2. fe (500)
D (500)
D (600)
ed (400
Analizar la relación geométrica entre contactos geológicos-00)
)
00 4
curvas de nivel: (5 (
F F
1. Contacto horizontal: trazado paralelo a las curvas
Trazar líneasContacto vertical: trazado rectilíneo
2. de
Símbolo de direcciónel resto
Dique para y
dirección3. Contacto 0º<buzamiento<90º: regla de la V
buzamiento de unroca ígnea
Cuerpo intrusivo de
de contactos rocas sedimentarias
de geometría tabular y discordante
contacto litológicos
respecto a la roca de caja.
Se representa con dos rectas rocas metamórficas
(concordancias)
Generalmente su buzamiento es alto
perpendiculares, la más larga
(en el ejemplo, dique vertical).
representa la dirección del contacto,
por tanto, se traza paralela a las roca ígnea
líneas de dirección previamente
trazadas. La recta más corta, que
representa el buzamiento, ha de
apuntar hacia donde la cota de las
líneas de dirección disminuye (en este
caso hacia el oeste, hacia la izqu.,
que es hacia donde desciende la cota
de las líneas de dirección del
contacto, desde D(600 m) a D(500 m)
Analizar la
leyenda del
mapa: tipos
de rocas,
Trazado de línea de dirección
Trazado de línea de dirección Traza axial edad, …
Falla
Discordancia
SiRecta que unedispone de puntos dede
sólamente se en cartografía como un
Se identifica dos o más un punto pliegue antiforme
intersección contracontacto y chocan nivel,
intersección de un contactocurva de con
un contacto contra el que geológico
contacto entre el que chocan otros Los contactos litológicos de los
seuna curva de nivel (p.ej. Contacto adireccióny
traza una paralela generalmente, un lado
otros contactos y, a materiales
contactos, sin repetirotra línea de flancos del pliegue buzan en
de ese contactoayun ladode a otrode 500 m).
discordante con la trazayse hace pasar por
a otro.rocas curva nivel (f, e, sentido contrario y convergen
repite
el Trazamos dos líneas de dirección Línea de
único punto de intersección (p.ej. a cada hacia arriba
d).
dirección a que aparece la discorcancia)
contacto cota 600 de en el mapa.
fe (400)
ab (700)
ab (600)
fe (400)
fe (500)
cd (300)
de (400)
ed (400)
ed (500)
cd (400)
de (500)
dc (400)
ef (400)
ef (300)
Reconocimiento de estructuras identificables previamente al trazado de líneas de dirección
3. fe (500)
D (500)
D (600)
ed (400
) )
00 400
(5 (
F F
Representación de un
Perfil vertical en
topográfico
contacto en el corte el Corte geológico
De igual manera que el mapa topográficola intersección de los contactos
Representa es la base sobre la que se elabora el mapa geológico,
(III)
corte geológico (V)
geológicotopográfico es la base sobre la que se representa el corte geológico. Representa la
el perfil (I)
(IV)
(II)
Setramohastaqueda porsuperficie geológicos con un plano vertical imaginario.
El siguiente pasoperfilintersección topográfica con una planovertical imaginario.
Unimoslos puntosconsiste en bajar
Marcar los dos puntos que
baja que el de la debajo del
intersección de topográfico el
entre topográfico se traza en línea El corte geológico se representa abatido en
representan laintersección de las
los puntos de intersección de las
punto de intersección entre el
perfil las 2 líneas de dirección
trazadas vertical contacto en el porun papel cuyo borde se ha de hacer coincidir
líneas dey el tramoel borde del papel
contacto dirección con el corte del
continua para el del perfil topográfico
Trazado y que queda borde
geológico y perfil topográficolínea con la línea
mapaLos puntos del intersección de las curvas de corte A-A’.
encima del prolongamos la se
milimetrado.su cota en el corte
y el borde de papel
papel hasta Una vez situado el de nivel se señalan en el borde del papel milimetrado.
hasta en margen previamenteborra
punto el línea discontinua o hasta
geológico (se bajan corte (o seuna
milimetradopuntodel siguiendo el se
traza Cada donde topográfico borde del papel se baja a su respectiva cota utilizando los valores de
sobre el perfil
marcado en
una falla línea continua, bajo el
traza eseen casoel perfil a la (eje
trayectoria perpendicular ésta corte
en tramo de que corte
pues altura del eje sido erosionado
ha representadoha (y) deltopográficovertical abatido sobre el plano del mapa). El perfil topográfico se
al contacto).
perfil, Para recta paralela al eje de
(p.ej. obtiene corte=borde del papel los puntos prolongando la traza hasta los márgenes del corte
una representar la
dirección del uniendo con una línea
altura(vertical de A y vertical
milimetrado). Para ello perfil de A’)
discordancia en el corte geológico, siguiendo la tendencia de la pendiente topográfica.
(eje vertical) del utilizamos el
eje vertical de altura intersección
primero marcamos lapreviamente
diseñado para la elaboración del
de las líneas de dirección D(500 m)
Orientación del corte
y D(600 m) con el borde del papel
perfil topográfico.
milimetrado)
W-E
dique
Caracterización de la falla
fal
Falla normal: Movimiento descendente del bloque de techo respecto al de muro 600
discordancia la 500
a
e Pliegue 400
f d f 300
e
e d cia d
g bloque oten a
la p de muro bloque de techo 200
se rv c
se con c Escala del eje vertical
(m)
Un corte escalado es aquel cuyo eje de altura
(eje y) está a la misma escala que el mapa (ej.
1:20.000). Sobre este eje se sitúan las cotas (m)
de las diferentes curvas de nivel atravesadas por
la línea de corte, separando los valores
consecutivos la equidistancia del mapa (100 m)
fe (400)
ab (700)
ab (600)
fe (500)
cd (300)
de (400)
ed (400)
ed (500)
cd (400)
de (500)
dc (400)
ef (400)
ef (300)
fe (400)
4. Símbolo
cartográfico de
falla normal
Columna
estratigráfica
W-E
a
e
f d f
e d c d e
g ¿?
c ¿?
c c
¿?
Historia geológica: 4. Erosión y depósito discordantecronológica desconocida)
6. Basculamientoesquistos, cuarcitas, pizarras y depósito de
5. Plegamiento y modelado del relieve
2. Falla normal (antiforme)oeste de areniscas y margas
3. final hacia el
1. Formación de dique (relación
calizas