SlideShare una empresa de Scribd logo
Carta de un niño con             Puedo ser un milagro de          Mi cuerpo es
Síndrome de Down                 todos los días, soy capaz de     chiquito pero está
                                 sentir, de entender, de ser…     lleno de amor, y si
Mamá y Papá:                     Pero los necesito a mi lado      me abrazan fuerte,
                                 con la ternura de una sonrisa    muy fuerte, podré
“Hoy soy tu sorpresa y tu        cada vez que mis manitas         darles la razón y el
dolor, el hijo no soñado, ni     torpes se equivoquen, con la     valor de luchar, sólo
siquiera imaginado.Mientras      paciencia tierna de esperar      les pido la
crecía en tu vientre temía los   mis tiempos más lentos, con      oportunidad de
sueños y proyectos que tejían    la sabiduría de guiarme sin      crecer con amor.”
para mí y que no podría          querer transformarme, con        Los amo.
realizar. Sin embargo, si al     la protección de su respeto
mirarme pueden ver más allá      para que los demás me
del cuadro médico,               respeten como soy.Con la
encontrarán en mí toda la        alegría de disfrutar el simple
belleza que sus ojos me          hecho de amarnos y
quieran dar, y la inteligencia   compartir nuestra vida,
que su confianza haga crecer     venciendo los prejuicios y
en mí.                           desafiando las opiniones
                                 rígidas.
MAYO
                                           26
                                          2012

I ENCUENTRO REGIONAL DE
FAMILIAS DE PERSONAS CON
SINDROME DE DOWN          Dr. Edwin Villacorta Vigo
                             MEDICO PEDIATRA
¿QUE ES EL SINDROME DE DOWN?
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético
causado por la presencia de una copia extra del
cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los
dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por
la presencia de un grado variable de discapacidad
cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan
un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de
discapacidad cognitiva psíquica congénita1 y debe su
nombre a John Langdon Haydon Down que fue el
primero en describir esta alteración genética en 1866,




                       Dr. Edwin Villacorta Vigo
                          MEDICO PEDIATRA
John Langdon
                            Haydon Down

                            (18 de
                            noviembre de
                            1828 - 7 de
                            octubre de
                            1896)




Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
CRECIMIENTO
                      Multiplicación celular
                      en diferentes órganos y
                      sistemas lo que se
                      traduce en aumento de
                      masa corporal.


                      Hiperplasia:
                      Incremento del
                      Número de Células
                      Hipertrofia : Aumento
                      del tamaño de células.
                      Parámetros: Peso –
                      Talla - PC - PT
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
DESARROLLO
                      Maduración de órganos
                      y sistemas que se traduce
                      en habilidades o
                      conductas .
                      Diferenciación e
                      integración de la
                      estructura, composición
                      y morfología corporal
                      mediante el cual el
                      organismo vivo se
                      transforma en una
                      unidad funcional física y
                      mental.

Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
    MEDCO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Elija un diseño de presentación…
…y haga clic en los marcadores de posición para agregar sus imágenes y títulos propios.


            Y cuando cumpla mis 5 añitos…seré UN TRIPLE CAMPEÓN!!!
“Crecimiento es el aumento continuo de una masa, causado tanto
   por la multiplicacion como por la hipertrofia de la célula. Y
   Desarrollo la adquisicion de funciones específicas por cada
                      conglomerado celular.”



CRECIMIENTO                                       DESARROLLO
Multiplicación                                    Maduración de
celular                                           órganos y sistemas




                      Dr. Edwin Villacorta Vigo
                          MEDCO PEDIATRA
PRINCIPIOS GENERALES
                       DEL DESARROLLO


                       1.   El desarrollo es un
                            proceso ordenado( sigue
                            etapas sucesivas ).
                       2.   Es contínuo ( no se
                            detiene ).
                       3.   El desarrollo físico es
                            cefalocaudal.
                       4.   El desarrollo del control
                            muscular va de lo
                            proximal a lo caudal.
                       5.   El desarrollo del
                            movimiento va de lo
                            general a lo específico.
                       6.   El desarrollo va de lo
                            simple a lo complejo.



Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
El crecimiento
                        humano es el
                        resultado de
                        tres factores:
                        el programa
                        genético, el
                        medio
                        ambiente, y la
                        interacción
                        entre ambos
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
En general, la altura
  que suele alcanzar
 el varón adulto con
 síndrome de Down
               oscila
  aproximadamente
    entre 1,42 y 1,65
    metros, mientras
  que en la mujer lo
   hace entre 1,38 y
         1,60 metros



                   Dr. Edwin Villacorta Vigo
                      MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
-QUIERO QUE ME AYUDES SIN INTENTAR
      DECIDIR POR MÍ.
      -QUIERO QUE ME ABRACES SIN ASFIXIARME.
      -QUIERO QUE ME ANIMES SIN EMPUJARME.
      -QUIERO QUE ME CUIDES SIN ANULARME.
      -QUIERO QUE ME SOSTENGAS SIN HACERTE
      CARGO DE MÍ.




Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Por que me das la mano y tu fuerza me acompaña.
Por que cuando despierto estas ahí cada mañana.
Por que te preocupas por mi más que los demás.
Por que me dices que me quieres, así yo tarde en contestar.
Tu sabes que te amo y a tu lado siempre quiero estar.
Por que me entiendes más que todas las personas.
Por que tu paciencia es inagotable.
Por que das todo el tiempo que puedes y más.
Eres lo más importante para mí,
mamita tu sabes que si.
Por que me contemplas con todo tu cariño
así yo no te mire mucho.
Por que te apenas con mi tristeza y ríes con Mi alegría
Por que luchamos día a día
y sabes que con tu apoyo hoy estoy mejor.
Mami quiero decirte que para ti es todo mi amor.

Luis Pérez –
           Egaña Loli
Niño con Síndrome de Asperger.
Lima - Perú




                                      Dr. Edwin Villacorta Vigo
                                         MEDICO PEDIATRA
http://empresas.mundivia.es/downcan/revista.html

http://www.downcantabria.com/revista.htm
 http://www.wikiblog.com.ar/2011/03/updatesindrome-de-down.html


                   Dr. Edwin Villacorta Vigo
                      MEDICO PEDIATRA
Links a Asociaciones Down:


Argentina
http://www.asdra.com.ar/

Peru
http://www.spsd.org.pe

Madrid
http://www.downmadrid.org/

Fundacion IOberoamerica de Down
http://www.down21.org/

National Down Syndrome Congress (USA)

http://www.ndsccenter.org/

Down España
http://www.sindromedown.net/

Asociacion Venezolana
http://www.avesid.org/
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA
Dr. Edwin Villacorta Vigo
   MEDICO PEDIATRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesCFUK 22
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Luis Enrique Villegas Rios
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Catalina Guajardo
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Erick Vallecillo Rojas
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
APap IB
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Juan Jose Alba Capitaine
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN - Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN -
PATRICIA DIAZ
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Denisse Godínez
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
 
01.liquidos y electrolitos
01.liquidos y electrolitos01.liquidos y electrolitos
01.liquidos y electrolitos
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes mellitus
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Toxindromes
ToxindromesToxindromes
Toxindromes
 
Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN - Anemia CLASIFICACIÓN -
Anemia CLASIFICACIÓN -
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 

Similar a SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED

Fatorexia
FatorexiaFatorexia
Fatorexia
CCastroC
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
Irving Red
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copiaarrohconbacalao
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiarrohconbacalao
 
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Micaela Alvarez
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcDpto. Bio Geo
 
La nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijo
La nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijoLa nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijo
La nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijo
Acacio Edmundo Macip Toral
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloYESSIMUSIC
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Silvana Star
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Ricardo Ortiz
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 

Similar a SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED (20)

Fatorexia
FatorexiaFatorexia
Fatorexia
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copia
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmc
 
La nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijo
La nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijoLa nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijo
La nutricion puede_determinar_el_futuro_de_tu_hijo
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
Salud y Enfermedad
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Salud y Enfermedad
 
