Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Np conclusiones i congreso de redes sociales para el sector salud

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Vd euromedice l lozano 3.1
Vd euromedice l lozano 3.1
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Slideshows for you (12)

Advertisement

Similar to Np conclusiones i congreso de redes sociales para el sector salud (20)

More from evercom (20)

Advertisement

Np conclusiones i congreso de redes sociales para el sector salud

  1. 1. Profesionales de la salud analizaron el papel de las redes sociales en el sector desde diferentes perspectivas  El I Congreso de Redes Sociales para el Sector Salud, que contó con la colaboración de ONO y DKV Seguros, dio a conocer importantes plataformas y canales en Twitter, Facebook y LinkedIn orientadas a la divulgación científica, el encuentro con el paciente y la mejora asistencial  Más de 120 profesionales del sector participaron activamente en el Congreso.  Durante la jornada, el hashtag del evento #congresoredes llegó a un público potencial de 262.000 seguidores a través de 1.500 tuits en 12 horas. Madrid 27 de abril de 2012. Más de 120 profesionales del sector Salud debatieron en el I Congreso de Redes Sociales para el Sector Salud sobre las plataformas y estrategias que llevan por el camino de la innovación en planos como la relación entre profesionales, acciones asistenciales, la relación con el paciente o la promoción de marcas farmacéuticas en las redes sociales. El congreso, que ha contado con la colaboración de ONO y DKV Seguros, se inauguró con la ponencia de José Antonio Alguacil, experto en marketing digital aplicado a medios, en la que ofreció una visión de cómo se encuentra hoy el mundo del social media en el sector salud, con cifras de peso sobre la cantidad de material y nuevos usuarios que se registran en estas plataformas. Sobre la importancia de la salud en el mundo online apuntó que según recientes estudios, 7 de cada 10 internautas consultan información en redes sociales y buscadores sobre salud. Inmediatamente después, el doctor Salvador Casado, pionero en la figura del médico 2.0. Casado defendió la creación de contenidos y recomendaciones de valor para poder ofrecer una ampliación del servicio asistencial para el paciente. El doctor Casado resaltó la importancia de la interacción y el aporte de valor a través de redes sociales con un compromiso ético y profesional como base indispensable, sin dejar de lado el trato personal de la consulta de toda la vida. La sesión matinal se cerró con una mesa redonda moderada por Carlos Albo, responsable del portal Vive la Salud de DKV Seguros, que inició el diálogo dando a conocer la nueva imagen de su plataforma de encuentro entre profesionales sanitarios y usuarios. La plataforma de DKV funciona como un espacio de consulta que solo indexa contenidos de búsqueda supervisados por las webs de profesionales de la salud, sacando de nuevo a la palestra el compromiso que tienen los profesionales de la salud con toda la información que suben a las redes sociales y el entorno online. Más allá de aspectos científicos los ponentes de la mesa destacaron el apoyo emocional que ofrecen iniciativas como el Forumclínic, una de las plataformas más destacadas de España con
  2. 2. centrada en el encuentro entre pacientes crónicos, que ha alcanzado más de un millón de usuarios en 2011. “Los foros” afirmó Imma Grau “son herramientas que luchan contra la soledad de los pacientes” Margarita González, de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) destacó igualmente la labor de apoyo de sus herramientas en redes sociales e internet, con más de 6.000 usuarios registrados en la web y 70.000 fans en Facebook. Raúl Ferrer, de Fisioterapia en Atención Primaria, destacó la labor reivindicativa con su profesión de los contenidos que sube a redes sociales. Por último Macrina Camps de la Fundación Recover, presentó su interesante e innovados proyecto mostrando los beneficios de la red Medting para ofrecer diagnóstico sanitario a médicos en las zonas más desfavorecidas de África en los que ofrecen asistencia. Por la tarde David Muñoz, de NM Incite (Nielsen / McKinsey), analizó el valor de los medios sociales para el sector salud. Entre otros asuntos trató la creación de redes ad hoc, la segmentación de contenidos y la integración dentro de un plan de comunicación. La última de las ponencias corrió a cargo de Jaime Izquierdo, que presentó su modelo de Competencias 2.0 y ofreció una serie de recomendaciones prácticas y muy claras para sacar partido a LinkedIn por parte de los profesionales y las organizaciones. Para cerrar, en la mesa final, moderada por David Romero, Director de Marketing para Empresas de ONO, se analizaron iniciativas que acercan el social media a los médicos, como el Campus Sanofi; creación de contenidos para nichos como Suavinex y su Club de Madres Felices; como Cofares está desarrollando una evolución natural de sus sistemas hacia las redes sociales y Farmaindustria con su plataforma Somos Pacientes. El congreso fue inaugurado por los organizadores, Carlos Mendiola, de Activo Social Media, y Antón Álvarez de evercom, que destacaron en su intervención de apertura la importancia de la consolidación de la estrategia en social media y la importancia de la integración de la comunicación de crisis online en un plan global de comunicación. Durante toda la jornada el hashtag #congresoredes fue trending topic y con más de 1.500 tuits, 1.155.000 impresiones de pantalla y 262.000 seguidores totales del topic a la finalización del congreso. Se trata del tercer encuentro organizado desde Congreso Redes, que el próximo 10 de mayo celebrará el I Congreso de Redes Sociales para el Sector Financiero, contando con la participación de representantes de entidades como el Santander, BBVA y Banco Sabadell, entre otras. Para más información: www.congresoredes.com @rssalud Rubén Pereiro / Telf: 91 577 92 72 / ruben.pereiro@evercom.es / @evercom_rrpp

×