Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Uso beneficioso de la palabra "PERO"

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Similar to Uso beneficioso de la palabra "PERO" (20)

Advertisement

Uso beneficioso de la palabra "PERO"

  1. 1. Programación Neurolingüística Coaching de vida El efecto destructor de la palabra “pero” El poder de las palabras es muy potente. Podemos mejorar nuestras relaciones y lograr resultados deseados si usamos el lenguaje en forma adecuada. Un ejemplo simple es el uso de la palabra “pero”. Esta conjunción se utiliza para contraponer una idea a una oración mencionada anteriormente. Por ejemplo “Este joven me parece ser una buena persona pero su vestimenta no me da confianza.” En esta declaración la primer parte es un concepto más bien positivo que se ve anulado por la segunda idea iniciada por la palabra pero. Habitualmente nos quedamos con la última idea en mente hasta que otro elemento la reemplaza. Los mensajes “No” pueden dejarnos con un estado interno “negativo” y si los acumulamos al final nuestra salud mental se puede alterar. La costumbre del uso del “pero” en una frase, es poniendo la idea “positiva” en primero y después indicar una restricción o “contra-idea” con la conjunción “pero”. Me pareces una buena persona PERO...- Su producto es bueno PERO... - He considerado tu idea PERO... - Te amo PERO... - Nuestras vacaciones fueron agradables PERO... - ¿Como nos sentimos cuando recibimos mensajes como esos? El efecto del “pero” puede atenuar y hasta anular completamente lo positivo de la idea inicial. Se puede fácilmente llegar a conflictos, depresión, resentimientos, inseguridad, etc. A continuación vienen algunas maneras muy simples y eficaces de enviar el mismo mensaje con un efecto inverso: 1° Decir la idea “negativa” en primero y después con el “pero” entregar el mensaje positivo. Ej.: Tuvimos tacos para llegar pero las vacaciones fueron agradables. 2° Hacer frases separadas también poniendo la objeción o el mensaje “No” en primero. Ej.: No tenemos esta talla. .. Mañana en la tarde llegaran. 3° Usar otras conjunciones “más suaves” como “sin embargo”, “aunque”, “a pesar” incorporando si posible calificativos con efecto “atenuador” en la segunda oración. Esto en caso que quieren que lo Eric Delessert, La Florida, Santiago, Cel.: 08-5707350; Mail: eric.delessert@gmail.com 1
  2. 2. Programación Neurolingüística Coaching de vida El efecto destructor de la palabra “pero” negativo sea marcado pero sin traumatizar a la persona. Ejemplos: Este producto es bueno, sin embargo lo considero caro comparado a otros similares. Hiciste bastante esfuerzos estos 2 últimos meses, a pesar de eso, te falta un poco más de trabajo para lograr pasar el año. Espero que esta información sea útil. Si quieren saber más sobre el tema no duden en comunicarse conmigo al correo: eric.delessert@gmail.com Eric Delessert, La Florida, Santiago, Cel.: 08-5707350; Mail: eric.delessert@gmail.com 2

×