Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Bases para una ética familiar, personal y colectiva

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
TIC CULTURA JUVENIL PROMSE
TIC CULTURA JUVENIL PROMSE
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

Bases para una ética familiar, personal y colectiva

Download to read offline

Se presentan algunos principios de comportamiento. Se analizan los procesos de aproximación a la realidad, de observación, para construir narrativas, las cuales influyen ampliamente en el comportamiento.

Se presentan algunos principios de comportamiento. Se analizan los procesos de aproximación a la realidad, de observación, para construir narrativas, las cuales influyen ampliamente en el comportamiento.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Bases para una ética familiar, personal y colectiva (20)

More from Enrique Posada (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Bases para una ética familiar, personal y colectiva

  1. 1. LA ÉTICA EN LA ACADEMIA, LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA Enrique Posada Diciembre de 2022
  2. 2. La práctica de la honestidad Desde la práctica y desde la experiencia se van cultivando los trabajos diarios convirtiendo las semillas de la coherencia en maduros frutos de servicio comunitario. Cada encargo trae su afán y es ocasión para el trabajo amoroso bien intencionado que se entrega con la ardorosa ilusión de construir un mundo mejor, paso a paso. Con la mirada en alto, transparente el gesto, desarrolla el ingeniero sus tareas complejas encontrando satisfacción en el proyecto. Con imaginación despierta, atento e inspirado desarrolla el arquitecto sus diseños y maquetas construyendo un mundo mejor con cada trazo. Como un delicado huevo filosofal me rompo hasta estallar llegando a contemplar como creador, a su creación
  3. 3. Ética Coherencia tres veces en las relaciones entre sujeto, objeto y método Lo que se piensa Lo que se dice Lo que se hace
  4. 4. x x x x PUNTOS DE VISTA Y RELACIONES OBJETO SUJETO
  5. 5. La Narrativa . Una aproximación desde el cine. La película de todos los días Las películas de carretera son toda una institución del cine, especialmente del cine norteamericano, tan natural como las extensas planicies y las intricadas carreteras. El automóvil se constituye en un hogar rodante, capaz de atravesar las distancias inmensas. El viaje se puede convertir tanto en pesadilla como en jornada de iluminación. En los míticos viajes de Ulises, Jasón o Eneas, el héroe iba aprendiendo o enseñando, en medio de luchas, hazañas y traiciones. Eran viajes de grupo, que se iban desgranando a medida que el héroe resolvía los acertijos del camino. En el cine de carretera, los viajes son, en general, en pareja
  6. 6. La Narrativa . Una aproximación desde el cine. La película de todos los días Son parejas que usualmente van en fuga, recorriendo espacios en busca de seguridad, huyendo de sus miedos y encontrando nuevas definiciones para ellos. A veces, aún en pareja, el viajero va solo. Lo acompaña el aislamiento y la soledad y lo acecha la violencia y la muerte. Anima la esperanza de llegar a su destino. Es la vida moderna, donde la tecnología (de los datos, del automóvil, del camino...) todavía no consigue necesariamente que el viaje sea seguro. Al final, el espectador vive sus propios viajes y conjura sus propios miedos. Con la ayuda de la magia del cine, la jornada se hace más placentera y menos dura, aunque sea de momento.
  7. 7. Los tensores de la estructura narrativa (Aprendizajes desde el cine) El SINTAGMA es la forma en que se disponen los elementos en forma consecutiva o simultánea, en los sentidos del tiempo y del espacio (elementos del objeto que se narra). Son una palabra o grupo de palabras que constituyen una unidad sintáctica y que cumplen una función determinada con respecto a otras palabras de la oración. Comprenden UNIDADES FUNCIONALES según progresa la historia. Ellas son de NÚCLEO, básicas para permitir el avance de la historia. También pueden ser de CATÁLISIS positiva o negativa, que la alteran, la señalan, la puntualizan, la atenúan, la matizan. SUPERFICIALIDAD CARENCIA DE SIGNIFICADO CONFUSIÓN INSULTO
  8. 8. Los tensores de la estructura narrativa (Aprendizajes desde el cine) El PARADIGMA son los significados que asigna el espectador, el receptor, a la situación. Se los trabaja en el acto de narrar, en el lenguaje, adquieren significados como resultado de las lecturas que se hacen. Comprenden UNIDADES INDICIALES que se refieren a la identidad de los personajes, a las ubicaciones en el espacio y en el tiempo. Orden (la historia se narra en orden cronológico lineal, o con saltos en el tiempo, o con retornos y ciclos) Duración (El tiempo de la narración, minutos u horas, en general es inferior al tiempo diegético, en el que sucede realmente la historia, quizás años) Frecuencia (Se narra una vez, mediante escenas, repeticiones, distintas instancias) Distancia (Se evidencia o no la existencia de un autor o si es asunto para el consumo) . Emotiva, coactiva, fática, metalingüística, poética. Transparente o con agendas Ubicación del narrador (Omnisciente - Parte de la historia – Presentador)
