SlideShare una empresa de Scribd logo
Sin embargo, ninguno de los documentos de esos actos ni la descripción de los monumentos efímeros,
con decoraciones alegóricas, presentes en las calles de Madrid, recogen las pinturas de Goya.
Recientemente, la localización de varias facturas (localizadas en el Archivo General de Palacio)
relativas a los pagos de la manufactura de los marcos de dos cuadros, como gastos del "Quarto del rey" y
en los meses de julio y noviembre de 1814, indican que fueron financiados por Fernando VII y por lo
tanto pintados para las salas de Palacio, casi con seguridad, después de mayo de 1814, cuando el rey
regresó a Madrid. La idea de los cuadros, sin embargo, se inició por la Regencia en el mes de febrero,
según la documentación procedente del Ministerio de la Gobernación y de su titular, Juan Álvarez
Guerra, aceptando el 24 de ese mes las condiciones de Goya para realizar el trabajo por "la grande
importancia de tan loable empresa y la notoria capacidad del dicho profesor para desempeñarla... que
mientras el mencionado Goya esté empleado en este trabajo, se le satisfaga por la Tesorería Mayor,
además de lo que por sus cuentas resulte de invertido en lienzos, aparejos y colores, la cantidad de mil y
quinientos reales de vellón mensuales por vía de compensación... para que a tan ilustre y benemérito
Profesor no falten en su avanzada edad los medios de Subsistir".
Finalizada la guerra de la
Independencia en 1813, el
regreso a España de
Fernando VII se había
conocido desde diciembre
de 1813, por el tratado de
Valencia, así como su
consiguiente entrada en
Madrid. A principios de
febrero la cuestión era
inminente, habiéndole
enviado el Consejo de la
Regencia las condiciones
para su vuelta al trono, en
primer lugar, la jura de la
Constitución de 1812. Su
llegada a la capital iba a
coincidir con la primera
conmemoración del
alzamiento del pueblo de
M a d r i d c o n t r a l o s
franceses el 2 de mayo de
1808.
"Los fusilamientos"
Francisco de Goya
Date: 1814
Entre febrero y marzo de 1814, el infante don Luís María de Borbón y Vallabriga, presidente del
Consejo de la Regencia, así como las Cortes y el Ayuntamiento de Madrid, comenzaron la preparación
de los actos para la entrada del rey. En la bibliografía sobre El 2 de mayo de 1808 en Madrid, o "La lucha
con los mamelucos" (P-748), y su compañero, El 3 de mayo de 1808 en Madrid, o "Los fusilamientos",
se fue consolidando, erróneamente, la idea de que estas obras fueron pintadas con un destino público en
lascallesdelacapital.
Se ha pensado, y así aparece en la bibliografía más al uso, que el trabajo había sido propuesto por Goya
mismo, ya que se cita una carta del artista del Archivo de Palacio, que en la actualidad no se ha
localizado, en la que se ofrecía a pintar obras para esa conmemoración, avance insólito en un Pintor de
Cámara, siempre a las órdenes de sus superiores. El 11 de mayo, dos días antes de su entrada en Madrid,
Fernando VII detuvo a los ministros del gobierno de la Regencia y desterró en Toledo al infante,
aboliendo, además, la Constitución, lo que pudo detener el encargo de estas obras durante algún tiempo.
Las facturas para la manufactura de dos marcos, para "los cuadros grandes de pinturas alusivas a el día 2
de Mayo de 1808", los dan por terminados el 29 de noviembre de 1814, fecha a partir de la cual debieron
de colgarse en Palacio, aunque no existe documentación alguna al respecto. Goya pintó solamente dos
cuadros con los hechos del 2 de mayo de 1808 y no cuatro, como se propone habitualmente en la
bibliografía, como atestiguan las facturas relativas sólo a dos marcos. Se trató de un encargo de la
Regencia, continuado por el rey Fernando VII y se siguió el trámite reglamentario en los encargos de la
