Tipos de datos espaciales

Enrique Catala Bañuls
Enrique Catala BañulsTechnical Leader at @SolidQ and Microsoft Data Platform MVP
Tipos de datos espaciales
Enrique Catala Bañuls
Data Platform Architect
Solid Quality Mentors
ecatala@solidq.com
Agenda
Tipos de datos espaciales

• Escenario
• Modelos espaciales
•
•

Geodésico
Planar

• Tipos de datos espaciales en SQL Server 2008
• Geometry
• Geography

• Usabilidad
• Indexación
Tipos de datos espaciales
Escenario

• Ejemplos de uso de tipos de datos espaciales:
•
•

•

Un minorista web puede mostrar las localizaciones de
todas sus tiendas como puntos en un mapa y encontrar la
mas cercana a un código postal concreto
Un jefe de ventas puede definir regiones geográficas de
ventas y usarlas para encontrar las ventas más
representativas, así como realizar análisis de rendimiento
de ventas
Un arquitecto puede crear planos para una nueva
construcción y solapar dichos planos dentro del mapa del
sitio propuesto
Tipos de datos espaciales
Escenario

• (continuación de ejemplos)
•

Un conductor puede encontrar la distancia entre dos
puntos y planificar la ruta

•

Una inmobiliaria puede rápidamente identificar
propiedades que concuerden con los requerimientos del
clientes (casas de 90 metros cuadrados cerca de las
Lagunas del Ruidera)

•

Una aplicación móvil puede encontrar gasolineras a menos
de 100 metros de donde se encuentra
Tipos de datos espaciales
Escenario

• Mas de forma general:
•
•
•
•
•
•
•
•

Información enfocada al consumidor y basada en la
localización
Desarrollo y administración basada en el cliente
Planificación, análisis y datos relacionados con el entorno
Análisis económicos y financieros en comunidades
Análisis de desarrollo de planes gubernamentales
Análisis de segmentación de mercado
Análisis, estudio e investigación de diseño
Análisis y desarrollo de inmobiliarias
Modelos Espaciales
Vistazo

• Geodésico
•

El problema de describir una localización planetaria es que
la superficie no es plana

•

Una representación fiel de la Tierra es normalmente
representada como un globo, cuyas localizaciones van
descritas mediante latitud y longitud, que se miden en
grados desde el ecuador y el meridiano de Greenwich
respectivamente
Modelos espaciales
Geodésico
Modelos espaciales
Vistazo

• Planar
•

Es mucho mas fácil trabajar en superficies de 2
dimensiones

• Trabajar con datos geospaciales en dos dimensiones ,
requiere una proyección de los objetos geográficos
o Ej.. Proyección Mercatore
o Posee distorsiones

•

Los modelos planos trabajan bien para áreas geográficas
pequeñas, como países pequeños, estados y ciudades, o
para planos de interior
Modelos espaciales
Planar
Soporte Espacial SQL 2008
Tipos de datos

• SQL Server 2008 Soporta ambos modelos mediante
dos tipos de datos diferentes

•
•

geography (modelo geodésico)
geometry (modelo planar)

• Implementados como SQLCLR UDT
•

Ambos tipos de datos poseen propiedades y métodos que
puedes utilizar para realizar operaciones espaciales, como
calcular distancias, encontrar intersecciones,…
Soporte Espacial SQL 2008
Tipos de datos Espaciales

• Tipo de datos geometry
•

Conforme al estándar Open Geospatial Consortium (OGC) de
características para SQL en su especificación 1.1.0.
o http://www.opengeospatial.org/standards/gml

• Tipo de datos geography
•

Guarda datos elipsoidales (tierra redonda) como latitudes GPS y
coordenadas longitudinales

• Ambos soportan once objetos espaciales
•

Solo siete de ellos son instanciables
Soporte Espacial SQL 2008
Objetos Espaciales

Jerarquía en la que se basan tanto los tipos de datos geometry y geography . Los
tipos instanciables por geometry y geography están en color azul.
Soporte Espacial SQL 2008
Diferencias de coordenadas y medidas

• Planar
•
•

Coordenadas dadas en “unidades”
Las medidas de distancias y áreas se dan en la misma
unidad de medida que las coordenadas
o Ej.: Usando tipo de datos geometry, la distancia entre (2, 2) y (5, 6)
es 5 unidades, sean las que sean

declare @box as geometry =
geometry::STGeomFromText('POLYGON ((0 0, 150
0, 150 150, 0 150, 0 0))', 0)
select @box.STAsText()
Soporte Espacial SQL 2008
Diferencias de coordenadas y medidas

