SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
1


   ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA
             PROGRAMA DE FORMACIÓN
                COMPLEMENTARIA
   PRACTICA INVESTIGATIVA EN PRIMARIA URBANA



DOCUMENTO DE TRABAJO

  1- ANTECEDENTES

Una mirada    a los estudios, trabajos y acciones realizados en las
primarias de las sedes pertenecientes a la Normal (Sede Principal,
Brisas y Popular Claretiana), lo mismo que en otras escuelas donde
se han realizado las prácticas permiten hacer algunas aproximaciones
al reconocimiento de los sujetos y sus contextos, principio orientador
del modelo pedagógico de la Normal.


La explicitación que hacemos     pretende señalar los aciertos y las
dificultades para aprehender una realidad planteada desde su inicio
como compleja y nada fácil de delimitar.


Se comenzó haciendo una caracterización de los niños (as) y jóvenes
entre los años 2.004 y 2.005, intentando a la vez poner en marcha
estrategias que aportaran a su desarrollo personal y social mediante
sencillos proyectos de aula, tomando como referente la experiencia
por largo tiempo experimentada en la Escuela Popular Claretiana y
otras innovaciones que a nivel nacional e internacional han aportado
para captar, orientar y responder a     las expectativas, intereses y
necesidades vitales de los sectores populares.


Los primeros registros hechos en el año 2.004 empiezan a       arrojar
información sobre los actores educativos, en primer lugar los niños,
2


niñas y jóvenes: sus gustos, intereses (música, moda, forma de
vestir, baile, deporte, imaginarios, temores, miedos, preocupaciones,
amores y desamores, relaciones familiares y con sus pares etc.).


Las consideraciones realizadas por los maestros (as) y el aporte de
los padres de familia dan cuenta de que en los sectores populares los
niños, niñas, jóvenes son vulnerables desde todo punto de vista a la
influencia nociva de un ambiente cargado de todo tipo de violencias
pues sobre ellos recaen muchas problemáticas sociales; no obstante
viven este período de sus vidas con intensidad, con pasión desmedida
por el juego, la música del despecho la que habla de dramas de amor
y cómo curar las heridas, apropian las propuestas consumistas como
un lenguaje desde el cual expresan lo que hacen, sienten, viven y
aprenden, aspectos que hay que profundizar desde sus particulares
experiencias y miradas.


En el 2.005 se explora el desarrollo de niños y niñas por dimensiones.
Poco a poco se va perfilando el niño (a) que va a la escuela motivado
por   “aprender” pero que le cuesta centrar su atención debido a
múltiples distractores, consecuencia de los traumas que lleva consigo.
(Incertidumbre, resentimientos individuales y grupales, fracturas
personales,        Violencia   física   y    sicológica,     minusvalía     personal,
exclusión      y      autoexclusión,        violencia      intrafamiliar,   hambre,
delincuencia juvenil, drogadicción,             explotación infantil, desarraigo
cultural, ausencia de sentido de pertenencia, incomunicación y
soledad,    alienación, tragedias humanas, enfermedades mentales,
rotulación, estigmatización, señalamiento).


A pesar de sus pocos años han vivido tantas experiencias muchas
de ellas sin procesar para ser asimiladas entendidas y comprendidas
a cabalidad.
3


Buscan afecto     más que        conocimiento    y aunque      no    lo   digan
conscientemente, buscan reconocimiento y valoran en alto grado el
aprecio del que son objeto             por parte de sus maestros (as) y
compañeros (as), lo mismo que resaltan las relaciones negativas
cuando reciben rechazo y poca o ninguna valoración.


Son niños, niñas y jóvenes interesados en lo que su cultura oral,
práctica y audiovisual los ha iniciado, poco o nada motivados por la
cultura letrada en la que sigue centrada la escuela.
Buscan otro escenario donde sea posible extrovertirse hasta el
cansancio, jugar, hacer amigos (as) y ser felices, para lo cual
disponen de muchas potencialidades y una gran motivación, a pesar
de su déficit nutricional.


En el año 2.007 Y 2.008 como complemento de estas indagaciones
se hace un trabajo de reconocimiento de sus familias, de los barrios,
de las comunas de donde proceden, para explicar cómo construyen
sentido y sobreviven en medio de tantas dificultades.

En todos los grupos se             constata que        los adultos    mayores
provenientes en su mayoría del sector rural, de otros municipios y de
otros   departamentos        aportan    experiencias   y   percepciones    que
corresponden a un período más largo de vida. Sus testimonios hacen
referencia al ambiente familiar, al campo, a los espacios donde ahora
viven, a las relaciones entre miembros de la familia, a sus
costumbres, a las transformaciones del espacio físico, la influencia de
los medios de comunicación              como factores que contribuyen a
cambiar las formas de pensar, de sentir y de vivir.

La mayoría se ha formado en la lucha por conseguir                  un espacio
donde vivir    y poder materializar sus sueños, no               olvidan los
sufrimientos, las tensiones y todo tipo de violencias a las que han
vivido sometidos, como por ejemplo: desplazamientos, luchas por la
4


tierra, peleas, inseguridad, falta de servicios básicos, enfermedades,
separaciones,   frustraciones por no lograr sus metas de realización
personal y familiar.

Las familias que       han tenido que migrar de manera forzada,
experimentan intenso dolor y angustia por las múltiples pérdidas que
han tenido que sufrir; como la muerte de sus seres queridos, de sus
padres, separación de hermanos que han quedado en el campo,
separación de seres queridos, pérdida        de bienes materiales: sus
fincas, parcelas, casas, ganado y todo lo que cultivaban y criaban. El
desplazamiento los obligó a enfrentarse a un mundo totalmente
diferente y aislado de su composición familiar, de sus bienes, de sus
lugares de producción. Llegan a la ciudad, buscando un lugar y por
lo general se acomodan en barrios de la periferia con alto índice de
hacinamiento,   donde se sienten amenazados, los demás los ven
como    un peligro,    factor   que   predispone   disminuyendo        las
oportunidades para acceder a los servicios públicos básicos y fuentes
de trabajo con los que se cuenta en las zonas marginales. (Informe
práctica investigativa, colegio Promoción social 2.008).

El tiempo lo dedican a la sobrevivencia, restando dedicación a temas
prioritarios para la salud, física, mental y emocional “porque día que
no se trabaja no se come”. No obstante son persistentes            en sus
metas o propósitos familiares, más que personales: La crianza de sus
hijos(a), el poder     garantizarles la educación, son después de la
vivienda y la comida sus mayores incentivos para cualificar “el
rebusque”, salvo algunas excepciones. Las metas de realización
personal se supeditan a las de familia, aunque en los últimos años
han visto la necesidad de estudiar, no solo para mejorar sus ingresos,
sino como señal de status y reconocimiento social.

Entre el año 2009 y 2011 La reestructuración del plan de          estudios
en el   Programa de Formación Complementaria y la organización por
5


proyectos de aula, permitió que el ciclo III normalistas y IV
Bachilleres asumiera la propuesta curricular de la básica primaria
como su objeto de conocimiento y transformación, bajo la orientación
de los pares académicos Vicente Iván Cruz y Gloria María Alvis.

Haciendo propias las investigaciones anteriores se dedicaron a
profundizar en la cultura urbano marginal especialmente en los
patrones de crianza de niños y niñas, en sus universos de sentidos
como una forma de entablar diálogos culturales y pedagógicos. Se
concluye que

“Los patrones de crianza entendidos como reflexiones y acciones permanentes
no son explícitos en un 95% de las familias. Las prácticas en este sentido están
asociadas a valores y costumbres tradicionales, que se trasmiten de padres a
hijos y de maestros a alumnos sin la suficiente reflexión, verificando
sistemáticamente las transformaciones.

Tanto la familia como la escuela, permanecen todavía al margen de la vida en
procesos de formación conscientes, los cuales deberían ser intencionales y
sistemáticos.

Falta equilibrio entre teoría y práctica, entre razón y emoción, entre lúdica,
estética, arte y ética que ligue el deber ser con el ser y el hacer.

En los salones de clase, como afirma Francisco Cajiao en su obra “ La Piel del
alma”, “Se repite cada día una especie de guerra continua entre los niños
y los maestros (as) cada quien tratando de conseguir un espacio para
cumplir con su misión y su necesidad.

“Para ello deben sacrificarse las horas dedicadas a correr, a jugar, a
buscar tesoros, a mirar el mundo con ojos de ensoñación, sin pretensión
de consignarlo todo en el cuaderno de tarea. Debe someterse el cuerpo a
la quietud, al silencio, al ejercicio continuo que lleva la vista del cuaderno
al libro de texto, del cual hay que copiar las letras, las frases y los
extensos párrafos de los cuales está llena la vida de un niño de primaria”

“Sus cuerpos tal vez no podrán desarrollar otros modos de leer el mundo,
porque los libros de letras habrán ocupado todo el tiempo que también
6


merecía la lectura de la naturaleza, de los objetos del entorno o del juego
libre y prolongado en el cual se aprende a vivir en comunidad”

El juego, la creatividad, el goce y el disfrute de vivir, deben ser un eje
fundante de lo pedagógico.

La interrelación escuela familia debe ser constante, planeada,
intencionada y evaluada de manera permanente a fin de reelaborar los
patrones de crianza, hacerlos más conscientes y enriquecerlos con las
nuevas visiones de niños, jóvenes y universo mundo”

En los siguientes semestres se busca una mayor comprensión de las
lógicas de aprendizaje de los niños y las niñas.

El proyecto “JUGANDO CON MIS AMIGOS APRENDO” se desarrolla en los
grados primero y segundo de la Escuela Popular Claretiana, con el cual se
pretende encontrar las respuestas a las siguientes preguntas:

   a. ¿Qué aprendizajes significativos, sentimentales y emocionales
      construyen los niños mediante el juego?
   b. ¿Cuáles son los juegos que los niños conocen y practican, y qué
      conocimientos logran a través de ellos?

El proceso se concentra en realizar juegos que realmente les gusta a los
niños, de allí se infiere que practican con mayor frecuencia juego de roles e
imitación, juegos populares tales como la lleva, comitivas, el escondite,
ponchado, Jeimy, Jazz, Futbol, videojuegos y algunos juegos de mesa. La
realización del juego no tiene patrones fijos, está sujeta a varios factores
relacionados con estas preguntas ¿a qué, con quién, dónde, con qué y cuándo
jugar?

En los juegos de roles los niños imitan a papá, mamá, profesor, doctor,
enfermera, policías, soldados, conductores, vendedores, etc. Los roles se
asocian a los oficios y profesiones que los niños conocen, para ello utilizan
juguetes (muñecas, balones, carros, etc) y objetos que fantásticamente cobran
vida y se convierten en sus interlocutores. En muchos de estos juegos los niños
simulan ser adultos sin dejar de ser niños (las niñas juegan a ser madres con
sus muñecas y los niños conductores de vehículos de servicio público o
privado).

Los juegos populares, casi siempre se realizan en compañía de otro y otros
niños y contribuyen a establecer relaciones, reconocimiento, valoración, uso
de normas para que el juego resulte satisfactorio, en suma, favorecen la
socialización, el desarrollo de la afectividad y la autoestima; la mayoría de
estos juegos exigen acción y movimiento, por lo cual contribuyen al desarrollo
de la coordinación motora, manejo del espacio y del tiempo. En cuanto a la
dimensión cognitiva, los niños que juegan desarrollan el pensamiento y la
7


imaginación y lo expresan mediante diferentes lenguajes (corporales, orales,
gráficos, escritos, etc.) por tanto entran en juego las competencias
comunicativas, éticas y estéticas.

Conforme a las características de los barrios donde habitan los niños, los
lugares preferidos para el juego son, la casa, la escuela y cuando las
condiciones son favorables, la calle. Los horarios para el juego están sujetos a
la concepción explícita o implícita que tienen los adultos y los profesores sobre
el juego. Esto condiciona a que los niños jueguen con los adultos.

El proyecto también pone en evidencia que existen muchas limitaciones para
que los niños jueguen porque, por un lado, los barrios y las casas donde
habitan no tienen los espacios adecuados y tampoco condiciones de seguridad
por lo cual, los padres encierran los niños en sus casas mientras ellos acuden
a sus lugares de trabajo y por otro, se asocia el juego con pérdida de tiempo y
ociosidad motivo por el cual, los adultos limitan los tiempos y las posibilidades
de juego para los niños.

 A pesar de los múltiples beneficios que la psicología del aprendizaje confiere
al juego, en la escuela no es asumido como estrategia de aprendizaje”
planeada con regularidad. En el mejor de los casos, la hora de recreo se
constituye en el momento informal más interesante para jugar.

El proyecto “ME QUIERO Y ME QUIEREN”, desarrollado en los grados
segundo de la Sede Principal y Las Brisas, asume como tema de estudio la
relación del niño consigo mismo, con su familia, los compañeros y profesoras,
en la siguiente pregunta

¿Me quiero yo y cómo lo expreso?, ¿me quiere mi papá, me quiere mi
mamá y cómo me quieren?, ¿me quiere mi maestra y mis compañeros y
cómo me quieren?

En la escuela Popular Claretiana el proyecto “Valorando mi familia”, lo mismo
que los de la sede principal se preguntan:

¿Qué percepción tengo de mi mismo y de mi familia?

¿Cómo expresan la afectividad las familias de los niños ?

