SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
I.U.P «Santiago Mariño»
Barcelona-Edo. Anzoátegui
Cátedra: Sistemas Operativos II
Carrera: Ingeniería de Sistemas
Profesora: Amelia Vásquez Alumno: Erwin Portilo
C.I: 26.632.396
Barcelona, Febrero del 2019
INTRODUCCION
2
El termino memoria identifica el almacenaje de datos que viene en forma
chips, y el almacenaje de la palabra se utiliza para la memoria que existe en
las cintas o los discos. La memoria (también llamada almacenamiento) se
refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son
dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de
tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales
funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de
información.
Para guardar información en la memoria, el procesador primero envía la
dirección para los datos. El controlador de memoria encuentra el cubículo
adecuado y luego el procesador envía los datos a escribir
3
QUE ES UNA MEMORIA
Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena
datos informáticos durante algún periodo de tiempo.
La memoria proporciona una de las principales
funciones de la computación moderna: el
almacenamiento de información y conocimiento. Es
uno de los componentes fundamentales de la
computadora, que interconectada a la unidad central
de procesamiento y los dispositivos de
entrada/salida, implementan lo fundamental del
modelo de computadora de la arquitectura de Von
Neumann
MEMORIA RAM
4
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access
memory),se utiliza como memoria de trabajo para el sistema
operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí
donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el
procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de
acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una
posición de memoria con un tiempo de espera igual para
cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para
acceder a la información de la manera más rápida posible.
Hay dos tipos básicos de memoria RAM
• RAM dinámica (DRAM)
• RAM estática (SRAM)
MEMORIA SRAM
5
Static Random Access Memory (SRAM), o Memoria
Estática de Acceso Aleatorio es un tipo de memoria
basada en semiconductores que a diferencia de la
memoria DRAM, es capaz de mantener los datos,
mientras esté alimentada, sin necesidad de circuito de
refresco. Sin embargo, sí son memorias volátiles, es
decir que pierden la información si se les interrumpe la
alimentación eléctrica.
MEMORIA DRAM
6
(Dynamic Random Access Memory) es un tipo de memoria
dinámica de acceso aleatorio que se usa principalmente en los
módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como
memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya que
para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el
mismo y recargarlo, cada cierto período, en un ciclo de
refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de construir
memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía
funcionen a una velocidad alta: en la actualidad se fabrican
integrados con millones de posiciones y velocidades de acceso
medidos en millones de bit por segundo. Es una memoria
volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la
memoria no guarda la información. Inventada a finales de los
sesenta, es una de las memorias más usadas en la actualidad.
MEMORIA ROM
7
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM
(acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de
almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos
electrónicos, que permite solo la lectura de la información y
no su escritura, independientemente de la presencia o no de
una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no
se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil.
Se utiliza principalmente para contener el firmware
(programa que está estrechamente ligado a hardware
específico, y es poco probable que requiera actualizaciones
frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del
dispositivo, como los programas que ponen en marcha el
ordenador y realizan los diagnósticos.
MEMORIA PROM
8
La memoria PROM (Programable Read-Only Memory) también
conocida como OTP (One Time Programable). Este tipo de
memoria, también es conocida como PROM o simplemente
ROM. Los micro controladores con memoria OTP se pueden
programar una sola vez, con algún tipo de programador. Se
utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras
actualizaciones y para series relativamente pequeñas, donde la
variante de máscara sea muy costosa, también para sistemas
que requieren socialización de datos, almacenados como
constantes en la memoria de programas.
MEMORIA EPROM
9