• Geodésica
•
•

Las coordenadas se dan en grados de longitud y latitud
(adaptadas al estándar desde RC0)
Distancias y áreas son normalmente metros y metros
cuadrados
o La medida puede depender del índice de referencia espacial (SRID)
de la instancia geography. La unidad de medida mas usual para el
tipo geography son los metros

declare @home as geography =
geography::STPointFromText('POINT(45.32 9.07)', 4326)
Soporte Espacial SQL 2008
Orientación

• En un sistema elipsoidal, un polígono no tiene
significado, o no tiene sentido sin orientación

•

Ej.: el anillo sobre el ecuador describe el hemisferio norte o
el sur?
Soporte Espacial SQL 2008
Orientación

• Para usar el tipo de datos geography correctamente,

debemos especificar tanto la orientación del anillo
como su localización exacta (sentido de las agujas del
reloj)
Soporte Espacial SQL 2008
Limitaciones del tipo de datos geography

• Cada instancia geográfica debe ajustarse dentro de
un único hemisferio.

•

No podemos almacenar objetos mas grandes que un
hemisferio

• Cualquier instancia que represente un objeto mayor
que un hemisferio lanzara una excepción
ArgumentException.
DEMO 1

Vistazo a los datos
espaciales
Soporte Espacial SQL 2008
Limitaciones del tipo de datos geography

• Los métodos del tipo de datos geography que

requieren la entrada de dos instancias geography
devolverán null si el resultado no cabe en un único
hemisferio
Soporte Espacial SQL 2008
SRID

• SRID: identificador de referencia espacial
• Se corresponde tanto con un sistema de referencia

espacial para mapeos de tipo “tierra plana” así como
mapeos de “tierra redonda”

• El sistema de identificación de referencia espacial se
define por el European Petroleum Survey Group
(EPSG) standard, que es un conjunto de estándares
desarrollados para almacenamiento de datos
cartográficos y posicionamiento. Este estándar es
propiedad de los productores de gas y combustible
(OGP) y del comité de posicionamiento.
Soporte Espacial SQL 2008
SRID

• Las instancias geometry tienen por defecto SRID = 0
• Las instancias geography deben utilizar los SRIDs
soportados

•

Por defecto es 4326 (WGS84)

select * from sys.spatial_reference_systems

• Solo las instancias espaciales con el mismo SRID
pueden operar entre si cuando utilizas métodos
espaciales con tus datos

• Una columna puede utilizar objetos con diferentes
SRIDs
Uso

Construcción de instancias

• Puedes construir instancias de tipos de datos

geometry introduciéndolos con formato Well-Known
Text (WKT)

•
•

Haciendo un cast a la cadena
Invocando el método estático STGeomFromString
o O usando formas especializadas STxxxFromString. Ej.:
STPolyFromString
declare @box as geometry =
geometry::STGeomFromText('POLYGON ((0 0, 150 0, 150 150, 0 150, 0 0))', 0)
select @box.STAsText()
declare @box2 as geometry =
cast('POLYGON ((0 0, 150 0, 150 150, 0 150, 0 0))' as geometry)
select @box2.STAsText()
Uso
Construcción de instancias

• También se soporta el formato Well-Known Binary
(WKB)

•

STFromGeomFromWKB(<wkb>, <srid>)

• Se soporta un subconjunto de GML
•
•

GeomFromGml(<gml>, <srid>)
GML es un formato XML
o http://www.opengis.net/gml
Uso
Construcción de instancias

• Una anotación sobre polígonos:
•
•
•
•

Pueden tener “agujeros”
El anillo exterior es el que manda (el perímetro)
Los anillos internos definen los agujeros
El punto de partida y el de final son iguales
DEMO 2

Instanciación de
datos espaciales
Uso
Métodos y propiedades

• Algunas propiedades:
• STStartPoint
• STEndPoint
• STX (Solo POINT)
• STY (Solo POINT)
• STCentroid (POLY y MULTIPOLY solo)
• STArea (POLY y MULTIPOLY solo)
Uso
Métodos y propiedades

• Algunos métodos:

• STIntersect
• STTouches (solo para geometry)
• STOverlaps (solo para geometry)
• STContains
o Opposite: STWithin

•
•

STIntersects
STUnion
DEMO 3

Métodos de datos
espaciales
Indexación
Vistazo

• En SQL Server 2008, los índices espaciales se definen
como árboles B

•
•
•

Los índices han de representar la información
bidimensional mediante esos árboles B
SQL Server 2008 implementa una descomposición del
espacio de forma uniforme
El proceso de indexación, descompone el espacio en una
jerarquía de rejillas de 4 niveles
o Estos niveles se llaman level 1 (nivel superior), level 2, level 3 y level
4.
Indexación
Vistazo