¿Cómo perciben el departamento y el país.?

Una vez desarrollada esta investigación se identificaron a grandes rasgos las
distintas formas en que los padres y maestras demuestran el cariño a los
niños, aportando día a día en la construcción de una mejor autoestima para el
niño.
8


Sus historias, sus procedencias, el territorio donde viven, donde sueñan, donde
construyen son objeto de sentimientos y marcan relaciones de reciprocidad, de
conflicto, pero también de esperanza y futuro.

Se pone en evidencia que las familias nucleares desaparecen de manera
irreversible con graves consecuencias para la formación de niños y niñas. Las
frágiles unidades familiares urbanas desaparecen.

De aquí surge un desafío para la escuela. Sin familia de apoyo afectivo como
unidad de formación primaria pues todos sus miembros adultos tienen que
volcarse a trabajar, la escuela debe enseñar al niño a interactuar con otros,
consigo      mismos       y     con    los     otros     grupos      sociales.


Las competencias afectivas, deben estar orientadas a iniciar, desconflictuar y
cerrar cuando fuese necesario los vínculos con otros sean ellos su padre,
madre, hermanos compañeros profesores si han sido traumáticas o
potenciarlas si son exitosas y gratificantes..

 En la escuela debe aprender a saber quién es, a valorarse a lograr dirigir su
existencia a integrarse a grupos informales y a desarrollar su conciencia social.

En el año 2012 el ciclo III de normalistas en el primer semestre orienta sus
búsquedas hacia la comprensión más profunda de lo que significa “ La vida
como contenido de aprendizaje”.

Orientado por el modelo pedagógico de la normal, construyen su propio
referente: “VIDA COTIDIANA, EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE
APRENDIZAJE”


2. MARCO TEÓRICO

“Este proyecto de aula, asume la vida cotidiana como contenido esencial de
aprendizaje. Entendida la vida cotidiana como las diversas y múltiples prácticas que
realizamos los seres humanos en el espacio y el tiempo con la intención de darle
sentido a la vivencia, la convivencia y la sobrevivencia. Es como el ecosistema en el que
se construye y se reconstruye la cultura, en ella confluyen lo diverso y lo único; el
pasado, el presente y el porvenir; lo complejo y lo simple; las subjetividades que
abarcan las emociones, los sentimientos y los pensamientos; y, las objetividades que
permiten cuantificar, contabilizar y matematizar todo momento, toda acción y toda
producción.

En la vida cotidiana todos nos convertimos en sujetos protagonistas de aprendizajes,
lo cual garantiza nuestra existencia, sin embargo el protagonismo no es esencialmente
individual, depende de otros múltiples factores contenidos en los contextos sociales y
9


naturales en los que somos, habitamos y nos comunicamos; Factores que en muchos
casos, contrariando el valor y la riqueza contenida en la complejidad de la vida
cotidiana, también generan antivalores, pobreza, desigualdad, injusticia, degradación,
contaminación, rompimiento del equilibrio de los ecosistemas, poniendo en peligro la
existencia no solo de los seres humanos, sino toda posibilidad y manifestación de vida.

Esta doble realidad, a los maestros en ejercicio y en proceso de formación, por un lado,
nos convoca a asumir un protagonismo especial para cualificar, dignificar y proteger
la vida en sus múltiples manifestaciones, y por otro, nos debe incitar a la indignación
por toda acción, intención y pensamiento que estimule la injusticia, la marginalidad, la
pobreza y todas las formas absurdas de explotación tanto en el trabajo y relaciones
de hombres y mujeres como de los recursos naturales estimuladas por un perverso
modelo económico capitalista, cuyos representantes gobiernan, manipulan y
determinan las condiciones estructurales de la sociedad e influyen en los procesos
educativos mediante leyes, normas y decretos. A propósito de esta realidad, es
oportuno citar un pensamiento de Michael Apple:

“Las estructuras e instituciones de nuestra sociedad, incluyendo las escuelas, traen
consigo significados y condiciones que moldean nuestras vidas y que toman control
sobre nosotros; el sistema dominante social, político y económico está presente en
todos los aspectos críticos del currículo”.

Es la pedagogía critica la que nos incita a la indignación y sobretodo, nos convoca a
realizar un trabajo educativo con una exigente responsabilidad, tal como nos propone
Paulo Freire en su obra PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA para entender que “Enseñar
exige rigor metódico, exige investigación,           exige respeto a los saberes de los
educandos, exige critica,      exige estética y ética, exige coherencia entre lo que se
dice y lo que se hace, exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma
de discriminación, exige reflexión crítica sobre la práctica y exige el reconocimiento y la
asunción de la identidad cultural”

Además, con meridiana claridad nos dice que: “enseñar no es transferir conocimientos
sino crear las condiciones para producirlos, esto significa tener conciencia de nuestro
inacabamiento como seres condicionados, respetar la autonomía del educando, tener
buen juicio, ser humildes y tolerantes en la lucha por los derechos de los educandos,
asumir la realidad social y natural como contenido de aprendizaje, mantener
encendida la alegría y la esperanza de que el cambio es posible si cultivamos ese
precioso don que es la curiosidad.

Y, finalmente nos invita a tener seguridad, competencia profesional y generosidad, a
asumir un compromiso para entender que la educación es una forma de intervención
en el mundo, por tanto se necesita libertad y autoridad moral para tomar decisiones
conscientemente. Reconocer que la educación es ideológica y exige disponibilidad para
el diálogo y un profundo amor por los educandos.
10


La mejor manera de entender que la Educación es ideológica, es acercase al
pensamiento de esos dos norteamericanos admiradores de Paulo Freire: Peter
Mclaren y Henry Giroux, quienes a modo de síntesis plantean que es necesaria la
formación de la autoconciencia para lograr la construcción de significados apoyados en
las experiencias personales.

Autoconciencia encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles
por cuanto la educación con enfoque critico debe considerar las desigualdades e
injusticias sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un
compromiso con la justicia y la equidad, por tanto los profesores necesitan identificar
las limitaciones de los educandos y potenciar sus capacidades de tal forma que éstas
sean la base para la auto.- superación.
Para Lograr los propósitos de la pedagogía critica, esta debe estar fundamentada en la
PARTICIPACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LA HUMANIZACIÓN, LA TRANSFORMACIÓN Y LA
CONTEXTUALIZACIÓN” ( Proyecto de aula III semestre normalistas .2012)

Hasta este punto, la reflexión teórica es muy interesante, pero… ¿cómo contextualizarla en el
campo de la práctica pedagógica? Quien mejor responde esta pregunta es Celestín Freinet,
ese maestro popular que inventó interesantes metodologías para concretar la participación de
los estudiantes como principio fundamental de la democracia en la escuela, el trabajo en
grupo como el proceso que fomenta los valores de la cooperación y la solidaridad; la
investigación del medio social y natural, como alternativa a la transmisión de saberes
contenidos en los textos escolares; el texto libre, la correspondencia escolar, la socialización
de los resultados mediante el arte, la pintura, el dibujo, el teatro como formas adecuadas y
coherentes para construir la escuela de vida y debida.

Para finalizar este referente teórico no podemos dejar por fuera a Simón Rodríguez, quien de
manera inconfundible apuntó a la construcción de una educación basada en la visión crítica
del contexto social de la época de la colonia española en América y formó el pensamiento
revolucionario de Simón Bolívar, porque estaba convencido en ese entonces, al igual que hoy,
lo está Henry Giroux de que “lo que un individuo interioriza a través del proceso de
socialización depende del contexto en el que está inmerso (familiar, cultural y educativo), Cada
individuo interactúa e interpreta de diferentes maneras la realidad en la que vive; y, que esa
interpretación se basa en las representaciones internas que construye. Según sean estas
interpretaciones, así serán las actuaciones que realice, por ello, un individuo es más
competente en la medida en que sus representaciones internas favorecen una mejor actuación
sobre su vida”.




3. CRITERIOS ORIENTADORES

     Asumir         los   desarrollos        anteriores       como      condición       para
        integrarse activamente a los procesos formativos de la Básica
        Primaria.

     Partir del reconocimiento de los sujetos y de los contextos.
11


 Articular los proyectos de aula en el eje de conocimiento social
   al que se desarrolló en el primer bimestre es decir al eje de
   conocimiento personal.


 Implementar metodologías que permitan a los niños y niñas
   participar como sujetos activos y protagonistas de los procesos
   pedagógicos.

 Trabajar la historia tanto personal, familiar y        social, como
   mirada para aprender.

 Procesar la información con rigurosidad de tal manera que se
   constituya en una experiencia significativa para todos los
   participantes y de paso se mejore la propuesta curricular y los
   microdiseños.

 Asumir la evaluación crítica como capacidad necesaria para
   resistir, debatir, sostener y como posibilidad de generar
   propuestas alternativas.

 Producir saber a partir de la práctica investigativa
12


4. PERFIL DE NIÑOS Y NIÑAS QUE SE DEBEN FORMAR EN LA
PRIMARIA DE LA NORMAL:

   Que el niño, niña desarrolle una autonomía progresiva en la
    realización    de    actividades     habituales,   por   medio   del
    conocimiento y dominio creciente del propio cuerpo, de la
    capacidad de     asumir iniciativas y de la adquisición de los
    hábitos básicos de cuidado de la salud y el bienestar.

   Que se vaya formando una imagen positiva de sí mismo que le
    permita construir su identidad a través del conocimiento y
    valoración de las características personales y de las propias
    posibilidades y límites.

   Que sea capaz de establecer relaciones afectivas satisfactorias,
    expresando libremente los propios sentimientos, así como
    actitudes de ayuda y colaboración mutuas, y de respeto hacia
    las diferencias individuales

   Que exprese sus necesidades, intereses, emociones,
    sentimientos y pensamientos con libertad.

   Que reconozca los diferentes ambientes donde se está
    desarrollando, (Familia, Barrio, Municipio, País, Mundo.)
    (describa, relacione, clasifique, ordene, represente) que
    proponga y se involucre en diferentes                    formas de
    mejorarlos a su nivel.
   Que tenga curiosidad por           conocer, por preguntar, por
    explorar, su entorno inmediato, para ir              conociendo y
    buscando      interpretaciones       de   algunos    fenómenos    y
    hechos     más      significativos     que   le    permitan   tener
    conciencia de su pertenencia al ecosistema que habitan.
   Que sea un sujeto crítico, activo y solidario a su nivel, en
    la construcción de una sociedad incluyente y democrática.
13


 Que sea creativo para           comprender      las diferentes
  situaciones de la vida diaria, sin perder el horizonte de
  construcción individual y colectiva.
 Que exprese       en todos los lenguajes posibles su propia
  historia y la de los demás contribuyendo a enriquecerla
  día a día.
 Que   sea    un    niño   que   sonría,   alegre,   motivado   y
  entusiasta por lograr sus metas personales.
14


5. ESTRUCTURA    DE LAS EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCION
CURRICULAR PERTINENTE AL SECTOR URBANO MARGINAL
REALIZADA EN LA PRIMARIA URBANA DE OYENTES Y SORDOS DE
LA NORMAL.



5.1. CONTEXTOS, PROYECTOS Y LOGICAS:
15
                       1ª Etapa: EDUCACIÓN URBANA, LECTURA DE
                                      CONTEXTO
          AULA                                 INSTITUCION                                    ACTORES
                                                                                             EDUCATIVOS
       MODELO                                         P.E.I
     EDUCATIVO:                                                                         UNIVERSOS CULTURALES
                                          - Organización                                - Nombre
- Practicas pedagógicas                                                                 - Genero
- Organización                            - Gestión                                     - Edad
                                                                                        - Procedencia
- Rol del maestro
                                          - Administración                              - Hábitos
- Rol del alumno                                                                        - Pautas de crianza
- Disciplina
                                          - Propuesta académica                         - Consumos culturales
                                          e Investigativa                               - Miedos
- Currículo                                                                             - Cicatrices
- Concepto de enseñanza                   - Proyección a la                             - Creencias
                                                                                        - Practicas productivas
- Aprendizaje                             comunidad
                                                                                        - Imaginarios de futuro
- Ambientes escolares                                                                   - Oficios
                                                                                        - Dimensiones del
                                                                                        desarrollo.


