Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Los Social Labs como espacios de experimentación y participación social

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
EL MODELO DE REDES SOCIALES
EL MODELO DE REDES SOCIALES
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 68 Ad

Los Social Labs como espacios de experimentación y participación social

Download to read offline

Los Social Labs hacen referencia a la construcción de espacios de experimentación abiertos a la participación social de las comunidades en las que se desarrollan. Actualmente el panorama de los Labs es muy heterogéneo. Encontramos Hacklabs, Medialabs, Fablabs, Citylabs, Makerlabs, entre otros, desarrollándose al amparo de iniciativas financiadas por la ciudadanía, ayuntamientos o universidades. El conferenciante ofrecerá una visión global del fenómeno, dibujando sus características definitorias y mostrando sus resultados.

Referencia al vídeo de la conferencia:
Romero Frías, Esteban. Los Social Labs como espacios de experimentación y participación social [video]. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <http: /> Consultado el
29 de Noviembre de 2015

Los Social Labs hacen referencia a la construcción de espacios de experimentación abiertos a la participación social de las comunidades en las que se desarrollan. Actualmente el panorama de los Labs es muy heterogéneo. Encontramos Hacklabs, Medialabs, Fablabs, Citylabs, Makerlabs, entre otros, desarrollándose al amparo de iniciativas financiadas por la ciudadanía, ayuntamientos o universidades. El conferenciante ofrecerá una visión global del fenómeno, dibujando sus características definitorias y mostrando sus resultados.

Referencia al vídeo de la conferencia:
Romero Frías, Esteban. Los Social Labs como espacios de experimentación y participación social [video]. Rev Paraninfo Digital, 2015; 22. Disponible en: <http: /> Consultado el
29 de Noviembre de 2015

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Los Social Labs como espacios de experimentación y participación social (20)

More from Esteban Romero Frías (20)

