SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola chicos! ¿Cómo están? Les dejo las actividades de esta semana:
El 17 de agosto se cumple un aniversario más del fallecimiento del General San
Martín. Vamos a continuar trabajando para homenajearlo. Lean la siguiente
información:
José de San Martín
José de San Martín era muy buen lector, un pensador, un estudioso constante,
culto y un experto y líder militar, yaque, al cruzar los Andes, llevó consigo once
baúles con libros de cuyos autores seguramente incorporó la idea de la época;
de conformar una nación sudamericana con soberanía popular, la división de
poderes, la libertad civil y religiosa. Crea la Biblioteca de Lima y dona su valiosa
biblioteca personal de setecientos libros para difundir los valores intelectuales
a todos sus lectores. Decreta la libertad de prensa; es decir Hace valer los
derechos que tienen los hombres de pensar, hablar y escribir. San Martín tuvo
poder a lo largo de su vida. Pero también las circunstancias vividas hicieron
que lo dejara para encargarse de otras actividades y así lo hizo; deja la
intendencia de Cuyo para abocarse al Ejército de los Andes, en Chile le entrega
el poder a O´Higgins. Va Perú y declara la independencia. Cuando se encuentra
con Simón Bolívar, le entrega el poder político. ¿Por qué se desprendía del
poder? ¿Acaso no le interesaba? O porque lo que lo motivaba era tener poder
para lograr la causa americana. Se puede afirmar que nunca se enriqueció con
el poder, ni quedarse en él. Tenía bien claro que para que el país mantenga su
libertad necesita de ciudadanos instruidos que puedan ejercer con conciencia
su ciudadanía. Y para lograrlo el presupuesto en educación no lo bajó, cuando
en Mendoza como faltaba dinero, para poder armar al ejército se baja su
sueldo.
“El hombre realiza en sus obras los valores creadores, en su modo de vivir, los
valores vivenciales; y en el sufrimiento, los valores de actitud ante la vida”
Víctor Fidrankl. Nació en Yapeyú en 1778 hasta 1811 en Cáliz, España. Después
de veinte años de servicio como soldado español, descubre su misión
libertadora. Se ve la ética de responsabilidad y la conciencia del deber
reflejados en su formación profesional en el ejército español. La ilustración en
el ideario iluminista el nivel intelectual de los pueblos es uno de los cauces
fundamentales de su liberación. Desde su nacimiento en Yapeyú en 1778 hasta
1811 en Cáliz, España. Cumple con su responsabilidad de estudiar y alcanzar
el máximo grado en el ejército español, se ha comprobado que no ha faltado
a sus responsabilidades. Siendo sus afectos su familia, padres a quienes ayuda
económicamente y hermanos con los cuales intercambian correspondencia.
Regresa a Buenos Aires en 1812,porque su pensamiento coincide con las ideas
de los libros que leyó y se da cuenta que lo deseaba era llevar a cabo su misión
libertadora. Aquí notamos su toma de posición por libertar las tierras dónde
había nacido, él se siente parte de su comunidad. Se involucra en la revolución
de octubre de 1812 para desintegrar el Primer Triunvirato que defendía las
ideas monárquicas y crear un gobierno que estuviera a favor de la declaración
de la independencia.
Forma el Regimiento de Granaderos a Caballo y el Regimiento de los Andes en
valores y actitudes que van más allá de las aspiraciones personales y con una
meta en común: conseguir la libertad. En su primer combate; el de San
Lorenzo demuestra todo lo que sabe como militar y logra de esta manera
pacificar el litoral. Le dan a su cargo el Ejército del Norte y reemplazar al Gral.
Belgrano. Como estratega diseña un plan magnífico, preparar un ejército en
Cuyo, Cruzar la cordillera, liberara a Chile y por mar llegar a Perú para terminar
con los españoles. No cuenta con los medios suficientes para realizarlo,
entonces su única meta es conseguirlos, contagiar su entusiasmo, hacer que
los otros se sientan parte de lalucha. Y así lologra. Aquí se manifiesta su fuerza
de voluntad. Tampoco le ayuda su salud ya que tiene varias dolencias. Pero el
poder espiritual logra vencer al cuerpo para concretar su meta. Se instala en
Mendoza conforma el Ejército de los Andes y ejerce el poder administrativo y
político de Cuyo. Cruza los Andes libera Chile y le entrega el poder a O´Higgins,
libera Perú y le cede el poder a Bolívar. Decide no quedarse con el poder;
porque desde Buenos Aires no le llega la ayuda pedida y tampoco llegó un
acuerdo con Bolívar sobre unidad americana. Posteriormente al ver las
divisiones políticas en Buenos Aires, decide apartarse definitivamente y viaja
con su hija a Francia. Hoy después de tanto tiempo… tendríamos que imitar su
ejemplo de obtener poder no para beneficio propio, sino con el solo propósito
de servir al pueblo, de mejorar las vidas de cada ciudadano, y comprometerse
a intentar lograr la unidad americana, esa con la que soñaba nuestro General,
para ser verdaderamente países libres. Porque ya no basta solamente con
tener símbolos patrios; sino que debemos aspirar a la libertad económica y
compartir los frutos del bienestar social, cultural y político; en unión con todos
nuestros hermanos latinoamericanos.
Actividades:
1) A partir de toda la información que leyeron, los invito a reflexionar y pensar
frases y reflexiones sobre la vida y obra del General San Martín. Pueden
hacerlas en forma de caligrama, collage, dibujo, etc. Saquen fotos y mándenlas
a mi mail.
2) Realizar la siguiente ficha interactiva:
https://es.liveworksheets.com/me955527qy?fbclid=IwAR1eJwTYxtjrqOMu9C
aBC_QZCFrK24mOrMPL7N7p1RN07FbQV_iFFdKeErw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Domingo faustino sarmiento (1)
Domingo faustino sarmiento (1)Domingo faustino sarmiento (1)
Domingo faustino sarmiento (1)CahosCrixus
 