                   LOGICAS QUE APORTAN A LA CONSTRUCCION DEL CURRICULO

              Nuevos imaginarios de escuela en relación con sus aspiraciones personales, profesionales y
               ciudadanas en concordancia con los universos culturales de los niños fracturados por las
               múltiples violencias y asimetrías.
              Exigencias de currículo a partir de la vida para reconstruirlo, superar los miedos, hilvanar los
               sentidos y la parálisis de la imaginación creadora.
16
                                      2ª Etapa: PROYECTOS PRIMARIA


        UNIVERSOS       CARACTERIZACIÓN           UNIVERSOS CULTURALES    PERCEPCIONES DE        TRANSFORMACIONE
      CULTURALES DE     DE NIÑOS Y NIÑAS                                                         S DE LAS ESCUELAS,
                                                   DE PADRES Y MADRES        LOS NIÑOS
         JOVENES                                                                                  LAS FAMILIAS, LOS
                                                        DE FAMILIA
           2004             2005-2006                                           2008                   BARRIOS
                                                                                                        2008
                                                          2007
    -TALLER DE
                        -DIMENSIONES                                     -DE SI MISMOS           -FAMILIA
    AUTORRECONOCIMIE                              PROCEDENCIAS
                        DEL DESARROLLO                                   (IDENTIDAD,
    NTO                                                                  AUTOESTIMA Y              En los patrones
                                                                         MANEJO CORPORAL)           de crianza
                                                  MEMORIAS
                                                                                                  En las relaciones
                        -PROYECTOS                                                                En la vivienda
   -TALLER PAISAJES:                                                                            ESCUELA
    GEOGRAFICOS         PEDAGOGICOS               PAUTAS DE CRIANZA     -DE LA FAMILIA
    RECORRIDOS          EN TORNO A:                                      (INTEGRANTES
                                                                                                  Infraestructura
                                                                         CARACTERISTICAS)
                                                                                                  Métodos de
                                                  TEJIDOS
                                                                                                   enseñanza
   -PRACTICAS                                     COMUICATIVOS                                  BARRIO
    PRODUCTIVAS            Problemas                                    - DEL ENTORNO
                            relacionados                                 SOCIAL                   Cambios en la
                            con el                -OFICIOS                                        infraestructura,
   -RELACIONES             conocimiento                                      ESCUELA             y en los modos
                            del entorno                                        (Maestra y          de vida.
    FAMILIARES                                    CREENCIAS
                            físico y social                                    compañeros)       MUNICIPIO
                            cuyos ejes
                                                                                                    Construcción de
   -LO DOMESTICO Y         curriculares          CONSUMOS                   BARRIO                parques
    LA GASTRONOMIA          son las áreas          CULTURALES                  (Amigos,             Centros
                            básicas.                                           vecinos,              comerciales
                                                                               actividades que      Calles
   -PRACTICAS                                    USOS DEL TIEMPO             realizan)
    RECREATIVAS                                    LIBRE


   -IMAGINARIOS DE                               IMAGINARIOS DE
    FUTURO                                         FUTURO
17




                              LÓGICAS QUE APORTAN A LA
                             CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO




  En el contexto urbano-marginal se asume         La cultura oral y práctica de los adultos
   que                                            Esta cargada de experiencias y saberes que
Los Territorios, los tiempos, el cuerpo, las      no han transmitido a sus hijos y que la
prácticas, las memorias se entrecruzan para       escuela debe procesar.
construir los sentidos que les permiten
sobrevivir con dignidad.
                                                   La transición entre sus nichos culturales
                                                  Débiles, hacia grupos fuertes, resistentes
 Sus circuitos de interacción son siempre        donde se conforman afectos y memorias
Móviles e inestables cargados de nuevos           tramas de inserción y redes de cohesión le
acontecimientos que en la cotidianidad cambian    corresponde a las diferentes instituciones
el rumbo de las construcciones logradas por las   especialmente a la escuela.
personas, las familias y los grupos sociales.
18

                                           3ª Etapa: PRIMARIA


               EXPLORACION DEL
                                                                             APRENDO A PENSAR,
               ENTORNO NATURAL                                             APRENDO A COMUNICAR


    FENOMENOS                               SERES VIVOS
    NATURALES

                                 PROYECTOS:
                                                                             PROYECTOS:
PROYECTOS:
                                    Protejo y cuido las plantas                La magia de las palabras
   Descubriendo las                Las hormigas un mundo por
                                                                                El baúl de los cuentos
    maravillas del sol y             descubrir
                                    El mundo mágico de la                      Televisión, radio y prensa
    la luna
                                     comunidad biótica                          Creando literatura
   El sol y la luna
   Explorando las                  Mi mariposa de amor                        Explorando y escuchando
                                    El mundo de las aves                        el fantástico mundo de la
    gotas de lluvia
                                    El sensacional mundo de los                 música
   El origen de las                 conejos
    aguas                           Conociendo los secretos de la
                                     vaca
                                    Los perros y sus familias.



                           LOGICAS QUE APORTAN A LA CONSTRUCCION DE CURRICULO


              El aprender por descubrimiento articulando el pensar, el hacer y el sentir.
              La comprensión del mundo desde           situaciones concretas y próximas a los
               estudiantes.
19


6. MICRODISEÑO CURRICULAR

6.1. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL


EJES       PREGUNTA
                                 PRIMARIA
                           PROYECTO         BLOQUES DE EXPERIENCIAS
                                            NOCIONES,
                                            SABERES Y
                                           EXPERIENCIAS
                                             PREVIAS                  C
C   E                                                                 O
                                                   NEGOCIACIÓN
O   N                                                                 M
N   T                                                                 P
O   O
C   R
             ¿Quién                                                   E
              soy y
I   N        quienes    TEJIENDO                    DESARROLLO        T
M   O        son mis    NUESTRA                                       E
I          amiguitos?   HISTORIA                                      N
E      S    ¿Donde y
            con quien                                                 C
N      O
T      C
              vivo?                                                   I
                                                   SOCIALIZACIÓN
O      I                                                              A
       A                                                              S
       L
                                      EVALUACIÓN



       NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS

    “La familia es un grupo de personas que se quieren”.

    “En la familia hay muchas personas como los papas,
  tíos, primos, abuelos y nosotros los niños”.

   “Antes la gente se quería mas porque no había envidia
  ni mucha plata por eso mis abuelos se querían arto”.

     “Mi papá conquisto a mi mamá invitándola a cine, la
  llevaba a comer y la sacaba a bailar”

    “En mi barrio se dan mucha violencia y ladrones
  también”.

    “Me gustaría que mi país y el municipio no haya más
  violencia ni robos”

    “ Colombia es un país que tiene muchos pueblos,
  regiones y municipios”.
20



COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE
          CONOCIMIENTOS PREVIOS



   •Expreso y comparto experiencias y saberes
   construidos en la convivencia escolar.

   •Expreso ideas referidas a mi grupo familiar y
   al lugar donde vivo.

   •Aporto ideas para describir y representar el
   contexto barrial y Municipal de donde procede
   mi familia y las de mis amiguitos.




                     NEGOCIACIÓN
ACUERDOS DE TRABAJO

NOMBRE DEL PROYECTO

PLAN DE INVESTIGACION:

•Que cada uno responda la pregunta en la casa y al otro día
lo leemos en el salón para saber si esta bien. (Alejandra)
•Que nuestros papitos nos ayuden (Juan F.)
•Visitar nuestras casas e ir a los sitios más representativos
mi municipio
•Ir a la biblioteca y a la alcaldía para buscar información
sobre nuestros barrios y nuestro municipio.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION:

¿Cómo es mi familia?
¿Cómo era la casa donde vivían nuestros padres en su
infancia y cómo nuestros abuelos la consiguieron y cómo
son ahora?
¿Cuál era la ubicación geográfica de la vivienda?
¿Cómo es mi municipio?
21


COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE
               NEGOCIACIÓN

   Formulo preguntas sobre mi y sobre los
  grupos sociales a los que pertenezco y
  exploro posibles respuestas.

    Identifico fuentes de información y diseño
  el plan de investigación para dar respuesta
  a mis preguntas.

    Conozco y respeto las reglas básicas del
  dialogo, como el uso de la palabra y el
  respeto por la palabra de la otra persona.

    Manifiesto mi punto de vista cuando se
  toman decisiones colectivas.




                       DESARROLLO
 Conversatorios

 Entrevistas

 Observación de álbumes familiares

  Construcción de diferentes textos gráficos, orales y escritos;
rimas y canciones sobre la caracterización del grupo.

 Descripción y caracterización del grupo en ingles y español.

 Talleres de auto reconocimiento.

 Invitación a especialistas de la planeación del municipio.

  Construcción de diferentes textos gráficos, orales y escritos,
rimas y canciones sobre su contexto.

 Elaboración del mapa del municipio, del barrio y el plano de la
casa.

  Visita la casa de cada estudiante y          los sitios más
representativos de la zona urbana de mi municipio.
22


    COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE
                 DE DESARROLLO

•Produzco textos gráficos, matemáticos, describiéndome describiendo
a mis amiguitos en forma detallada, y los transformo en rimas y
canciones que respondan a diversos propósitos comunicativos.

•Respondo brevemente a preguntas (que, quien, cuando y donde) si se
refieren a mi y a los grupos sociales a los que pertenezco.

•Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas, planos, y
maquetas) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro,
fuera, derecha e izquierda.

•Produzco textos gráficos, matemáticos, describiendo personas,
objetos, lugares, en forma detallada, y los transformo en; rimas y
canciones que respondan a diversos propósitos comunicativos.

•Represento el espacio circundante para establecer relaciones
espaciales (distancia, dirección, orientación)

•Participo activamente en la realización de talleres y salidas
pedagógicas.




                         SOCIALIZACIÓN

   Títeres
   Puestas en escena
   Carteleras
   Trabajos artísticos y literarios.
   Álbumes

    Situaciones comunicativas (rimas, coplas, Clasifica y
  organiza creativamente la presentación de los datos y la
  información recogida en la investigación).

   Formas de expresión (oral, escrita, gráfica...) para
  comunicar los resultados de la investigación (cartillas,
  carteles, dibujo, rimas, coplas, canciones y diálogos.

    Comunica de diferentes maneras el proceso de
  indagación y los resultados obtenidos.

   Elaboración de guiones para obras de teatro.
23


   COMPETENCIAS DESARROLLADAS EL BLOQUE DE
                SOCIALIZACIÓN

    Clasifico y organizo la presentación de los datos
  e información recogida en la investigación.

    Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita,
  gráfica...) para comunicar los resultados de la
  investigación.

    Comunico de diferentes maneras el proceso de
  indagación y los resultados obtenidos.

    Utilizo la entonación y los diferentes matices de la
  voz para alcanzar mi propósito en diferentes
  situaciones comunicativas.

   Participo en representaciones cortas; memorizo y
  comprendo los parlamentos.




                          EVALUACIÓN

      Identifica logros y dificultades en el desarrollo del
    proyecto.
      Expresa sus sentimientos y emociones mediante
    distintas formas y lenguajes.
      Escucha       respetuosamente      cómo          sus
    compañeros expresan sus sentimientos y
    emociones.
      Sabe expresar con autonomía oralmente y por
    escrito las experiencias vividas.
      Expresa lo que aprendió con el desarrollo del
    proyecto.
      El respeto por la palabra de la otra persona.
      Auto evaluación y Co evaluación


6.2 CONOCIMIENTO NATURAL
24


                        PRIMARIA URBANA
    EJES    PREGUNTA   PROYECTO         BLOQUES DE EXPERIENCIAS

                                  NOCIONES ,SABERES Y EXPERIENCIAS
                                              PREVIAS


                                                                     C
                                                                     O
C                                             NEGOCIACIÓN            M
O
N   N                                                                P
O   A      ¿Cómo        EL                                           E
C    T      es el   GRANDIOSO                                        T
I   U      mundo     MUNDO DE
                       LAS
                                               DESARROLLO            E
M   R      que me
           rodea?   MARIPOSAS                                        N
I   A
E   L                                                                C
N                                                                    I
                                              SOCIALIZACIÓN
T                                                                    A
O                                                                    S

                                EVALUACIÒN



         NOCIONES,SABERES Y EXPERIENCIAS
                     PREVIAS
               LAS MARIPOSAS

  “Chupan el nectar de las Flores”
  “Vuelan en la naturaleza”
  “Son de varios colores”
  “Primero es un gusano”
  “Son las mas lindas”
  “Tienen antenas”
  “Las mariposas son diferentes Colores y
alli vienen las moscas y se reproducen”
  “Nacen de un capullo”
  “Se paran en las plantas”
  “Las       mariposas      son    animales
invertebrados”.
  “Su cuerpecito tiene polvo”.
  “Ellas sufren un proceso llamado
metamorfosis”.
25


  COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL
   BLOQUE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

  Expreso ideas referidas a las mariposas y su
ciclo de vida.

 Aporto ideas para describir y representar las
mariposas, sus colores, tamaños y formas.

 Construye textos orales y escritos para
comunicar sus saberes con respecto a las
mariposas.

 Reconozco que proyectos se han realizado en
mi escuela y vereda.

 Expreso en forma clara mis ideas y
sentimientos, según lo amerite la situación
comunicativa.




                           NEGOCIACIÒN
          Plan de investigación:
               -“Internet”
              -“En libros”
             -“En revistas”
           -“En el periódico”
               -“Videos”

 Precisión de acuerdos de trabajo.

 Preguntas de investigación.

 Decoración del nombre del proyecto.


 Taller:     construcción     de      textos
 individuales y colectivos sobre los saberes
 que tienen los niños acerca de las
 mariposas
26




   COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL
        BLOQUE DE NEGOCIACIÒN
 Construye textos orales y escritos para
comunicar sus saberes con respecto a las
mariposas.

  Formula preguntas sobre las mariposas.

  Identifica fuentes de información para
responder preguntas y elabora sencillos planes
de investigación.

  Expresa sus puntos de vista y escucha el de
los demás.

  Contribuye a la formulación de acuerdos que
regulan el desarrollo del proyecto de aula.




                              DESARROLLO

 Conversatorios.

 Entrevistas a personas que consideran que
conocen cómo nacen las mariposas.

 Taller de modelado y pintura.

 Construcción de textos escritos individuales y
colectivos sobre la información recolectada.

  Recreación de textos - historieta.

  Recuperación del proceso.