  9. 9. NARRATIVAS Y PUNTOS DE VISTA PARA CONSTRUIR BASES ÉTICAS FAMILIA (Valores, Educación, Religión y Espiritualidad, Aborto y Natalidad, Género, Salud) ACADEMIA (Valores, Educación, Planeta y Ecología, Literatura, Cultura y Arte, Libertad, Orden, Decisiones) SOCIEDAD (Administración del Estado, Ciudades, Territorios; Propiedad Privada, Planeta y Ecología, Libertad, Orden y Decisiones, Producción, Agricultura, Comercio, Empresa, Salud
  10. 10. Lo que se ve Lo que está oculto Lo que pudiera ser BASES DE UNA BUENA NARRATIVA: CONTAR CON LA CAPACIDAD PARA OBSERVAR Y PRESTAR ATENCIÓN
  11. 11. Comparaciones entre alternativas (Narrativas) Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 General Visión de Libertad, con afinidades por la democracia, el respeto a la propiedad, a la institucionalidad y a la historia. Basada en la creatividad y en las empresas Visión Progre, con afinidades al control por parte del estado, al socialismo estatal, a un sistema de subsidios Basada en la regulaciones y restricciones Valores de la familia Importantes. Son una base social importante Pasados de moda, dañinos, embrutecen Educación Libre, abierta, basada en el esfuerzo individual y apoyada por un buen sistema educativo público y privado. No es ideal que todos sean profesionales universitarios. Son importantes los oficios, las tecnologías y los desarrollos propios de cada persona. Por cuenta del Estado. Regulada bajo el dominio de un sistema central perfecto que forma a los niños desde la temprana infancia según lo establecido por el Estado. Una gran burocracia lo maneja todo Gratis Deseable que todos lleguen a ser profesionales
  12. 12. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Presupuestos y gastos del Estado De acuerdo con las capacidades y con el flujo de dinero que se reciba por impuestos y regalías. Impuestos que permitan el desarrollo empresarial El estado ejerce dominio total, es dueño de los medios de producción y regula los flujos de dinero a su gusto, sin limitaciones fiscales. Hay subsidios. Las empresas privadas y las personas pagan altos impuestos que financian el gran tren de gastos públicos Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  13. 13. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Administración del Estado, de las ciudades, del territorio Basado en esquemas de administración equilibrados y responsables, en los cuales es importante realizar buenas prácticas, trabajar por objetivos, con participación y una burocracia que permanece más allá de cada gobierno y que trabaja con base en procedimientos aprobados y establecidos. Esto hace que haya ciertas dificultades y lentitud, ya que se trata de ser participativo y de seguir reglas y procesos. Lo importante es la ideología, poco importan el cuidado y la administración como tal. Se trabaja con slogans y frases para alinear a las poblaciones. Manda el líder, que da largos discursos, no se permiten cuestionamientos ni divergencias. Se ponen personas que apoyen la ideología en los puestos públicos, sin importar mucho su verdadera preparación. Se usan abundantemente la propaganda y el adoctrinamiento. Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  14. 14. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Religión y espiritualidad Se permite el flujo de prácticas y creencias. Se da importancia al desarrollo espiritual de las personas. Estos aspectos fortalecen el cuerpo y la vida material. Estas cosas son opios de las masas, asuntos pasados de moda, que no corresponden con realidades demostrables. Lo importante es la materia y la ciencia. Propiedad privada Importante Es el resultado de la creatividad, el trabajo, la empresa, el esfuerzo individual y colectivo. Cumple una gran función social. Restringida a su mínima expresión. Hay que expropiar los bienes y pasarlos al Estado para lograr mayor beneficio social. Nadie debería ser rico en bienes. Los debe compartir con los que no los tienen, para que haya igualdad, equidad y justicia Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  15. 15. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Planeta y Ecología Con base en las buenas prácticas, en las normas y los programas de control de emisiones y de mitigación de riesgos, se resuelven de forma persistente y sistemática los naturales problemas que resultan de la acción del hombre, del progreso, de la producción. La tecnología, la ciencia y la creatividad y la innovación dan las bases para desarrollar avances que eviten situaciones extremas. El ser humano es una maravilla, como lo es la creación. Se progresa con base en el desarrollo de la conciencia, el trabajo individual y colectivo. El hombre tiende a ser una plaga que está acabando con el planeta, especialmente debido a su actividad individual, su tendencia a consumir, a producir y a gastar. Hay que acabar o limitar severamente la minería, los hidrocarburos, el carbón, el cemento, los plásticos, la industria forestal, el comercio, los movimientos y los viajes, por su alto poder destructivo. Solo el Estado y la planeación central pueden decir lo que está permitido, con base en decisiones colectivas o de líderes inspirados, que acaben con los daños de una humanidad irresponsable que no merece la libertad Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  16. 16. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Libertad, orden y decisiones Valor y bien inestimable y fundamental Se permite el flujo de ideas y de propuestas y se aceptan los medios legales y democráticos y el trabajo en equipo como forma de decidir. No es más que un privilegio de los poderosos y de los ricos. Debe restringirse en nombre del bien común. Nadie puede protestar. Solo los líderes y el grupo que los respalda sin cuestionamientos pueden decidir. Los que se opongan son enemigos del pueblo. Literatura , cultura y arte Importantes manifestaciones de la iniciativa individual, que se refuerzan con el trabajo en equipo. Son aspectos muy valiosos, trascendentes e integrales, que iluminan la vida y la acción. Se estimulan desde lo privado y lo público Deben estar al servicio de las ideologías dominantes, alabar y adoctrinar. El estado establece cuerpos especiales para estimular, aprobar y apoyar las manifestaciones alineadas con el bien común, según lo define el liderazgo. Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  17. 17. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Producción, agricultura, comercio, empresa Asociadas con la libre empresa, el mercado, la innovación, la creatividad, la propiedad intelectual, la protección de la propiedad intelectual y los flujos de la información y de los datos. Enfocados en atender necesidades reales y en crear nuevas opciones y nuevas necesidades. Sensibles a la moda, a la publicidad, cambiante y competidos. Regulado por normas nacionales, regionales e internacionales. Estimulados y regulados por la logística y la infraestructura. Regulado por el Estado, libre en teoría de las fuerzas del mercado nacionales, pero afectado por lo internacional, lo cual crea complejas dificultades y perturbaciones y afecta los flujos de productos y de capitales hacia el país. Los líderes e ideólogos, ante esas dificultades, acusan a los países externos que trabajan bajo el mercado, de imperialismo y de colonialismo y crean una narrativa para sentirse victimizados ante los fracasos resultantes. Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  18. 18. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Aborto y natalidad El derecho a la vida es sagrado. El ser humano es una bendición. Pero hay que regular, de forma voluntaria, la natalidad. Se restringe el aborto a casos muy especiales. El Estado decide las políticas de natalidad y las impone mediante propaganda y adoctrinamiento. Y si es del caso, mediante normas obligatorias. Se permite y se estimula el aborto. El feto no es un ser humano realmente. La mujer tiene derecho a terminar con la vida del feto. Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  19. 19. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Género Las personas nacen hombres y mujeres Se respeta a los homosexuales, pero no se estimula la homosexualidad ni se la pone como ejemplo deseable para los niños. Se hace un manejo especial de los casos que impliquen cambio de sexo, por razones médicas o emocionales profundas, pero no se deja a la libertad de los niños decidir estas cosas ni se las estimula en ellos. Las personas no nacen hombres y mujeres. El género es un asunto cultural, de escogencia o de influencia social y poco o nada tiene que ver con la fisiología. Se resalta a los homosexuales y se los destaca, como roles modelos para los niños. Se tiende a considerar que debe darse libertad de los niños para decidir estas cosas. Se resalta a los que cambian de sexo como roles modelos, Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  20. 20. Aspecto Alternativa 1 Alternativa 2 Salud Es el resultado de las decisiones de las personas y de sus buenas prácticas, soportado todo ello por un sistema de atención y de seguridad público y privado. Son importantes la educación, la prevención, la espiritualidad y la salud mental. Es función del Estado, que debe garantizar la atención desde la cuna hasta la tumba de las personas. Debe ser un sistema público, basado en la ciencia objetiva, y en las recomendaciones de los organismos internacionales de salud. Altamente regulado y basado en procedimientos y planeación Comparaciones entre alternativas (Narrativas)
  21. 21. Valoración (Cómo apreciar) Contratación y Negociación (Cómo acertar) Adaptación y Asimilación (Cómo acercarse) Transferencia y transmisión (Cómo dar) Responsabilidad y sostenibilidad (Cómo funcionar) Innovación y cambio (Cómo cambiar) Soñar y proyectar (Cómo evolucionar) Desarrollar la conciencia (Cómo expandirse) BASES PARA LAACCIÓN CORRECTA
  22. 22. LAS BUENAS PRÁCTICAS Buenas comunicaciones y claridad mental. Establecimiento de necesidades y conocimiento de las capacidades y recursos que se requieren. Ello permite decir la verdad y ser honestos en los compromisos que se asumen. Trabajo holístico. Calidad y especificaciones. Dedicación al trabajo y disciplina. Búsqueda de conocimiento, Mentalidad de estudio y de investigación. Trabajo en equipo y buena coordinación. Elegancia en la presentación y estética en la ejecución
  23. 23. ESCRIBIR PARA ESTABLECER MARCOS DE REFERENCIA
  24. 24. AGRADECER COMO UNA BUENA PRÁCTICA Muchas gracias por su amable atención

×