Advertisement
No Confundir Innovación con
No Confundir Innovación con
No Confundir Innovación con
No Confundir Innovación con
Upcoming SlideShare
La Innovacion una tarea de todosLa Innovacion una tarea de todos
Loading in ... 3
1 of 4
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

No Confundir Innovación con

  1. Asesoría gestión y modelos negocios Programación Neurolingüística Coaching de vida y empresarial NO CONFUNDIR LA INNOVACIÓN CON… El término “Innovación” es actualmente uno de los más usados en todos los ámbitos. Cuando algo se pone de moda viene una tendencia a asociar y mezclar los conceptos. El tema de la innovación no es la excepción a esta realidad. A continuación vienen algunas consideraciones personales sobre los frecuentes errores relacionados con innovación. No confundir innovación con localización: La localización consiste en instalar un negocio, una empresa una unidad operativa en otro lugar, región, país. Existe la tendencia en considerar innovación el hecho de llevar en una zona un producto o servicio nuevo que está funcionando en otros lugares. Esta situación no se considera como innovación. La localización consiste en extender o ampliar el negocio. Este fenómeno se relaciona más bien con el concepto de globalización o mundialización. Para que una localización pueda ser considerada como innovación debe ser realizada en forma original, distinta y generar un valor que el negocio en su ubicación original no entrega. No confundir innovación con renovación: Consiste en cambiar equipos, material, personal en la organización para que la cadena de producción no sea interrumpida por razones técnicas. Cambiar todos los PCs de una empresa, renovar una maquinaria que permitirá ahorrar y mejorar recursos y tiempos, trasladar de una bodega a otra más adecuada, no significan innovaciones. Si el producto o servicio entregado es el mismo solo que en mejores condiciones, entonces se puede considerar como renovación o mejoramiento. No confundir innovación con tener ideas: Innovación no es solamente tener ideas. El Brainstorming o lluvia de ideas no sirve si no responde a desafíos y objetivos claramente definidos y consensuados dentro del equipo. Tener ideas es fundamental para innovar pero no es esencial, lo que hace innovación es llevarlas a cabo. La innovación aparece con los resultados obtenidos de la creatividad, disciplina, audacia y se alimenta de ideas que se hacen realidad. Algunos planteamientos sobre ideas e innovación: Eric Delessert. La Florida, Santiago, Cel.: 569 7-9244061, F: 562 25056955; Mail: eric.delessert@gmail.com 1
  2. Asesoría gestión y modelos negocios Programación Neurolingüística Coaching de vida y empresarial NO CONFUNDIR LA INNOVACIÓN CON…  Para innovar, las organizaciones deben crear espacios democráticos y pluridisciplinarios para permitir la generación de ideas nuevas.  La gente de talento tiene la habilidad de concretar sus ideas. Sin embargo si la empresa no sabe canalizarlas no se innovará.  En general las 3 o 5 primeras ideas no son las realmente innovadoras porque vienen del pasado y de la experiencia, y por ende, ya existen. Hay una tendencia a enamorarse de ellas y muchas veces no es fructífero.  Las ideas requieren desarrollo, interacción con la realidad, capacidad de adaptación, contraste, esfuerzo para germinar proyectos realmente potentes. Hay que esculpir las ideas más que arrojarlas.  Una idea puede dar lugar a más de un proyecto, y de éstos, unos pueden fracasar y otros triunfar.  Llevar a cabo las ideas requiere liderazgo y capacidad de construir equipos.  Hay siempre un contexto temporal. Algunas ideas, al momento de aparecer, pueden no realizarse en el tramo temporal de la aparición y en otra circunstancia pueden ser desarrolladas. Hay que saber leer, además de las ideas, el contexto y la oportunidad para implementarlas.  La creatividad se entrena. Es una cualidad humana. TODOS TENEMOS IDEAS… ...TODOS SOMOS CEATIVOS No confundir innovación con emprendimiento: Emprender no necesariamente es innovación. De hecho de todos los emprendimientos más de 75% no son innovadores. Para que un emprendimiento sea considerado como innovación debe ser un negocio distinto, inexistente o una solución a un problema del cliente que no existe aún. No confundir innovación con tecnología: Lo mismo que con la renovación. El hecho de implementar tecnología en una organización no significa que hacemos innovación. El aporte de la tecnología para que se considere innovación tiene que agregar un valor adicional y relevante para el usuario y los clientes. Tecnologías innovadoras son aplicaciones que realmente disruptivas y generadoras de cambios significativos. Eric Delessert. La Florida, Santiago, Cel.: 569 7-9244061, F: 562 25056955; Mail: eric.delessert@gmail.com 2
