Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El profesional en red - Audit Meeting Madrid 2013

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Digital opción 2
Digital opción 2
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 92 Ad

El profesional en red - Audit Meeting Madrid 2013

Download to read offline

Presentación realizada el 29 de noviembre de 2013 en Audit Meeting 2013, celebrado en Madrid y organizado por el REA+REGA pertenecientes al Consejo Superior de Economistas.

Presentación realizada el 29 de noviembre de 2013 en Audit Meeting 2013, celebrado en Madrid y organizado por el REA+REGA pertenecientes al Consejo Superior de Economistas.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to El profesional en red - Audit Meeting Madrid 2013 (20)

Advertisement

More from Esteban Romero Frías (20)

El profesional en red - Audit Meeting Madrid 2013

  1. 1. EL PROFESIONAL EN RED #AUDITMEETING 2013 ESTEBAN ROMERO FRÍAS W W W. E S T E B A N R O M E R O . C O M @POLISEA || ERF@UGR.ES
  2. 2. preguntas y comentarios, en cualquier momento durante la sesión o a través de Twitter, mencionando: @polisea y la etiqueta: #AuditMeeting
  3. 3. ¿Cambio generacional ! o cambio cultural? Referencia: http://www.flickr.com/photos/photographybypaul/4126358281
  4. 4. Ética Hacker Fotografía: “iPaddr” por waferbaby en http://www.flickr.com/photos/wafer/5533140316 con licencia Creative Commons
  5. 5. LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS PROFESIONALES
  6. 6. Nuevas formas de educación formal y no formal
  7. 7. Nuevas formas de educación formal y no formal Y mucha educación informal
  8. 8. Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons
  9. 9. Si se puede digitalizar, será digitalizado y distribuido. Publicar para proteger Fotografía por Breanna en http://www.flickr.com/photos/breannajosephine/5256340053 con licencia Creative Commons
  10. 10. CAMBIO EN LOS MODELOS DE NEGOCIO
  11. 11. UNA VISIÓN APLICADA G E S T I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N PA R A P R O F E S I O N A L E S Y D E S PA C H O S
  12. 12. La productividad en el trabajo supone un continuo replanteamiento de nuestros flujos de trabajo. Es el momento de rediseñar nuestros flujos de trabajo empleando herramientas digitales.
  13. 13. ALMACENAMIENTO Y LECTURA DE INFORMACIÓN • Estos servicios permiten guardar rápidamente información de páginas web para su lectura posterior. • Multiplataforma. • Facilitan la lectura online y offline. • Permiten compartir la información en redes sociales o con colaboradores.
  14. 14. POCKET G E T P O C K E T. C O M Artículo en página web App iPad App iPhone Web de Pocket App de escritorio
  15. 15. POCKET G E T P O C K E T. C O M Artículo en página web App iPad App iPhone Web de Pocket App de escritorio
  16. 16. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN, A N O TA C I Ó N Y E D I C I Ó N • Añaden a los servicios anteriores, las funciones de anotación y edición de documentos, convirtiéndose en una potente herramienta de gestión y producción de información. • Almacenan información de webs y otras fuentes (nota de voz, imágenes, vídeo, etc.). • Permiten el trabajo en equipo.
  17. 17. EVERNOTE Artículo en la página web
  18. 18. EVERNOTE Artículo en la página web Selección de artículo para Evernote
  19. 19. EVERNOTE Artículo en la página web Selección de artículo para Evernote Edición de artículo en Evernote
  20. 20. EVERNOTE Artículo en la página web Selección de artículo para Evernote Edición de artículo en Evernote
  21. 21. EVERNOTE Artículo en página web
  22. 22. EVERNOTE Artículo en página web Web de Pocket
  23. 23. EVERNOTE Artículo en página web Web de Pocket App de escritorio
  24. 24. EVERNOTE Artículo en página web App iPhone Web de Pocket App de escritorio
  25. 25. EVERNOTE Artículo en página web App iPad App iPhone Web de Pocket App de escritorio
  26. 26. SUSCRIPCIÓN A CONTENIDOS • La suscripción a contenidos permite mantenernos siempre al día de todas las novedades que se publican en nuestras fuentes de información favoritas sin necesidad de visitarlas. • No es un sistema invasivo. • Permite almacenar artículos favoritos y compartir contenidos en redes.
  27. 27. F E E D LY F E E D LY. C O M Página Web
  28. 28. F E E D LY App iPad
  29. 29. F E E D LY App iPhone
  30. 30. SERVICIOS DE OFICINA ONLINE • Se trata del tradicional servicio “Office” en línea. • Funciones cada vez más potentes. • Se añaden las ventajas de trabajar en línea: compartir documentos, editarlos conjuntamente, publicar contenidos en la web, etc.
  31. 31. GOOGLE DRIVE DRIVE.GOOGLE.COM
