Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

CEIP San José Artesano - Gran Canaria

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Las Matemáticas de Gryla
Las Matemáticas de Gryla
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

More Related Content

Similar to CEIP San José Artesano - Gran Canaria (20)

More from MDesign Diseño Web (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

CEIP San José Artesano - Gran Canaria

  1. 1. La Nube y el Sol-Taburiente GRAN CANARIA
  2. 2. La Nube y el Sol-Taburiente VILLA DE El municipio de Moya se encuentra al norte de Gran Canaria y está limitado MOYA por los barrancos de Azuaje y de Moya. El primero le separa de Firgas y el segundo de Santa María de Guía. Los numerosos lomos que lo accidentan se convierten en acantilados en la costa. En la zona alta del municipio se hallan las formas volcánicas del Montañón Negro y de la Caldera de los Pinos de Gáldar. Se conservan algunos restos de laurisilva que formaba la antigua Selva de Doramas, concretamente en Los Tiles.
  3. 3. No era muy alto de cuerpo, más era grueso, ancho de espaldas, gran cabeza, el rostro redondo, las narices pequeñas y muy anchas las La Nube y el Sol-Taburiente ventanas, la edad mediana, . bien repartido de miembros. Doramas significaba en el idioma canario "ancha nariz".
  4. 4. DORAMAS El nombre de Doramas viene de un guerrero aborigen de Gran Canaria que luchó contra los conquistadores castellanos. Doramas procedía de Telde y pertenecía a la clase social más La Nube y el Sol-Taburiente desfavorecida. Hostigaba sin cesar las tropas de Pedro de Vera. Desde las alturas de Arucas, en un cerro cercano Doramas tenía un pequeño y aguerrido ejército de seguidores . Desde allí ambos ejércitos se contemplaban en espera de la batalla decisiva. Fue entonces cuando se oyó a Doramas lanzar un grito poderoso, desafiando a Pedro de Vera, invitándole a luchar entre ellos. Sin embargo, Pedro de Vera, aconsejado por sus hombres, desestimó el desafío. Uno de sus hombres, el hidalgo Juan de Hozes, se lanzará a caballo en contra de Doramas. El caudillo canario con una certera lanza lo mató. Pedro de Vera arremetió contra Doramas. Lucharon ambos durante rato sin que la lid pareciese tener un claro vencedor, de repente, uno de los escuderos del castellano hirió mortalmente a Doramas por la espalda, el cual cayó a tierra sangrando y moribundo. Desde el suelo increpó con desprecio al conquistador por su traición.
  5. 5. Los Tiles de Moya Esta Reserva Natural Especial, que está dentro del Parque La Nube y el Sol-Taburiente Rural de Doramas, acoge una de las pocas muestras de laurisilva que se conserva en la Isla y corresponde a una pequeña parte de lo que antiguamente era la selva de Doramas.
  6. 6. A. Til – “Ocotea foetens” B. Laurel – “Laurus azorica” Árbol de 8 a 25 m. de altura, de tronco Árbol de 15 a 25 m. de altura, de tronco Delgado y corteza rugosa y oscura. recto, corteza grisácea y copa Hojas en forma de punta de lanza con densa siempre verde. Hojas en forma algunas ampollas en los nervios y de punta de lanza, algo onduladas y frutos envueltos hasta la mitad en una duras. Flores agrupadas de color cápsula a modo de bellota. crema y frutos a modo de bayas C. Faya – “Myrica faya” verdosas. Árbol de 4 a 8 m. muy ramificado. Sus D. Bicácaro –“Canarinacanariensis” ramas son nudosas y sus hojas tienen Planta herbácea con tallos colgantes de forma de punta de lanza estrecha. Con color verde-rojizo y hoja opuestas en flores poco vistosas, sus frutos son forma de punta de flecha. globos de color rojo-púrpura. Sus vistosas flores tienen forma de campana de color rojo-anaranjado. La Nube y el Sol-Taburiente
  7. 7. La Nube y el Sol-Taburiente
  8. 8. El escritor y poeta Tomás Morales nació en Moya , en 1884 y vivió allí durante su infancia. Luego se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria y más tarde a Madrid. Allí mantuvo contactos con los escritores más importantes de principio s del La Nube y el Sol-Taburiente siglo XX. Su obra más reconocida es “Las Rosas de Hércules”, que incluye los poemas “Vacaciones sentimentales” y la “Oda al Atlántico”. Tomás Morales dedicó muchos de sus versos al mar. También aparecen en ellos paisajes de su Gran Canaria natal, como la Selva de Doramas. La casa de la calle de Los Álamos, donde el poeta nació, es actualmente la Casa-Museo que lleva su nombre, guarda sus escritos y rinde homenaje a su memoria.
  9. 9. En el casco urbano de Moya se encuentra la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, construida por el arquitecto Fernando de León en la primera mita del siglo XX. Ésta se levanta en el mismo lugar La Nube y el Sol-Taburiente donde se ubicaba la antigua ermita construida en 1515. La primitiva iglesia tuvo que ser demolida y reemplazada por otra que tampoco aguantó el paso del tiempo, debido a la pobreza de los materiales con los que ambas fueron edificadas. Las obras del actual templo empezaron en 1941. De estilo “neorrománico”.
  10. 10. La Nube y el Sol-Taburiente En Moya se elaboran dulces tradicionales. La industria alimenticia más conocida es la fábrica “Doramas” que se fundó en 1930. En el proceso de elaboración de sus conocidos productos utilizan recetas artesanales con las que mantienen su sabor original. Los dulces más conocidos son “Los Bizcochos y los Suspiros de Moya”.
  11. 11. La Nube y el Sol-Taburiente
  12. 12. La Nube y el Sol-Taburiente
  13. 13. PROYECTO CONOCE GRAN CANARIA ALUMNADO DE CUARTO “A” Y QUINTO “A”. TUTORAS: MERCEDES SÁNCHEZ SANTIAGO LILIA ALEMÁN RODRÍGUEZ La Nube y el Sol-Taburiente
  14. 14. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS MOYA La Nube y el Sol-Taburiente

×