Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Emprender y aprender en la sociedad digital & Tecnologías para el desarrollo de proyectos en Internet

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 71 Ad

Emprender y aprender en la sociedad digital & Tecnologías para el desarrollo de proyectos en Internet

Download to read offline

La presentación "Emprender y aprender en la sociedad digital & Tecnologías para el desarrollo de proyectos en Internet" se realizó con motivo de la inauguración del curso #emprendeGrinUGR (http://emprende.grinugr.org) en la Universidad de Granada el 14 de noviembre de 2014.

La presentación "Emprender y aprender en la sociedad digital & Tecnologías para el desarrollo de proyectos en Internet" se realizó con motivo de la inauguración del curso #emprendeGrinUGR (http://emprende.grinugr.org) en la Universidad de Granada el 14 de noviembre de 2014.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked (16)

Advertisement

Similar to Emprender y aprender en la sociedad digital & Tecnologías para el desarrollo de proyectos en Internet (20)

More from Esteban Romero Frías (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Emprender y aprender en la sociedad digital & Tecnologías para el desarrollo de proyectos en Internet

  1. 1. Esteban Romero Frías @polisea // erf@ugr.es www.estebanromero.com www.grinugr.org // @grinugr Aprender y emprender en la sociedad digital - Tecnologías y principios para el desarrollo de proyectos en Internet
  2. 2. De acuerdo con el Estudio General de Medios (Universo EGM: Población 14 +; datos: 3ª ola EGM 2013): • Usaron Internet ayer: 56,4%; 22,2 millones • Usaron Internet último mes: 66,5%; 26,2 millones En todo caso siempre hemos de estar muy atentos a la brechas digitales (tanto de acceso como debido a las competencias adquiridas). Datos sobre uso TIC
  3. 3. Por su parte la Encuesta Navegantes en Red permite conocer más sobre el comportamiento de los internautas españoles. La última edición (16ª) se publica en febrero de 2014: • El uso cotidiano de Internet a través de dispositivos móviles supera el 80%. • El móvil supera ya de manera clara al PC de sobremesa y al portátil como dispositivo de acceso a Internet. • El tablet sigue su crecimiento (+12 puntos con respecto a 2012) y el 43% lo usa para acceder a Internet. Datos sobre uso TIC
  4. 4. • Usuarios intensos de Internet –predominio de 2 y más horas al día (casi un 60%). • Sobre el lugar de acceso: Sigue en crecimiento la conexión desde lugares que implican movilidad (calle, medio de transporte, lugar público,…). • Servicios más usados: Sigue el descenso –aunque leve‐ de la World Wide Web y del correo electrónico; La mensajería instantánea ronda el 50%. • Se mantienen los valores de 2012: alrededor del 45% ve TV por Internet en la última semana (18% ayer). • Alrededor del 35% oye la radio y el 38% tiene el televisor encendido mientras usa Internet. • El 30% reconoce acceder a redes sociales para ver o hacer algún comentario sobre un programa de televisión que está viendo. Datos sobre uso TIC
  5. 5. • En torno al 80% cree que Internet tiene gran capacidad de movilizar a la gente. • El 75% se muestra preocupado por la privacidad en las redes sociales. • Algo más de dos tercios dicen estar preocupados por el uso de los datos personales que se proporcionan en Internet. • Existe una preocupación mayoritaria (68%) acerca del control que los gobiernos pueden hacer sobre Internet. Percepciones sobre Internet
  6. 6. • Crece en general el volumen de quienes suben contenidos a la web, destacando las fotos (42%, +4 puntos) y los comentarios, opiniones y otros textos (42%, +2,5 puntos). • Prácticamente el 50% comparte noticias de medios de comunicación en redes sociales, siendo más habitual la recepción (62%) que la realización de comentarios sobre las mismas (44%). • Existe un elevado seguimiento en Internet de medios de comunicación (56%), por encima del seguimiento hacia un periodista concreto (33%) o del seguimiento de gente famosa o de marcas (en torno al 48%). • Usos más frecuentes: Relaciones de amistad (80%); Relaciones familiares (50%); Estar informado de la actualidad (46%); Hobbies (39%); Relaciones profesionales (37%). Internet como espacio de relaciones – Redes sociales