   Salida en búsqueda de         huevos, orugas,
crisálidas y mariposas.
27




      COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL
           BLOQUE DE DESARROLLO
  Expresa su creatividad a través de diferentes trabajos
artísticos.

 Consigue información en diversas fuentes y las organiza de
acuerdo a sus experiencias e intereses.

 Dibuja, colorea y moldea mariposas.

  Describe detalladamente una mariposa en forma oral y
escrita.

  Participa activamente en el desarrollo de trabajos en grupo e
intercambio de sus experiencias.

 Demuestra interés por saber la vida de las mariposas.

 Participa en la expedición de observar las mariposas.

  Denota interés por observar la naturaleza y se relaciona con
otros, movido por sus gustos e intereses.




                             SOCIALIZACIÒN



     Seleccionar los productos           para    la
    socialización del proceso.

      Elaborar el plan general de la socialización

      Elaborar las invitaciones al evento.

      Elaboración de guiones.

      Ensayar la presentación.

      Organización del escenario.
28




  COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL
      BLOQUE DE SOCIALIZACIÓN

  Elabora guiones, tarjetas y planes
 para la socialización de experiencias.

  Se expresa públicamente para
 comunicar los resultados de la
 socialización.

  Recupera lógicamente el proceso
 de investigación.




                          EVALUACIÓN

Reuniones permanentes con niños y maestros; practicantes y maestro
titular para reconocer:

Logros alcanzados y dificultades presentadas, a nivel individual y grupal,
durante la ejecución del proyecto con respecto a la calidad de los
productos obtenidos.

La creatividad, las relaciones de convivencia, el cumplimiento de
acuerdos.

Reconoce logros y dificultades durante el desarrollo del proyecto.

Propone acciones para superar dificultades que se presentan.

Elabora textos escritos con los resultados de la evaluación.
29




6.3. EJE: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO FISICO Y NATURAL
TERCER GRADO. PRIMARIA DE SORDOS. SEDE PRINCIPAL.


Pregunta del semestre: ¿Cómo inciden en el desarrollo de los niñ@s de la
básica primaria los factores biológicos, psicológicos, culturales y ecológicos?

Pregunta del proyecto de la práctica: ¿Cómo la investigación del medio natural
contribuye al desarrollo infantil?

Pregunta del proyecto: ¿Cómo lograr que la huerta escolar sea un espacio de
aprendizaje significativo?
30




 Desarrollar un modesto proceso de
     aprendizaje que posibilite la
 participación, la experimentación, la
   indagación, la comprobación y la
producción de conocimientos a partir
 de la experiencia de huerta escolar.
31




    El proyecto de huerta escolar se constituye
    en espacio de aprendizaje significativo para
    el niño sordo de básica primaria, por cuanto
    posibilita la participación, la
    experimentación, la indagación, los
    aprendizajes relacionados con el entorno
    natural y la consolidación del español como
    segunda lengua.




                     NOMBRE DEL       PREGUNTAS DE             BLOQUES DE
EJE     PREGUNTA                                              EXPERIENCIAS
                      PROYECTO        INVESTIGACION


C                                   ¿Que saben los
O                                    niñ@s sordos             NEGOCIACION
N                                 sobre las plantas ?                        C
O        ¿Cómo                                                               O
C
         lograr                                                              M
I                   “cuido        ¿Qué características
                                                                             P
M        que la     ,             debe tener el suelo para
                                  sembrar hortalizas?                        E
I        huerta     protejo       ¿Cuál es el ciclo de vida
E                                                                            T
N
         sea un     y             de las hortalizas? ¿Qué     DESARROLLO
                                                                             E
T        espacio    valoro        aporte nos brinda las
                                  hortalizas para el                         N
O        de         todas         crecimiento y desarrollo
                                                                             C
         aprend     las           del niño y niña?
N                                                                            I
A
         izaje      plantas
                                                                             A
T        signific   ”
U        ativo?                     ¿Como comparto y                         S
R                                       socializo la
                                        experiencia           SOCIALIZAION
A
                                     significativa de la
L                                         huerta?


           CONCLUSIONES                          CONTENIDOS
32




   Ciencias naturales: Las hortalizas
   Bilingüismo: Expresión en Lengua de
   señas, Coherencia del texto
   Ética y valores: Respeto los saberes
   y opiniones del otro.
   Estética y arte: Forma y fondo del
   dibujo.




                     TEXTO
                     COLECTIVO           ¿ Que características debe tener el
 TEXTO SIN                               suelo para sembrar hortalizas?
                     GRADO               ¿Cuál es el ciclo de vida de las
CORRECCIÓN:
                     TERCERO             plantas?
                                         ¿Qué aporte nutricional nos brinda
                     Las hortalizas      las hortalizas para el crecimiento y
hortalisas plantas                       el desarrollo del niño?
                     son plantas
comer ricas
                     ricas, nutritivas
nutritibas
                     que se comen,
vitaminas ayudan
                     tienen vitaminas
ser fuertes y
                     y nos ayudan a
crecer zanos
                     ser fuertes, a
mejoran vida si
                     crecer sanos,
comemos todos
                     mejoran nuestra
dias.
                     vida si comemos
                     todos los días.
33




•Comunico en lengua de señas mis
conocimientos sobre las hortalizas
en forma grafica y escrita.
•Respeto las opiniones de mis
compañeros y aporto ideas para
complementar los conocimientos.
•Participo en la construcción del
plan de investigación.




       ¿Qué características              Salida a la huerta
     debe tener el suelo para                 escolar.
        sembrar hortalizas?                Realizar el semillero.
     ¿Cuál es el ciclo de vida
      de las hortalizas? ¿Qué            Presentación de un video
       aporte nos brinda las             sobre cuál es el ciclo de
         hortalizas para el                       vida.
     crecimiento y desarrollo      Un listado de hortalizas acerca de
          del niño y niña?       cuáles se puede sembrar dependiendo
                                                el suelo.

                                           Ficha de registro.

                                 Abrir un hueco con el fin de llevarle
                                   un proceso de investigación a la
                                          materia orgánica

                                 Presentar un video acerca de la
                                 importancia de consumir hortalizas .
34




CIENCIAS NATURALES: Materia orgánica, Ciclo de vida de
las plantas (nacer, crecer, reproducir y morir) y partes de la
planta, Alimentación, nutrición, propiedades y vitaminas.
BILINGÜISMO (LENGUAJE): Expresión y comunicación en
lengua de señas y escrita.
CIENCIAS SOCIALES: Características y capas del suelo.
ETICA Y VALORES: Juicio de valor.
ESTETICA Y ARTE: Habilidades y destrezas (motricidad
fina), demuestra amor, cuidado e higiene al coger, oler o
comer hortalizas y para realizar trabajos artísticos.
MATEMÁTICAS: Medidas de superficie, longitud,
perímetro,     representaciones graficas, ampliación de la
estadística en el conteo.
35




-Identifico y describo las características del suelo para sembrar hortalizas en la
Normal.
-Identifico los residuos biodegradables que tienen la capacidad de producir abono
orgánico.
-Participo activamente en el trabajo en equipo
-Elaboro creativamente mis trabajos alusivos al proyecto.
-Me ubicación en el entorno natural utilizando referentes espaciales.
-Valoro y respeto las opiniones de mis compañeros.
-Elijo y preparo el terreno para sembrar las hortalizas.
-Clasifico y reconozco los diferentes tipos de semilla.
-Comprendo la importancia del ciclo de vida de las plantas y sus diferentes partes.
-Investigo sobre la importancia y el valor nutricional que nos brindan las hortalizas.
-Identifico y clasifico las características y propiedades de las hortalizas.
-Incentivo a las personas que me rodean sobre la importancia de consumir
hortalizas.
-Apropio y aplico el conocimiento aprendido ampliando el vocabulario nuevo.




                ¿Como
               comparto               Elaboración
                    y                de las tarjetas
                socializo             de invitación
                   la                para maestros
               experienc                y padres.
                   ia                 Elaboración
               significati            de los trajes
                va de la              y ensayos de
                                     la canción y el
                huerta?
                                      dramatizado
36




COMPETENCIAS
 •Comparto        de manera
 lúdica y                                   CONTENIDOS
 creativa las experiencias de
 práctica vivida.
 •Comparto con mis
 compañeros la herramientas                 •Expresión artísticas
 de trabajo.                                canto y dramatizados (las
 •Expreso con facilidad mis                 experiencias vividas)
 conocimientos ante mis                     •Vocabulario en Lengua
 compañeros y profesores.                   de señas.
 • Disfruto de las actividades              •Textos gráficos y escritos.
 que realiza mi comunidad                   •Valores que promueven
 educativa comunidad.                       la convivencia armónica.
 •Valoro y respeto las                      •Respeto el valor y
 opiniones de mis                           opinión de los pares.
 compañeros.




La problemática ambiental que ha generado el calentamiento global
debido a la tala indiscriminada de los bosques para ampliar la
barrera agrícola, implementar cultivo de palma africana e ilícitos ha
llevado a la desaparición de especies nativas tanto vegetales como
animales; la contaminación con los residuos sólidos químicos ha
debilitado el suelo haciendo cada vez más difícil la producción
agrícola y pecuaria, la perdida y agotamiento de recursos naturales
renovables y no renovables ocasiona desequilibrios que hace difícil
la conservación de la vida, todo ser humano con su
irresponsabilidad, indiferencia e ignorancia ha contribuido con este
desequilibrio enorme al ecosistema.
Al finalizar la práctica pedagógica se puedo concluir que
sensibilizar al niño y niña en la preservación y conservación del
medio ambiente exige un trabajo integral y comprometido entre los
diferentes actores de la vida escolar asumiéndolo de manera
permanente.

Después de haber realizado este trabajo durante veinte días se
logro que la huerta fuera un espacio de aprendizaje que facilito y
motivo al desarrollo de las competencias de los estudiantes sordos,
donde se abordaron las áreas fundamentales y contenidos.
37




7. BIBLIOGRAFIA




   CEDEÑO REYES, Yessica Viviana y otras (os). Informe: “LA
HISTORIA PARTE DE NUESTRA VIDA”. Primaria Normal                     Sede
Principal 2.008




   Informe: “RETROCEDIENDO AL PASADO PARA ENTENDER EL
PRESENTE Y PROYECTARNOS AL FUTURO” Escuela Popular
claretiana. 2.008




   ANDRADE CHAVEZ, Lilian Lucero, BASTIDAS ARMERO, Rucsana y
otra. Informe : “TEJIENDO NUESTRA HISTORIA” Escuela Popular
Claretiana 2.008




   ARIAS SALAS,      Clara Milena,    BONILLA BERNAL, Ana María.
Informe “ME CONOZCO Y RECONOZCO MI ENTORNO” Colegio
Promoción Social. 2.008




   EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA. Compromisos
desde la Universidad. Primer concurso universitario de trabajo de
grado   sobre     desplazamiento   forzado   en   Colombia.   Asociación
Colombiana de Universidades, Red de Solidaridad Social, Universidad
Nacional   de     Colombia,   Organización    Internacional   para    las
Migraciones. Codhes. AFS. Bogotá Diciembre 2.002.
38


   COMUNICACIÓN           EDUCACION.        Coordenadas,   abordajes     y
travesías. Departamento de investigaciones          Universidad Central.
Bogotá. 2.002


   ESTÁNDARES      BÁSICOS       DE    COMPETENCIAS en lenguaje,
matemáticas,    ciencias    naturales    y    ciudadanas.   Ministerio   de
Educación Nacional.


   PERALTA, María    Victoria, “DESAFÍOS         DE   LA   EDUCACIÓN
INFANTIL DEL SIGLO XXI” en memorias foro primero infancia y
desarrollo. Bogotá, 2002


   ROMERO IBAÑEZ, Pablo y PINEDA-PATRON, Jesús María. ¿CÓMO
DESARROLLAR        EL      PENSAMIENTO          CREATIVO?,       Red     de
Investigadores para la Calidad Educativa, Bogotá D.C.2001


   ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Coordinación de Práctica. Los
proyectos pedagógicos o la investigación en el aula. Documento de
trabajo.


   PERALTA, Maria Victoria. “LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA
FORMACIÓN Y PRACTICA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS” ICBF,
Alcaldía Mayor de Bogotá, UNICEF, CINDE Bogotá septiembre de
2003.


   LENGUAJE INTEGRAL. KENNETH Goodman


   RAMIREZ POLANCO, karla viviana, informe: “AVANCE EN EL
CONOCIMIENTO DEL MUNDO VIVIENTE” sede principal 2008
39


   RAMOS OIDOR, leidy Lorena y TOVAR VEGA, Leidy Tatiana,
informe: “MI MARIPOSA DE AMOR” Sede principal 2008


   DIAZ GONZALEZ, johanna y otros, informe: “EXPLOREMOS Y
CUIDEMOS EL ECOSISTEMA DE NUESTRO PEQUEÑO BOSQUE”
sede principal 2008


   INFORMES DE        PROYECTOS DE AULA, practicas pedagógicas
estudiantes ciclo complementario, Escuela Normal Superior de Neiva
2006- 2.007


   ETNOGRÁFIA        DE   LA   INVESTIGACIÓN,         FUNDAMENTACION
teórica de la metodología Etnográfica (Pág. 29-30)


   FREIRE, Pablo, PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA. Paz Y tierra.
Río de Janeiro 1992.