(Erasable Programmable Read Only Memory). Los micro
controladores con este tipo de memoria son muy fáciles de
identificar porque su encapsulado es de cerámica y llevan
encima una ventanita de vidrio desde la cual puede verse la
oblea de silicio del micro controlador. Se fabrican así porque
la memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe
borrase, y para ello hay que exponerla a una fuente de luz
ultravioleta, el proceso de grabación es similar al empleado
para las memorias OTP. Al aparecer tecnologías menos
costosas y más flexibles, como las memorias EEPROM y
FLASH, este tipo de memoria han caído en desuso, se
utilizaban en sistemas que requieren actualizaciones del
programa y para los procesos de desarrollo y puesta a punto.
MEMORIA EEPROM
10
(Electrical Erasable Programmable Read Only Memory).
Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM, la
diferencia fundamental es que pueden ser borradas
eléctricamente, por lo que la ventanilla de cristal de cuarzo y
los encapsulados cerámicos no son necesarios. Al disminuir
los costos de los encapsulados, los micro controladores con
este tipo de memoria se hicieron más baratos y cómodos para
trabajar que sus equivalentes con memoria EPROM. Otra
característica destacable de este tipo de micro controlador es
que fue en ellos donde comenzaron a utilizarse los sistemas de
programación en el sistema que evitan tener que sacar el
micro controlador de la tarjeta que lo aloja para hacer
actualizaciones al programa.
MEMORIA FLASH
11
En el campo de las memorias reprogramables para micro
controladores, son el último avance tecnológico en uso a gran
escala, y han sustituido a los micro controladores con
memoria EEPROM. A las ventajas de las memorias flash se le
adicionan su gran densidad respecto a sus predecesoras lo que
permite incrementar la cantidad de memoria de programas a
un costo muy bajo. Pueden además ser programadas con las
mismas tensiones de alimentación del micro controlador, el
acceso en lectura y la velocidad de programación es superior,
disminución de los costos de producción, entre otras.
12
RAM
ROM
DRAM
SRAM
PROM
EPROM
EEPROM
FLASH
TIPOS DE MEMORIAS
DIFERENCIAS ENTRE LAS PRINCIPALES
MEMORIAS
Es la que utilizan los programas
para guardar temporalmente los
resultados de sus procesos.
Existen algunos tipos de
memoria RAM, entre los que se
encuentran SDR, DDR, DDR2,
DDR3 y RDRam.
Puede leer/escribir sobre sí
misma por lo que, es la memoria
que utilizamos para los
programas y aplicaciones que
utilizamos día a día.
Es la que todos conocemos, pues
es la memoria de acceso aleatorio
o directo; es decir, el tiempo de
acceso a una celda de la memoria
no depende de la ubicación física
de la misma. Son llamadas
también memorias temporales o
memorias de lectura y escritura.
13
Es la memoria que no se puede
modificar en un ordenador de
una manera tan sencilla (como es
el caso de la RAM) y aquí se
guarda (por lo regular) el
firmware de los dispositivos que
conforman el ordenador.
Nace por esta necesidad, con la
característica principal de ser una
memoria de sólo lectura, y por lo
tanto, permanente que sólo
permite la lectura del usuario y
no puede ser reescrita.
La Memoria ROM como caso
contrario, sólo puede leer y es la
memoria que se usa para el Bios
del Sistema.
RAM
ROM
CARACTERISTICAS DE LAS MEMORIAS
(Volatilidad de la Información)
 La división entre
primario,
secundario,
terciario, fuera
de línea se basa
en la jerarquía
de memoria o
distancia desde
la unidad central
de proceso. Hay
otras formas de
caracterizar a los
distintos tipos de
memoria.
 La memoria volátil
requiere energía
constante para
mantener la
información
almacenada. La
memoria volátil se
suele usar sólo en
memorias primarias.
La memoria RAM es
una memoria volátil,
ya que pierde
información en la
falta de energía
eléctrica.
 La memoria no volátil
retendrá la
información
almacenada incluso si
no recibe corriente
eléctrica
constantemente, como
es el caso de la
memoria ROM. Se usa
para almacenamientos
a largo plazo y, por
tanto, se usa en
memorias secundarias,
terciarias y fuera de
línea.
14
 La memoria
dinámica es una
memoria volátil que
además requiere que
periódicamente se
refresque la
información
almacenada, o leída y
reescrita sin
modificaciones.
 Disquete: 3½ pulgadas
ED: 2,88 MB.
 Disco Duro: El Promedio
hogareño actual: 512 GB a
4 TB. Disco duro de
máxima capacidad en la
actualidad (2016): 10 TB
CAPACIDADES DE LAS MEMORIAS
 Discos Ópticos:
BDXL: 100/128 GB
 Memorias Flash:
Promedio actual: 64
MB a 256 GB
15
FUNCIONES DE LAS MEMORIAS
16
CODIFICACIÓN ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓN
EVOLUCIÓN DE LAS MEMORIAS
17
Un dispositivo de almacenamiento computacional es un dispositivo que es