Advertisement

Los Social Labs como espacios de experimentación y participación social

  1. 1. E S T E B A N R O M E R O F R Í A S U N I V E R S I D A D D E G R A N A D A @ P O L I S E A | | E R F @ U G R . E S L O S S O C I A L L A B S C O M O E S PA C I O S D E E X P E R I M E N TA C I Ó N Y PA RT I C I PA C I Ó N S O C I A L
  2. 2. «Benjamin D. Maxham - Henry David Thoreau - Restored» de Benjamin D. Maxham active 1848 - 1858 - Galería Nacional de Retratos (Washington)Nombre localNational Portrait Gallery, WashingtonInstitución matrizSmithsonian InstitutionUbicaciónWashington D. C.Coordenadas38° 53′ 52″ N, 77° 01′ 22″ WFundación1968Sitio webwww.npg.si.edu. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Benjamin_D._Maxham_-_Henry_David_Thoreau_-_Restored.jpg#/media/ File:Benjamin_D._Maxham_-_Henry_David_Thoreau_-_Restored.jpg Henry David Thoreau Walden
  3. 3. Fotografía: Walden Pond Concord MA Thoreau quote, por Joanne C Sullivan, con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/4GYMhC
  4. 4. Fotografía: Walden Pond Concord MA Thoreau quote, por Joanne C Sullivan, con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/4GYMhC “Me vine a los bosques porque quería hacer frente a los hechos esenciales de la vida, por ver si era capaz de aprender lo que ella tuviera por enseñar, y por no descubrir, cuando llegare mi hora, que no había siquiera vivido.”
  5. 5. Fotografía: Walden Pond, por Jeremy T. Hetzel, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/8hnZCv
  6. 6. Fotografía: Walden Pond, por Jeremy T. Hetzel, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/8hnZCv El estudiante que protege su deseada ociosidad y su retiro, evitando sistemáticamente toda clase de trabajo necesario para el hombre, no obtiene más que ocio innoble e inútil, defraudándose a sí mismo en la única experiencia que puede convertir su tiempo libre en algo productivo. “Pero -dice uno- ¿no querrá usted decir que los estudiantes deberían trabajar con sus manos en lugar de hacerlo con su cabeza?” No digo exactamente eso, pero sí algo que podríamos pensar que es parecido:
  7. 7. ¿Puede innovar en tu entorno? ¿Qué te gustaría transformar? El sistema te plantea retos, ¿qué retos planteas tú al sistema? ¿Podemos hacerlo?
  8. 8. Social Innovation
  9. 9. Social Innovation “Social innovation can be defined as the development and implementation of new ideas (products, services and models) to meet social needs and create new social relationships or collaborations.” Guide to Social Innovation - European Commission
  10. 10. Social Innovation • Nuevas respuestas a las demandas sociales. • Procesos de innovación abiertos, compartidos, con el protagonismo de los usuarios finales, de la ciudadanía. • Para la Unión Europea constituye una manera de estimular la innovación, el emprendimiento y la sociedad del conocimiento que constituye la estrategia de Europa para el 2020.
  11. 11. Modelo de cuádruple hélice
  12. 12. Labs
  13. 13. Labs Plataformas para abordas retos que constituyen problemas sociales complejos teniendo en cuenta tres rasgos: • Carácter social. • Carácter experimental. • Carácter sistémico. Existen muy diversos tipos: citilabs, fablabs, living labs, medialabs, makerlabs, etc.
  14. 14. Principios en que se basan los laboratorios Basado en: Kieboom, M. (2014). Lab Matters : Challenging the practice of social innovation laboratories.
  15. 15. 1. Muéstralo, no lo cuentes Fotografía: DSC02743, por Marufish, con licencia CC by-sa 2.0 en https://flic.kr/p/53M6NJ
  16. 16. La investigación, el diseño, la experimentación, el networking y el aprendizaje son actividades para hacer, no para que se queden en el papel. 1. Muéstralo, no lo cuentes Fotografía: DSC02743, por Marufish, con licencia CC by-sa 2.0 en https://flic.kr/p/53M6NJ
  17. 17. 2. Tu usuari@ final es un/a expert@ Fotografía: How to be an expert, por Alan Cleaver, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/4JLPnq
  18. 18. Las necesidades del usuario final son las que deben marcar el proceso de trabajo con el fin de resolver de forma efectiva sus necesidades. 2. Tu usuari@ final es un/a expert@ Fotografía: How to be an expert, por Alan Cleaver, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/4JLPnq
  19. 19. 3. Céntrate en problemas sociales ambiciosos Fotografía: Global Day of Action Climate March, por Oxfam International, con licencia CC by-nc-nd 2.0 en https://flic.kr/p/aPKefF
  20. 20. En lugar de centrarte en problemas operativos, ten una visión estratégica. Piensa en transformaciones que aborden problemas sintéticos (por ejemplo: cambio climático, fracaso escolar) 3. Céntrate en problemas sociales ambiciosos Fotografía: Global Day of Action Climate March, por Oxfam International, con licencia CC by-nc-nd 2.0 en https://flic.kr/p/aPKefF
  21. 21. 4. Mejora o desafía al sistema Fotografía: i'm not the president of graffiti but i'm running, por Steve Rodhes, con licencia CC by-nc-nd 2.0 en https://flic.kr/p/96K5Vu
  22. 22. Genera nuevas soluciones que puedan ser aplicadas por el gobierno u otras instituciones para que están sean adoptadas y difundidas. 4. Mejora o desafía al sistema Fotografía: i'm not the president of graffiti but i'm running, por Steve Rodhes, con licencia CC by-nc-nd 2.0 en https://flic.kr/p/96K5Vu
  23. 23. 5. Desarrolla nuevas metodologías para el cambio Fotografía: Fernando Trujillo en #EmprendeGrinUGR, por Esteban Romero, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/qfgusB
  24. 24. Emplea metodologías como etnografías, visualizaciones, prototipos, pensamiento de diseño, o pensamiento de la complejidad, que contribuyan al proceso de cambio. 5. Desarrolla nuevas metodologías para el cambio Fotografía: Fernando Trujillo en #EmprendeGrinUGR, por Esteban Romero, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/qfgusB
  25. 25. 6. Trabaja en equipos multidisciplinares Fotografía: Fernando Trujillo en #EmprendeGrinUGR, por Esteban Romero, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/piFBEr
  26. 26. Combina investigadores, diseñadores, facilitadores con usuarios finales, proveedores de servicios, gestores. 6. Trabaja en equipos multidisciplinares Fotografía: Fernando Trujillo en #EmprendeGrinUGR, por Esteban Romero, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/piFBEr
