SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLATO DEL BUEN
COMER
INTRODUCCION
El plato del buen comer es una
herramienta útil que te puede ayudar
a llevar una buena alimentación,
úsalo y lograrás llevar una dieta
balanceada.
INTRODUCCION
Algunas veces, la rutina diaria y la
falta de tiempo hacen que las
personas no lleven una dieta
balanceada y se olviden de consumir
alimentos que les proporcionen las
cantidades necesarias de nutrientes
para un buen funcionamiento del
organismo
EL PLATO DEL BUEN COMER
3 DIVISIONES DEL PLATO DEL
BUEN COMER
Frutas y verduras
Cereales
Leguminosas y alimentos de origen
animal
FRUTAS Y VERDURAS
Alimentos ricos en vitaminas y minerales.
En ambos se incluyen alimentos de
consumo habitual en México.
Por ejemplo, algunas de las frutas que se
pueden encontrar son la guayaba, la
papaya, el pomelo y el mango. Entre las
verduras se incluye el quelites, la flor de
calabaza, el chayote y el betabel
FRUTAS Y VERDURAS
Cereales y tubérculos
Alimentos ricos en hidratos de carbono.
En un único sector se agrupan todos los
alimentos que reúnen la característica de
aportar mucha energía a la dieta por su
elevado contenido en carbohidratos.
Algunos de los alimentos que pertenecen a
este grupo son el maíz, el arroz, la avena,
la cebada, el amaranto y todos los
alimentos que se obtienen a partir de los
mismos como las tortitas de maíz, el pan,
las galletas o la pasta.
CEREALES Y TUBERCULOS
Leguminosas y alimentos de
origen animal
Alimentos ricos en proteinas
Dentro de los alimentos proteicos se
establecen dos subgrupos, el de las
leguminosas (frijoles, garbanzos, alubias,
arvejas o soja) y el de alimentos de origen
animal (carnes, pescados, huevos y
lácteos).
En la mayoría de las dietas la cantidad
recomendada de leguminosas es mayor
que la de alimentos de origen animal.
Leguminosas y alimentos de origen
animal
PROBLEMATICAS
Las estadísticas mexicanas muestran
una clara tendencia de su población
a desarrollar problemas tanto de
desnutrición como de sobrepeso y
obesidad, ambas consideradas
situaciones extremas en relación con
el peso.
ESTADISTICAS
PROBLEMATICA
A raíz de esto se publicaron el plato del
buen comer para la población mexicana.
En su elaboración, y para adaptarlas bien
a esta población, se tuvieron en cuenta
diversos factores como la disponibilidad de
los alimentos, las costumbres y las
tradiciones del país
Esta guía se creó tanto para fomentar una
alimentación saludable entre la población
mexicana como para servir de herramienta
educativa.
IMC
Existe una formula con la cual
podemos calcular el IMC (índice de
masa corporal).
IMC
Después de esto
ESTADO DE
NUTRICION
IMC KG/m2
para saber si la
persona es
Bajo de peso 18.5 o menos
saludable existe Saludable/Normal 18.25 – 24.9
una tabla que nos
ayudara a saber si
Sobrepeso 25.0 – 29.9
la persona sufre de Obesidad Grado 1 30.0 – 34.9
sobrepeso, bajo Obesidad Grado 2 35.0 – 39.9
peso u obesidad.
Obesidad Grado 3 40.0 – o mas
CONCLUCIONES
Junto con esta tabla, la formula y
varios equivalencias de calorías de
alimentos podremos dar una dieta o
alimentación balanceada que sea
siempre complementada con 30
minutos de ejercicio diarios.
CONCLUCIONES
Con base en el conocimiento del
plato del buen comer se puede hablar
de 2 reglas que te ayudaran dia con
dia en tu alimentación.
NUMERO 1
En cada una de las comidas
(desayuno, comida, cena) se debe
incluir al menos un alimento de
cada grupo.
Ej.
Un plato de papaya y un sándwich
Papaya= alimento primer grupo
Sándwich= cereales y alimentos
origen animal
NUMERO 2
Dentro del mismo grupo, se debe intentar
seleccionar alimentos diferentes. Es
beneficioso escoger alimentos diferentes
de cada grupo en cada comida.
Ej.
Si el desayuno comió quesadillas, a la
hora de la comida prepare arroz o
galletas y en la cena comer pan dulce .

Más contenido relacionado

Similar a plato cmer.pptx

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
fero2
 
El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1
shaokahn15
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 

Similar a plato cmer.pptx (20)

Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Estudiar dc mejia
Estudiar dc mejiaEstudiar dc mejia
Estudiar dc mejia
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 
alimentos saludables.pdf
alimentos saludables.pdfalimentos saludables.pdf
alimentos saludables.pdf
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1
 
El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1El plato del bien comer 1
El plato del bien comer 1
 
Chapter1 spanish 63011
Chapter1  spanish 63011Chapter1  spanish 63011
Chapter1 spanish 63011
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
ACT.G7.pdf
ACT.G7.pdfACT.G7.pdf
ACT.G7.pdf
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 

Más de executor3001

Más de executor3001 (20)

preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptxpreguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
preguntas de avaluacion del tema del agua.pptx
 
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptxexamencarbohidratos ycuestionario d.pptx
examencarbohidratos ycuestionario d.pptx
 
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptxPROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
PROTEINAS SU FUNCION Y SU CLASIFICACION.pptx
 
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdflipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
lipidos y sus caracteristicas y formas.pdf
 