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
 
I aspectos bioéticos en enfermedades crónicas en niños y adolescentes may 200...
I aspectos bioéticos en enfermedades crónicas en niños y adolescentes may 200...I aspectos bioéticos en enfermedades crónicas en niños y adolescentes may 200...
I aspectos bioéticos en enfermedades crónicas en niños y adolescentes may 200...
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 

Más de Edwin Villacorta

Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
Edwin Villacorta
 
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOSS. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
Edwin Villacorta
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
Edwin Villacorta
 
Lactancia 2014
Lactancia 2014Lactancia 2014
Lactancia 2014
Edwin Villacorta
 
Coqueluche 2014
Coqueluche 2014Coqueluche 2014
Coqueluche 2014
Edwin Villacorta
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
Edwin Villacorta
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
Edwin Villacorta
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Edwin Villacorta
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Edwin Villacorta
 
Acomp formulas2013
Acomp formulas2013Acomp formulas2013
Acomp formulas2013
Edwin Villacorta
 
Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012
Edwin Villacorta
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
Edwin Villacorta
 
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Edwin Villacorta
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
Edwin Villacorta
 
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
Edwin Villacorta
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
Edwin Villacorta
 
Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid
Edwin Villacorta
 
Hepatitis b dx tx
Hepatitis b dx txHepatitis b dx tx
Hepatitis b dx tx
Edwin Villacorta
 

Más de Edwin Villacorta (20)

Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
 
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOSS. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
S. FEBRIL EN NIÑOS DE iQUITOS
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
 
Lactancia 2014
Lactancia 2014Lactancia 2014
Lactancia 2014
 
Coqueluche 2014
Coqueluche 2014Coqueluche 2014
Coqueluche 2014
 
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIALSINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría_2013
 
Acomp formulas2013
Acomp formulas2013Acomp formulas2013
Acomp formulas2013
 
Acomp formulas2013
Acomp formulas2013Acomp formulas2013
Acomp formulas2013
 
Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012Hipoglicemia en niños - 2012
Hipoglicemia en niños - 2012
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
 
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
 
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
GUIAS DE RCP NEONATAL. Lo nuevo 2012
 
Hemangiomas 2012
Hemangiomas 2012Hemangiomas 2012
Hemangiomas 2012
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
 
Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid Fórmulas infantiles - Digemid
Fórmulas infantiles - Digemid
 