corte. Goya planteó dos temas cruciales, que se complementan visualmente y tienen un significado
conjunto: el violento ataque del pueblo de Madrid a las tropas de Murat en la mañana del 2 de mayo y la
consiguiente represalia del ejército francés. Escogió para este último asunto, iniciado ya por las tropas
francesas en la misma tarde del 2 de mayo en el paseo del Prado y a la luz del día, las ejecuciones de la
noche y la lluviosa madrugada del 3 de mayo a las afueras de Madrid, lo que confería a la escena un
mayor dramatismo. En el siglo XIX, Charles Yriarte dio por sentado en su monografía sobre Goya, que
éste había situado la escena en la zona de los cuarteles del Príncipe Pío, donde hubo lugar ejecuciones
importantes, aunque se llevaron a cabo en muchos otros lugares de Madrid, incluidas sus puertas
principales. El lugar propuesto por Goya se ha identificado también como el desmonte de la Moncloa,
un lugar próximo a la plaza de los Afligidos, junto al antiguo convento de San Bernardino, cerca del
palacio de Liria, o la urbanización entre la montaña del Príncipe Pío y el Palacio Real. El escenario
planteado por el artista no se corresponde, sin embargo, con la zona del Príncipe Pío, recordando más
claramente en los perfiles de las torres de las iglesias, así como en la puerta monumental, y en la
disposición de las casas al fondo o en el terraplén a la izquierda, la zona situada a la salida de la Puerta de
la Vega, derribada en 1820, y situada al final de la calle Mayor. La torre más alta podía ser así, la de la
iglesia de Santa Cruz, conocida entonces como la "atalaya de Madrid", por ser la más alta de la ciudad y
visible en la distancia. La otra, de menor altura, sería la de Santa María la Real, la iglesia de Palacio, y el
desmonte contra el que están siendo fusilados, los terrenos cercanos al Palacio, emplazado a la
izquierda, fuera de la escena, por lo que Goya pudo haber insinuado así, aquí también, que la muerte de
los rebeldes había sido en defensa de la Corona, como en el ataque del 2 de mayo de 1808 en Madrid, o
"La lucha con los mamelucos" (P-748). Los violentos patriotas de la mañana se enfrentan ahora aquí, sin
salvación ni ayuda, al pelotón de ejecución, formado por granaderos de línea y marineros de la guardia
con uniforme de campaña y capote gris, reflejándose el miedo de distintas formas en cada uno de los que
van a ser fusilados. Llegan en oleadas desde la ciudad, en una fila interminable que termina con su
muerte, representada con crudeza en el primer término.La restauración realizada en 2008 ha devuelto al
cuadro su brillantez original, apreciándose la técnica directa y magistral de Goya.
Représentation des fusillades de patriotes de Madrid par l’armée de Napoléon, en représailles pour le
soulèvement du 2 mai 1808 contre l’occupation française.
Les soldats français, de dos à droite de la composition, mettent en joue les Madrilènes qui doivent
mourir. Le dramatisme et la tension de la scène sont soulignés par l’utilisation de la lumière, qui éclaire
violemment les héros et permet de distinguer leur caractère et leur attitude dans une étude
psychologique détaillée des personnages.
Cette œuvre, avec son pendant Le 2 mai 1808 à Madrid : La lutte contre les Mamelouks (P748), fut
réalisée à la demande du Régent don Luis en 1814. Toutes les deux ont pu servir à décorer un arc de
triomphe au moment de l’entrée de Ferdinand VII lors de son retour à Madrid ou comme
commémoration dans les célébrations du 2 mai.
Dans la partie inférieure gauche on peut observer les traces des dommages subis par la toile lors de son
transport à Valence en 1937, pendant la Guerre Civile espagnole.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el aula6 francisco de goya
el aula6 francisco de goyael aula6 francisco de goya
el aula6 francisco de goyaelaula
 