Domingo faustino sarmiento matias aguzzi
Domingo faustino sarmiento matias aguzziDomingo faustino sarmiento matias aguzzi
Domingo faustino sarmiento matias aguzziMatasAguzzi
 
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IIMi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IIEscuela Naón
 
Resumen Yusleydy Aranguren
Resumen Yusleydy ArangurenResumen Yusleydy Aranguren
Resumen Yusleydy Arangurenleo_monsalve97
 
Biografia de sarmiento
Biografia de sarmientoBiografia de sarmiento
Biografia de sarmientoMorenaKisner
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientomaaruchitta
 
128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavez128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavezJuan Herrera
 
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2castromajito
 
Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos mariale3001
 
Guía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nuiGuía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nuiMaytte Caddeo
 
Literatura Final
Literatura FinalLiteratura Final
Literatura Finallvt1a
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historiasemasforo
 

La actualidad más candente (18)

Domingo faustino sarmiento (1)
Domingo faustino sarmiento (1)Domingo faustino sarmiento (1)
Domingo faustino sarmiento (1)
 
Domingo faustino sarmiento matias aguzzi
Domingo faustino sarmiento matias aguzziDomingo faustino sarmiento matias aguzzi
Domingo faustino sarmiento matias aguzzi
 
Sarmiento powerpoint
Sarmiento powerpointSarmiento powerpoint
Sarmiento powerpoint
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte IIMi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
Mi patria, tu patria, nuestra patria. Parte II
 
Víctor andrés belaúnde diez canseco
Víctor andrés belaúnde diez cansecoVíctor andrés belaúnde diez canseco
Víctor andrés belaúnde diez canseco
 
Resumen Yusleydy Aranguren
Resumen Yusleydy ArangurenResumen Yusleydy Aranguren
Resumen Yusleydy Aranguren
 
Biografia de sarmiento
Biografia de sarmientoBiografia de sarmiento
Biografia de sarmiento
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavez128427371 biografia-de-hugo-chavez
128427371 biografia-de-hugo-chavez
 
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2
TRABAJO GRUPAL MA. JOSE CASTRO 2
 
Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos Pensamientos de Bolivarianos
Pensamientos de Bolivarianos
 
Guía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nuiGuía de colonialismo y rapa nui
Guía de colonialismo y rapa nui
 
