SlideShare una empresa de Scribd logo
Inicio
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la
inteligencia lingüística.
¿Qué es la Inteligencia Lingüística?
¿Cómo fortalecer la oralidad y la
lectura?
Estrategias para desarrollar la
oralidad y la lectura.
¿Qué es la Inteligencia Lingüística?
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al
escribirlas o hablarlas. Esta inteligencia incluye también
la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para
expresarse retóricamente o tal vez poéticamente.
Las habilidades que desarrolla la inteligencia lingüística
son: Narrar, observar, comparar, relatar, valorar, sacar
conclusiones, resumir. Etc.
Volver al inicio.
¿Cómo fortalecer la oralidad y la lectura?
La enseñanza de la lengua ocupa un lugar central y transversal
en la construcción y producción del conocimiento. En la
situación de constante comunicación, la mediación de los
materiales didácticos es de suma importancia, ya que son
portadores del contenido, y de una forma particular de
transmitir la cultura y de apropiarse de ella.
La construcción de textos tanto orales como escritos permitirá
que el maestro mantenga una buena relación con sus
estudiantes, creando de esta manera un clima de cariño y
confianza que facilite la comunicación.
Volver al inicio.
Estrategias para desarrollar la oralidad y
la lectura.
El área de lengua es adecuada para practicar juegos que
desarrollan capacidades lingüísticas. Las siguientes
actividades enriquecen el vocabulario, ayudan a deletrear
palabras y favorecen la ortografía y la expresión oral, a su vez
contribuyen a ejercitar la atención y la concentración. No
obstante, fortalecen las habilidades y competencias
comunicativas que favorecen el desarrollo de otras
inteligencias, como la interpersonal.
Volver al inicio. Ver estrategias.
Estrategias.
La subasta
Palabras encadenadas
Una clase llena de…
Rimando al viento
La subasta
Edad: A partir de 8 años.
Duración: 10 minutos.
Espacio: Aula.
Materiales: Un tablero, tarjetas con palabras y letras, cinta pegante.
Participantes: De 4 a 30.
Interacción: Cooperación-Oposición.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. Se forman equipos de 4 a 5 jugadores; cada equipo nombra un
líder.
2. Se saca de la bolsita una tarjeta que tiene una palabra de tres
letras y la pega en el tablero.
3. Sin seguir un orden determinado, el líder de cada equipo
añade una letra que forma una nueva palabra.
4. Si es correcta, a partir de este momento las letras se añaden a
esa nueva palabra.
5. Si no, se acaba el juego. Equipo que se ha propuesto la última
letra correcta, suma tantos puntos como letras tiene la palabra
que ha formado.
Anterior Volver a estrategias
Palabras encadenadas
Edad: A partir de 6 años.
Duración: 20 minutos.
Espacio: Aula.
Materiales: Dado con una letra en
cada lado.
Participantes: De 4 a 5.
Interacción: Oposición.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. El primer jugador lanza el dado y dice
una palabra que empiece con la letra que le
salió.
2. El siguiente jugador nombra otra palabra
que empiece con la última letra de la
palabra anterior. Y así, sucesivamente.
3. Cuando alguien falla, se detiene el juego y
los participantes que han nombrado una
palabra correcta, suman dos puntos. se
vuelve a lanzar el dado.
4. La partida se acaba cuando todos los
jugadores han empezado una serie.
Gana el jugador que tenga más puntos.
Anterior Volver a estrategias
Una clase llena de…
Edad: A partir de 6 años.
Duración: 15 minutos.
Espacio: Aula.
Materiales: Dado con una letra en cada lado.
Participantes: De 4 a 5.
Interacción: Oposición.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. El conductor del juego dice: “Voy a llenar la clase de
palabras que empiecen por… (tira el dado y menciona la letra
que le corresponde)”.
2. Los jugadores, por turnos, pronuncian palabras que
empiezan por esa letra.
3. Cada jugador, se anota un punto por una palaba correcta y
resta uno por una palabra incorrecta o repetida.
4. Gana el jugador que, después de varias rondas, suma más
puntos.
Anterior Volver a estrategias
Rimando al viento
Edad: A partir de 9 años.
Duración: 30 minutos.
Espacio: Aula.
Materiales: Papel y lápiz para cada jugador.
Participantes: Grupos de 5 participantes.
Interacción: Acción individual.
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. Se forman equipos de 5 participantes cada uno. Los equipos se sientan en
círculo. Cada participante dispone de papel y lápiz.
2. El juego comienza cuando el conductor propone un título de poema.
Cada participante tiene un minuto para escribir el primer verso del poema.
A cada participante el titulo del poema le sugerirá una temática y un verso
diferente a los del resto de jugadores.
3. Transcurrido el minuto, el conductor da la señal para que cada jugador
entregue el papel con el primer verso al compañero de la derecha. A lo largo
del siguiente minuto, cada participante tiene que proponer un segundo
verso. Se procede así sucesivamente.
4. Aquellos equipos cuyo poema tiene algún verso en blanco o cuyos cinco
versos escritos no riman, quedan eliminados.
5. Gana el equipo que logra tener un poema con los cinco versos que rime
correctamente.
Anterior Volver a estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialrosamariaherreraolono
 
