Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

fichas 1er parcial.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Disnea respiratoria
Disnea respiratoria
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Similar to fichas 1er parcial.pdf (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

fichas 1er parcial.pdf

  1. 1. GENERALIDADES EN MEDICINA DE LA ALTURA CONCEPTO DE ALTURA: se refiere a todo contexto geográfico por encima de los 3000 mts. ALTURA INTERMEDIA (1500 – 2500 mts) A estas alturas son poco frecuente las enfermedades de altura; síntomas de EAM, puede haber cambios pero la SatO2 por encima de 90% GRANDESALTURAS (2500 – 4270 mts) La mayoría de las enfermedades y problemas de altura ocurren en este rango de altura MUYGRANDES ALTURAS ( 4,270 – 5490) La saturación arterial de oxigeno empieza a caer por debajo de 90%son frecuentes las manifestaciones de falta de aclimatizacion a la altura, la hipoxia se acentúa durante el ejercicio. ALTURAS EXTREMAS ( por encima de 5490) No se logra la aclimatizacion a la hipoxia, HIPOXIA DEALTURA Se refiere a la disminución de la presión barométrica que ocasiona una disminución de la presión parcial de oxígeno. HIPOXEMIA la sangre arterial no está totalmente saturada de oxigeno, debido a su baja de presión. ANOXIA Es la ausencia total de oxigeno, aunque esta situación no se presenta en la clínica, el termino es frecuentemente empleado. HIPOXIAAGUDA Es la situación que se presenta en las primeras horas de exposición a la altura (faseAguda) HIPOXIACRONICA Se presenta durante la exposición por tiempo prolongado a la altura CIANOSIS Se presenta cuando la hemoglobina, desoxigenada en los capilares excede los 5g/l, debido a su coloración violácea TIPOS DE HIPOXIA HIPOXIA HIPOXICA Se produce cuando la disponibilidad de oxigeno desde la atmosfera para el glóbulo rojo esta disminuida. Las causas son a) Presion atmosférica baja de altura b) Situaciones de hipoventilación, depresión del centro respiratorio, parálisis demusculos respiratorios, obstruccion de via aérea, colapso pulmonar (Atelactasias) c) Bloqueo de la difusión alveolo capilar, edema pulmonar , neumonía y fibrosis d) Desbalance ventilación/perfusión: Enfisema HIPOXIAANEMICA Cuando la capacidad de oxigenación de la sangre esta disminuida. HIPOXIA ISQUEMICA Se presenta en situaciones de shock, HIPOXIA CITOTOXICA Cuando los tejidos no pueden utilizar elO2 para los procesos oxidativos, la entrega de oxigeno es adecuada pero los tejidos no pueden utilizarla. HIPOXEMIA Hipoxemia arterial es la presión arterial de Oxigeno (PaO2), menor al valor mínimo aceptado como normal. Hipoxemia que responde alO2 puede ser a causa de 3 eventos 1) Hipoventilación 2) Trastorno de difusión 3) Efecto shunt(( falta de intercambio de sangre con el aire alveolar) HIPOXIAAGUDA Desde segundos a horas. HIPOXIACRONICA Meses, años de exposición , 1)Aclimatación y 2)Adaptación HIPOXIA PERMANENTE (Durante toda la vida HIPOXIA POR MUCHAS GENERACIONES aclimatación – adapatacion altura. HIPOXIA INTERMITENTE Exposición intermitente a la altura por periodos variables
  2. 2. ACLIMATACION Se refiere al cambio reversible no hereditario en la anatomía y fisiología de un organismo ACOMODACION Describe la respuesta inmediata del organismo a un ascenso rápido y pasivo a la altura ADAPTACION Se refiere a las características de estructura, función o comportamiento que permiten a un organismo vivir y reproducirse en un determinado ambiente 0 EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA ALTURA El stress en la altura esta causado por la hipoxia hipobarica resultante de la menor presión barométrica. HIPOXIA AGUDA - RESPUESTA VENTILATORIA - RESPUESTA CARDIOVASCULAR HIPOXIA CRONICA - RESPUESTA HEMATOLOGICA + Hb - HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA ALTURA RESPUESTA CARDIOVASCULAR • INCREMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y DEBITO CARDIACO incrementa la frecuencia cardiaca, el debito cardiaco y por tanto el transporte de oxigeno • CIRCULACION PULMONAR: en la circulación sistémica la hipoxia actúa como vasodilatador mientras en la circulación pulmonar es un vasoconstrictor. • CIRCULACION PULMONAR DE LA ALTURA: la hipoxia genera vasoconstricción de los vasos pulmonares pero el incremento de la resistencia vascular pulmonar desencadenara la hipertensión arterial pulmonar RESPUESTA RESPIRATORIA Dando como resultado el incremento en la ventilación alveolar. CASCADA DE OXIGENO La operación de transporte de oxigeno hasta las mitocondrias funciona eficientemente, porque establece una diferencia de PaO2 entre la presión atmosférica hasta la mitocondria. RESPIRACION PERIODICA Puede causar mucha ansiedad se presenta principalmente en la noche siendo un fenómeno normal en la altura dependiendo a la aclimatación. HIPOXIA CRONICA La respuesta ventilatoria es crónica a la hipoxia, produciendo una hiperventilación que desencadenara una acidosis respiratoria
  3. 3. RESPUESTA RENAL • METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLITOS. - Incremento de la diuresis. • CAMBIOS ACIDO BASE. - incremento del pH en sangre arterial. RESPUESTA HEMATOLOGICA • INCREMENTO DE LOS GLOBULOS ROJOS: Se de esta manera se genera la poliglobulia RESPUESTA NEUROLOGICA •ALTERACION DE CONOCIMIENTO E INSOMNIO DE LA ALTURA: Esto como consecuencia de la depresión hipóxica de la función cerebral
  4. 4. ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LA ALTURA ENFERMEDAD DEFINICION PATOLOGIA EN LA ALTURA SIGNOS SINTOMAS TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR • Es un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias de los pulmones y al lado derecho del corazón • Los vasos sanguíneos de los pulmones se estrechan, bloquean o destruyen. La población que vive en altura está expuesta crónicamente a una hipoxia alveolar debido a que la presión parcial de oxígeno se encuentra disminuid • Cianosis • Presión o dolor en el pecho • Mareos o desmayos • Pulso rapido (palpitaciones) • Fatiga • Disnea • Hinchazón en tobillos • Control de la Presión Arterial. • Dieta hiposódica • Oxigenoterapia • Tratamiento farmacológico: nifedipinio , Warfarina , sindenafil ENFERMEDAD SOROJCHE ENFERMEDAD AGUDA DE LA ALTURA El Soroche o también conocido como Mal de altura, se origina por la Hipoxia o falta de oxígeno en el organismo debido a la alta presión atmosférica que caracteriza a los lugares con mayor elevación sobre el nivel del mar. altura mayor a 2500 metros sobre el nivel del mar Se relaciona con la retención de liquidos Aumento de peso Hipoventilación Cefalea • Dificultad para dormir • Mareo o sensación de vértigo • Fatiga • Dolor de cabeza • Falta de apetito • Náuseas o vómitos • Pulso rápido • Dificultad respiratoria con esfuerzo • oxígenoterapia • Consumo de liquidos • Nebulizaciones • Mate de coca • Tratamiento farmacologico: sindenafil, dexametazona, diminhidrato, salbutamol, sorojche plus. EDEMA AGUDO PULMONAR Afección causada por el exceso de líquido presente en los pulmones los problemas del corazón ocasionan edema pulmonar. Estos incluyen la neumonía , el contacto con ciertas Cuando se tiene edema pulmonar de las alturas, se cree que los vasos sanguíneos de los pulmones se oprimen entre sí (se contraen), lo cual aumenta la presión. Esto ocasiona que el líquido se derrame de los vasos sanguíneos hacia los tejidos del pulmón y • Dolor de cabeza • Falta de aire • Imposibilidad de hacer tanto ejercicio como antes. • Tos seca a l principio. • Posteriormente, tos que produce esputo espumoso y color rosado o sangre. • Oxígenoterapia • Posicion semifowler • Monitorizacion respiratoria • Tratamiento farmacologico: Furosemida, salbutamol,morfina, nitroglicerina.