  3. Asesoría gestión y modelos negocios Programación Neurolingüística Coaching de vida y empresarial NO CONFUNDIR LA INNOVACIÓN CON… No confundir innovación con optimización / racionalización / reestructuración: Optimizar es más bien repensar lo que hacemos todos los días en forma más adecuada y en general menos costosa. Racionalizar consiste en reorganizar científicamente aplicando ingeniería a un proceso o procedimiento con el objetivo que pueda ser replicado con facilidad en otras unidades de la organización. Reestructurar consiste en modificar áreas, departamentos, operaciones, jerarquía, modalidades de trabajo para que la organización aumente su rentabilidad y disminuya costos. Estas tres acciones tienen un fin interno en la organización que en general el cliente final no percibe al momento de adquirir el producto o servicio. Es esencial que las empresas apliquen optimización, racionalización y reestructuración para generar una dinámica al cambio. A veces estas acciones llegan a provocar innovación dentro de la organización. No confundir innovación con diseño: Diseñar no es lo suficiente. La innovación debe tener una puesta en práctica que puede ser internamente en la organización o en bien en el mercado. El diseño debe llegar prototipos basados en las ideas bien conformadas, consensuadas y aplicables. Hasta tener y analizar los resultados de las pruebas realizadas de un diseño no podemos definir el diseño como innovación. No confundir innovación con I+D: I+D en sí es investigar, no hay en esta etapa innovación, y desarrollar soluciones adecuadas dónde puede aparecer ideas innovadoras reales. Es una acción importante dentro de la estrategia, sin embargo, lo que define si estamos innovando es el resultado obtenido de lo que se necesita para realizar las proposiciones surgidas del proceso. No confundir innovación con calidad: Aunque ambas son variables importantes en el escenario competitivo de los negocios actuales, las dos son aspectos muy diferentes en la estrategia y la competitividad de una empresa en una industria determinada. Los sistemas de gestión de calidad (por ejemplo, la introducción de una norma de gestión ISO 9001 o 14001 o 22000) se pueden definir como iniciativas que buscan que los empleados hagan “…más de lo mismo, pero un poquito mejor todos los días …”. La innovación, por el contrario, no trata sólo de esto: busca hacer cosas radicalmente diferentes. Es Eric Delessert. La Florida, Santiago, Cel.: 569 7-9244061, F: 562 25056955; Mail: eric.delessert@gmail.com 3
  4. Asesoría gestión y modelos negocios Programación Neurolingüística Coaching de vida y empresarial NO CONFUNDIR LA INNOVACIÓN CON… por esto que la innovación requiere altas dosis de toma de riesgo: innovar es adquirir la capacidad de explorar lo desconocido y acertar. No confundir innovación con improvisación: Gracias a la innovación solían mejorarse los problemas existentes, mientras que la improvisación casi siempre los agrava y complica sobretodo la implementación. Y cuando el problema radica en el factor humano, no sirve aquello de lo atamos con alambre. Conclusión Si bien es cierto no hay una receta para la innovación y de vez en cuando ella aparece en circunstancias fuera de lo convencional, cabe señalar que para innovar lo más importante es la predisposición motivacional de todas las partes involucradas. Desde su aparición en la tierra el ser humano siempre ha buscado mejorar su entorno y el desarrollo de la innovación es parte de su esencia. Entonces… ¿Porque dentro de la organización es tan complicado innovar? Para más informaciones o contratar mis servicios, comunicarse conmigo al correo: eric.delessert@gmail.com Gracias Para conocer más de mis artículos, leerlos y descargarlos en http://www.slideshare.net/ericdelessert. Agrégame como contacto profesional de LinkedIn aquí. Consultar mi fan-page en Facebook al link http://www.facebook.com/SesionesPnlYCoaching. Eric Delessert Santiago, el 14 de Abril 2013 Eric Delessert. La Florida, Santiago, Cel.: 569 7-9244061, F: 562 25056955; Mail: eric.delessert@gmail.com 4
Advertisement