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "rojas081
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Melyna Aceves
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionsamir perez
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocalescarolitacs
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.becardenas
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPaola Vesp
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSAnndy Mendez
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeyeraldypimentel
 
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...kattya40
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA milagmk20
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarmnietososa
 

La actualidad más candente (20)

Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Literatura infantil
Literatura  infantilLiteratura  infantil
Literatura infantil
 
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "PLANEACIÒN " PROYECTO  DE BIBLIOTECA "
PLANEACIÒN " PROYECTO DE BIBLIOTECA "
 
Cartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativaCartilla dimencion comunicativa
Cartilla dimencion comunicativa
 
Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011Pesonal y social comparativo 2004 2011
Pesonal y social comparativo 2004 2011
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
 
Planeacion memorama
Planeacion memoramaPlaneacion memorama
Planeacion memorama
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños?   garabatos y ...
¿Cómo evoluciona el dibujo de la figura humana en los niños? garabatos y ...
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 

Similar a Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica

Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaMarcee Mtnz
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleAkkioui01
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.MiriHetfield
 
Técnicas de trabajo grupal
Técnicas de trabajo grupalTécnicas de trabajo grupal
Técnicas de trabajo grupalmercedes1981
 
Taller palabra más palabra
Taller palabra más palabraTaller palabra más palabra
Taller palabra más palabraIris Rivera
 
Convocatoria terminada
Convocatoria terminada Convocatoria terminada
Convocatoria terminada Jorge Espinoza
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaferromeromariafernan
 
Refranes con emoticonos ficha
Refranes con emoticonos fichaRefranes con emoticonos ficha
Refranes con emoticonos fichaAkkioui01
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESHaider Preciado Castaño
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdfSalasPatry
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfAfrodita Bernales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica (20)

Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
 
SESIONES DE BIENVENIDA.docx
SESIONES DE BIENVENIDA.docxSESIONES DE BIENVENIDA.docx
SESIONES DE BIENVENIDA.docx
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
Emociones En Escena Instrucciones
Emociones En Escena InstruccionesEmociones En Escena Instrucciones
Emociones En Escena Instrucciones
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oralActividades de producción oral
Actividades de producción oral
 
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oral
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oralTalleres 1 y2 2011 12 produccion oral
Talleres 1 y2 2011 12 produccion oral
 
Sesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escrituraSesión de lectura y escritura
Sesión de lectura y escritura
 
Técnicas de trabajo grupal
Técnicas de trabajo grupalTécnicas de trabajo grupal
Técnicas de trabajo grupal
 
Taller palabra más palabra
Taller palabra más palabraTaller palabra más palabra
Taller palabra más palabra
 
Convocatoria terminada
Convocatoria terminada Convocatoria terminada
Convocatoria terminada
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Refranes con emoticonos ficha
Refranes con emoticonos fichaRefranes con emoticonos ficha
Refranes con emoticonos ficha
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion16
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oral Actividades de producción oral
Actividades de producción oral
 
Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)Wordprimaria(2)
Wordprimaria(2)
 

Más de escmauxi

Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017escmauxi
 
Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017escmauxi
 
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxiGratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxiescmauxi
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016escmauxi
 
Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016escmauxi
 
Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016escmauxi
 
Premios la excelencia
Premios la excelenciaPremios la excelencia
Premios la excelenciaescmauxi
 
Congreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don BoscoCongreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don Boscoescmauxi
 
Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)escmauxi
 
Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)escmauxi
 
Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)escmauxi
 
Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)escmauxi
 
Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)escmauxi
 
Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)escmauxi
 
Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)escmauxi
 
Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)escmauxi
 
Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)escmauxi
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015escmauxi
 
Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)escmauxi
 
Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)escmauxi
 

Más de escmauxi (20)

Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017
 
Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017
 
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxiGratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
 
Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016
 
Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016
 
Premios la excelencia
Premios la excelenciaPremios la excelencia
Premios la excelencia
 
Congreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don BoscoCongreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don Bosco
 
Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)
 
Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)
 
Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)
 
Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)
 
Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)
 
Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)
 
Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)
 
Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)
 
Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
 
Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)
 
Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica

  • 2. Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia lingüística. ¿Qué es la Inteligencia Lingüística? ¿Cómo fortalecer la oralidad y la lectura? Estrategias para desarrollar la oralidad y la lectura.
  • 3. ¿Qué es la Inteligencia Lingüística? Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Esta inteligencia incluye también la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para expresarse retóricamente o tal vez poéticamente. Las habilidades que desarrolla la inteligencia lingüística son: Narrar, observar, comparar, relatar, valorar, sacar conclusiones, resumir. Etc. Volver al inicio.
  • 4. ¿Cómo fortalecer la oralidad y la lectura? La enseñanza de la lengua ocupa un lugar central y transversal en la construcción y producción del conocimiento. En la situación de constante comunicación, la mediación de los materiales didácticos es de suma importancia, ya que son portadores del contenido, y de una forma particular de transmitir la cultura y de apropiarse de ella. La construcción de textos tanto orales como escritos permitirá que el maestro mantenga una buena relación con sus estudiantes, creando de esta manera un clima de cariño y confianza que facilite la comunicación. Volver al inicio.
  • 5. Estrategias para desarrollar la oralidad y la lectura. El área de lengua es adecuada para practicar juegos que desarrollan capacidades lingüísticas. Las siguientes actividades enriquecen el vocabulario, ayudan a deletrear palabras y favorecen la ortografía y la expresión oral, a su vez contribuyen a ejercitar la atención y la concentración. No obstante, fortalecen las habilidades y competencias comunicativas que favorecen el desarrollo de otras inteligencias, como la interpersonal. Volver al inicio. Ver estrategias.
  • 6. Estrategias. La subasta Palabras encadenadas Una clase llena de… Rimando al viento
  • 7. La subasta Edad: A partir de 8 años. Duración: 10 minutos. Espacio: Aula. Materiales: Un tablero, tarjetas con palabras y letras, cinta pegante. Participantes: De 4 a 30. Interacción: Cooperación-Oposición. DESCRIPCIÓN
  • 8. DESCRIPCIÓN 1. Se forman equipos de 4 a 5 jugadores; cada equipo nombra un líder. 2. Se saca de la bolsita una tarjeta que tiene una palabra de tres letras y la pega en el tablero. 3. Sin seguir un orden determinado, el líder de cada equipo añade una letra que forma una nueva palabra. 4. Si es correcta, a partir de este momento las letras se añaden a esa nueva palabra. 5. Si no, se acaba el juego. Equipo que se ha propuesto la última letra correcta, suma tantos puntos como letras tiene la palabra que ha formado. Anterior Volver a estrategias
  • 9. Palabras encadenadas Edad: A partir de 6 años. Duración: 20 minutos. Espacio: Aula. Materiales: Dado con una letra en cada lado. Participantes: De 4 a 5. Interacción: Oposición. DESCRIPCIÓN
  • 10. DESCRIPCIÓN 1. El primer jugador lanza el dado y dice una palabra que empiece con la letra que le salió. 2. El siguiente jugador nombra otra palabra que empiece con la última letra de la palabra anterior. Y así, sucesivamente. 3. Cuando alguien falla, se detiene el juego y los participantes que han nombrado una palabra correcta, suman dos puntos. se vuelve a lanzar el dado. 4. La partida se acaba cuando todos los jugadores han empezado una serie. Gana el jugador que tenga más puntos. Anterior Volver a estrategias
  • 11. Una clase llena de… Edad: A partir de 6 años. Duración: 15 minutos. Espacio: Aula. Materiales: Dado con una letra en cada lado. Participantes: De 4 a 5. Interacción: Oposición. DESCRIPCIÓN
  • 12. DESCRIPCIÓN 1. El conductor del juego dice: “Voy a llenar la clase de palabras que empiecen por… (tira el dado y menciona la letra que le corresponde)”. 2. Los jugadores, por turnos, pronuncian palabras que empiezan por esa letra. 3. Cada jugador, se anota un punto por una palaba correcta y resta uno por una palabra incorrecta o repetida. 4. Gana el jugador que, después de varias rondas, suma más puntos. Anterior Volver a estrategias
  • 13. Rimando al viento Edad: A partir de 9 años. Duración: 30 minutos. Espacio: Aula. Materiales: Papel y lápiz para cada jugador. Participantes: Grupos de 5 participantes. Interacción: Acción individual. DESCRIPCIÓN
  • 14. DESCRIPCIÓN 1. Se forman equipos de 5 participantes cada uno. Los equipos se sientan en círculo. Cada participante dispone de papel y lápiz. 2. El juego comienza cuando el conductor propone un título de poema. Cada participante tiene un minuto para escribir el primer verso del poema. A cada participante el titulo del poema le sugerirá una temática y un verso diferente a los del resto de jugadores. 3. Transcurrido el minuto, el conductor da la señal para que cada jugador entregue el papel con el primer verso al compañero de la derecha. A lo largo del siguiente minuto, cada participante tiene que proponer un segundo verso. Se procede así sucesivamente. 4. Aquellos equipos cuyo poema tiene algún verso en blanco o cuyos cinco versos escritos no riman, quedan eliminados. 5. Gana el equipo que logra tener un poema con los cinco versos que rime correctamente. Anterior Volver a estrategias