  5. 5. toxinas, los medicamentos, los traumatismos en la pared torácica luego hacia el interior de los alvéolos • taquicardia • Debilidad • Dolor en el pecho • Febrícula . EDEMA CEREBRAL DE LA ALTURA acumulación de líquido en los espacios intra o extracelulares del cerebro es una alteración o disfunción muy grave del sistema nervioso central, con riesgo para la vida, que puede presentarse en sujetos expuestos a hipoxia de altitud. La causa de esta manifestación clínica es la presencia de edema en el tejido cerebral • Dolor de cabeza, que puede ser el primer síntoma. • Perdida de coordinación /ataxia. • Debilidad y perdida de los niveles de conciencia. • Comportamiento psicotico • coma • Oxígenoterapia de alto flujo • Termograma • Monitorizacion respiratoria • Tratamiento farmacologico: Furosemida, manitol, clonazepam, diazepam,dexametazona. • Procedimiento quirurgico craneotomia ERITROCITOSIS DE LA ALTURA La eritrocitosis secundaria aparece como consecuencia de un trastorno que aumenta la secreción de eritropoyetina. El cuerpo entiende que si el oxígeno no llega adecuadamente podría ser debido a una falta de glóbulos rojos y secreta mucha eritropoyetina para compensar, con el subsiguiente aumento anormal de su número • Debilidad • Cansancio • Dolor de cabeza (cefaleas) • Mareo leve • Dificultad respiratoria • Oxígenoterapia • Flebotomia con o sin reposición • Dieta con restricción de carnes. ENFERMEDAD DE MONGE FORMA CARDIOVASCULAR La enfermedad de Monge en forma cardiovascular: eritrocitosis asociada a una hipertensión pulmonar Se presenta entre nativos que habitan en terrenos a gran altitud o en personas que habiendo nacido en alturas más bajas llevan varios años en la altura. Se caracteriza por la presencia de una eritrocitosis excesiva. • Disnea • Tratastornos del sueño • Cianosis • Dilatacion de venas y manos • Parestesias • Cefalea • Tinitus - zumbidos de oidos • Oxígenoterapia • Flebotomias periodicas • Traslado a nivel del mar • Tratamiento farmacologico: Acetozolamida, enalapril
  6. 6. INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA ALTURA La insuficiencia cardíaca, a veces llamada “insuficiencia cardíaca congestiva”, se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Cuando esto sucede, la sangre a menudo retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones , lo que causa falta de aliento. A mayor altura menor concentración de oxígeno y por tanto menor resistencia al ejercicio físico. La altitud excesiva puede producir descompensación cardiaca e inducir algunas arritmias. • Falta de aliento • Fatiga y debilidad • Hinchazón en pies, tobillos • Latidos rápido e irregular • Menor cap. De hacer ejercicio • Tos con moco blanco o rosa con sangre • Sibilancia al respirar • Hinchazón en el abdomen • Aumento de peso rápido • Nauseas y falta de apetito • Dificultad de concentración • Dolor en el pecho tras un ataque cardiaco • Oxígenoterapia • Monitorizacion respiratoria • Electrocardiograma • Tratamiento farmacologico: Furosemida, Digoxina, enalapril, HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA EN LA ALTURA es una afección frecuente en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de tus arterias con el transcurso del tiempo es lo suficientemente alta como para poder causarte problemas de salud, como una enfermedad cardíaca Se pueden destacar dos fases. Inicialmente, la exposición aguda a grandes altitudes produce vasodilatación sistémica Contrarrestado por una hipertonía simpatica generalizada con consiguiente vasoconstricción • Dolor de cabeza • Dificultad para respirar o sangrado nasal Pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal. • Oxígenoterapia • Control de la Presion arterial • Dieta hiposodica • Tratamiento farmacologico: Furosemida, losartan.