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptxfuncionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
funcionamiento integral del cuerpo humano y genetica.pptx
 
enfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptxenfermedad periodontal.pptx
enfermedad periodontal.pptx
 
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptxTema 3 S URINARIOEX.pptx
Tema 3 S URINARIOEX.pptx
 
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptxTEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
TEMA 5 Sistema circulatorioEX.pptx
 
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptxTema 1 tipos de saludEX.pptx
Tema 1 tipos de saludEX.pptx
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
 
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptxTEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
TEMA 3 SISTEMA REPDODUCTORES F Y M EX.pptx
 
tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
 
Tema 1 división celularEX.pptx
Tema 1  división celularEX.pptxTema 1  división celularEX.pptx
Tema 1 división celularEX.pptx
 
saluddigna.pptx
saluddigna.pptxsaluddigna.pptx
saluddigna.pptx
 
dibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptxdibujos de sald.pptx
dibujos de sald.pptx
 
huj.pptx
huj.pptxhuj.pptx
huj.pptx
 
funcionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptxfuncionamiento integral y genetica.pptx
funcionamiento integral y genetica.pptx
 
TEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptxTEMA7ERGONOMIA.pptx
TEMA7ERGONOMIA.pptx
 
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptxTEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
TEMA8 DEFICIT Y EXCESO DE EJERCICIO.pptx
 
Tema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptxTema 5 subt1.pptx
Tema 5 subt1.pptx
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

plato cmer.pptx

  • 1. EL PLATO DEL BUEN COMER
  • 2. INTRODUCCION El plato del buen comer es una herramienta útil que te puede ayudar a llevar una buena alimentación, úsalo y lograrás llevar una dieta balanceada.
  • 3. INTRODUCCION Algunas veces, la rutina diaria y la falta de tiempo hacen que las personas no lleven una dieta balanceada y se olviden de consumir alimentos que les proporcionen las cantidades necesarias de nutrientes para un buen funcionamiento del organismo
  • 4. EL PLATO DEL BUEN COMER
  • 5. 3 DIVISIONES DEL PLATO DEL BUEN COMER Frutas y verduras Cereales Leguminosas y alimentos de origen animal
  • 6. FRUTAS Y VERDURAS Alimentos ricos en vitaminas y minerales. En ambos se incluyen alimentos de consumo habitual en México. Por ejemplo, algunas de las frutas que se pueden encontrar son la guayaba, la papaya, el pomelo y el mango. Entre las verduras se incluye el quelites, la flor de calabaza, el chayote y el betabel
  • 8. Cereales y tubérculos Alimentos ricos en hidratos de carbono. En un único sector se agrupan todos los alimentos que reúnen la característica de aportar mucha energía a la dieta por su elevado contenido en carbohidratos. Algunos de los alimentos que pertenecen a este grupo son el maíz, el arroz, la avena, la cebada, el amaranto y todos los alimentos que se obtienen a partir de los mismos como las tortitas de maíz, el pan, las galletas o la pasta.
  • 10. Leguminosas y alimentos de origen animal Alimentos ricos en proteinas Dentro de los alimentos proteicos se establecen dos subgrupos, el de las leguminosas (frijoles, garbanzos, alubias, arvejas o soja) y el de alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos y lácteos). En la mayoría de las dietas la cantidad recomendada de leguminosas es mayor que la de alimentos de origen animal.
  • 11. Leguminosas y alimentos de origen animal
  • 12. PROBLEMATICAS Las estadísticas mexicanas muestran una clara tendencia de su población a desarrollar problemas tanto de desnutrición como de sobrepeso y obesidad, ambas consideradas situaciones extremas en relación con el peso.
  • 14. PROBLEMATICA A raíz de esto se publicaron el plato del buen comer para la población mexicana. En su elaboración, y para adaptarlas bien a esta población, se tuvieron en cuenta diversos factores como la disponibilidad de los alimentos, las costumbres y las tradiciones del país Esta guía se creó tanto para fomentar una alimentación saludable entre la población mexicana como para servir de herramienta educativa.
  • 15. IMC Existe una formula con la cual podemos calcular el IMC (índice de masa corporal).
  • 16. IMC Después de esto ESTADO DE NUTRICION IMC KG/m2 para saber si la persona es Bajo de peso 18.5 o menos saludable existe Saludable/Normal 18.25 – 24.9 una tabla que nos ayudara a saber si Sobrepeso 25.0 – 29.9 la persona sufre de Obesidad Grado 1 30.0 – 34.9 sobrepeso, bajo Obesidad Grado 2 35.0 – 39.9 peso u obesidad. Obesidad Grado 3 40.0 – o mas
  • 17. CONCLUCIONES Junto con esta tabla, la formula y varios equivalencias de calorías de alimentos podremos dar una dieta o alimentación balanceada que sea siempre complementada con 30 minutos de ejercicio diarios.
  • 18. CONCLUCIONES Con base en el conocimiento del plato del buen comer se puede hablar de 2 reglas que te ayudaran dia con dia en tu alimentación.
  • 19. NUMERO 1 En cada una de las comidas (desayuno, comida, cena) se debe incluir al menos un alimento de cada grupo. Ej. Un plato de papaya y un sándwich Papaya= alimento primer grupo Sándwich= cereales y alimentos origen animal
  • 20. NUMERO 2 Dentro del mismo grupo, se debe intentar seleccionar alimentos diferentes. Es beneficioso escoger alimentos diferentes de cada grupo en cada comida. Ej. Si el desayuno comió quesadillas, a la hora de la comida prepare arroz o galletas y en la cena comer pan dulce .