La historia reciente
Nasdaq Composite
Wikipedia
Google
Facebook
Burbuja de empresas
puntocom
Youtube
Google
compra
Youtube Whatsapp
Facebook
compra
Whatsapp
Linkedin
Microsoft
compra
Linkedin
iPhone
(iOS)
Android
Instagram
Facebook
compra
Instagram
Amazon
1994
Netflix
coche
autónomo
de Google
Google
Glass
Caída de
Lehman Brothers
Web 2.0
Spotify
Napster
Cierre de
Napster
Uber
AirBNB
MIRADAS DE AYERY HOY
“Leaves” por Peter Mulligan, licencia CC by https://flic.kr/p/4HVsXr
Elementary geography class. Laboratory School.
Education through experience formed the foundation of the Laboratory School curriculum. Students learned practical skills from weaving to woodworking to sculpting. Science was mastered in the garden as well in the classroom,
where sandboxes offered opportunities for individual experiments in landforms and erosion.
Fuente: The University of Chicago Centennial Catalogues: http://www.lib.uchicago.edu/projects/centcat/centcats/fac/fac_img19.html
una visión crítica de
la tecnología y de
nuestros prejuicios
hacia la tecnología
Antes de y
Después de la pandemia
Hemos avanzado enormemente en digitalización
pero ¿a qué coste? Desigualdades invisibles en
tiempos de confinamiento: espacios públicos y
privados https://estebanromero.com/2020/04/desigualdades-invisibles-en-tiempos-de-confinamiento-espacios-
publicos-y-privados/
Esteban Romero | @polisea
¿Hasta qué punto es esto una oportunidad perdida?
El caso de la Universidad
EL IMPACTO DE LO DIGITAL
EN EDUCACIÓN
“Leaves” por William Warby, licencia CC by https://flic.kr/p/fFH3xi
Electrodermal activity (EDA) - a sensitive index
of sympathetic nervous system activity
Poh, M. Z., Swenson, N. C., & Picard, R.
W. (2010).A wearable sensor for
unobtrusive, long-term assessment of
electrodermal activity. IEEE transactions
on Biomedical engineering, 57(5),
1243-1252.
¿Cómo es nuestra
actividad mental
durante las clases?
Esteban Romero | @polisea
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS (ABP)
• El ABP consiste en crear situaciones complejas de aprendizaje. La
dificultad se puede graduar.
• El proyecto implica procesar información para resolver la pregunta, el
problema, el reto.
• El proyecto conlleva elaborar un producto final.
• El ABP permite además abordar temas complementarios como: uso de
lasTIC, aprendizaje cooperativo, visión abierta del aula (o socialización
rica) y estrategias alternativas de evaluación.
http://fernandotrujillo.es/aprendizaje-basado-en-proyectos-formacion-del-profesorado-de-educacion-permanente/
Esteban Romero | @polisea
Esteban Romero | @polisea
We have also sought to innovate
and improve upon the report this
year, moving our focus away from
forecasts for adoption and toward
more evocative portraits of
possible futures.As in past
reports, we solicited the panel’s
input on the major trends shaping
higher education, and this year we
also opened up space to hear
more directly from our panelists
about their reflections on the
implications of this research for
the future of higher education in
their particular contexts.
1. Información y
alfabetización
informacional: identificar,
localizar, recuperar, almacenar,
organizar y analizar la información
digital, evaluando su finalidad y
relevancia.
https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digital-competence-framework
Competencias digitales
Esteban Romero | @polisea
II. Comunicación y
colaboración: comunicar en
entornos digitales, compartir
recursos a través de herramientas
en línea, conectar y colaborar con
otros a través de herramientas
digitales, interactuar y participar
en comunidades y redes;
conciencia intercultural.
https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digital-competence-framework
Competencias digitales
Esteban Romero | @polisea
Área de comunicación y colaboración
III. Creación de contenido
digital: crear y editar contenidos
nuevos (textos, imágenes,
videos…), integrar y reelaborar
conocimientos y contenidos
previos, realizar producciones
artísticas, contenidos multimedia y
programación informática, saber
aplicar los derechos de propiedad
intelectual y las licencias de uso.
https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digital-competence-framework
Competencias digitales
Esteban Romero | @polisea
IV. Seguridad: protección
personal, protección de datos,
protección de la identidad digital,
uso de seguridad, uso seguro y
sostenible.
https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digital-competence-framework
Competencias digitales
Esteban Romero | @polisea
V. Resolución de
problemas: identificar
necesidades y recursos digitales,
tomar decisiones a la hora de
elegir la herramienta digital
apropiada, acorde a la finalidad o
necesidad, resolver problemas
conceptuales a través de medios
digitales, resolver problemas
técnicos, uso creativo de la
tecnología, actualizar la
competencia propia y la de otros.
https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digital-competence-framework
Competencias digitales
Esteban Romero | @polisea
PRINCIPIOS PARA UNA PEDAGOGÍA
EN LA SOCIEDAD DIGITAL
“Leaf” por Chrissy Wainwright, licencia CC by-nc https://flic.kr/p/qE5si
ENFOQUE COOPERATIVO
• Internet aumenta las formas y las oportunidades para
cooperar.