Ferrocarriles mexicanos
Ferrocarriles mexicanosFerrocarriles mexicanos
Ferrocarriles mexicanosBINGO81
 
2 3 mayo 1808
2 3 mayo 18082 3 mayo 1808
2 3 mayo 1808chinoduro
 
Compo Historia Comercio meche
Compo Historia Comercio mecheCompo Historia Comercio meche
Compo Historia Comercio mechepepelokuas
 
Francisco de la goya
Francisco de la goyaFrancisco de la goya
Francisco de la goya
nadiabut
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerrazarrapas
 
3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayo3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayoCSRAA
 
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Ángel Encinas
 
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Ángel Encinas
 
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºASímbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Ángel Encinas
 
Leonila estefania ulloa acosta
Leonila estefania ulloa acostaLeonila estefania ulloa acosta
Leonila estefania ulloa acostaPaùl Jalca
 
Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí
Grecia Beltrán
 
Ud 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura BarrocaUd 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura Barroca
Fueradeclase Vdp
 

La actualidad más candente (15)

el aula6 francisco de goya
el aula6 francisco de goyael aula6 francisco de goya
el aula6 francisco de goya
 
Ferrocarriles mexicanos
Ferrocarriles mexicanosFerrocarriles mexicanos
Ferrocarriles mexicanos
 
2 3 mayo 1808
2 3 mayo 18082 3 mayo 1808
2 3 mayo 1808
 
Compo Historia Comercio meche
Compo Historia Comercio mecheCompo Historia Comercio meche
Compo Historia Comercio meche
 
Francisco de la goya
Francisco de la goyaFrancisco de la goya
Francisco de la goya
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
 
3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayo3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayo
 
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
Simbolos franquistas nn Salamanca.Colectivo 4ºESO.Marzo09
 
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
Simbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºESO.Feb09
 
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºASímbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
Símbolos franquistas en Salamanca.Colectivo 4ºA
 
Leonila estefania ulloa acosta
Leonila estefania ulloa acostaLeonila estefania ulloa acosta
Leonila estefania ulloa acosta
 
Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Ud 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura BarrocaUd 11.5 Pintura Barroca
Ud 11.5 Pintura Barroca
 

Similar a El tres de mayo

La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Narciso Sancho Aguilar
 
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby floresLos fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby floresTochy
 
La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa
 
Guia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obrasGuia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obras
fisabel45
 
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerrajgutier4
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
Sabina Illescas
 
La Gatera de la Villa nº 37
La Gatera de la Villa nº 37La Gatera de la Villa nº 37
La Gatera de la Villa nº 37
La Gatera de la Villa
 
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
chachoray
 
Visita cultural al Museo de Historia de Madrid
Visita cultural al Museo de Historia de MadridVisita cultural al Museo de Historia de Madrid
Visita cultural al Museo de Historia de Madrid
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Desde la batalla de pavia en 1525 pdf
Desde la batalla de pavia en 1525   pdfDesde la batalla de pavia en 1525   pdf
Desde la batalla de pavia en 1525 pdflachispadecuada
 
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la IndependenciaEl fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
La Gatera de la Villa nº 24
La Gatera de la Villa nº 24La Gatera de la Villa nº 24
La Gatera de la Villa nº 24
La Gatera de la Villa
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
María Duarte
 
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Ejército de Tierra
 
Pi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénPi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénchinoduro
 
La Gatera de la Villa nº 33
La Gatera de la Villa nº 33La Gatera de la Villa nº 33
La Gatera de la Villa nº 33
La Gatera de la Villa
 

Similar a El tres de mayo (20)

La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
 
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby floresLos fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
 
La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18La Gatera de la Villa nº 18
La Gatera de la Villa nº 18
 
Guia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obrasGuia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obras
 
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerra
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
La Gatera de la Villa nº 37
La Gatera de la Villa nº 37La Gatera de la Villa nº 37
La Gatera de la Villa nº 37
 
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
05 madrid siglos xix y xx. evolución urbanísitca, hasta arguelles
 
Investigacion de goya
Investigacion de goyaInvestigacion de goya
Investigacion de goya
 
Visita cultural al Museo de Historia de Madrid
Visita cultural al Museo de Historia de MadridVisita cultural al Museo de Historia de Madrid
Visita cultural al Museo de Historia de Madrid
 
Desde la batalla de pavia en 1525 pdf
Desde la batalla de pavia en 1525   pdfDesde la batalla de pavia en 1525   pdf
Desde la batalla de pavia en 1525 pdf
 
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la IndependenciaEl fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
El fin del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia
 
La Gatera de la Villa nº 24
La Gatera de la Villa nº 24La Gatera de la Villa nº 24
La Gatera de la Villa nº 24
 
goya
goyagoya
goya
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
 
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
 
Somos artistas
Somos artistasSomos artistas
Somos artistas
 
Pi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénPi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailén
 
La Gatera de la Villa nº 33
La Gatera de la Villa nº 33La Gatera de la Villa nº 33
La Gatera de la Villa nº 33
 

Más de Estela Miguel

Agenda artes graficas
Agenda artes graficas Agenda artes graficas
Agenda artes graficas Estela Miguel
 
Artes Gráficas Trabajo fotorelato
Artes Gráficas Trabajo  fotorelato Artes Gráficas Trabajo  fotorelato
Artes Gráficas Trabajo fotorelato Estela Miguel
 
Estela tarjeta navidad
Estela tarjeta navidadEstela tarjeta navidad
Estela tarjeta navidadEstela Miguel
 
El greco miguel jaen estela
El greco miguel jaen estelaEl greco miguel jaen estela
El greco miguel jaen estelaEstela Miguel
 