Los precursores
Los precursoresLos precursores
Los precursores
 
Literatura Final
Literatura FinalLiteratura Final
Literatura Final
 
Los próceres 2do
Los próceres 2doLos próceres 2do
Los próceres 2do
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 

Similar a 18 al 24 pdl septimo

Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Nathalie Salas
 
Instrucciones independizarse libro_web
Instrucciones independizarse libro_webInstrucciones independizarse libro_web
Instrucciones independizarse libro_webJennifer Cooper
 
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01Col Alet
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiakieticotu
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiakieticotu
 
PPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del PerúPPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del Perúcamila muñoz
 
Construcción de la Republica . 1° y 2° .pdf
Construcción de la Republica . 1° y 2° .pdfConstrucción de la Republica . 1° y 2° .pdf
Construcción de la Republica . 1° y 2° .pdfDiegoRiveraPlaza2
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº AFamilia De A
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia anidree
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxSulmaCuicapusa
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualAraThTh
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaDenis Trillo
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualAraThTh
 

Similar a 18 al 24 pdl septimo (20)

Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
Instrucciones independizarse libro_web
Instrucciones independizarse libro_webInstrucciones independizarse libro_web
Instrucciones independizarse libro_web
 
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
Instruccionesindependizarselibroweb 140802103520-phpapp01
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
 
Ensayo de Natalia
Ensayo de NataliaEnsayo de Natalia
Ensayo de Natalia
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
PPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del PerúPPT de la Independencia del Perú
PPT de la Independencia del Perú
 
Construcción de la Republica . 1° y 2° .pdf
Construcción de la Republica . 1° y 2° .pdfConstrucción de la Republica . 1° y 2° .pdf
Construcción de la Republica . 1° y 2° .pdf
 
Proceres de la independencia de colombia.jpg
Proceres de la independencia de colombia.jpgProceres de la independencia de colombia.jpg
Proceres de la independencia de colombia.jpg
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
LA NACION
LA NACIONLA NACION
LA NACION
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
 
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdfPrecursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
Precursores-y-Próceres-Tercer-Grado.pdf
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 

Más de felipeboero1

Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020felipeboero1
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalfelipeboero1
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembrefelipeboero1
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020felipeboero1
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mierfelipeboero1
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclofelipeboero1
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclofelipeboero1
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020felipeboero1
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre ttfelipeboero1
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre ttfelipeboero1
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020felipeboero1
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020felipeboero1
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020felipeboero1
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembrefelipeboero1
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado Cfelipeboero1
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAfelipeboero1
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicafelipeboero1
 

Más de felipeboero1 (20)

