Asesoría en gestión y modelos de negocios
Programación Neurolingüística - PNL
Coaching empresarial y personal
Crear mi día como quiero vivirlo
Eric Delessert. La Florida, Santiago, Cel.: 569 7-9244061, F: 562 25056955; Mail: eric.delessert@gmail.com 1
Introducción
Le ha pasado llegar al final de la jornada y darse cuenta que hizo casi nada de lo
que tenía previsto. ¿Cuántas veces iniciamos el día y no logramos cumplir
con los compromisos?
Además muchas personas consideran sus jornadas aburridas, caóticas, sin interés
y/o agotadoras.
Como sabemos nosotros mismos le ponemos estos “descalificativos” y generamos
los estados correspondientes para “confirmar nuestras opiniones”.
A continuación entregaré una técnica muy eficaz para justamente mitigar y llegar a
tener control sobre nuestras actividades diarias.
Esta técnica permite ordenar, simular y generar actitud positiva antes de iniciar el
día.
Proceso “Crear mi día como quiero vivirlo”
1. Al momento de levantarte, tómate el tiempo de relajarte por completo,
pensando en algo agradable y muy grato para ti.
2. Bajo este estado favorable, recuérdate las principales actividades del día
que vas a realizar.
Puedes ordenarlas por importancia o por cronología, como a ti te plazca.
Durante este proceso, pregúntate:
¿Cómo me gustaría vivir estas actividades?
3. Imagínate viviendo todas estas actividades / tareas completamente una por
una, de manera positiva y agradable para ti. Puedes preguntar:
¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con Quién? y ¿Cuándo?
4. Ahora ordena cronológicamente estas ocupaciones claves y ensaya tu
jornada por completo.
Viviéndola de inicio al fin ejecutando todas estas actividades principales.
5. Luego, recuérdate las otras actividades quizás de menos relevancia o
rutinarias o latosas o no rentables.
Pregúntate también:
Asesoría en gestión y modelos de negocios
Programación Neurolingüística - PNL
Coaching empresarial y personal
Crear mi día como quiero vivirlo
Eric Delessert. La Florida, Santiago, Cel.: 569 7-9244061, F: 562 25056955; Mail: eric.delessert@gmail.com 2
¿Cómo me gustaría vivir estas otras actividades?
6. Imagínate viviendo estas actividades “secundarias” o ”menos agradables”
una por una de manera positiva y agradable para ti, preguntándote:
¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con Quién? y ¿Cuándo?
7. Después intercala en la mentalización del punto 4 todas estas otras tareas y
proyecta mentalmente tu jornada cronológicamente con la totalidad de las
actividades esta vez.
Si te aparecen algunas dificultades, resuélvelas buscando los recursos
necesarios, experiencias de éxito para que puedas tener un día plenamente
positivo y motivador.
8. Repite 3 veces el punto 7 cada vez más rápidamente.
También puedes ensayar adicionalmente 3 veces el punto 7 en forma inversa
partiendo de la última actividad hasta la primera.
9. Realizar un puente hacia el futuro de todo el día.
Cuál será
El próximo paso
y
¿A qué hora?
Lo vas a realizar.
Observaciones
1° Más se entrena y repite este ejercicio más fácil se ejecutarán las tareas a
futuro. Estas visualizaciones reiterativas y potenciadoras generan en nosotros, en
forma automática, una actitud positiva y proactiva al momento de realizar
acciones.
Cuando aparecen contratiempos e imprevistos, nos vienen como en forma mágica,
estrategias adecuadas y comportamientos favorables a la resolución de los
problemas.
2° Si tienes dificultades en la mañana en concentrarte, puedes realizar la técnica
la noche antes de ir a dormir y en la mañana solo recordar las actividades
principales y sobretodo la primera tarea visualizada y su hora de ejecución.
Asesoría en gestión y modelos de negocios
Programación Neurolingüística - PNL
Coaching empresarial y personal
Crear mi día como quiero vivirlo
Eric Delessert. La Florida, Santiago, Cel.: 569 7-9244061, F: 562 25056955; Mail: eric.delessert@gmail.com 3
3° Si consideras que te falta tiempo en tu día, segmenta las tareas complejas
y/o posterga algunas de forma anticipada; eso porque cuando uno decide
voluntariamente algo, las cosas andan mucho mejor.
4° En caso de dificultades en imaginarte realizar las tareas con un estado anímico
favorable, es el momento ideal para pensar en las razones por las cuales haces
lo que haces de la forma que lo haces.
5° Puedes también hacer la memorización del punto 2 por escrito en forma de
una tabla que contiene por lo menos los siguientes campos:
Actividades claves día: ____ / ____ / 2013
Descripción tarea Plazo ¿Cuándo? ¿Con quién? Posibles impedimentos
¿Cómo resolver
impedimentos
Ejemplo: Terminar
informe financiero
mensual
14:00
Mañana
09:00-10:30
Jefes ventas,
cobranzas y
contabilidad
Datos no completos
Recordarles a mi
llegada a todos la
tarea
6° Esta técnica puede ser realizada para planificar actividades grupales y/o en
proyectos.
En estos casos las tareas principales son las relacionadas con el grupo / proyecto,
mientras las actividades segundarias son las diligencias principales de cada
integrante del grupo tiene. Así se podrá motivar a cada participante ya que las
necesidades individuales serán tomadas en cuenta en la planificación.
Para más informaciones o contratar mis servicios, comunicarse conmigo al correo:
eric.delessert@gmail.com
Gracias,
Eric Delessert Santiago, el 25 de Abril 2013
Para conocer mis artículos, leerlos y descargarlos en http://www.slideshare.net/ericdelessert
Agrégame como contacto profesional de LinkedIn aquí.
Consultar mi fan-page en Facebook al link http://www.facebook.com/SesionesPnlYCoaching.