MEN, lineamientos curriculares, para los distintos grados de la
básica primaria.


MEN, preescolar, lineamientos curriculares, creamos alternativa,
SOC. Ltda. Bogota 1998.




PIAGET, J. LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DEL NIÑO. Morata,
Madrid, 2001.


PROYECTO        DE     INVESTIGACIÓN        DE     LOS     UNIVERSOS
CULTURALES DE LOS PADRES DE FAMILIA. Escuela Normal
Superior, la Claretiana, las Brisas. (Pág. 7,9 y 12)
40


PROYECTO      DE INVESTIGACIÓN. Universos culturales de los
padres de niños y niñas de la Escuela Normal Superior, sedes:
principal (Pág. 7-8), las Brisas (Pág. 9-.10), Escuela Popular
Claretiana (Pág. 5).
III. Semestre normalistas       2010. Ponencia. “ Los patrones de
crianza”
IV    Semestre Bachilleres Primer semestre 2011 Ponencia
“Diálogos Culturales y Pedagógicos”
Perdomo Mary Luz. Proyecto de aula “La Huerta Escolar”
Primaria de Sordos. Segundo semestre 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloProgramacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloVictor Crpio
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...Saul_Romero
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicialcideco0094
 
Lecturas complementarias enfoques transversales
Lecturas complementarias   enfoques transversalesLecturas complementarias   enfoques transversales
Lecturas complementarias enfoques transversaleszulmaisabel
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyectoSPE2013
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaFDTEUSC
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Waman Wasi
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogicaRosa Perozo
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaFDTEUSC
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaFES Acatlán - UNAM
 
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Richard saavedra anampa
 
1 plan anual bimestral primero 2015
1 plan anual bimestral primero   20151 plan anual bimestral primero   2015
1 plan anual bimestral primero 2015lourdesayaviri
 
Especializacion juan de castellanos
Especializacion juan de castellanosEspecializacion juan de castellanos
Especializacion juan de castellanosYeison Castaño
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroMisaelzav
 

La actualidad más candente (20)

Programacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloProgramacion anual iii ciclo
Programacion anual iii ciclo
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Lecturas complementarias enfoques transversales
Lecturas complementarias   enfoques transversalesLecturas complementarias   enfoques transversales
Lecturas complementarias enfoques transversales
 
Proyjunio2015
Proyjunio2015Proyjunio2015
Proyjunio2015
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Geografia 3er año
Geografia 3er añoGeografia 3er año
Geografia 3er año
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogica
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2
 
1 plan anual bimestral primero 2015
1 plan anual bimestral primero   20151 plan anual bimestral primero   2015
1 plan anual bimestral primero 2015
 
Peic 2016 2017
Peic 2016 2017Peic 2016 2017
Peic 2016 2017
 
Especializacion juan de castellanos
Especializacion juan de castellanosEspecializacion juan de castellanos
Especializacion juan de castellanos
 
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaroProyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo4 guiasecundariarural.2-bdoc-zitacuaro
 

Similar a Cultura urbano marginal en escuelas primarias de Neiva

Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)EDUPEL
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]garciaggar1979
 
Proyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con Amor
Proyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con AmorProyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con Amor
Proyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con Amorauraestelamora
 
Ppt largo
Ppt largoPpt largo
Ppt largoctepay
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Mileynaru
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1Mileynaru
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programagarciaggar1979
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAJolurive
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxGiaNizzVillalon
 
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciaConvivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciajonathanAMF
 

Similar a Cultura urbano marginal en escuelas primarias de Neiva (20)

Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)
 
Orientacion Vocacional Ocupacional
Orientacion Vocacional OcupacionalOrientacion Vocacional Ocupacional
Orientacion Vocacional Ocupacional
 
Concepto de socializacion
Concepto de socializacionConcepto de socializacion
Concepto de socializacion
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
 
Proyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con Amor
Proyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con AmorProyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con Amor
Proyecto Pedagógico los Adultos Aconsejan con Amor
 
Ppt largo
Ppt largoPpt largo
Ppt largo
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
501 f
501 f501 f
501 f
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULAUTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE/ DIVERSIDAD EN EL AULA
 
7c2ba
7c2ba7c2ba
7c2ba
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docx
 
Presentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto AmunateguiPresentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto Amunategui
 
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciaConvivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
 

Más de Escuela Normal Superior de Neiva

Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Escuela Normal Superior de Neiva
 
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Escuela Normal Superior de Neiva
 
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Escuela Normal Superior de Neiva
 
Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010
Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010
Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010Escuela Normal Superior de Neiva
 
Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011
Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011
Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011Escuela Normal Superior de Neiva
 
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012
Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012Escuela Normal Superior de Neiva
 

Más de Escuela Normal Superior de Neiva (13)

Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
 
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
 
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
 
Recuperacion historica de la cultura del cafe
Recuperacion historica de la cultura del cafeRecuperacion historica de la cultura del cafe
Recuperacion historica de la cultura del cafe
 
Por amor al río reciclamos, reforestamos y embellecemos
Por amor al río reciclamos, reforestamos y embellecemosPor amor al río reciclamos, reforestamos y embellecemos
Por amor al río reciclamos, reforestamos y embellecemos
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Preescolar, conocimiento personal
Preescolar, conocimiento personalPreescolar, conocimiento personal
Preescolar, conocimiento personal
 
Preescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento naturalPreescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento natural
 
Primero 2011
Primero 2011Primero 2011
Primero 2011
 
Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010
Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010
Escuela Normal Superio de Neiva Sede Rural El Centro, 2010
 
Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011
Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011
Institución Educativa Núcleo El Guadual Sede Las Juntas, proyecto 2011
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012
Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Cultura urbano marginal en escuelas primarias de Neiva