  32. 32. GOOGLE DRIVE Servicios disponibles: • Documento • Presentación • Hoja de cálculo • Formulario • Dibujo
  33. 33. GOOGLE DRIVE Servicios disponibles: • Documento • Presentación • Hoja de cálculo • Formulario • Dibujo
  34. 34. GDRIVE - DOCUMENTO
  35. 35. GDRIVE - DOCUMENTO
  36. 36. GDRIVE - HOJA DE CÁLCULO
  37. 37. GDRIVE - FORMULARIO Publicación de cuestionario Elaboración de cuestionario Resumen de resultados Recogida de resultados
  38. 38. GDRIVE - FORMULARIO Publicación de cuestionario Elaboración de cuestionario Resumen de resultados Recogida de resultados
  39. 39. ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS EN LA NUBE • Permite disponer de carpetas de archivos sincronizadas entre distintos dispositivos. • Elimina la necesidad de memorias portátiles en la mayoría de casos. • Facilita la gestión de proyectos comunes. • Función de backup.
  40. 40. R E P U TA C I Ó N D I G I TA L
  41. 41. ¿Difiere de nuestra reputación en el mundo físico? ¿Es una interacción “física” más real que una “virtual”? ¿Cómo se conforma nuestra reputación digital?
  42. 42. ¿En qué espacios se juega nuestra reputación digital? • Redes sociales (perfiles, contenido propio, contenido de otros) generales (Facebook) y profesionales (LinkedIn) y portales de búsqueda de empleo. • Contenidos multimedia (Youtube, Slideshare, Flickr, etc.). • Contactos (a quién seguimos, quién nos sigue) en Twitter, LinkedIn, etc. • Direcciones de correo electrónico.
  43. 43. Tu reputación digital la proporciona Google cuando escribes tu nombre o el de tu organización en el buscador. ¿HACEMOS EL EJERCICIO?
  44. 44. Todas las herramientas para la gestión de la reputación deberían resultar en herramientas para la gestión del trabajo.
  45. 45. Todas las herramientas para la gestión de la reputación deberían resultar en herramientas para la gestión del trabajo. CAMBIO DE CULTURA DE TRABAJO
  46. 46. Todas las herramientas para la gestión de la reputación deberían resultar en herramientas para la gestión del trabajo. CAMBIO DE CULTURA DE TRABAJO Los limites entre lo interno y lo externo en las organizaciones se difuminan.
  47. 47. I N S T R U M E N T O S PA R A L A COMUNICACIÓN EN RED CREACIÓN DE CONTENIDOS DIFUSIÓN ESCUCHA MEDICIÓN
  48. 48. CREACIÓN DE CONTENIDOS
  49. 49. PÁ G I N A W E B
  50. 50. IDEAS BÁSICAS • Centro del sistema de reputación digital (social media marketing) de la empresa o profesional. • Medio para el desarrollo de la reputación digital. • Espacio genuino de la organización, al resguardo de servicios comerciales. • Alimenta con contenido propio las redes sociales. • Destino del impacto de la organización en las redes. • Diseñados para optimizar el posicionamiento en buscadores (etiquetas, enlaces permanentes, etc.). • Desarrollados sobre gestores de contenido (Content Management Systems) cada vez más potentes y adaptables a las necesidades particulares de la empresa (el mejor: Wordpress).
  51. 51. DIFUSIÓN
  52. 52. LAS 4 GRANDES
  53. 53. @POLISEA
  54. 54. CÓMO USAR TWITTER • Contactos profesionales y de negocios. • Tráfico web. • Información sobre clientes, competencia, proveedores, etc. • Ventas. • Contenido: canal para recibir sugerencias, recomendaciones, quejas, etc. • Recibir ayuda y contactos. • Medio de escucha: noticias, opiniones, etc.. • Mantener conversaciones y ocio.
  55. 55. YOUTUBE
  56. 56. YOUTUBE
  57. 57. MEDICIÓN
  58. 58. KLOUT K L O U T. C O M
  59. 59. KLOUT K L O U T. C O M
  60. 60. XEFER XEFER.COM
  61. 61. Ventajas de la presencia en red de un despacho profesional • Construcción de la marca como forma de mejorar la reputación. • Diferenciación con la competencia. Cada vez es más difícil. • Monitorización de la reputación online del despacho para prevenir y gestionar posibles crisis. • Captación de talento. • Posicionamiento como experto en un área determinada. • Posibilidad de generar colaboraciones y encontrar oportunidades. • Nuevas fuentes de información.
  62. 62. Gestión de la información Página web
  63. 63. Página web
  64. 64. Página web
  65. 65. Página web
  66. 66. Página web
  67. 67. Página web
  68. 68. You wanna be where everybody knows! your name.
  69. 69. You wanna be where everybody knows! your name.
  70. 70. IDEAS FINALES
  71. 71. ¿Podemos ser expertos en conocimiento sin emplear las herramientas más eficientes para gestionar información?
  72. 72. Desarrolla tu presencia pública desde los contenidos.
  73. 73. Aprovecha el poder de las redes distribuidas en Internet.
  74. 74. Es un cambio cultural, no tecnológico.
  75. 75. GRACIAS (AHORA SEGUIMOS) ESTEBAN ROMERO FRÍAS W W W. E S T E B A N R O M E R O . C O M @POLISEA || ERF@UGR.ES

×