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

18 al 24 pdl septimo

  • 1. ¡Hola chicos! ¿Cómo están? Les dejo las actividades de esta semana: El 17 de agosto se cumple un aniversario más del fallecimiento del General San Martín. Vamos a continuar trabajando para homenajearlo. Lean la siguiente información: José de San Martín José de San Martín era muy buen lector, un pensador, un estudioso constante, culto y un experto y líder militar, yaque, al cruzar los Andes, llevó consigo once baúles con libros de cuyos autores seguramente incorporó la idea de la época; de conformar una nación sudamericana con soberanía popular, la división de poderes, la libertad civil y religiosa. Crea la Biblioteca de Lima y dona su valiosa biblioteca personal de setecientos libros para difundir los valores intelectuales a todos sus lectores. Decreta la libertad de prensa; es decir Hace valer los derechos que tienen los hombres de pensar, hablar y escribir. San Martín tuvo poder a lo largo de su vida. Pero también las circunstancias vividas hicieron que lo dejara para encargarse de otras actividades y así lo hizo; deja la intendencia de Cuyo para abocarse al Ejército de los Andes, en Chile le entrega el poder a O´Higgins. Va Perú y declara la independencia. Cuando se encuentra con Simón Bolívar, le entrega el poder político. ¿Por qué se desprendía del poder? ¿Acaso no le interesaba? O porque lo que lo motivaba era tener poder para lograr la causa americana. Se puede afirmar que nunca se enriqueció con el poder, ni quedarse en él. Tenía bien claro que para que el país mantenga su libertad necesita de ciudadanos instruidos que puedan ejercer con conciencia su ciudadanía. Y para lograrlo el presupuesto en educación no lo bajó, cuando en Mendoza como faltaba dinero, para poder armar al ejército se baja su sueldo. “El hombre realiza en sus obras los valores creadores, en su modo de vivir, los valores vivenciales; y en el sufrimiento, los valores de actitud ante la vida” Víctor Fidrankl. Nació en Yapeyú en 1778 hasta 1811 en Cáliz, España. Después de veinte años de servicio como soldado español, descubre su misión libertadora. Se ve la ética de responsabilidad y la conciencia del deber reflejados en su formación profesional en el ejército español. La ilustración en
  • 2. el ideario iluminista el nivel intelectual de los pueblos es uno de los cauces fundamentales de su liberación. Desde su nacimiento en Yapeyú en 1778 hasta 1811 en Cáliz, España. Cumple con su responsabilidad de estudiar y alcanzar el máximo grado en el ejército español, se ha comprobado que no ha faltado a sus responsabilidades. Siendo sus afectos su familia, padres a quienes ayuda económicamente y hermanos con los cuales intercambian correspondencia. Regresa a Buenos Aires en 1812,porque su pensamiento coincide con las ideas de los libros que leyó y se da cuenta que lo deseaba era llevar a cabo su misión libertadora. Aquí notamos su toma de posición por libertar las tierras dónde había nacido, él se siente parte de su comunidad. Se involucra en la revolución de octubre de 1812 para desintegrar el Primer Triunvirato que defendía las ideas monárquicas y crear un gobierno que estuviera a favor de la declaración de la independencia. Forma el Regimiento de Granaderos a Caballo y el Regimiento de los Andes en valores y actitudes que van más allá de las aspiraciones personales y con una meta en común: conseguir la libertad. En su primer combate; el de San Lorenzo demuestra todo lo que sabe como militar y logra de esta manera pacificar el litoral. Le dan a su cargo el Ejército del Norte y reemplazar al Gral. Belgrano. Como estratega diseña un plan magnífico, preparar un ejército en Cuyo, Cruzar la cordillera, liberara a Chile y por mar llegar a Perú para terminar con los españoles. No cuenta con los medios suficientes para realizarlo, entonces su única meta es conseguirlos, contagiar su entusiasmo, hacer que los otros se sientan parte de lalucha. Y así lologra. Aquí se manifiesta su fuerza de voluntad. Tampoco le ayuda su salud ya que tiene varias dolencias. Pero el poder espiritual logra vencer al cuerpo para concretar su meta. Se instala en Mendoza conforma el Ejército de los Andes y ejerce el poder administrativo y político de Cuyo. Cruza los Andes libera Chile y le entrega el poder a O´Higgins, libera Perú y le cede el poder a Bolívar. Decide no quedarse con el poder; porque desde Buenos Aires no le llega la ayuda pedida y tampoco llegó un acuerdo con Bolívar sobre unidad americana. Posteriormente al ver las divisiones políticas en Buenos Aires, decide apartarse definitivamente y viaja con su hija a Francia. Hoy después de tanto tiempo… tendríamos que imitar su ejemplo de obtener poder no para beneficio propio, sino con el solo propósito de servir al pueblo, de mejorar las vidas de cada ciudadano, y comprometerse
  • 3. a intentar lograr la unidad americana, esa con la que soñaba nuestro General, para ser verdaderamente países libres. Porque ya no basta solamente con tener símbolos patrios; sino que debemos aspirar a la libertad económica y compartir los frutos del bienestar social, cultural y político; en unión con todos nuestros hermanos latinoamericanos. Actividades: 1) A partir de toda la información que leyeron, los invito a reflexionar y pensar frases y reflexiones sobre la vida y obra del General San Martín. Pueden hacerlas en forma de caligrama, collage, dibujo, etc. Saquen fotos y mándenlas a mi mail. 2) Realizar la siguiente ficha interactiva: https://es.liveworksheets.com/me955527qy?fbclid=IwAR1eJwTYxtjrqOMu9C aBC_QZCFrK24mOrMPL7N7p1RN07FbQV_iFFdKeErw