  • 1. 1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRACTICA INVESTIGATIVA EN PRIMARIA URBANA DOCUMENTO DE TRABAJO 1- ANTECEDENTES Una mirada a los estudios, trabajos y acciones realizados en las primarias de las sedes pertenecientes a la Normal (Sede Principal, Brisas y Popular Claretiana), lo mismo que en otras escuelas donde se han realizado las prácticas permiten hacer algunas aproximaciones al reconocimiento de los sujetos y sus contextos, principio orientador del modelo pedagógico de la Normal. La explicitación que hacemos pretende señalar los aciertos y las dificultades para aprehender una realidad planteada desde su inicio como compleja y nada fácil de delimitar. Se comenzó haciendo una caracterización de los niños (as) y jóvenes entre los años 2.004 y 2.005, intentando a la vez poner en marcha estrategias que aportaran a su desarrollo personal y social mediante sencillos proyectos de aula, tomando como referente la experiencia por largo tiempo experimentada en la Escuela Popular Claretiana y otras innovaciones que a nivel nacional e internacional han aportado para captar, orientar y responder a las expectativas, intereses y necesidades vitales de los sectores populares. Los primeros registros hechos en el año 2.004 empiezan a arrojar información sobre los actores educativos, en primer lugar los niños,
  • 2. 2 niñas y jóvenes: sus gustos, intereses (música, moda, forma de vestir, baile, deporte, imaginarios, temores, miedos, preocupaciones, amores y desamores, relaciones familiares y con sus pares etc.). Las consideraciones realizadas por los maestros (as) y el aporte de los padres de familia dan cuenta de que en los sectores populares los niños, niñas, jóvenes son vulnerables desde todo punto de vista a la influencia nociva de un ambiente cargado de todo tipo de violencias pues sobre ellos recaen muchas problemáticas sociales; no obstante viven este período de sus vidas con intensidad, con pasión desmedida por el juego, la música del despecho la que habla de dramas de amor y cómo curar las heridas, apropian las propuestas consumistas como un lenguaje desde el cual expresan lo que hacen, sienten, viven y aprenden, aspectos que hay que profundizar desde sus particulares experiencias y miradas. En el 2.005 se explora el desarrollo de niños y niñas por dimensiones. Poco a poco se va perfilando el niño (a) que va a la escuela motivado por “aprender” pero que le cuesta centrar su atención debido a múltiples distractores, consecuencia de los traumas que lleva consigo. (Incertidumbre, resentimientos individuales y grupales, fracturas personales, Violencia física y sicológica, minusvalía personal, exclusión y autoexclusión, violencia intrafamiliar, hambre, delincuencia juvenil, drogadicción, explotación infantil, desarraigo cultural, ausencia de sentido de pertenencia, incomunicación y soledad, alienación, tragedias humanas, enfermedades mentales, rotulación, estigmatización, señalamiento). A pesar de sus pocos años han vivido tantas experiencias muchas de ellas sin procesar para ser asimiladas entendidas y comprendidas a cabalidad.
  • 3. 3 Buscan afecto más que conocimiento y aunque no lo digan conscientemente, buscan reconocimiento y valoran en alto grado el aprecio del que son objeto por parte de sus maestros (as) y compañeros (as), lo mismo que resaltan las relaciones negativas cuando reciben rechazo y poca o ninguna valoración. Son niños, niñas y jóvenes interesados en lo que su cultura oral, práctica y audiovisual los ha iniciado, poco o nada motivados por la cultura letrada en la que sigue centrada la escuela. Buscan otro escenario donde sea posible extrovertirse hasta el cansancio, jugar, hacer amigos (as) y ser felices, para lo cual disponen de muchas potencialidades y una gran motivación, a pesar de su déficit nutricional. En el año 2.007 Y 2.008 como complemento de estas indagaciones se hace un trabajo de reconocimiento de sus familias, de los barrios, de las comunas de donde proceden, para explicar cómo construyen sentido y sobreviven en medio de tantas dificultades. En todos los grupos se constata que los adultos mayores provenientes en su mayoría del sector rural, de otros municipios y de otros departamentos aportan experiencias y percepciones que corresponden a un período más largo de vida. Sus testimonios hacen referencia al ambiente familiar, al campo, a los espacios donde ahora viven, a las relaciones entre miembros de la familia, a sus costumbres, a las transformaciones del espacio físico, la influencia de los medios de comunicación como factores que contribuyen a cambiar las formas de pensar, de sentir y de vivir. La mayoría se ha formado en la lucha por conseguir un espacio donde vivir y poder materializar sus sueños, no olvidan los sufrimientos, las tensiones y todo tipo de violencias a las que han vivido sometidos, como por ejemplo: desplazamientos, luchas por la
  • 4. 4 tierra, peleas, inseguridad, falta de servicios básicos, enfermedades, separaciones, frustraciones por no lograr sus metas de realización personal y familiar. Las familias que han tenido que migrar de manera forzada, experimentan intenso dolor y angustia por las múltiples pérdidas que han tenido que sufrir; como la muerte de sus seres queridos, de sus padres, separación de hermanos que han quedado en el campo, separación de seres queridos, pérdida de bienes materiales: sus fincas, parcelas, casas, ganado y todo lo que cultivaban y criaban. El desplazamiento los obligó a enfrentarse a un mundo totalmente diferente y aislado de su composición familiar, de sus bienes, de sus lugares de producción. Llegan a la ciudad, buscando un lugar y por lo general se acomodan en barrios de la periferia con alto índice de hacinamiento, donde se sienten amenazados, los demás los ven como un peligro, factor que predispone disminuyendo las oportunidades para acceder a los servicios públicos básicos y fuentes de trabajo con los que se cuenta en las zonas marginales. (Informe práctica investigativa, colegio Promoción social 2.008). El tiempo lo dedican a la sobrevivencia, restando dedicación a temas prioritarios para la salud, física, mental y emocional “porque día que no se trabaja no se come”. No obstante son persistentes en sus metas o propósitos familiares, más que personales: La crianza de sus hijos(a), el poder garantizarles la educación, son después de la vivienda y la comida sus mayores incentivos para cualificar “el rebusque”, salvo algunas excepciones. Las metas de realización personal se supeditan a las de familia, aunque en los últimos años han visto la necesidad de estudiar, no solo para mejorar sus ingresos, sino como señal de status y reconocimiento social. Entre el año 2009 y 2011 La reestructuración del plan de estudios en el Programa de Formación Complementaria y la organización por
  • 5. 5 proyectos de aula, permitió que el ciclo III normalistas y IV Bachilleres asumiera la propuesta curricular de la básica primaria como su objeto de conocimiento y transformación, bajo la orientación de los pares académicos Vicente Iván Cruz y Gloria María Alvis. Haciendo propias las investigaciones anteriores se dedicaron a profundizar en la cultura urbano marginal especialmente en los patrones de crianza de niños y niñas, en sus universos de sentidos como una forma de entablar diálogos culturales y pedagógicos. Se concluye que “Los patrones de crianza entendidos como reflexiones y acciones permanentes no son explícitos en un 95% de las familias. Las prácticas en este sentido están asociadas a valores y costumbres tradicionales, que se trasmiten de padres a hijos y de maestros a alumnos sin la suficiente reflexión, verificando sistemáticamente las transformaciones. Tanto la familia como la escuela, permanecen todavía al margen de la vida en procesos de formación conscientes, los cuales deberían ser intencionales y sistemáticos. Falta equilibrio entre teoría y práctica, entre razón y emoción, entre lúdica, estética, arte y ética que ligue el deber ser con el ser y el hacer. En los salones de clase, como afirma Francisco Cajiao en su obra “ La Piel del alma”, “Se repite cada día una especie de guerra continua entre los niños y los maestros (as) cada quien tratando de conseguir un espacio para cumplir con su misión y su necesidad. “Para ello deben sacrificarse las horas dedicadas a correr, a jugar, a buscar tesoros, a mirar el mundo con ojos de ensoñación, sin pretensión de consignarlo todo en el cuaderno de tarea. Debe someterse el cuerpo a la quietud, al silencio, al ejercicio continuo que lleva la vista del cuaderno al libro de texto, del cual hay que copiar las letras, las frases y los extensos párrafos de los cuales está llena la vida de un niño de primaria” “Sus cuerpos tal vez no podrán desarrollar otros modos de leer el mundo, porque los libros de letras habrán ocupado todo el tiempo que también
  • 6. 6 merecía la lectura de la naturaleza, de los objetos del entorno o del juego libre y prolongado en el cual se aprende a vivir en comunidad” El juego, la creatividad, el goce y el disfrute de vivir, deben ser un eje fundante de lo pedagógico. La interrelación escuela familia debe ser constante, planeada, intencionada y evaluada de manera permanente a fin de reelaborar los patrones de crianza, hacerlos más conscientes y enriquecerlos con las nuevas visiones de niños, jóvenes y universo mundo” En los siguientes semestres se busca una mayor comprensión de las lógicas de aprendizaje de los niños y las niñas. El proyecto “JUGANDO CON MIS AMIGOS APRENDO” se desarrolla en los grados primero y segundo de la Escuela Popular Claretiana, con el cual se pretende encontrar las respuestas a las siguientes preguntas: a. ¿Qué aprendizajes significativos, sentimentales y emocionales construyen los niños mediante el juego? b. ¿Cuáles son los juegos que los niños conocen y practican, y qué conocimientos logran a través de ellos? El proceso se concentra en realizar juegos que realmente les gusta a los niños, de allí se infiere que practican con mayor frecuencia juego de roles e imitación, juegos populares tales como la lleva, comitivas, el escondite, ponchado, Jeimy, Jazz, Futbol, videojuegos y algunos juegos de mesa. La realización del juego no tiene patrones fijos, está sujeta a varios factores relacionados con estas preguntas ¿a qué, con quién, dónde, con qué y cuándo jugar? En los juegos de roles los niños imitan a papá, mamá, profesor, doctor, enfermera, policías, soldados, conductores, vendedores, etc. Los roles se asocian a los oficios y profesiones que los niños conocen, para ello utilizan juguetes (muñecas, balones, carros, etc) y objetos que fantásticamente cobran vida y se convierten en sus interlocutores. En muchos de estos juegos los niños simulan ser adultos sin dejar de ser niños (las niñas juegan a ser madres con sus muñecas y los niños conductores de vehículos de servicio público o privado). Los juegos populares, casi siempre se realizan en compañía de otro y otros niños y contribuyen a establecer relaciones, reconocimiento, valoración, uso de normas para que el juego resulte satisfactorio, en suma, favorecen la socialización, el desarrollo de la afectividad y la autoestima; la mayoría de estos juegos exigen acción y movimiento, por lo cual contribuyen al desarrollo de la coordinación motora, manejo del espacio y del tiempo. En cuanto a la dimensión cognitiva, los niños que juegan desarrollan el pensamiento y la
  • 7. 7 imaginación y lo expresan mediante diferentes lenguajes (corporales, orales, gráficos, escritos, etc.) por tanto entran en juego las competencias comunicativas, éticas y estéticas. Conforme a las características de los barrios donde habitan los niños, los lugares preferidos para el juego son, la casa, la escuela y cuando las condiciones son favorables, la calle. Los horarios para el juego están sujetos a la concepción explícita o implícita que tienen los adultos y los profesores sobre el juego. Esto condiciona a que los niños jueguen con los adultos. El proyecto también pone en evidencia que existen muchas limitaciones para que los niños jueguen porque, por un lado, los barrios y las casas donde habitan no tienen los espacios adecuados y tampoco condiciones de seguridad por lo cual, los padres encierran los niños en sus casas mientras ellos acuden a sus lugares de trabajo y por otro, se asocia el juego con pérdida de tiempo y ociosidad motivo por el cual, los adultos limitan los tiempos y las posibilidades de juego para los niños. A pesar de los múltiples beneficios que la psicología del aprendizaje confiere al juego, en la escuela no es asumido como estrategia de aprendizaje” planeada con regularidad. En el mejor de los casos, la hora de recreo se constituye en el momento informal más interesante para jugar. El proyecto “ME QUIERO Y ME QUIEREN”, desarrollado en los grados segundo de la Sede Principal y Las Brisas, asume como tema de estudio la relación del niño consigo mismo, con su familia, los compañeros y profesoras, en la siguiente pregunta ¿Me quiero yo y cómo lo expreso?, ¿me quiere mi papá, me quiere mi mamá y cómo me quieren?, ¿me quiere mi maestra y mis compañeros y cómo me quieren? En la escuela Popular Claretiana el proyecto “Valorando mi familia”, lo mismo que los de la sede principal se preguntan: ¿Qué percepción tengo de mi mismo y de mi familia? ¿Cómo expresan la afectividad las familias de los niños ? ¿Cómo perciben el departamento y el país.? Una vez desarrollada esta investigación se identificaron a grandes rasgos las distintas formas en que los padres y maestras demuestran el cariño a los niños, aportando día a día en la construcción de una mejor autoestima para el niño.
  • 8. 8 Sus historias, sus procedencias, el territorio donde viven, donde sueñan, donde construyen son objeto de sentimientos y marcan relaciones de reciprocidad, de conflicto, pero también de esperanza y futuro. Se pone en evidencia que las familias nucleares desaparecen de manera irreversible con graves consecuencias para la formación de niños y niñas. Las frágiles unidades familiares urbanas desaparecen. De aquí surge un desafío para la escuela. Sin familia de apoyo afectivo como unidad de formación primaria pues todos sus miembros adultos tienen que volcarse a trabajar, la escuela debe enseñar al niño a interactuar con otros, consigo mismos y con los otros grupos sociales. Las competencias afectivas, deben estar orientadas a iniciar, desconflictuar y cerrar cuando fuese necesario los vínculos con otros sean ellos su padre, madre, hermanos compañeros profesores si han sido traumáticas o potenciarlas si son exitosas y gratificantes.. En la escuela debe aprender a saber quién es, a valorarse a lograr dirigir su existencia a integrarse a grupos informales y a desarrollar su conciencia social. En el año 2012 el ciclo III de normalistas en el primer semestre orienta sus búsquedas hacia la comprensión más profunda de lo que significa “ La vida como contenido de aprendizaje”. Orientado por el modelo pedagógico de la normal, construyen su propio referente: “VIDA COTIDIANA, EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE APRENDIZAJE” 2. MARCO TEÓRICO “Este proyecto de aula, asume la vida cotidiana como contenido esencial de aprendizaje. Entendida la vida cotidiana como las diversas y múltiples prácticas que realizamos los seres humanos en el espacio y el tiempo con la intención de darle sentido a la vivencia, la convivencia y la sobrevivencia. Es como el ecosistema en el que se construye y se reconstruye la cultura, en ella confluyen lo diverso y lo único; el pasado, el presente y el porvenir; lo complejo y lo simple; las subjetividades que abarcan las emociones, los sentimientos y los pensamientos; y, las objetividades que permiten cuantificar, contabilizar y matematizar todo momento, toda acción y toda producción. En la vida cotidiana todos nos convertimos en sujetos protagonistas de aprendizajes, lo cual garantiza nuestra existencia, sin embargo el protagonismo no es esencialmente individual, depende de otros múltiples factores contenidos en los contextos sociales y