  27. 27. 7. Trabaja de forma escalable para transformar el sistema. Fotografía: .under construction, por Peter Nguyen, con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/9UguRU
  28. 28. Combina investigadores, diseñadores, facilitadores con usuarios finales, proveedores de servicios, gestores. 7. Trabaja de forma escalable para transformar el sistema. Fotografía: .under construction, por Peter Nguyen, con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/9UguRU
  29. 29. Otras metodologías de trabajo Design Thinking
  30. 30. Secuencia de trabajo
  31. 31. Riverdale Country School and IDEO from February-April 2011. http://designthinkingforeducators.com
  32. 32. Laboratorios de educación
  33. 33. John Dewey’s Laboratory School Fuente: The University of Chicago Centennial Catalogues: http://www.lib.uchicago.edu/projects/centcat/centcats/fac/fac_img19.html Elementary geography class. Laboratory School. Education through experience formed the foundation of the Laboratory School curriculum. Students learned practical skills from weaving to woodworking to sculpting. Science was mastered in the garden as well in the classroom, where sandboxes offered opportunities for individual experiments in landforms and erosion.
  34. 34. The Innovation Education Laboratory at Harvard University http://edlabs.harvard.edu/ Laboratorios de educación
  35. 35. Educalab
  36. 36. Teamlabs http://teamlabs.es/blog-teamlabs/eduhackaton-una-jornada-hackeando-la-educaci%C3%B3n-primaria
  37. 37. Government Innovation Labs
  38. 38. Government Innovation Labs
  39. 39. Experiencias en el campo de la salud
  40. 40. Fuente: http://www.socialwelfarehistory.com/people/phillips-wilbur-c/
  41. 41. Living Lab en Wellbeing Services andTechnology • Proyecto de 2 años desarrollado en Finlandia. • Destinado para personas con desórdenes de memoria que viven en casa. • Objetivo: desarrollar o co-desarrollar productos y servicios, que puedan resultar en innovaciones diseñadas desde los propios usuarios. • Modelo Living Lab
  42. 42. ¿Qué es un Living Lab? “A user-centred, open-innovation ecosystem, often operating in a territorial context (e.g. city, agglomeration, region), integrating concurrent research and innovation processes within a public- private-people partnership.” Wikipedia, en https://en.wikipedia.org/wiki/Living_lab
  43. 43. Consorcio tipo PPP (public-private-people) para desarrollar un modelo nuevo e innovador que contribuye al desarrollo de una vida independiente.
  44. 44. Living Lab - resultados Empresas • Safer - empleo seguro de cocinas. • Motivaatioverkko - servicio para motivar la realización de ejercicio físico. • STT Condigi - desarrollo de soluciones para asistencia en el hogar y para teléfonos de asistencia. • Tunstall Healthcare - prueba de alarmas pasivas integradas en teléfonos de asistencia.
  45. 45. Living Lab - resultados Tercer sector: cuidadoras a domicilio • El servicios de cuidadoras a domicilio pudo probar durante tres meses de forma gratuita unos sistemas de alarma para requerir asistencia antes de tomar la decisión de compra.
  46. 46. Living Lab - resultados Universidad + Univision • El living lab permitió la colaboración entre la Tampere University of Technology, la empresa y profesionales del sector para el desarrollo de un colchón inteligente. Ayuntamientos • Durante el proyecto se puso de manifiesto que las mejoras realizadas permitían no sólo mejorar la autonomía de las personas mayores sino también reducir los costes de cuidados.
  47. 47. Project Alcotra Innovation • Desarrolla dos proyectos piloto en el campo de e-health con un modelo Living Lab. 1. Telemedicina en áreas rurales y de montaña. 2. Autonomía, vida en cada y hábitos conectados.
  48. 48. Media Labs
  49. 49. Medialabs
  50. 50. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
  51. 51. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Qué es Medialab UGR Espacio de encuentro para el análisis, experimentación, investigación y difusión de las tecnologías en la cultura y en la sociedad. creatividad nuevas formas de conocimiento en la sociedad digital cultura del prototipado conocimiento abierto espacio abierto de y para la Universidad y la sociedad participación pública innovación experimentación transferencia de conocimiento en dos direcciones
  52. 52. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Investigamos Promovemos investigación Transferimos Conectamos Innovamos Debatimos Criticamos Visualizamos Experimentamos Qué Hacemos
  53. 53. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
  54. 54. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
  55. 55. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Líneas estratégicas 1 2 3 Agenda Digital para Europa (H2020) • e-Gobierno, • e-Salud, • Smart living (ciudadanos/as y ciudades inteligentes), • economía de datos (open data, big data…), • seguridad y privacidad, • emprendimiento digital, • digitalización, • trabajo en la sociedad digital, y • formación en competencias digitales.
  56. 56. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Líneas estratégicas 1 2 3 Proyectos y acciones • Atlas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (proyecto en colaboración con GrinUGR). • Encuentros HD. • Formación HD. • Investigación HD.
  57. 57. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Líneas estratégicas 1 2 3 Proyectos y acciones • Representación digital y visualización de la actividad científica de la UGR (información bibliométrica) • Web dinámica con datos bibliométricos. • Hojas bibliométricas transmedia. • Mapeo de líneas y expertos.
  58. 58. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Líneas estratégicas 1 2 3 Proyectos y acciones • Explorar y promover el Digital Scholarship • Presencia y alcance digital de los investigadores de la UGR. • Formación, conferencias, cursos. • Creación de comunidades de aprendizaje. • Otros proyectos: Design Thinking en investigación; Canvas para el diseño de proyectos; ciencia ciudadana; ciencia abierta.
  59. 59. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
  60. 60. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia medialab@ugr.es @medialabugr
  61. 61. G R A C I A S Fotografía: Singel at dusk, por MorBCN, con licencia CC by-nc-sa 2.0 en https://flic.kr/p/vJLq4

×