capaz de almacenar datos o cualquier tipo de información. Históricamente
se ha usado el papel como método más común, pero actualmente es posible
almacenar digitalmente en un disco compacto por ejemplo, los datos que
cabrían en miles de carpetas archivadas. A lo largo de la historia se ha
buscado el camino al conocimiento y sus consecuencias de encontrar el
sistema más pequeño físicamente y con más capacidad para almacenar más
datos y tratarlos rápidamente. El circuito integrado se desarrolló por
primera vez en 1959 por el ingeniero Jack S. Kilby justo meses después de
haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Se trataba de un
dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base
semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
EVOLUCIÓN DE LAS MEMORIAS
18
En el año 2000, Kilby obtuvo el Premio Nobel de Física por la contribución
de su invento al desarrollo de la tecnología. Un microchip es una pastilla
muy delgada donde se encuentran miles o millones de dispositivos
electrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, y
también componentes pasivos como resistores o condensadores. Su área
puede ser de 1 cm, 2 cm o inferior.
Los microchips son quizás los sistemas de almacenamiento más
empleados, hoy en día se utilizan además de en los computadores, en los
teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes con algún componente
electrónico, etc. (El transistor actúa como interruptor. Puede encenderse o
apagarse )electrónicamente o amplificar corriente. Se usa en computadoras
para almacenar información o en amplificadores para aumentar el volumen
de sonido.
EVOLUCIÓN DE LAS MEMORIAS
19
Las resistencias limitan el flujo de electricidad y nos permiten controlar la
cantidad de corriente que fluye, esto se usa por ejemplo para controlar el
volumen de un televisor o radio El desarrollo del microchip es
especialmente importante en la historia, pues es algo increíblemente
pequeño que puede almacenar cantidad de datos inmensas, que hace años
era impensable.
Se necesita un desarrollo a nivel microscópico para diseñar los microchips.
El primer computador que usó microchips fue un IBM lanzado en 1965,
llamado serie 360.
Estas computadoras se consideran de la tercera generación de
computadoras, y sustituyeron por completo a las de segunda generación,
introduciendo una manera de programar que aún se mantiene en grandes
computadoras de IBM.
CONCLUSIÓN
20
Las memorias se definen por su similitud con almacenes internos en el ordenador. El
término memoria identifica el almacenaje de datos que viene en forma chips, y el
almacenaje de la palabra se utiliza para la memoria que existe en las cintas o los
discos. Por otra parte, el término memoria se utiliza generalmente como taquigrafía
para la memoria física, que refiere a los chips reales capaces de llevar a cabo datos.
Cada ordenador viene con cierta cantidad de memoria física, referida generalmente
como memoria principal o RAM. Se puede pensar en memoria principal como
arreglo de celdas de memoria, cada una de los cuales puede llevar a cabo un solo byte
de información.
Teniendo en cuenta todo lo visto, actualmente es bastante común la combinación de
usar una memoria SSD para correr el sistema operativo, aprovechando las ventajas de
este en cuanto a velocidad y rendimiento, y un disco duro convencional para el
almacenamiento puro y duro de los datos. Esto hace posible combinar y
complementar de manera muy eficaz las ventajas de cada uno de los medios de
almacenamiento, y al mismo tiempo minimizar sus desventajas.
BIBLIOGRAFÍA
21
• Valentina Correa S. (Mayo de 2014) Memoria RAM ,ROM,CACHE FUNCION Y EVOLUCION [en línea], Disponible en:
https://prezi.com/bn9muspauwpj/memoria-ram-romcache-funcion-y-evolucion/ [Revisado: 2018, 02 de Febrero]
• Taringa.net (2013). La Memoria RAM y su utilidad [en linea], Disponible en: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-
monografias/15279863/La-Memoria-RAM-y-su-utilidad.html [Revisado: 2018, 02 de Febrero] arq-teo11.pdf
• arq-teo11.pdf (2000). Arquitectura de Computadoras Notas de Teórico [en línea], Disponible en:
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/2014/teo/arq-teo11.pdf [Revisado: 2018, 02 de Febrero]
• https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)#Tecnolog%C3%%20ADas,_dispositivos_y_medios
• http://mei-riot.blogspot.com/2009/10/tipos-de-memoriamemoria-auxiliar.html
• http://culturacion.com/diferencias-entre-la-memoria-ram-y-rom/
• https://www.ecured.cu/Memoria_(inform%C3%A1tica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativosMemorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativos
saul_ramos
 
Ruiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simonRuiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simon
BJ R
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
Danianny Verónica Senju
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
Enrique Cabello
 
Saia memoria ernesto souquet
Saia memoria   ernesto souquetSaia memoria   ernesto souquet
Saia memoria ernesto souquet
Ernesto Souquet Guevara
 
Memorias virtuales
Memorias virtualesMemorias virtuales
Memorias virtuales
Enrike Mendoza
 
Memorias 2018
Memorias 2018Memorias 2018
Memorias 2018
Cristian Lopez
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
Victor Milano
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Oriana Campos
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Krisbelys_Misel
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Daniela Velasquez
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Ibzan Parra Wht
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
JESÚS GUERRA
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Edgar Betancourt
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Nelson Guanipa
 
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativaActividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
LuisaMoreno62
 

La actualidad más candente (20)

Memorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativosMemorias de sistemas operativos
Memorias de sistemas operativos
 
Ruiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simonRuiz velasquez benjamin simon
Ruiz velasquez benjamin simon
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
 
Saia memoria ernesto souquet
Saia memoria   ernesto souquetSaia memoria   ernesto souquet
Saia memoria ernesto souquet
 
Memorias virtuales
Memorias virtualesMemorias virtuales
Memorias virtuales
 
Memorias 2018
Memorias 2018Memorias 2018
Memorias 2018
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativaActividad2 tarea 3 parte colaborativa
Actividad2 tarea 3 parte colaborativa
 

Similar a Memorias

Memoria ram
Memoria ram Memoria ram
Memoria ram
Alex cruz tipula
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
yiliana8701
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memoriastika11
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jeff Jesús
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Cesar Torres
 
Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
Kevin Barrera
 
Presentación Sobre Memorias
Presentación Sobre MemoriasPresentación Sobre Memorias
Presentación Sobre Memorias
Enrique Cabello
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Rafael Brito
 
Memorias sistemas operativos ii
Memorias   sistemas operativos iiMemorias   sistemas operativos ii
Memorias sistemas operativos ii
lozanolc
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
Jessica Paola
 
Memoria de la computadora
Memoria de la computadoraMemoria de la computadora
Memoria de la computadora
karenmatallana1
 
Guerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pc
Guerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pcGuerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pc
Guerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pc
leiditorres3
 

Similar a Memorias (19)

Memoria ram
Memoria ram Memoria ram
Memoria ram
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
 
Presentación Sobre Memorias
Presentación Sobre MemoriasPresentación Sobre Memorias
Presentación Sobre Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Act. no. 5 diferencias entre las memorias
Act. no. 5 diferencias entre las memoriasAct. no. 5 diferencias entre las memorias
Act. no. 5 diferencias entre las memorias
 
Memoia ram y rom
Memoia ram y romMemoia ram y rom
Memoia ram y rom
 
Memorias sistemas operativos ii
Memorias   sistemas operativos iiMemorias   sistemas operativos ii
Memorias sistemas operativos ii
 