• Sin cooperación no puede haber aprendizaje social en
red.
• La cooperación no es un atributo tecnológico, sino que
forma parte del diseño pedagógico de la experiencia
educativa y de los propios valores y prácticas
desplegados por el docente.
Esteban Romero | @polisea
Los
5
Pilares
Es una enciclopedia.
Busca el punto de vista neutral.
Es de contenido libre.
Sigue unas normas de etiqueta.
No tiene normas firmes.
Esteban Romero | @polisea
Fuente: http://paolaricaurte.net/wiki-learning/
BENEFICIOS
• Evalúan la relevancia de la producción entre pares (peer production) en entornos
abiertos de aprendizaje.
• Reciben retroalimentación de externa a sus productos, no únicamente del profesor,
ampliando los límites de la clase.
• Desarrollan la capacidad de pensamiento crítico, búsqueda de información, curación
de contenidos e investigación.
• Incorporan la tecnología y los medios digitales como herramientas significativas de
aprendizaje.
• Desarrollan sus competencias lingüísticas a través de la redacción y corrección de
artículos.
• Desarrollan sus competencias en otros idiomas a través de la traducción y la
redacción de artículos.
• Desarrollan una cultura de respeto a los derechos de autor, a la vez que participan de
la promoción de una cultura libre, por medio de la producción de nuevos contenidos
y recursos bajo licencias Creative Commons.
• Participan de una filosofía del conocimiento y el aprendizaje abiertos.
Fuente: Open Education and the Future -TEDxNYED, por David Wiley con licencia CC-by en http://www.slideshare.net/opencontent/wiley-slidesv5
“He who receives ideas
from me, receives
instruction himself
without lessening mine; as
he who lights his taper at
mine receives light
without darkening me.”
“El que recibe ideas de mí,
recibe instrucción a sí
mismo sin disminuir la mía;
como el que enciende su
vela en la mía recibe la luz
sin oscurecerme.”
Thomas Jefferson
ENFOQUE ABIERTO
• Lo abierto es una condición para la creación digital.
Sin materiales libres no hay remezcla posible: frente
al modelo Copyright apostamos por licencias
abiertas Creative Commons.
• Ejemplos educativos basados en lo abierto:
• los Recursos Educativos Abiertos (Open Educational
Resources, OER), y
• los MOOCs.
Esteban Romero | @polisea
F R E E
L I B R E G R AT I S
Copyright Creative Commons Public Domain
Esteban Romero | @polisea
¿Cómo construir tu PLE
(Personal Learning Environment)?
• A personal learning environment (PLE) is made of all the different
tools we use in our everyday life for learning (Atwell, 2007).
• PLE is a concept that refers to the set of tools, devices, connections
and networks that we use to learn (Romero-Frias & Arquero,
2013).
• Social network tools support learning activities by making
interaction, collaboration, active participation, information and
resource sharing, and critical thinking possible (Ajjan & Hartshorne,
2008; Mason, 2006; Selwyn, 2007).
Esteban Romero | @polisea
La ética hacker
y la ética académica
*Pasión
*Libertad
*Valor social
*Accesibilidad
*Actividad
*Preocupación
responsable
*Creatividad
Esteban Romero | @polisea
Innovadores
A la vanguardia
en su disciplina
Actualizados en el uso
de la tecnología
Vinculados con el ejercicio
de su profesión
Profesores
inspiradores
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
Qué es Medialab UGR
Espacio de encuentro para el análisis, experimentación, investigación y difusión de
las tecnologías en la cultura y en la sociedad.
creatividad
nuevas formas de conocimiento en la sociedad digital
cultura del prototipado conocimiento abierto
espacio abierto de y para la Universidad y la sociedad
participación pública innovación
experimentación
transferencia de conocimiento en dos direcciones
medialab.ugr.es @MedialabUGR
Una experiencia de radio digital
RadioLab UGR es un canal radiofónico
en streaming, que da cobertura a las
comunidades de MediaLab UGR y a otros
proyectos de la Universidad de Granada.
