SlideShare una empresa de Scribd logo
«La artesanía de
Cusco es orgullosa
heredera de la
cultura inca y una de
las mejores
representantes de la
cultura andina.»
INTRODUCCION
Artesanía: Son objetos artísticos de
significación
cultural,
realizados
manualmente o máquinas movidas con
energía básicamente humana, en forma
individual por un artesano o colectiva por
una unidad productora de artesanías.
Dichos objetos reflejan una autenticidad
que
enorgullece
y
revitaliza
la
"identidad", y deben conservar técnicas
de trabajo tradicionales y aplicación de
diseños autóctonos de una determinada
región.
RAZONES DE LA ARTESANIA
• La artesanía es una de las principales
actividades en la vida peruana. En muchas
de sus líneas, posee un carácter
ancestral, los que mantienen una serie de
patrones culturales que las generaciones
de hoy la transmiten de padres a hijos.
•
• Así mismo en nuestro país, la artesanía ha
evolucionado mucho, desde el arte
popular
• que desarrollaron y desarrollan nuestros
pueblos como expresión cultural, hasta
que se fue convirtiendo con el tiempo en
producción de artesanías, entendida como
la
• fabricación en serie de objetos artísticos
de origen popular.
OBJETIVO GENERAL

Consolidar exitosamente una Empresa Altamente
Rentable y Competitiva que genere Fuentes de
Empleo produciendo y comercializando en cantidad y
calidad artesanías de tejidos decorativoutilitarias que satisfagan las exigencias del mercado
nacional. Estableciendo Una Red de Distribución
y Comercialización Capaz de Desplazar los Productos
a nivel nacional, diversificando los Diseños a producir.
MISION
•

Nuestra Empresa tiene como Misión mantener una tradición
cultural, que ha sido heredada de nuestros antepasados,
tratando de conservar al máximo las técnicas y materiales
al 100% naturales, e imprimiendo creatividad, diseño y
amor a cada una de las piezas elaboradas a mano,
manteniendo la calidad y responsabilidad, lo cual nos ha
posicionado como la primera empresa de la comunidad
Artesanal con mayor número de ventas a nivel nacional,
estando en disposición de compartir con los
demás
nuestros avances y conocimientos,
adquiridos con la
experiencia de los últimos años, conservando las
costumbres de nuestra tierra de artesanos.
VISION
•

Con la ayuda de Dios, además con
calidad, cumplimiento, responsabilidad, seguir
siendo la principal empresa
de nuestra
comunidad artesanal, empleando técnicas
y herramientas que no hagan perder nuestra
tradición y cultura. Aumentando nuestro
colección de productos, según las exigencias
del mercado, empleando siempre las últimas
tendencias en diseño para nuestras artesanías
manteniendo siempre un gran número de
clientes
nacionales
e
internacionales,
generando bienestar a cada uno de los
miembros del equipo de trabajo de nuestra
empresa, poder crecer y extender nuestras
ventas directas a sitios o lugares donde hoy no
mantenemos ventas de nuestra artesanía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Rosatel relanzamiento 360
Rosatel relanzamiento 360Rosatel relanzamiento 360
Rosatel relanzamiento 360
 
Portafolio de productos muebles J&E
Portafolio de productos muebles J&EPortafolio de productos muebles J&E
Portafolio de productos muebles J&E
 
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Canclini ignacio
Canclini ignacioCanclini ignacio
Canclini ignacio
 
Bisuteria ac accesorios
Bisuteria ac accesoriosBisuteria ac accesorios
Bisuteria ac accesorios
 
Joyería
JoyeríaJoyería
Joyería
 

Similar a Introduccion

Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable deAsociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Tanigama19
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
Rosy Barrera
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
Rosy Barrera
 
El portal artesano
El portal artesanoEl portal artesano
El portal artesano
nike25
 
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHESMUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
fjcantarero
 

Similar a Introduccion (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Iepa
IepaIepa
Iepa
 
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable deAsociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
 
Imacp2
Imacp2Imacp2
Imacp2
 
Artesanias el nazareno
Artesanias el nazarenoArtesanias el nazareno
Artesanias el nazareno
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
 
El portal artesano
El portal artesanoEl portal artesano
El portal artesano
 
Creativos en el CAPI
Creativos en el CAPICreativos en el CAPI
Creativos en el CAPI
 
Artesanías el mago
Artesanías el magoArtesanías el mago
Artesanías el mago
 
Manos creativas
Manos creativasManos creativas
Manos creativas
 
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHESMUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
MUJERES ARTESANAS DE LOS PEDROCHES
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
 
Proyecto sena
Proyecto senaProyecto sena
Proyecto sena
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 
Arte + sano
Arte + sanoArte + sano
Arte + sano
 
Turismo Creativo
Turismo CreativoTurismo Creativo
Turismo Creativo
 

Introduccion

  • 1.
  • 2. «La artesanía de Cusco es orgullosa heredera de la cultura inca y una de las mejores representantes de la cultura andina.»
  • 3. INTRODUCCION Artesanía: Son objetos artísticos de significación cultural, realizados manualmente o máquinas movidas con energía básicamente humana, en forma individual por un artesano o colectiva por una unidad productora de artesanías. Dichos objetos reflejan una autenticidad que enorgullece y revitaliza la "identidad", y deben conservar técnicas de trabajo tradicionales y aplicación de diseños autóctonos de una determinada región.
  • 4. RAZONES DE LA ARTESANIA • La artesanía es una de las principales actividades en la vida peruana. En muchas de sus líneas, posee un carácter ancestral, los que mantienen una serie de patrones culturales que las generaciones de hoy la transmiten de padres a hijos. • • Así mismo en nuestro país, la artesanía ha evolucionado mucho, desde el arte popular • que desarrollaron y desarrollan nuestros pueblos como expresión cultural, hasta que se fue convirtiendo con el tiempo en producción de artesanías, entendida como la • fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Consolidar exitosamente una Empresa Altamente Rentable y Competitiva que genere Fuentes de Empleo produciendo y comercializando en cantidad y calidad artesanías de tejidos decorativoutilitarias que satisfagan las exigencias del mercado nacional. Estableciendo Una Red de Distribución y Comercialización Capaz de Desplazar los Productos a nivel nacional, diversificando los Diseños a producir.
  • 6. MISION • Nuestra Empresa tiene como Misión mantener una tradición cultural, que ha sido heredada de nuestros antepasados, tratando de conservar al máximo las técnicas y materiales al 100% naturales, e imprimiendo creatividad, diseño y amor a cada una de las piezas elaboradas a mano, manteniendo la calidad y responsabilidad, lo cual nos ha posicionado como la primera empresa de la comunidad Artesanal con mayor número de ventas a nivel nacional, estando en disposición de compartir con los demás nuestros avances y conocimientos, adquiridos con la experiencia de los últimos años, conservando las costumbres de nuestra tierra de artesanos.
  • 7. VISION • Con la ayuda de Dios, además con calidad, cumplimiento, responsabilidad, seguir siendo la principal empresa de nuestra comunidad artesanal, empleando técnicas y herramientas que no hagan perder nuestra tradición y cultura. Aumentando nuestro colección de productos, según las exigencias del mercado, empleando siempre las últimas tendencias en diseño para nuestras artesanías manteniendo siempre un gran número de clientes nacionales e internacionales, generando bienestar a cada uno de los miembros del equipo de trabajo de nuestra empresa, poder crecer y extender nuestras ventas directas a sitios o lugares donde hoy no mantenemos ventas de nuestra artesanía.