Presentación de caso del Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de Granada en mesa redonda dentro de las Jornadas de Social Media y colegios profesionales en la Universidad de Málaga.
Presentación sobre Social Media y colegios profesionales
1. Social media y
colegios
profesionales
Esteban Romero Frías
Junta de Gobierno del Colegio Oficial de
Titulados Mercantiles y Empresariales de
Granada
cotimegranada.es / estebanromero.com
@cotimegranada / @polisea
2. @polisea
Dejad vuestras
preguntas y
comentarios
durante la charla a
través de Twitter,
mencionando:
@polisea #Jsocialmediacol
3. “¿Si tú no estás en las redes sociales eres un mal
profesional? No, simplemente eres un profesional
con menos oportunidades y contactos. Estar en
Internet es muy barato y no estar puede salir caro.
No me gusta la gente que evangeliza y dice que hay
que estar en Twitter, Facebook… No hay que estar
en ningún sitio. Tienes que ver qué partido le
sacarías tú. Las redes sociales son personas. En una
comunión o un bautizo, hay gente que se relaciona
bien y otros que se dedican solo a comer.”
Alfonso Alcántara (entrevista en El País)
Referencia: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/17/paisvasco/1339954609_775092.htmlciales
5. Lenguaje humano,
Conversación
no corporativo. Confianza
Horizontalidad
(frente a la Cercanía
jerarquía) Relación
persona a
Generación
de valor Manifiesto persona.
Cluetrain
Sinceridad
Comunicación: Participación
ruptura de la
Transparencia
frontera entre lo
interno y lo Reputación
Recomendación externo
@polisea @cotimegranada
15. Ideas básicas
• Centro del sistema de social media marketing del colegio
profesional.
• Fuente para el desarrollo de la reputación digital.
• Espacio genuino de la organización.
• Alimenta con contenido propio las redes sociales.
• Destino del impacto del colegio profesional en las redes.
• Otra forma de social media, pionera en su desarrollo.
• Diseñados para optimizar el posicionamiento en
buscadores (etiquetas, enlaces permanentes, etc.).
@polisea @cotimegranada
23. VENTAJAS DE LA PRESENCIA EN RED
PARA PROFESIONALES
• Construcción de la identidad digital como forma de mejorar la
reputación.
• Creación de marca para diferenciarse de la competencia.
• Monitorización de la reputación online del despacho para
prevenir y gestionar posibles crisis.
• Captación de talento.
• Posicionarse como experto en un tema determinado o en un área
de actuación. No mediante publicidad sino demostrándolo.
• Fuente de información.
• Posibilidad de generar colaboraciones y encontrar
oportunidades.
24. PROBLEMAS, RESISTENCIAS
E IDEAS FINALES
• Falta de cultura digital en las organizaciones.
• Posible resistencias por parte de la Junta de
Gobierno y del personal de la organización.
• Necesidad de formación.
• Reconocimiento de la actividad de comunicación
como uno de los objetivos clave de la organización.
• La capacidad de comunicar en social media debe
convertirse en un criterio más a la hora de selección
de personal en las organizaciones.
25. Ponente www.estebanromero.com
@polisea
Colegio www.cotimegranada.es
Fotografía con licencia CC por RocíoGR en http://
www.asteroider612.com/gallery/jornadas-sobre-
estrategias-de-comunicacion-en-red/
@cotimegranada