  • 9. 9 naturales en los que somos, habitamos y nos comunicamos; Factores que en muchos casos, contrariando el valor y la riqueza contenida en la complejidad de la vida cotidiana, también generan antivalores, pobreza, desigualdad, injusticia, degradación, contaminación, rompimiento del equilibrio de los ecosistemas, poniendo en peligro la existencia no solo de los seres humanos, sino toda posibilidad y manifestación de vida. Esta doble realidad, a los maestros en ejercicio y en proceso de formación, por un lado, nos convoca a asumir un protagonismo especial para cualificar, dignificar y proteger la vida en sus múltiples manifestaciones, y por otro, nos debe incitar a la indignación por toda acción, intención y pensamiento que estimule la injusticia, la marginalidad, la pobreza y todas las formas absurdas de explotación tanto en el trabajo y relaciones de hombres y mujeres como de los recursos naturales estimuladas por un perverso modelo económico capitalista, cuyos representantes gobiernan, manipulan y determinan las condiciones estructurales de la sociedad e influyen en los procesos educativos mediante leyes, normas y decretos. A propósito de esta realidad, es oportuno citar un pensamiento de Michael Apple: “Las estructuras e instituciones de nuestra sociedad, incluyendo las escuelas, traen consigo significados y condiciones que moldean nuestras vidas y que toman control sobre nosotros; el sistema dominante social, político y económico está presente en todos los aspectos críticos del currículo”. Es la pedagogía critica la que nos incita a la indignación y sobretodo, nos convoca a realizar un trabajo educativo con una exigente responsabilidad, tal como nos propone Paulo Freire en su obra PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA para entender que “Enseñar exige rigor metódico, exige investigación, exige respeto a los saberes de los educandos, exige critica, exige estética y ética, exige coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación, exige reflexión crítica sobre la práctica y exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural” Además, con meridiana claridad nos dice que: “enseñar no es transferir conocimientos sino crear las condiciones para producirlos, esto significa tener conciencia de nuestro inacabamiento como seres condicionados, respetar la autonomía del educando, tener buen juicio, ser humildes y tolerantes en la lucha por los derechos de los educandos, asumir la realidad social y natural como contenido de aprendizaje, mantener encendida la alegría y la esperanza de que el cambio es posible si cultivamos ese precioso don que es la curiosidad. Y, finalmente nos invita a tener seguridad, competencia profesional y generosidad, a asumir un compromiso para entender que la educación es una forma de intervención en el mundo, por tanto se necesita libertad y autoridad moral para tomar decisiones conscientemente. Reconocer que la educación es ideológica y exige disponibilidad para el diálogo y un profundo amor por los educandos.
  • 10. 10 La mejor manera de entender que la Educación es ideológica, es acercase al pensamiento de esos dos norteamericanos admiradores de Paulo Freire: Peter Mclaren y Henry Giroux, quienes a modo de síntesis plantean que es necesaria la formación de la autoconciencia para lograr la construcción de significados apoyados en las experiencias personales. Autoconciencia encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles por cuanto la educación con enfoque critico debe considerar las desigualdades e injusticias sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad, por tanto los profesores necesitan identificar las limitaciones de los educandos y potenciar sus capacidades de tal forma que éstas sean la base para la auto.- superación. Para Lograr los propósitos de la pedagogía critica, esta debe estar fundamentada en la PARTICIPACIÓN, LA COMUNICACIÓN, LA HUMANIZACIÓN, LA TRANSFORMACIÓN Y LA CONTEXTUALIZACIÓN” ( Proyecto de aula III semestre normalistas .2012) Hasta este punto, la reflexión teórica es muy interesante, pero… ¿cómo contextualizarla en el campo de la práctica pedagógica? Quien mejor responde esta pregunta es Celestín Freinet, ese maestro popular que inventó interesantes metodologías para concretar la participación de los estudiantes como principio fundamental de la democracia en la escuela, el trabajo en grupo como el proceso que fomenta los valores de la cooperación y la solidaridad; la investigación del medio social y natural, como alternativa a la transmisión de saberes contenidos en los textos escolares; el texto libre, la correspondencia escolar, la socialización de los resultados mediante el arte, la pintura, el dibujo, el teatro como formas adecuadas y coherentes para construir la escuela de vida y debida. Para finalizar este referente teórico no podemos dejar por fuera a Simón Rodríguez, quien de manera inconfundible apuntó a la construcción de una educación basada en la visión crítica del contexto social de la época de la colonia española en América y formó el pensamiento revolucionario de Simón Bolívar, porque estaba convencido en ese entonces, al igual que hoy, lo está Henry Giroux de que “lo que un individuo interioriza a través del proceso de socialización depende del contexto en el que está inmerso (familiar, cultural y educativo), Cada individuo interactúa e interpreta de diferentes maneras la realidad en la que vive; y, que esa interpretación se basa en las representaciones internas que construye. Según sean estas interpretaciones, así serán las actuaciones que realice, por ello, un individuo es más competente en la medida en que sus representaciones internas favorecen una mejor actuación sobre su vida”. 3. CRITERIOS ORIENTADORES  Asumir los desarrollos anteriores como condición para integrarse activamente a los procesos formativos de la Básica Primaria.  Partir del reconocimiento de los sujetos y de los contextos.
  • 11. 11  Articular los proyectos de aula en el eje de conocimiento social al que se desarrolló en el primer bimestre es decir al eje de conocimiento personal.  Implementar metodologías que permitan a los niños y niñas participar como sujetos activos y protagonistas de los procesos pedagógicos.  Trabajar la historia tanto personal, familiar y social, como mirada para aprender.  Procesar la información con rigurosidad de tal manera que se constituya en una experiencia significativa para todos los participantes y de paso se mejore la propuesta curricular y los microdiseños.  Asumir la evaluación crítica como capacidad necesaria para resistir, debatir, sostener y como posibilidad de generar propuestas alternativas.  Producir saber a partir de la práctica investigativa
  • 12. 12 4. PERFIL DE NIÑOS Y NIÑAS QUE SE DEBEN FORMAR EN LA PRIMARIA DE LA NORMAL:  Que el niño, niña desarrolle una autonomía progresiva en la realización de actividades habituales, por medio del conocimiento y dominio creciente del propio cuerpo, de la capacidad de asumir iniciativas y de la adquisición de los hábitos básicos de cuidado de la salud y el bienestar.  Que se vaya formando una imagen positiva de sí mismo que le permita construir su identidad a través del conocimiento y valoración de las características personales y de las propias posibilidades y límites.  Que sea capaz de establecer relaciones afectivas satisfactorias, expresando libremente los propios sentimientos, así como actitudes de ayuda y colaboración mutuas, y de respeto hacia las diferencias individuales  Que exprese sus necesidades, intereses, emociones, sentimientos y pensamientos con libertad.  Que reconozca los diferentes ambientes donde se está desarrollando, (Familia, Barrio, Municipio, País, Mundo.) (describa, relacione, clasifique, ordene, represente) que proponga y se involucre en diferentes formas de mejorarlos a su nivel.  Que tenga curiosidad por conocer, por preguntar, por explorar, su entorno inmediato, para ir conociendo y buscando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos más significativos que le permitan tener conciencia de su pertenencia al ecosistema que habitan.  Que sea un sujeto crítico, activo y solidario a su nivel, en la construcción de una sociedad incluyente y democrática.
  • 13. 13  Que sea creativo para comprender las diferentes situaciones de la vida diaria, sin perder el horizonte de construcción individual y colectiva.  Que exprese en todos los lenguajes posibles su propia historia y la de los demás contribuyendo a enriquecerla día a día.  Que sea un niño que sonría, alegre, motivado y entusiasta por lograr sus metas personales.
  • 14. 14 5. ESTRUCTURA DE LAS EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCION CURRICULAR PERTINENTE AL SECTOR URBANO MARGINAL REALIZADA EN LA PRIMARIA URBANA DE OYENTES Y SORDOS DE LA NORMAL. 5.1. CONTEXTOS, PROYECTOS Y LOGICAS:
  • 15. 15 1ª Etapa: EDUCACIÓN URBANA, LECTURA DE CONTEXTO AULA INSTITUCION ACTORES EDUCATIVOS MODELO P.E.I EDUCATIVO: UNIVERSOS CULTURALES - Organización - Nombre - Practicas pedagógicas - Genero - Organización - Gestión - Edad - Procedencia - Rol del maestro - Administración - Hábitos - Rol del alumno - Pautas de crianza - Disciplina - Propuesta académica - Consumos culturales e Investigativa - Miedos - Currículo - Cicatrices - Concepto de enseñanza - Proyección a la - Creencias - Practicas productivas - Aprendizaje comunidad - Imaginarios de futuro - Ambientes escolares - Oficios - Dimensiones del desarrollo. LOGICAS QUE APORTAN A LA CONSTRUCCION DEL CURRICULO  Nuevos imaginarios de escuela en relación con sus aspiraciones personales, profesionales y ciudadanas en concordancia con los universos culturales de los niños fracturados por las múltiples violencias y asimetrías.  Exigencias de currículo a partir de la vida para reconstruirlo, superar los miedos, hilvanar los sentidos y la parálisis de la imaginación creadora.
  • 16. 16 2ª Etapa: PROYECTOS PRIMARIA UNIVERSOS CARACTERIZACIÓN UNIVERSOS CULTURALES PERCEPCIONES DE TRANSFORMACIONE CULTURALES DE DE NIÑOS Y NIÑAS S DE LAS ESCUELAS, DE PADRES Y MADRES LOS NIÑOS JOVENES LAS FAMILIAS, LOS DE FAMILIA 2004 2005-2006 2008 BARRIOS 2008 2007 -TALLER DE -DIMENSIONES -DE SI MISMOS -FAMILIA AUTORRECONOCIMIE  PROCEDENCIAS DEL DESARROLLO (IDENTIDAD, NTO AUTOESTIMA Y  En los patrones MANEJO CORPORAL) de crianza  MEMORIAS  En las relaciones -PROYECTOS  En la vivienda  -TALLER PAISAJES: ESCUELA GEOGRAFICOS PEDAGOGICOS  PAUTAS DE CRIANZA -DE LA FAMILIA RECORRIDOS EN TORNO A: (INTEGRANTES  Infraestructura CARACTERISTICAS)  Métodos de  TEJIDOS enseñanza  -PRACTICAS COMUICATIVOS BARRIO PRODUCTIVAS  Problemas - DEL ENTORNO relacionados SOCIAL  Cambios en la con el  -OFICIOS infraestructura,  -RELACIONES conocimiento  ESCUELA y en los modos del entorno (Maestra y de vida. FAMILIARES  CREENCIAS físico y social compañeros) MUNICIPIO cuyos ejes  Construcción de  -LO DOMESTICO Y curriculares  CONSUMOS  BARRIO parques LA GASTRONOMIA son las áreas CULTURALES (Amigos,  Centros básicas. vecinos, comerciales actividades que  Calles  -PRACTICAS  USOS DEL TIEMPO realizan) RECREATIVAS LIBRE  -IMAGINARIOS DE  IMAGINARIOS DE FUTURO FUTURO
  • 17. 17 LÓGICAS QUE APORTAN A LA CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO  En el contexto urbano-marginal se asume  La cultura oral y práctica de los adultos que Esta cargada de experiencias y saberes que Los Territorios, los tiempos, el cuerpo, las no han transmitido a sus hijos y que la prácticas, las memorias se entrecruzan para escuela debe procesar. construir los sentidos que les permiten sobrevivir con dignidad.  La transición entre sus nichos culturales Débiles, hacia grupos fuertes, resistentes  Sus circuitos de interacción son siempre donde se conforman afectos y memorias Móviles e inestables cargados de nuevos tramas de inserción y redes de cohesión le acontecimientos que en la cotidianidad cambian corresponde a las diferentes instituciones el rumbo de las construcciones logradas por las especialmente a la escuela. personas, las familias y los grupos sociales.
  • 18. 18 3ª Etapa: PRIMARIA EXPLORACION DEL APRENDO A PENSAR, ENTORNO NATURAL APRENDO A COMUNICAR FENOMENOS SERES VIVOS NATURALES PROYECTOS: PROYECTOS: PROYECTOS:  Protejo y cuido las plantas  La magia de las palabras  Descubriendo las  Las hormigas un mundo por  El baúl de los cuentos maravillas del sol y descubrir  El mundo mágico de la  Televisión, radio y prensa la luna comunidad biótica  Creando literatura  El sol y la luna  Explorando las  Mi mariposa de amor  Explorando y escuchando  El mundo de las aves el fantástico mundo de la gotas de lluvia  El sensacional mundo de los música  El origen de las conejos aguas  Conociendo los secretos de la vaca  Los perros y sus familias. LOGICAS QUE APORTAN A LA CONSTRUCCION DE CURRICULO  El aprender por descubrimiento articulando el pensar, el hacer y el sentir.  La comprensión del mundo desde situaciones concretas y próximas a los estudiantes.
  • 19. 19 6. MICRODISEÑO CURRICULAR 6.1. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL EJES PREGUNTA PRIMARIA PROYECTO BLOQUES DE EXPERIENCIAS NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS C C E O NEGOCIACIÓN O N M N T P O O C R ¿Quién E soy y I N quienes TEJIENDO DESARROLLO T M O son mis NUESTRA E I amiguitos? HISTORIA N E S ¿Donde y con quien C N O T C vivo? I SOCIALIZACIÓN O I A A S L EVALUACIÓN NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS “La familia es un grupo de personas que se quieren”. “En la familia hay muchas personas como los papas, tíos, primos, abuelos y nosotros los niños”. “Antes la gente se quería mas porque no había envidia ni mucha plata por eso mis abuelos se querían arto”. “Mi papá conquisto a mi mamá invitándola a cine, la llevaba a comer y la sacaba a bailar” “En mi barrio se dan mucha violencia y ladrones también”. “Me gustaría que mi país y el municipio no haya más violencia ni robos” “ Colombia es un país que tiene muchos pueblos, regiones y municipios”.
  • 20. 20 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS •Expreso y comparto experiencias y saberes construidos en la convivencia escolar. •Expreso ideas referidas a mi grupo familiar y al lugar donde vivo. •Aporto ideas para describir y representar el contexto barrial y Municipal de donde procede mi familia y las de mis amiguitos. NEGOCIACIÓN ACUERDOS DE TRABAJO NOMBRE DEL PROYECTO PLAN DE INVESTIGACION: •Que cada uno responda la pregunta en la casa y al otro día lo leemos en el salón para saber si esta bien. (Alejandra) •Que nuestros papitos nos ayuden (Juan F.) •Visitar nuestras casas e ir a los sitios más representativos mi municipio •Ir a la biblioteca y a la alcaldía para buscar información sobre nuestros barrios y nuestro municipio. PREGUNTAS DE INVESTIGACION: ¿Cómo es mi familia? ¿Cómo era la casa donde vivían nuestros padres en su infancia y cómo nuestros abuelos la consiguieron y cómo son ahora? ¿Cuál era la ubicación geográfica de la vivienda? ¿Cómo es mi municipio?
  • 21. 21 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE NEGOCIACIÓN Formulo preguntas sobre mi y sobre los grupos sociales a los que pertenezco y exploro posibles respuestas. Identifico fuentes de información y diseño el plan de investigación para dar respuesta a mis preguntas. Conozco y respeto las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas. DESARROLLO Conversatorios Entrevistas Observación de álbumes familiares Construcción de diferentes textos gráficos, orales y escritos; rimas y canciones sobre la caracterización del grupo. Descripción y caracterización del grupo en ingles y español. Talleres de auto reconocimiento. Invitación a especialistas de la planeación del municipio. Construcción de diferentes textos gráficos, orales y escritos, rimas y canciones sobre su contexto. Elaboración del mapa del municipio, del barrio y el plano de la casa. Visita la casa de cada estudiante y los sitios más representativos de la zona urbana de mi municipio.