Tlalnepantla i
Tlalnepantla iTlalnepantla i
Tlalnepantla i
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
 
Memoria de la computadora
Memoria de la computadoraMemoria de la computadora
Memoria de la computadora
 
Tipos de memorias
Tipos de memoriasTipos de memorias
Tipos de memorias
 
Memoia ram y rom
Memoia ram y romMemoia ram y rom
Memoia ram y rom
 
Guerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pc
Guerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pcGuerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pc
Guerreroanzolajhelsivanesa act4.3 memoria de la pc
 

Más de erwin portillo

Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
erwin portillo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
erwin portillo
 
Modelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datosModelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datos
erwin portillo
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
erwin portillo
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINEROFACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
erwin portillo
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
erwin portillo
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
erwin portillo
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
erwin portillo
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
erwin portillo
 
Técnicas de Recolección de Datos Aplicadas en Proyectos
Técnicas de Recolección de Datos Aplicadas en ProyectosTécnicas de Recolección de Datos Aplicadas en Proyectos
Técnicas de Recolección de Datos Aplicadas en Proyectos
erwin portillo
 

Más de erwin portillo (13)

Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Modelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datosModelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINEROFACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y recomendaciones para present...
 
Técnicas de Recolección de Datos Aplicadas en Proyectos
Técnicas de Recolección de Datos Aplicadas en ProyectosTécnicas de Recolección de Datos Aplicadas en Proyectos
Técnicas de Recolección de Datos Aplicadas en Proyectos
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
sofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Luis Fernando Uribe Villamil
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
werito139410
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Andres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Memorias