Sardina miguel
Sardina miguel Sardina miguel
Sardina miguel
Estela Miguel
 
Lengua miguel
Lengua miguelLengua miguel
Lengua miguel
Estela Miguel
 
Miguel.lorem ipsum
Miguel.lorem ipsumMiguel.lorem ipsum
Miguel.lorem ipsum
Estela Miguel
 
Agenda miguel estela
Agenda miguel estelaAgenda miguel estela
Agenda miguel estelaEstela Miguel
 

Más de Estela Miguel (10)

Agenda artes graficas
Agenda artes graficas Agenda artes graficas
Agenda artes graficas
 
Artes Gráficas Trabajo fotorelato
Artes Gráficas Trabajo  fotorelato Artes Gráficas Trabajo  fotorelato
Artes Gráficas Trabajo fotorelato
 
Joaquin Turina
Joaquin Turina Joaquin Turina
Joaquin Turina
 
Estela tarjeta navidad
Estela tarjeta navidadEstela tarjeta navidad
Estela tarjeta navidad
 
El greco miguel jaen estela
El greco miguel jaen estelaEl greco miguel jaen estela
El greco miguel jaen estela
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Sardina miguel
Sardina miguel Sardina miguel
Sardina miguel
 
Lengua miguel
Lengua miguelLengua miguel
Lengua miguel
 
Miguel.lorem ipsum
Miguel.lorem ipsumMiguel.lorem ipsum
Miguel.lorem ipsum
 
Agenda miguel estela
Agenda miguel estelaAgenda miguel estela
Agenda miguel estela
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El tres de mayo