  7. 7. Internet como espacio de aprendizaje para el emprendedor
  8. 8. Aprendizaje en red
  9. 9. ¿Qué recursos empleas cuando necesitas nueva información? Aprendizaje en red
  10. 10. ¿Qué recursos empleas cuando necesitas nueva información? Aprendizaje en red
  11. 11. Aprendizaje invisible
  12. 12. ¿En qué entorno informacional nos encontramos?
  13. 13. vía @balhisay
  14. 14. vía @balhisay Profesional
  15. 15. vía @balhisay Estudiante Profesional
  16. 16. vía @balhisay Estudiante Profesional Emprendedor
  17. 17. por Alex Couros vía @balhisay
  18. 18. ¿Cómo gestionar la complejidad?
  19. 19. PLE Personal Learning Environment Entorno Personal de Aprendizaje
  20. 20. Página web
  21. 21. Gestión de la información Página web
  22. 22. Gestión de la información Página web
  23. 23. Gestión de la información Página web
  24. 24. Identidad Digital Quien eres lo dirá Google cuando escribas tu nombre o el de tu organización en el buscador.
  25. 25. Internet y culturas digitales
  26. 26. inteligencia colectiva The Long Tail redes identidad autoría derechos Free nativos / inmigrantes digitales multitarea visitantes o residentes privacidad diversión trabajo colaboración crowd Lluvia de ideas en la web social
  27. 27. La ética hacker El hacker como emprendedor
  28. 28. La ética hacker El hacker como emprendedor *Pasión *Libertad *Valor social *Accesibilidad *Actividad *Preocupación responsable *Creatividad
  29. 29. http://bit.ly/unizombi
  30. 30. ¿Cuánto nos preocupa la privacidad?
  31. 31. Ello ¿Cuánto nos preocupa la privacidad?
  32. 32. Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons Derechos de autor
  33. 33. Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons Derechos de autor
  34. 34. Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons Derechos de autor
  35. 35. Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons Derechos de autor Alberti CanonAEDE
  36. 36. Materializando lo digital
  37. 37. Photo showing the team of "El Campo de Cebada", the Golden Nica winners in the category "Digital Communities”. License CC by Ars Electronica. Materializando lo digital
  38. 38. License CC by Campo de Cebada Materializando lo digital
  39. 39. License CC by Campo de Cebada License CC by Marta Nimeva Nimeviene Materializando lo digital
  40. 40. License CC by Campo de Cebada License CC by Marta Nimeva Nimeviene License CC by Marta Nimeva Nimeviene Materializando lo digital
  41. 41. Materializando lo digital
  42. 42. Tecnologías de Internet para un futuro emprendimiento
  43. 43. Fotografía “God’d Abacus de Ken Douglas con licencia CC Economía de Datos
  44. 44. Fotografía “Designing the Internet of Things” de Marcus Brown con licencia CC
  45. 45. Tecnología invisible Wearables
  46. 46. Tecnología invisible Wearables
  47. 47. Tecnología invisible Wearables
  48. 48. Ideas finales sobre la universidad
  49. 49. Desarrollo de una cultura de lo abierto y la colaboración Algunos derechos reservados por Vít ‘tasuki’ Brunner
  50. 50. Creación de redes sociales (networking) y la generación de comunidades
  51. 51. Creación de redes sociales (networking) y la generación de comunidades por @leogg00 9/10/2013
  52. 52. Creación de redes sociales (networking) y la generación de comunidades por @leogg00 9/10/2013
  53. 53. La Universidad como plataforma de encuentro entre distintos stakeholders Algunos derechos reservados por CESAR HZ
  54. 54. “Angelus Novus” Klee (1920) Image from Wikimedia Commons in public domain.
  55. 55. URL estebanromero.com facebook Esteban Romero-Frías twitter @polisea email erf@ugr.es GRACIAS www.grinugr.org

×