SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
BASE DE DATOS AVANZADA Cuestiones de repaso del capítulo 18 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
2.
CAPITULO 18 <ul><li>18.1 Describa el propósito de los pasos principales de la metodología de diseño físico presentada en este capítulo. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
3.
CAPITULO 18 <ul><li>El Propósito es determinar en que momento se puede aplicar la optimización de uso, que en si es la desnormalización de la base de datos, tomando en cuenta que esto dará como resultado una mejor prestación del sistema para los usuarios. </li></ul><ul><li>En conclusión el almacenar y acceder a datos de una manera eficiente. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
4.
CAPITULO 18 <ul><li>18.2 ¿En qué circunstancias conviene desnormalizar un modelo lógico de datos? Utilice ejemplos para ilustrar su respuesta. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
5.
CAPITULO 18 <ul><li>Ejm. EL sistema académico de notas de los estudiantes. </li></ul><ul><li>Estudiantes(Id_Estu, Nombre, Apellido, Id_Dirección) </li></ul><ul><li>Direcciones_Est(Id_Dirección, Calle, No_casa, Barrio) </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
6.
CAPITULO 18 <ul><li>A los directores no les interesa saber a fondo la dirección de los estudiantes, por lo que se especificaría directamente un campo (Dirección) en la Tabla de Estudiante. </li></ul><ul><li>Estudiantes(Id_Estu, Nombre, Apellido, Dirección) </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
7.
CAPITULO 18 <ul><li>18.3 ¿Qué factores pueden usarse para medir la eficiencia? </li></ul><ul><li>La tasa de procesamiento de transacciones. </li></ul><ul><li>Tiempo de respuesta </li></ul><ul><li>Almacenamiento en disco </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
8.
CAPITULO 18 <ul><li>Tasa de procesamiento de transacciones </li></ul><ul><li>Es el número de transacciones que pueden procesarse en un intervalo de tiempo. </li></ul><ul><li>Tiempo de respuesta </li></ul><ul><li>Es el tiempo que transcurre para completar el procesamiento de una única transacción. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
9.
CAPITULO 18 <ul><li>Almacenamiento en disco </li></ul><ul><li>Es la cantidad de espacio en disco requerida para almacenar los archivos de la base de datos </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
10.
CAPITULO 18 <ul><li>18.4 Explique como interactúan entre si y como efectúan a las presentaciones del sistema los cuatro componentes básicos del hardware. </li></ul><ul><li>Los componentes básicos del hardware que interactúan son: </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
11.
CAPITULO 18 <ul><li>Memoria Principal </li></ul><ul><li>Procesador </li></ul><ul><li>E/S de disco </li></ul><ul><li>Red </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
12.
CAPITULO 18 <ul><li>La memoria intercambia procesos ya sea desde disco a memoria o viceversa, con el fin de liberar memoria. </li></ul><ul><li>Ademas se puede considerar que no es eficiente el liberar memoria sino que se debe comprender como el SGDB utiliza la memoria principal. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
13.
CAPITULO 18 <ul><li>El procesador impide la contienda de procesador, es decir cuando hay procesos en espera de tiempo de procesador, por lo que se puede producir los famosos cuellos de botella, esto sucede en el momento que se está realizando el intercambio de procesos de disco y memoria principal. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
14.
CAPITULO 18 <ul><li>Las E/S de disco son significativas con respecto para almacenar y extraer los datos ya que requieren de la velocidad de reloj de los procesadores para que no se produzca la denominada cuellos de botella, y además la contienda de discos. </li></ul><ul><li>El exceso tráfico en la red o el número de contiendas de red es grande, producen los cuellos de botella. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
15.
CAPITULO 18 <ul><li>En conclusión si se añade mas memoria principal, se reduce las operaciones de intercambio de paginas de procesos, por que se evitaría los cuellos de botella relacionados con el procesador. </li></ul><ul><li>Y el uso adecuado de la memoria puede dar como resultado un menor número de operaciones de E/S de disco. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
16.
CAPITULO 18 <ul><li>18.5 ¿Cómo distribuiría los datos entre una serie de discos? </li></ul><ul><li>Los archivos del sistema operativo deben estar separados de los de la base de datos. </li></ul><ul><li>Los archivos principales de la base de datos deben estar separados de los archivos de índice. </li></ul><ul><li>El archivo del registro de recuperación debe estar separado del resto de la base de datos. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S.
17.
BASE DE DATOS AVANZADAS <ul><li>GRACIAS…….. </li></ul>30/04/2008 Autor: Edwin Fabián Maza S. CUESTIONES DE REPASO CAPITULO 18
Editor's Notes
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
1,028
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
16
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.