La viticultura de precisión (VP) es la rama específica de la
agricultura de precisión (AP) referida a la vitivinicultura
La agricultura de precisión tiene como sinónimos
“agricultura por ambientes” o “manejo sitio-específico” y
“tecnología de dosis variable”
Ciclo de la VP
1. Determinación de la
variabilidad espacial
del viñedo
•DGPS
•Sensores Remotos
•Muestreos
•Sensores Terrestres
•Software GIS
•Mapas INDICES
(expresión vegetativa,
rendimiento, suelos)
Ciclo de la VP
•Estadística multivariable.
•Correlaciones.
2. Explicación de la •Integración de variables.
variabilidad
1. Determinación de la
variabilidad espacial
del viñedo
•DGPS
•Sensores Remotos
•Muestreos
•Sensores Terrestres
•Software GIS
•Mapas INDICES
(expresión vegetativa,
rendimiento, suelos)
Ciclo de la VP
•Estadística multivariable.
•Correlaciones.
2. Explicación de la •Integración de variables.
variabilidad
1. Determinación de la
3. Partición en
variabilidad espacial
unidades homogéneas
del viñedo
•DGPS •Definición de Ambientes
•Sensores Remotos •Criterios de partición
•Muestreos •Mapas
•Sensores Terrestres
•Software GIS
•Mapas INDICES
(expresión vegetativa,
rendimiento, suelos)
Ciclo de la VP
•Estadística multivariable.
•Correlaciones.
2. Explicación de la •Integración de variables.
variabilidad
1. Determinación de la
3. Partición en
variabilidad espacial
unidades homogéneas
del viñedo
•DGPS •Definición de Ambientes
•Sensores Remotos •Criterios de partición
•Muestreos 4. Manejo sitio •Mapas
•Sensores Terrestres específico
•Software GIS
•Mapas INDICES •Objetivos
(expresion vegetativa, •Riego
rendimiento, suelos) •Fertilización
•Cosecha diferencial
•Estaciones de monitoreo
Ciclo de la VP
•Estadística multivariable.
•Correlaciones.
2. Explicación de la •Integración de variables.
variabilidad
1. Determinación de la
3. Partición en
variabilidad espacial
4. Resultados en: unidades homogéneas
del viñedo
estado del cultivo,
productividad y calidad
de frutos
•Definición de Ambientes
•Medición de la mejora •Criterios de partición
4. Manejo sitio •Mapas
en el tiempo específico
•Historial
•Objetivos
•Retroalimentación
•Riego
•Fertilización
•Cosecha diferencial
•Estaciones de monitoreo
Ciclo de la VP
•Estadística multivariable.
•Correlaciones.
2. Explicación de la •Integración de variables.
variabilidad
1. Determinación de la
GIS 3. Partición en
variabilidad espacial
4. Resultados en: : gestión de la unidades homogéneas
del viñedo
estado del cultivo, información
productividad y calidad
de frutos
• Definición de Ambientes
•Medición de la mejora •Criterios de partición
4. Manejo sitio •Mapas
en el tiempo específico
•Historial
•Objetivos
•Retroalimentación
•Riego
•Fertilización
•Cosecha diferencial
•Estaciones de monitoreo
El ciclo de la VP depende de los objetivos de la empresa, e.g.:
• Aumentar la rentabilidad
• Aumentar la calidad de los vinos
• Sostener la producción y la calidad en el tiempo
• Disminuir la heterogeneidad
• Acentuar la homogeneización
“Por lo tanto...”
Los conocimientos agronómicos y el sentido común hacen la diferencia en un plan
exitoso de Agricultura por Ambientes o Manejo Sitio Específico.
“No se puede mejorar lo que no se mide...”
La medición es el primer paso para el control y la mejora.
Si no se puede medir algo, no se lo puede entender.
Si no se lo entiende, no se lo puede controlar.
Si no se lo puede controlar, no se lo puede mejorar.
Managment Opportunity Index:
The Opportunity Index (Ο I) contains three terms. The
first evaluates the area over which variation occurs,
the second evaluates the magnitude of variation and
the third term describes the economics of precision
management. The ΟI may be interpreted according to
Table 1
Los viñedos muestran variabilidad productiva,
espacial y temporal
Mapa de NDVI de un viñedo
Zonas más
débiles
Zonas más
vigorosas
Los viñedos muestran variabilidad productiva,
espacial y temporal
2006 2007
Alto Alto Vigor
Vigor
Bajo Vigor
Bajo Vigor
• La variabilidad productiva espacial y temporal de
los viñedos le causa incertidumbre a la empresa.
• Existen limitaciones de manejo y de gestión por
no conocer y considerar esta variabilidad.
• Un negocio competitivo necesita limitar la
incertidumbre.
Cuáles son las causas posibles de la variabilidad espacial:
• Suelo (e.g., textura, profundidad, pedregosidad)
• Manejo (e.g., nivelación, riego, nivel de carga,
sistema de conducción
• Microclima (e.g., cortinas forestales, borduras)
• Plagas y enfermedades (e.g., filoxera, nemátodos)
Cuáles son las causas posibles de la variabilidad temporal:
• Interacción entre la variabilidad espacial de
expresión vegetativa, producción y equilibrio con
factores tales como contingencias climáticas (e.g.,
helada), vecería y plagas.
• La interacción de factores va configurando una
historia del cultivo.
Parral: zonas de manejo homogéneas
37
31 I (Alto Vigor)
21
II (Bajo vigor)
11
31
21
11
1
1
Parral: propuesta de zonas de manejo homogéneas
Zona I II p
Alto Bajo
vigor vigor
37 Textura 100 95 0,002
Profund 1,10 0,58 0,000
31
Uva 14,6 11,6 0,003
Poda 3,0 1,94 0,000
21
pH 3,98 44 b 0,000
Taninos uva 4,6 ab 4,08 0,09
11
Semilla/ uva 60 54 0,05
31
IC vino 1,23 0,89
21
1
11 IPT vino 46 39
1
NDVI → Clasificación
• Adecuación a posibilidades de manejo
Zonas de manejo sitio-específico
• Estaciones de monitoreo (medición a
campo de variables que no se detectan
en remoto)
• Sistema de gestión territorial (GIS)
Riego, fertilización, carga
diferenciadas
Cosecha diferenciada • Maximización de calidad y beneficios
• Trazabilidad
Lo que falta . . .
Integración de tecnologías existentes (sondas de humedad de
Estaciones de suelos, estaciones meterológicas, cámara de Sholander (ψ),
monitoreo balance hídrico, umbrales de riego con fines específicos (e.g.,
frenar crecimiento sin disminuir fotosíntesis), madurez y
características químicas de la uva.
Sensores de superficie: NDVI, infrarrojo térmico, área
Sensores de
Empresas campo
foliar, producción, calidad de uva, cosecha mecánica.
expertas de
consultoría
Más Imágenes multitemporales para filtrar interfilar
Imágenes térmicas multitemporales
teledetección
Sistemas de Software para gestión geográfica de la información que
gestión de la ayuden a la toma de decisiones al alcance de los consultores
información y las empresas