EMISIONES EN DIRECTO / ARCHIVO DESDE
SPREAKER: https://www.spreaker.com/user/
radiolabugr
PODCAST DESCARGABLE EN IVOOX /
ITUNES: http://www.ivoox.com/podcast-radiolab-
ugr_sq_f1402254_1.html
http://medialab.ugr.es/proyectos/radiolab-ugr/
RadioLab UGR
medialab.ugr.es @MedialabUGR
Una experiencia de radio digital
RadioLab UGR es un canal radiofónico en streaming,
que da cobertura a las comunidades de MediaLab UGR
y a otros proyectos de la Universidad de Granada.
RadioLab UGR
107
medialab.ugr.es @MedialabUGR
A favor de una educación más
abierta y accesible
Iniciativa impulsada en el marco de la Open
Education Week, un evento global que pretende
llamar la atención sobre los efectos positivos que
el libre acceso y uso del conocimiento tiene en el
ámbito académico, tanto para docentes como
para estudiantes. Bajo este prisma, Educación
Abierta muestra diferentes proyectos, recursos e
ideas creados al albur de tal filosofía,
reivindicando la contribución de la comunidad
educativa -no pocas veces silenciosa y carente de
reconocimiento- para lograr una educación más
abierta, integradora y cooperativa.
http://medialab.ugr.es/proyectos/educacion-
abierta/
Educación
Abierta
Fotografía: “Pokemon Go” por Sascha Knauf con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/MgJcja
Realidad aumentada
Esteban Romero | @polisea
“Isaac lauging at a 21cp Magikarp in the Polly Woodside Gym in Pokemon Go” por Alpha con licencia CC by-nc 2.0 en https://flic.kr/p/Mi4mab
Fotografía:“Pokemon Go Station in Dusseldorf at night” por
Alen Djuderija Photography con licencia CC by-nc-nd 2.0 en
https://flic.kr/p/MAAT4c
Una
experiencia
social
Esteban Romero | @polisea
‘Cue jeremiads onTwitter against our stupid, selfish, vacuous age.’
Photograph: Barbara Kinney/Hillary Clinton campaign
https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/sep/26/taking-selfies-hillary-clinton-not-narcissists#img-1
O muchas fotografías “únicas”
ENFOQUE PÚBLICO
• Se relaciona con la idea de de Public Sociology, que
representa una llamada de atención sobre el valor social
de esta disciplina (Burawoy, 2005).
• Si bien no todo lo abierto es público en el sentido de
compromiso social, buena parte de las contribuciones de
la cultura digital presentan un componente “activista”.
• El primer nivel de actuación pública es la propia clase.
Esteban Romero | @polisea
Vuestro propio
entorno de trabajo:
PLE
¿Dónde está todo aquello
que hicisteis en
plataformas cerradas?
Esteban Romero | @polisea
¿Cuál es vuestra
identidad
digital?
“You don't have to say you love me”, por Elena Lagaria con
licencia CC by-2.0 en https://flic.kr/p/83peex
Esteban Romero | @polisea
medialab.ugr.es @MedialabUGR
Reconocimiento a las prácticas
innovadoras de comunicación digital
Premio Medialab “Universidad de
Granada-Caja Rural” a la comunicación
e innovación en medios digitales
137
• Incorporación de la experimentación y el
prototipado dentro de los discursos académicos y
educativos.
• Reivindicación del proceso y no solo del resultado.
• Esto obliga a generar un relato: auge del
“storytelling”, reivindicación de la transmedialidad.
• Los procesos educativos y de aprendizaje se
conciben como un laboratorio de
experimentación.
ENFOQUE EXPERIMENTAL
Esteban Romero | @polisea
Fotografía:Walden Pond, por JeremyT. Hetzel, con licencia CC by 2.0 en https://flic.kr/p/8hnZCv
“Lo que quiero decir es que los estudiantes no deberían jugar a la vida,
o simplemente estudiarla, mientras la comunidad los sostiene durante
el tiempo que dura ese costoso juego, sino que deberían vivirla
intensamente de principio a fin. ¿Cómo podrían aprender mejor a vivir
estos jóvenes si no es realizando el experimento de la vida?”
Walden, H.D.Thoreau
Photo showing the team of "El Campo de Cebada", the Golden Nica winners in the category
"Digital Communities”. License CC by Ars Electronica.
Materializando lo digital
CC by Campo de Cebada
CC by Marta Nimeva Nimeviene
CC by Marta Nimeva Nimeviene
Materializando lo digital
Esteban Romero | @polisea