  7. 7. COR PULMONAR CRONICO es un tipo común de cardiopatía y es resultado de enfermedades que cursan con hipoxemia o con obstrucción arterial vascular Dos entidades se han asociado a la hipoxia hipobárica: la hipertensión pulmonar de la alta altitud y el mal de montaña crónico. La incidencia de la tuberculosis pulmonar y secuelas de fibrosis, originan desgaste de la hipertensión pulmonar • Episodios de desmayo • Molestia en el pecho • Dolor torácico • Hinchazón en pies y tobillos • Sibilancia • Tos con producción de flema • Labios y/o manos cianóticas • Oxigenoterapia. • Monitorizacion respiratoria. • Oxigenoterapia • Tratamiento farmacológico: Warfarina, digoxina, hidroclorotiazida • Tratamiento quirurgico: lobectomia TUBERCULOSIS PULMONAR DE LA ALTURA La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa. la hipertensión pulmonar de la alta altitud y el mal de montaña crónico. Complica la enfermedad de la tuberculosis. • Tos intensa 3 sem o mas • Dolor en el pecho • Tos con sangre en esputo • Debilidad o fatiga • Perdida de ´peso • Falta de apetito • Escalofríos • Fiebre • Sudores nocturnos • Aislamiento respiratorio • Tratamiento farmacologico: isoniazina, rifampicina, etambutol y pirazinamida. DERRAME PLEURAL son acumulaciones de líquido dentro del espacio pleural. Los trasudados asintomáticos no precisan tratamiento. Los sintomáticos y casi todos los exudados requieren toracocentesis, drenaje con tubo de tórax, o pleurectomía se cree que los vasos sanguíneos de los pulmones se oprimen entre sí (se contraen), lo cual aumenta la presión. Esto ocasiona que el líquido se derrame de los vasos sanguíneos hacia los tejidos del pulmón y luego hacia el interior de los alvéolos. • Dolor torácico, generalmente dolor agudo que empeora con la tos o la respiración profunda • Tos • Fiebre y escalofríos • Hipo • Respiración acelerada • Dificultad para respirar • Oxígenoterapia • Drenaje pleural • Monitorizacion respiratoria • Tratamiento farmacologico: antibiotico levofloxacina, dexametazona
  8. 8. EPOC Y LA ALTURA enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva, lo que significa que empeora a medida que pasa el tiempo. En la EPOC, ingresa y egresa menos aire por las vías aéreas , lo que dificulta la respiración es mejor vivir en ciudades o pueblos que están más cerca del nivel del mar. Deben esforzarse más para respirar, lo cual puede hacer que se tensen los pulmones y que se desencadenen, con el tiempo, otras enfermedades. • Dolor de cabeza • Tos productiva • Disnea • Sibilancia • Opresión en el pecho • Oxígenoterapia de alto flujo • Monitorizacion respiratoria • Nebulizaciones con adrenalina • Fisioterapia respiratoria • Tratamiento farmacologico: salbutamol, ipraterol, bleclametazona dexametazona. TABAQUISMO Y LA ALTURA El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco. El consumo habitual de tabaco produce diferentes enfermedades, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias, es particularmente perjudicial durante el embarazo. El incremento de la hemoglobina y el hematocrito en fumadores en la altura ha sido atribuido a la inhalación tanto aguda como cronica de monóxido de carbono que constituye un potente estimulador de eritropoyesis y complicando las enfisemas. • Irritación faríngea • Tos • Expectoración • Dificultad respiratoria • Falta de tolerancia a ejercicio • Oxígenoterapia • Dejar de fumar • Tratamiento farmacologico: bupropion TRASTORNO DEL SUEÑO EN LA ALTURA Los trastornos del sueño son un grupo de afecciones que afectan la capacidad de dormir bien regularmente. Ya sean causados por un problema de salud o por demasiado estrés. individuos no aclimatados. es un trastorno del sueño que ocurre como consecuencia del cambio de la presión barometrica. • Dificultad para conciliar sueño • Fatiga diurna • Necesidad de tener siestas en el dia • Necesidad de moverte para conciliar sueño • Cambios involuntarios en horario de sueño • Oxígenoterapia • Tratamiento farmacologico: clonazepam, alprazolam
  9. 9. • Irritabilidad o ansiedad • Limitación en el desempeño en el trabajo o estudio • Falta de concentración • Depresion • Aumento de peso OJO SECO Los ojos secos son una afección frecuente que aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada El aire a alturas elevadas, en zonas desérticas y en aviones puede ser extremadamente seco. Si pasas tiempo en esos lugares, puede ser útil cerrar los ojos con frecuencia durante unos minutos para minimizar la evaporación de las lágrimas. • Sensación de pinchazo, ardor en los ojos • Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor • Sensibilidad a la luz • Enrojecimiento de los ojos • Sensación de tener algo en los ojos • Dificultas para usar lentes de contacto • Ojos llorosos • Visión borrosa • Lagrimas artificiales. • Antibioticos en colirio: cloranfenicol • Corticoides en colirio DIABETES MELLITUS EN LA ALTURA La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El cambio de presión atmosférica y la hipoxia determinan y sensibilizan la insulina en pacientes con diabetes mellitus, • Sed • Micción frecuente • Aumento de apetito • Pérdida de peso involuntaria • Fatiga • Visión borrosa • Heridas que tardan en sanar • Infecciones frecuentes • Control de glicemia capilar • Tratamiento farmacologico: insulina NPH, Cristalina.

×