  • 1. Sin embargo, ninguno de los documentos de esos actos ni la descripción de los monumentos efímeros, con decoraciones alegóricas, presentes en las calles de Madrid, recogen las pinturas de Goya. Recientemente, la localización de varias facturas (localizadas en el Archivo General de Palacio) relativas a los pagos de la manufactura de los marcos de dos cuadros, como gastos del "Quarto del rey" y en los meses de julio y noviembre de 1814, indican que fueron financiados por Fernando VII y por lo tanto pintados para las salas de Palacio, casi con seguridad, después de mayo de 1814, cuando el rey regresó a Madrid. La idea de los cuadros, sin embargo, se inició por la Regencia en el mes de febrero, según la documentación procedente del Ministerio de la Gobernación y de su titular, Juan Álvarez Guerra, aceptando el 24 de ese mes las condiciones de Goya para realizar el trabajo por "la grande importancia de tan loable empresa y la notoria capacidad del dicho profesor para desempeñarla... que mientras el mencionado Goya esté empleado en este trabajo, se le satisfaga por la Tesorería Mayor, además de lo que por sus cuentas resulte de invertido en lienzos, aparejos y colores, la cantidad de mil y quinientos reales de vellón mensuales por vía de compensación... para que a tan ilustre y benemérito Profesor no falten en su avanzada edad los medios de Subsistir". Finalizada la guerra de la Independencia en 1813, el regreso a España de Fernando VII se había conocido desde diciembre de 1813, por el tratado de Valencia, así como su consiguiente entrada en Madrid. A principios de febrero la cuestión era inminente, habiéndole enviado el Consejo de la Regencia las condiciones para su vuelta al trono, en primer lugar, la jura de la Constitución de 1812. Su llegada a la capital iba a coincidir con la primera conmemoración del alzamiento del pueblo de M a d r i d c o n t r a l o s franceses el 2 de mayo de 1808. "Los fusilamientos" Francisco de Goya Date: 1814 Entre febrero y marzo de 1814, el infante don Luís María de Borbón y Vallabriga, presidente del Consejo de la Regencia, así como las Cortes y el Ayuntamiento de Madrid, comenzaron la preparación de los actos para la entrada del rey. En la bibliografía sobre El 2 de mayo de 1808 en Madrid, o "La lucha con los mamelucos" (P-748), y su compañero, El 3 de mayo de 1808 en Madrid, o "Los fusilamientos", se fue consolidando, erróneamente, la idea de que estas obras fueron pintadas con un destino público en lascallesdelacapital.
  • 2. Se ha pensado, y así aparece en la bibliografía más al uso, que el trabajo había sido propuesto por Goya mismo, ya que se cita una carta del artista del Archivo de Palacio, que en la actualidad no se ha localizado, en la que se ofrecía a pintar obras para esa conmemoración, avance insólito en un Pintor de Cámara, siempre a las órdenes de sus superiores. El 11 de mayo, dos días antes de su entrada en Madrid, Fernando VII detuvo a los ministros del gobierno de la Regencia y desterró en Toledo al infante, aboliendo, además, la Constitución, lo que pudo detener el encargo de estas obras durante algún tiempo. Las facturas para la manufactura de dos marcos, para "los cuadros grandes de pinturas alusivas a el día 2 de Mayo de 1808", los dan por terminados el 29 de noviembre de 1814, fecha a partir de la cual debieron de colgarse en Palacio, aunque no existe documentación alguna al respecto. Goya pintó solamente dos cuadros con los hechos del 2 de mayo de 1808 y no cuatro, como se propone habitualmente en la bibliografía, como atestiguan las facturas relativas sólo a dos marcos. Se trató de un encargo de la Regencia, continuado por el rey Fernando VII y se siguió el trámite reglamentario en los encargos de la corte. Goya planteó dos temas cruciales, que se complementan visualmente y tienen un significado conjunto: el violento ataque del pueblo de Madrid a las tropas de Murat en la mañana del 2 de mayo y la consiguiente represalia del ejército francés. Escogió para este último asunto, iniciado ya por las tropas francesas en la misma tarde del 2 de mayo en el paseo del Prado y a la luz del día, las ejecuciones de la noche y la lluviosa madrugada del 3 de mayo a las afueras de Madrid, lo que confería a la escena un mayor dramatismo. En el siglo XIX, Charles Yriarte dio por sentado en su monografía sobre Goya, que éste había situado la escena en la zona de los cuarteles del Príncipe Pío, donde hubo lugar ejecuciones importantes, aunque se llevaron a cabo en muchos otros lugares de Madrid, incluidas sus puertas principales. El lugar propuesto por Goya se ha identificado también como el desmonte de la Moncloa, un lugar próximo a la plaza de los Afligidos, junto al antiguo convento de San Bernardino, cerca del palacio de Liria, o la urbanización entre la montaña del Príncipe Pío y el Palacio Real. El escenario planteado por el artista no se corresponde, sin embargo, con la zona del Príncipe Pío, recordando más claramente en los perfiles de las torres de las iglesias, así como en la puerta monumental, y en la disposición de las casas al fondo o en el terraplén a la izquierda, la zona situada a la salida de la Puerta de la Vega, derribada en 1820, y situada al final de la calle Mayor. La torre más alta podía ser así, la de la iglesia de Santa Cruz, conocida entonces como la "atalaya de Madrid", por ser la más alta de la ciudad y visible en la distancia. La otra, de menor altura, sería la de Santa María la Real, la iglesia de Palacio, y el desmonte contra el que están siendo fusilados, los terrenos cercanos al Palacio, emplazado a la izquierda, fuera de la escena, por lo que Goya pudo haber insinuado así, aquí también, que la muerte de los rebeldes había sido en defensa de la Corona, como en el ataque del 2 de mayo de 1808 en Madrid, o "La lucha con los mamelucos" (P-748). Los violentos patriotas de la mañana se enfrentan ahora aquí, sin salvación ni ayuda, al pelotón de ejecución, formado por granaderos de línea y marineros de la guardia con uniforme de campaña y capote gris, reflejándose el miedo de distintas formas en cada uno de los que van a ser fusilados. Llegan en oleadas desde la ciudad, en una fila interminable que termina con su muerte, representada con crudeza en el primer término.La restauración realizada en 2008 ha devuelto al cuadro su brillantez original, apreciándose la técnica directa y magistral de Goya.
  • 3. Représentation des fusillades de patriotes de Madrid par l’armée de Napoléon, en représailles pour le soulèvement du 2 mai 1808 contre l’occupation française. Les soldats français, de dos à droite de la composition, mettent en joue les Madrilènes qui doivent mourir. Le dramatisme et la tension de la scène sont soulignés par l’utilisation de la lumière, qui éclaire violemment les héros et permet de distinguer leur caractère et leur attitude dans une étude psychologique détaillée des personnages. Cette œuvre, avec son pendant Le 2 mai 1808 à Madrid : La lutte contre les Mamelouks (P748), fut réalisée à la demande du Régent don Luis en 1814. Toutes les deux ont pu servir à décorer un arc de triomphe au moment de l’entrée de Ferdinand VII lors de son retour à Madrid ou comme commémoration dans les célébrations du 2 mai. Dans la partie inférieure gauche on peut observer les traces des dommages subis par la toile lors de son transport à Valence en 1937, pendant la Guerre Civile espagnole.