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P «Santiago Mariño» Barcelona-Edo. Anzoátegui Cátedra: Sistemas Operativos II Carrera: Ingeniería de Sistemas Profesora: Amelia Vásquez Alumno: Erwin Portilo C.I: 26.632.396 Barcelona, Febrero del 2019
  • 2. INTRODUCCION 2 El termino memoria identifica el almacenaje de datos que viene en forma chips, y el almacenaje de la palabra se utiliza para la memoria que existe en las cintas o los discos. La memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Para guardar información en la memoria, el procesador primero envía la dirección para los datos. El controlador de memoria encuentra el cubículo adecuado y luego el procesador envía los datos a escribir
  • 3. 3 QUE ES UNA MEMORIA Es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún periodo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de Von Neumann
  • 4. MEMORIA RAM 4 La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory),se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Hay dos tipos básicos de memoria RAM • RAM dinámica (DRAM) • RAM estática (SRAM)
  • 5. MEMORIA SRAM 5 Static Random Access Memory (SRAM), o Memoria Estática de Acceso Aleatorio es un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos, mientras esté alimentada, sin necesidad de circuito de refresco. Sin embargo, sí son memorias volátiles, es decir que pierden la información si se les interrumpe la alimentación eléctrica.
  • 6. MEMORIA DRAM 6 (Dynamic Random Access Memory) es un tipo de memoria dinámica de acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya que para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo, cada cierto período, en un ciclo de refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una velocidad alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de posiciones y velocidades de acceso medidos en millones de bit por segundo. Es una memoria volátil, es decir cuando no hay alimentación eléctrica, la memoria no guarda la información. Inventada a finales de los sesenta, es una de las memorias más usadas en la actualidad.
  • 7. MEMORIA ROM 7 La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
  • 8. MEMORIA PROM 8 La memoria PROM (Programable Read-Only Memory) también conocida como OTP (One Time Programable). Este tipo de memoria, también es conocida como PROM o simplemente ROM. Los micro controladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de programador. Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras actualizaciones y para series relativamente pequeñas, donde la variante de máscara sea muy costosa, también para sistemas que requieren socialización de datos, almacenados como constantes en la memoria de programas.
  • 9. MEMORIA EPROM 9 (Erasable Programmable Read Only Memory). Los micro controladores con este tipo de memoria son muy fáciles de identificar porque su encapsulado es de cerámica y llevan encima una ventanita de vidrio desde la cual puede verse la oblea de silicio del micro controlador. Se fabrican así porque la memoria EPROM es reprogramable, pero antes debe borrase, y para ello hay que exponerla a una fuente de luz ultravioleta, el proceso de grabación es similar al empleado para las memorias OTP. Al aparecer tecnologías menos costosas y más flexibles, como las memorias EEPROM y FLASH, este tipo de memoria han caído en desuso, se utilizaban en sistemas que requieren actualizaciones del programa y para los procesos de desarrollo y puesta a punto.
  • 10. MEMORIA EEPROM 10 (Electrical Erasable Programmable Read Only Memory). Fueron el sustituto natural de las memorias EPROM, la diferencia fundamental es que pueden ser borradas eléctricamente, por lo que la ventanilla de cristal de cuarzo y los encapsulados cerámicos no son necesarios. Al disminuir los costos de los encapsulados, los micro controladores con este tipo de memoria se hicieron más baratos y cómodos para trabajar que sus equivalentes con memoria EPROM. Otra característica destacable de este tipo de micro controlador es que fue en ellos donde comenzaron a utilizarse los sistemas de programación en el sistema que evitan tener que sacar el micro controlador de la tarjeta que lo aloja para hacer actualizaciones al programa.
  • 11. MEMORIA FLASH 11 En el campo de las memorias reprogramables para micro controladores, son el último avance tecnológico en uso a gran escala, y han sustituido a los micro controladores con memoria EEPROM. A las ventajas de las memorias flash se le adicionan su gran densidad respecto a sus predecesoras lo que permite incrementar la cantidad de memoria de programas a un costo muy bajo. Pueden además ser programadas con las mismas tensiones de alimentación del micro controlador, el acceso en lectura y la velocidad de programación es superior, disminución de los costos de producción, entre otras.
  • 13. DIFERENCIAS ENTRE LAS PRINCIPALES MEMORIAS Es la que utilizan los programas para guardar temporalmente los resultados de sus procesos. Existen algunos tipos de memoria RAM, entre los que se encuentran SDR, DDR, DDR2, DDR3 y RDRam. Puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día. Es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma. Son llamadas también memorias temporales o memorias de lectura y escritura. 13 Es la memoria que no se puede modificar en un ordenador de una manera tan sencilla (como es el caso de la RAM) y aquí se guarda (por lo regular) el firmware de los dispositivos que conforman el ordenador. Nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita. La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el Bios del Sistema. RAM ROM