Hepatitis b dx tx
Hepatitis b dx txHepatitis b dx tx
Hepatitis b dx tx
 

SINDROME DE Down. Introduccion a las Tablas de CRED

  • 1. Carta de un niño con Puedo ser un milagro de Mi cuerpo es Síndrome de Down todos los días, soy capaz de chiquito pero está sentir, de entender, de ser… lleno de amor, y si Mamá y Papá: Pero los necesito a mi lado me abrazan fuerte, con la ternura de una sonrisa muy fuerte, podré “Hoy soy tu sorpresa y tu cada vez que mis manitas darles la razón y el dolor, el hijo no soñado, ni torpes se equivoquen, con la valor de luchar, sólo siquiera imaginado.Mientras paciencia tierna de esperar les pido la crecía en tu vientre temía los mis tiempos más lentos, con oportunidad de sueños y proyectos que tejían la sabiduría de guiarme sin crecer con amor.” para mí y que no podría querer transformarme, con Los amo. realizar. Sin embargo, si al la protección de su respeto mirarme pueden ver más allá para que los demás me del cuadro médico, respeten como soy.Con la encontrarán en mí toda la alegría de disfrutar el simple belleza que sus ojos me hecho de amarnos y quieran dar, y la inteligencia compartir nuestra vida, que su confianza haga crecer venciendo los prejuicios y en mí. desafiando las opiniones rígidas.
  • 2. MAYO 26 2012 I ENCUENTRO REGIONAL DE FAMILIAS DE PERSONAS CON SINDROME DE DOWN Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 3. ¿QUE ES EL SINDROME DE DOWN? El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita1 y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 4. John Langdon Haydon Down (18 de noviembre de 1828 - 7 de octubre de 1896) Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 5. CRECIMIENTO Multiplicación celular en diferentes órganos y sistemas lo que se traduce en aumento de masa corporal. Hiperplasia: Incremento del Número de Células Hipertrofia : Aumento del tamaño de células. Parámetros: Peso – Talla - PC - PT Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 6. DESARROLLO Maduración de órganos y sistemas que se traduce en habilidades o conductas . Diferenciación e integración de la estructura, composición y morfología corporal mediante el cual el organismo vivo se transforma en una unidad funcional física y mental. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 7. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 8. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 9. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDCO PEDIATRA
  • 10.
  • 11. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 12. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 13. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 14. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 15.
  • 16. Elija un diseño de presentación… …y haga clic en los marcadores de posición para agregar sus imágenes y títulos propios. Y cuando cumpla mis 5 añitos…seré UN TRIPLE CAMPEÓN!!!
  • 17. “Crecimiento es el aumento continuo de una masa, causado tanto por la multiplicacion como por la hipertrofia de la célula. Y Desarrollo la adquisicion de funciones específicas por cada conglomerado celular.” CRECIMIENTO DESARROLLO Multiplicación Maduración de celular órganos y sistemas Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDCO PEDIATRA
  • 18. PRINCIPIOS GENERALES DEL DESARROLLO 1. El desarrollo es un proceso ordenado( sigue etapas sucesivas ). 2. Es contínuo ( no se detiene ). 3. El desarrollo físico es cefalocaudal. 4. El desarrollo del control muscular va de lo proximal a lo caudal. 5. El desarrollo del movimiento va de lo general a lo específico. 6. El desarrollo va de lo simple a lo complejo. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 19. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 20. El crecimiento humano es el resultado de tres factores: el programa genético, el medio ambiente, y la interacción entre ambos Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 21. En general, la altura que suele alcanzar el varón adulto con síndrome de Down oscila aproximadamente entre 1,42 y 1,65 metros, mientras que en la mujer lo hace entre 1,38 y 1,60 metros Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 22. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 23. -QUIERO QUE ME AYUDES SIN INTENTAR DECIDIR POR MÍ. -QUIERO QUE ME ABRACES SIN ASFIXIARME. -QUIERO QUE ME ANIMES SIN EMPUJARME. -QUIERO QUE ME CUIDES SIN ANULARME. -QUIERO QUE ME SOSTENGAS SIN HACERTE CARGO DE MÍ. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 24. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 25. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 26. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 27. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 28. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 29. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 30. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 31. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 32. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 33. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 34. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 35. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 36. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 37. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 38. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 39. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 40. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 41. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 42. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 43. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 44. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 45. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 46. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 47. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 48. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 49. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 50. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 51. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 52. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 53. Por que me das la mano y tu fuerza me acompaña. Por que cuando despierto estas ahí cada mañana. Por que te preocupas por mi más que los demás. Por que me dices que me quieres, así yo tarde en contestar. Tu sabes que te amo y a tu lado siempre quiero estar. Por que me entiendes más que todas las personas. Por que tu paciencia es inagotable. Por que das todo el tiempo que puedes y más. Eres lo más importante para mí, mamita tu sabes que si. Por que me contemplas con todo tu cariño así yo no te mire mucho. Por que te apenas con mi tristeza y ríes con Mi alegría Por que luchamos día a día y sabes que con tu apoyo hoy estoy mejor. Mami quiero decirte que para ti es todo mi amor. Luis Pérez – Egaña Loli Niño con Síndrome de Asperger. Lima - Perú Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 55. Links a Asociaciones Down: Argentina http://www.asdra.com.ar/ Peru http://www.spsd.org.pe Madrid http://www.downmadrid.org/ Fundacion IOberoamerica de Down http://www.down21.org/ National Down Syndrome Congress (USA) http://www.ndsccenter.org/ Down España http://www.sindromedown.net/ Asociacion Venezolana http://www.avesid.org/
  • 56. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA
  • 57. Dr. Edwin Villacorta Vigo MEDICO PEDIATRA