  • 22. 22 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE DESARROLLO •Produzco textos gráficos, matemáticos, describiéndome describiendo a mis amiguitos en forma detallada, y los transformo en rimas y canciones que respondan a diversos propósitos comunicativos. •Respondo brevemente a preguntas (que, quien, cuando y donde) si se refieren a mi y a los grupos sociales a los que pertenezco. •Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas, planos, y maquetas) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha e izquierda. •Produzco textos gráficos, matemáticos, describiendo personas, objetos, lugares, en forma detallada, y los transformo en; rimas y canciones que respondan a diversos propósitos comunicativos. •Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales (distancia, dirección, orientación) •Participo activamente en la realización de talleres y salidas pedagógicas. SOCIALIZACIÓN Títeres Puestas en escena Carteleras Trabajos artísticos y literarios. Álbumes Situaciones comunicativas (rimas, coplas, Clasifica y organiza creativamente la presentación de los datos y la información recogida en la investigación). Formas de expresión (oral, escrita, gráfica...) para comunicar los resultados de la investigación (cartillas, carteles, dibujo, rimas, coplas, canciones y diálogos. Comunica de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. Elaboración de guiones para obras de teatro.
  • 23. 23 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EL BLOQUE DE SOCIALIZACIÓN Clasifico y organizo la presentación de los datos e información recogida en la investigación. Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica...) para comunicar los resultados de la investigación. Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. Utilizo la entonación y los diferentes matices de la voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos. EVALUACIÓN Identifica logros y dificultades en el desarrollo del proyecto. Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes. Escucha respetuosamente cómo sus compañeros expresan sus sentimientos y emociones. Sabe expresar con autonomía oralmente y por escrito las experiencias vividas. Expresa lo que aprendió con el desarrollo del proyecto. El respeto por la palabra de la otra persona. Auto evaluación y Co evaluación 6.2 CONOCIMIENTO NATURAL
  • 24. 24 PRIMARIA URBANA EJES PREGUNTA PROYECTO BLOQUES DE EXPERIENCIAS NOCIONES ,SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS C O C NEGOCIACIÓN M O N N P O A ¿Cómo EL E C T es el GRANDIOSO T I U mundo MUNDO DE LAS DESARROLLO E M R que me rodea? MARIPOSAS N I A E L C N I SOCIALIZACIÓN T A O S EVALUACIÒN NOCIONES,SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS LAS MARIPOSAS “Chupan el nectar de las Flores” “Vuelan en la naturaleza” “Son de varios colores” “Primero es un gusano” “Son las mas lindas” “Tienen antenas” “Las mariposas son diferentes Colores y alli vienen las moscas y se reproducen” “Nacen de un capullo” “Se paran en las plantas” “Las mariposas son animales invertebrados”. “Su cuerpecito tiene polvo”. “Ellas sufren un proceso llamado metamorfosis”.
  • 25. 25 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Expreso ideas referidas a las mariposas y su ciclo de vida. Aporto ideas para describir y representar las mariposas, sus colores, tamaños y formas. Construye textos orales y escritos para comunicar sus saberes con respecto a las mariposas. Reconozco que proyectos se han realizado en mi escuela y vereda. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. NEGOCIACIÒN Plan de investigación: -“Internet” -“En libros” -“En revistas” -“En el periódico” -“Videos” Precisión de acuerdos de trabajo. Preguntas de investigación. Decoración del nombre del proyecto. Taller: construcción de textos individuales y colectivos sobre los saberes que tienen los niños acerca de las mariposas
  • 26. 26 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE NEGOCIACIÒN Construye textos orales y escritos para comunicar sus saberes con respecto a las mariposas. Formula preguntas sobre las mariposas. Identifica fuentes de información para responder preguntas y elabora sencillos planes de investigación. Expresa sus puntos de vista y escucha el de los demás. Contribuye a la formulación de acuerdos que regulan el desarrollo del proyecto de aula. DESARROLLO Conversatorios. Entrevistas a personas que consideran que conocen cómo nacen las mariposas. Taller de modelado y pintura. Construcción de textos escritos individuales y colectivos sobre la información recolectada. Recreación de textos - historieta. Recuperación del proceso. Salida en búsqueda de huevos, orugas, crisálidas y mariposas.
  • 27. 27 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE DESARROLLO Expresa su creatividad a través de diferentes trabajos artísticos. Consigue información en diversas fuentes y las organiza de acuerdo a sus experiencias e intereses. Dibuja, colorea y moldea mariposas. Describe detalladamente una mariposa en forma oral y escrita. Participa activamente en el desarrollo de trabajos en grupo e intercambio de sus experiencias. Demuestra interés por saber la vida de las mariposas. Participa en la expedición de observar las mariposas. Denota interés por observar la naturaleza y se relaciona con otros, movido por sus gustos e intereses. SOCIALIZACIÒN Seleccionar los productos para la socialización del proceso. Elaborar el plan general de la socialización Elaborar las invitaciones al evento. Elaboración de guiones. Ensayar la presentación. Organización del escenario.
  • 28. 28 COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE SOCIALIZACIÓN Elabora guiones, tarjetas y planes para la socialización de experiencias. Se expresa públicamente para comunicar los resultados de la socialización. Recupera lógicamente el proceso de investigación. EVALUACIÓN Reuniones permanentes con niños y maestros; practicantes y maestro titular para reconocer: Logros alcanzados y dificultades presentadas, a nivel individual y grupal, durante la ejecución del proyecto con respecto a la calidad de los productos obtenidos. La creatividad, las relaciones de convivencia, el cumplimiento de acuerdos. Reconoce logros y dificultades durante el desarrollo del proyecto. Propone acciones para superar dificultades que se presentan. Elabora textos escritos con los resultados de la evaluación.
  • 29. 29 6.3. EJE: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO FISICO Y NATURAL TERCER GRADO. PRIMARIA DE SORDOS. SEDE PRINCIPAL. Pregunta del semestre: ¿Cómo inciden en el desarrollo de los niñ@s de la básica primaria los factores biológicos, psicológicos, culturales y ecológicos? Pregunta del proyecto de la práctica: ¿Cómo la investigación del medio natural contribuye al desarrollo infantil? Pregunta del proyecto: ¿Cómo lograr que la huerta escolar sea un espacio de aprendizaje significativo?
  • 30. 30 Desarrollar un modesto proceso de aprendizaje que posibilite la participación, la experimentación, la indagación, la comprobación y la producción de conocimientos a partir de la experiencia de huerta escolar.
  • 31. 31 El proyecto de huerta escolar se constituye en espacio de aprendizaje significativo para el niño sordo de básica primaria, por cuanto posibilita la participación, la experimentación, la indagación, los aprendizajes relacionados con el entorno natural y la consolidación del español como segunda lengua. NOMBRE DEL PREGUNTAS DE BLOQUES DE EJE PREGUNTA EXPERIENCIAS PROYECTO INVESTIGACION C ¿Que saben los O niñ@s sordos NEGOCIACION N sobre las plantas ? C O ¿Cómo O C lograr M I “cuido ¿Qué características P M que la , debe tener el suelo para sembrar hortalizas? E I huerta protejo ¿Cuál es el ciclo de vida E T N sea un y de las hortalizas? ¿Qué DESARROLLO E T espacio valoro aporte nos brinda las hortalizas para el N O de todas crecimiento y desarrollo C aprend las del niño y niña? N I A izaje plantas A T signific ” U ativo? ¿Como comparto y S R socializo la experiencia SOCIALIZAION A significativa de la L huerta? CONCLUSIONES CONTENIDOS
  • 32. 32 Ciencias naturales: Las hortalizas Bilingüismo: Expresión en Lengua de señas, Coherencia del texto Ética y valores: Respeto los saberes y opiniones del otro. Estética y arte: Forma y fondo del dibujo. TEXTO COLECTIVO ¿ Que características debe tener el TEXTO SIN suelo para sembrar hortalizas? GRADO ¿Cuál es el ciclo de vida de las CORRECCIÓN: TERCERO plantas? ¿Qué aporte nutricional nos brinda Las hortalizas las hortalizas para el crecimiento y hortalisas plantas el desarrollo del niño? son plantas comer ricas ricas, nutritivas nutritibas que se comen, vitaminas ayudan tienen vitaminas ser fuertes y y nos ayudan a crecer zanos ser fuertes, a mejoran vida si crecer sanos, comemos todos mejoran nuestra dias. vida si comemos todos los días.
  • 33. 33 •Comunico en lengua de señas mis conocimientos sobre las hortalizas en forma grafica y escrita. •Respeto las opiniones de mis compañeros y aporto ideas para complementar los conocimientos. •Participo en la construcción del plan de investigación. ¿Qué características Salida a la huerta debe tener el suelo para escolar. sembrar hortalizas? Realizar el semillero. ¿Cuál es el ciclo de vida de las hortalizas? ¿Qué Presentación de un video aporte nos brinda las sobre cuál es el ciclo de hortalizas para el vida. crecimiento y desarrollo Un listado de hortalizas acerca de del niño y niña? cuáles se puede sembrar dependiendo el suelo. Ficha de registro. Abrir un hueco con el fin de llevarle un proceso de investigación a la materia orgánica Presentar un video acerca de la importancia de consumir hortalizas .
  • 34. 34 CIENCIAS NATURALES: Materia orgánica, Ciclo de vida de las plantas (nacer, crecer, reproducir y morir) y partes de la planta, Alimentación, nutrición, propiedades y vitaminas. BILINGÜISMO (LENGUAJE): Expresión y comunicación en lengua de señas y escrita. CIENCIAS SOCIALES: Características y capas del suelo. ETICA Y VALORES: Juicio de valor. ESTETICA Y ARTE: Habilidades y destrezas (motricidad fina), demuestra amor, cuidado e higiene al coger, oler o comer hortalizas y para realizar trabajos artísticos. MATEMÁTICAS: Medidas de superficie, longitud, perímetro, representaciones graficas, ampliación de la estadística en el conteo.
  • 35. 35 -Identifico y describo las características del suelo para sembrar hortalizas en la Normal. -Identifico los residuos biodegradables que tienen la capacidad de producir abono orgánico. -Participo activamente en el trabajo en equipo -Elaboro creativamente mis trabajos alusivos al proyecto. -Me ubicación en el entorno natural utilizando referentes espaciales. -Valoro y respeto las opiniones de mis compañeros. -Elijo y preparo el terreno para sembrar las hortalizas. -Clasifico y reconozco los diferentes tipos de semilla. -Comprendo la importancia del ciclo de vida de las plantas y sus diferentes partes. -Investigo sobre la importancia y el valor nutricional que nos brindan las hortalizas. -Identifico y clasifico las características y propiedades de las hortalizas. -Incentivo a las personas que me rodean sobre la importancia de consumir hortalizas. -Apropio y aplico el conocimiento aprendido ampliando el vocabulario nuevo. ¿Como comparto Elaboración y de las tarjetas socializo de invitación la para maestros experienc y padres. ia Elaboración significati de los trajes va de la y ensayos de la canción y el huerta? dramatizado
  • 36. 36 COMPETENCIAS •Comparto de manera lúdica y CONTENIDOS creativa las experiencias de práctica vivida. •Comparto con mis compañeros la herramientas •Expresión artísticas de trabajo. canto y dramatizados (las •Expreso con facilidad mis experiencias vividas) conocimientos ante mis •Vocabulario en Lengua compañeros y profesores. de señas. • Disfruto de las actividades •Textos gráficos y escritos. que realiza mi comunidad •Valores que promueven educativa comunidad. la convivencia armónica. •Valoro y respeto las •Respeto el valor y opiniones de mis opinión de los pares. compañeros. La problemática ambiental que ha generado el calentamiento global debido a la tala indiscriminada de los bosques para ampliar la barrera agrícola, implementar cultivo de palma africana e ilícitos ha llevado a la desaparición de especies nativas tanto vegetales como animales; la contaminación con los residuos sólidos químicos ha debilitado el suelo haciendo cada vez más difícil la producción agrícola y pecuaria, la perdida y agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables ocasiona desequilibrios que hace difícil la conservación de la vida, todo ser humano con su irresponsabilidad, indiferencia e ignorancia ha contribuido con este desequilibrio enorme al ecosistema. Al finalizar la práctica pedagógica se puedo concluir que sensibilizar al niño y niña en la preservación y conservación del medio ambiente exige un trabajo integral y comprometido entre los diferentes actores de la vida escolar asumiéndolo de manera permanente. Después de haber realizado este trabajo durante veinte días se logro que la huerta fuera un espacio de aprendizaje que facilito y motivo al desarrollo de las competencias de los estudiantes sordos, donde se abordaron las áreas fundamentales y contenidos.
  • 37. 37 7. BIBLIOGRAFIA  CEDEÑO REYES, Yessica Viviana y otras (os). Informe: “LA HISTORIA PARTE DE NUESTRA VIDA”. Primaria Normal Sede Principal 2.008  Informe: “RETROCEDIENDO AL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE Y PROYECTARNOS AL FUTURO” Escuela Popular claretiana. 2.008  ANDRADE CHAVEZ, Lilian Lucero, BASTIDAS ARMERO, Rucsana y otra. Informe : “TEJIENDO NUESTRA HISTORIA” Escuela Popular Claretiana 2.008  ARIAS SALAS, Clara Milena, BONILLA BERNAL, Ana María. Informe “ME CONOZCO Y RECONOZCO MI ENTORNO” Colegio Promoción Social. 2.008  EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA. Compromisos desde la Universidad. Primer concurso universitario de trabajo de grado sobre desplazamiento forzado en Colombia. Asociación Colombiana de Universidades, Red de Solidaridad Social, Universidad Nacional de Colombia, Organización Internacional para las Migraciones. Codhes. AFS. Bogotá Diciembre 2.002.
  • 38. 38  COMUNICACIÓN EDUCACION. Coordenadas, abordajes y travesías. Departamento de investigaciones Universidad Central. Bogotá. 2.002  ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS en lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional.  PERALTA, María Victoria, “DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DEL SIGLO XXI” en memorias foro primero infancia y desarrollo. Bogotá, 2002  ROMERO IBAÑEZ, Pablo y PINEDA-PATRON, Jesús María. ¿CÓMO DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO?, Red de Investigadores para la Calidad Educativa, Bogotá D.C.2001  ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Coordinación de Práctica. Los proyectos pedagógicos o la investigación en el aula. Documento de trabajo.  PERALTA, Maria Victoria. “LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICA DE LOS AGENTES EDUCATIVOS” ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá, UNICEF, CINDE Bogotá septiembre de 2003.  LENGUAJE INTEGRAL. KENNETH Goodman  RAMIREZ POLANCO, karla viviana, informe: “AVANCE EN EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO VIVIENTE” sede principal 2008
  • 39. 39  RAMOS OIDOR, leidy Lorena y TOVAR VEGA, Leidy Tatiana, informe: “MI MARIPOSA DE AMOR” Sede principal 2008  DIAZ GONZALEZ, johanna y otros, informe: “EXPLOREMOS Y CUIDEMOS EL ECOSISTEMA DE NUESTRO PEQUEÑO BOSQUE” sede principal 2008  INFORMES DE PROYECTOS DE AULA, practicas pedagógicas estudiantes ciclo complementario, Escuela Normal Superior de Neiva 2006- 2.007  ETNOGRÁFIA DE LA INVESTIGACIÓN, FUNDAMENTACION teórica de la metodología Etnográfica (Pág. 29-30)  FREIRE, Pablo, PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA. Paz Y tierra. Río de Janeiro 1992. MEN, lineamientos curriculares, para los distintos grados de la básica primaria. MEN, preescolar, lineamientos curriculares, creamos alternativa, SOC. Ltda. Bogota 1998. PIAGET, J. LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DEL NIÑO. Morata, Madrid, 2001. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LOS UNIVERSOS CULTURALES DE LOS PADRES DE FAMILIA. Escuela Normal Superior, la Claretiana, las Brisas. (Pág. 7,9 y 12)
  • 40. 40 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Universos culturales de los padres de niños y niñas de la Escuela Normal Superior, sedes: principal (Pág. 7-8), las Brisas (Pág. 9-.10), Escuela Popular Claretiana (Pág. 5). III. Semestre normalistas 2010. Ponencia. “ Los patrones de crianza” IV Semestre Bachilleres Primer semestre 2011 Ponencia “Diálogos Culturales y Pedagógicos” Perdomo Mary Luz. Proyecto de aula “La Huerta Escolar” Primaria de Sordos. Segundo semestre 2011