  • 14. CARACTERISTICAS DE LAS MEMORIAS (Volatilidad de la Información)  La división entre primario, secundario, terciario, fuera de línea se basa en la jerarquía de memoria o distancia desde la unidad central de proceso. Hay otras formas de caracterizar a los distintos tipos de memoria.  La memoria volátil requiere energía constante para mantener la información almacenada. La memoria volátil se suele usar sólo en memorias primarias. La memoria RAM es una memoria volátil, ya que pierde información en la falta de energía eléctrica.  La memoria no volátil retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el caso de la memoria ROM. Se usa para almacenamientos a largo plazo y, por tanto, se usa en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea. 14  La memoria dinámica es una memoria volátil que además requiere que periódicamente se refresque la información almacenada, o leída y reescrita sin modificaciones.
  • 15.  Disquete: 3½ pulgadas ED: 2,88 MB.  Disco Duro: El Promedio hogareño actual: 512 GB a 4 TB. Disco duro de máxima capacidad en la actualidad (2016): 10 TB CAPACIDADES DE LAS MEMORIAS  Discos Ópticos: BDXL: 100/128 GB  Memorias Flash: Promedio actual: 64 MB a 256 GB 15
  • 16. FUNCIONES DE LAS MEMORIAS 16 CODIFICACIÓN ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓN
  • 17. EVOLUCIÓN DE LAS MEMORIAS 17 Un dispositivo de almacenamiento computacional es un dispositivo que es capaz de almacenar datos o cualquier tipo de información. Históricamente se ha usado el papel como método más común, pero actualmente es posible almacenar digitalmente en un disco compacto por ejemplo, los datos que cabrían en miles de carpetas archivadas. A lo largo de la historia se ha buscado el camino al conocimiento y sus consecuencias de encontrar el sistema más pequeño físicamente y con más capacidad para almacenar más datos y tratarlos rápidamente. El circuito integrado se desarrolló por primera vez en 1959 por el ingeniero Jack S. Kilby justo meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
  • 18. EVOLUCIÓN DE LAS MEMORIAS 18 En el año 2000, Kilby obtuvo el Premio Nobel de Física por la contribución de su invento al desarrollo de la tecnología. Un microchip es una pastilla muy delgada donde se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, y también componentes pasivos como resistores o condensadores. Su área puede ser de 1 cm, 2 cm o inferior. Los microchips son quizás los sistemas de almacenamiento más empleados, hoy en día se utilizan además de en los computadores, en los teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes con algún componente electrónico, etc. (El transistor actúa como interruptor. Puede encenderse o apagarse )electrónicamente o amplificar corriente. Se usa en computadoras para almacenar información o en amplificadores para aumentar el volumen de sonido.
  • 19. EVOLUCIÓN DE LAS MEMORIAS 19 Las resistencias limitan el flujo de electricidad y nos permiten controlar la cantidad de corriente que fluye, esto se usa por ejemplo para controlar el volumen de un televisor o radio El desarrollo del microchip es especialmente importante en la historia, pues es algo increíblemente pequeño que puede almacenar cantidad de datos inmensas, que hace años era impensable. Se necesita un desarrollo a nivel microscópico para diseñar los microchips. El primer computador que usó microchips fue un IBM lanzado en 1965, llamado serie 360. Estas computadoras se consideran de la tercera generación de computadoras, y sustituyeron por completo a las de segunda generación, introduciendo una manera de programar que aún se mantiene en grandes computadoras de IBM.
  • 20. CONCLUSIÓN 20 Las memorias se definen por su similitud con almacenes internos en el ordenador. El término memoria identifica el almacenaje de datos que viene en forma chips, y el almacenaje de la palabra se utiliza para la memoria que existe en las cintas o los discos. Por otra parte, el término memoria se utiliza generalmente como taquigrafía para la memoria física, que refiere a los chips reales capaces de llevar a cabo datos. Cada ordenador viene con cierta cantidad de memoria física, referida generalmente como memoria principal o RAM. Se puede pensar en memoria principal como arreglo de celdas de memoria, cada una de los cuales puede llevar a cabo un solo byte de información. Teniendo en cuenta todo lo visto, actualmente es bastante común la combinación de usar una memoria SSD para correr el sistema operativo, aprovechando las ventajas de este en cuanto a velocidad y rendimiento, y un disco duro convencional para el almacenamiento puro y duro de los datos. Esto hace posible combinar y complementar de manera muy eficaz las ventajas de cada uno de los medios de almacenamiento, y al mismo tiempo minimizar sus desventajas.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA 21 • Valentina Correa S. (Mayo de 2014) Memoria RAM ,ROM,CACHE FUNCION Y EVOLUCION [en línea], Disponible en: https://prezi.com/bn9muspauwpj/memoria-ram-romcache-funcion-y-evolucion/ [Revisado: 2018, 02 de Febrero] • Taringa.net (2013). La Memoria RAM y su utilidad [en linea], Disponible en: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- monografias/15279863/La-Memoria-RAM-y-su-utilidad.html [Revisado: 2018, 02 de Febrero] arq-teo11.pdf • arq-teo11.pdf (2000). Arquitectura de Computadoras Notas de Teórico [en línea], Disponible en: https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/2014/teo/arq-teo11.pdf [Revisado: 2018, 02 de Febrero] • https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)#Tecnolog%C3%%20ADas,_dispositivos_y_medios • http://mei-riot.blogspot.com/2009/10/tipos-de-memoriamemoria-auxiliar.html • http://culturacion.com/diferencias-entre-la-memoria-ram-y-rom/ • https://www.ecured.cu/Memoria_(inform%C3%A1tica)