• Rejillas de indexación espacial:
Indexación
Proceso

• Numeración de celdas usando el algoritmo Hilvert
filling-space curve

• Tessellation:
• Regla del cubrimiento
• Regla de celdas por objeto
• Regla de celda mas profunda
Indexación
Regla del cubrimiento

• Si el objeto cubre completamente una celda, se

marca como cubierto y no se baja al siguiente nivel
Indexación
Regla de celdas por objeto

• Consiste en evitar que se siga el proceso de

clasificación del objeto en celdas, mientras no se
supere un nº de celdas máximo por objeto

• Solo la 15 si CELLS_PER_OBJECT = 8
Indexación
Regla de la celda mas profunda

• Cada celda, pertenece a la celda del nivel superior
Indexación
Vistazo

• Un índice espacial puede ser creado únicamente

sobre una columna de tipo geometry o geography.

• Los índices espaciales solo pueden definirse sobre
tablas que poseen clave primaria

• Los índices espaciales no pueden especificarse sobre
vistas indexadas
Indexación
Limitaciones

• Predicados soportados:
• geometry1.STContains(geometry2) = 1
• geometry1.STDistance(geometry2) < number
• geometry1.STDistance(geometry2) <= number
• geometry1.STEquals(geometry2) = 1
• geometry1.STIntersects(geometry2) = 1
• geometry1.STOverlaps (geometry2) = 1
• geometry1.STTouches(geometry2) = 1
• geometry1.STWithin(geometry2) = 1
En rojo geography
DEMO 4

Indices espaciales
Links de SQL Server 2008

• Site de SQL Server 2008
•

http://www.microsoft.com/sql/2008/

• Ejemplos de SQL Server 2008
•

http://www.codeplex.com/SqlServerSamples
SQL SERVER 2008

TIPOS DE DATOS ESPACIALES

¿ PREGUNTAS ?
ECATALA@SOLIDQ.COM

http://blogs.solidq.com/ES/ElRinconDelDBA/default.aspx
1 of 39

Recommended

Knime by
Knime Knime
Knime dulcekari
1.7K views18 slides
MANUAL DE USUARIO PARA INSTALAR ELEMENTARY OS MEDIANTE VIRTUAL BOX | VIRTUALI... by
MANUAL DE USUARIO PARA INSTALAR ELEMENTARY OS MEDIANTE VIRTUAL BOX | VIRTUALI...MANUAL DE USUARIO PARA INSTALAR ELEMENTARY OS MEDIANTE VIRTUAL BOX | VIRTUALI...
MANUAL DE USUARIO PARA INSTALAR ELEMENTARY OS MEDIANTE VIRTUAL BOX | VIRTUALI...Luis Eduardo
390 views14 slides
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case) by
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)
Parcial (estructuras repetitivas"for y while" - herrmanientas case)Maria B. Ramos Osorio
14.3K views38 slides
Elementos de los sistemas operativos by
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosJonnathan19xix
2.1K views9 slides
Renderización en java by
Renderización en javaRenderización en java
Renderización en javaaleja0940
4.3K views11 slides
Diagramas de comportamientos by
Diagramas de comportamientosDiagramas de comportamientos
Diagramas de comportamientosOrlando Jose Valencia Acuña
36.8K views15 slides

More Related Content

What's hot

Persistencia de datos_hibernate_arquitecturas_de_software by
Persistencia de datos_hibernate_arquitecturas_de_softwarePersistencia de datos_hibernate_arquitecturas_de_software
Persistencia de datos_hibernate_arquitecturas_de_softwareJose Luis Bugarin Peche
3.6K views34 slides
Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final) by
Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final)Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final)
Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final)restauracio
47.1K views3 slides
Tabla Comparativa by
Tabla ComparativaTabla Comparativa
Tabla Comparativaluz aurora cruz arevalo
10.2K views1 slide
3. dercas -_el_documento_de_requerimientos by
3. dercas -_el_documento_de_requerimientos3. dercas -_el_documento_de_requerimientos
3. dercas -_el_documento_de_requerimientosEstefanny Martinez Soto
8.3K views23 slides
Problema del barbero durmiente by
Problema del barbero durmienteProblema del barbero durmiente
Problema del barbero durmienteJuan Camilo Sacanamboy
7.4K views9 slides
Mapa conceptual by
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual naye torres
456 views2 slides

What's hot(20)

Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final) by restauracio
Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final)Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final)
Diferencias esenciales entre microsoft office y open office (final)
restauracio47.1K views
Mapa conceptual by naye torres
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
naye torres456 views
Roles Del Ingeniero De Sistemas by Karen Fontanilla
Roles Del Ingeniero De SistemasRoles Del Ingeniero De Sistemas
Roles Del Ingeniero De Sistemas
Karen Fontanilla55.5K views
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos by Gidahatari Agua
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Gidahatari Agua2.8K views
Requerimientos Funcionales y No Funcionales by Carlos Macallums
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums11.3K views
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos) by Luis Ancel
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Luis Ancel194.8K views
Cuadro comparativo sistemas operativos by CARLOS BOTELLO
Cuadro comparativo sistemas operativosCuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativos
CARLOS BOTELLO6.3K views
Diccionario de datos by Jorge Garcia
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Jorge Garcia186.7K views

Viewers also liked

Datos espaciales by
Datos espacialesDatos espaciales
Datos espacialesKlaudiia Jacome
10.5K views20 slides
Uso de las Bases De Datos by
Uso de las Bases De DatosUso de las Bases De Datos
Uso de las Bases De DatosCambridge Collage
77.3K views26 slides
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012 by
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012John Bulla
3.4K views33 slides
Introducción A Las Bases De Datos Espaciales by
Introducción A Las Bases De Datos EspacialesIntroducción A Las Bases De Datos Espaciales
Introducción A Las Bases De Datos EspacialesOrlando Sánchez
10.1K views16 slides
Bde by
BdeBde
BdeHelenio Corvacho
392 views16 slides

Viewers also liked(20)

Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012 by John Bulla
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
Descubriendo los datos espaciales en sql server 2012
John Bulla3.4K views
Introducción A Las Bases De Datos Espaciales by Orlando Sánchez
Introducción A Las Bases De Datos EspacialesIntroducción A Las Bases De Datos Espaciales
Introducción A Las Bases De Datos Espaciales
Orlando Sánchez10.1K views
Tipos de infográfía digital y usos de ésta by JENNYTGUERRAG
Tipos de infográfía digital y usos de éstaTipos de infográfía digital y usos de ésta
Tipos de infográfía digital y usos de ésta
JENNYTGUERRAG4.3K views
Clase3 by t763rm3n
Clase3Clase3
Clase3
t763rm3n513 views
ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012 by Esri
ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012
ArcGIS Online - Conferencia Esri España 2012
Esri1.5K views
ArcGIS by Esri
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
Esri2.3K views
00 tercera clase un sig que trabaja con datos espaciales by Monica Camargo
00 tercera clase un sig que trabaja con datos espaciales00 tercera clase un sig que trabaja con datos espaciales
00 tercera clase un sig que trabaja con datos espaciales
Monica Camargo764 views
Clase1 - MDSIG 2010 by t763rm3n
Clase1 - MDSIG 2010Clase1 - MDSIG 2010
Clase1 - MDSIG 2010
t763rm3n714 views
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012 by Esri
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
ArcGIS for Desktop 10.1 - Conferencia Esri España 2012
Esri2.3K views
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop by Esri
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for DesktopSeminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
Seminario Esri: descubre la potencia oculta en ArcGIS for Desktop
Esri3.3K views
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales by Monica Camargo
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
Monica Camargo798 views
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales by MARIA ESTER GONZALEZ
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales
Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales

Similar to Tipos de datos espaciales

Descubriendo los datos espaciales en SQL Server by
Descubriendo los datos espaciales en SQL ServerDescubriendo los datos espaciales en SQL Server
Descubriendo los datos espaciales en SQL ServerSpanishPASSVC
2.6K views36 slides
S3_1.pdf by
S3_1.pdfS3_1.pdf
S3_1.pdfdams8
8 views48 slides
Base de datos espacial by
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacialOmar Rios
480 views42 slides
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3 by
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3Jorge Ulises
5.2K views27 slides
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS by
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMSDrupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Drupal & GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMSPablo López Escobés
760 views38 slides
Geografía aplicada estudios_ambientales_iii by
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiiGeografía aplicada estudios_ambientales_iii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiiAlberto Oriza
773 views20 slides

Similar to Tipos de datos espaciales(20)

Descubriendo los datos espaciales en SQL Server by SpanishPASSVC
Descubriendo los datos espaciales en SQL ServerDescubriendo los datos espaciales en SQL Server
Descubriendo los datos espaciales en SQL Server
SpanishPASSVC2.6K views
S3_1.pdf by dams8
S3_1.pdfS3_1.pdf
S3_1.pdf
dams88 views
Base de datos espacial by Omar Rios
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacial
Omar Rios480 views
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3 by Jorge Ulises
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 3
Jorge Ulises 5.2K views
Geografía aplicada estudios_ambientales_iii by Alberto Oriza
Geografía aplicada estudios_ambientales_iiiGeografía aplicada estudios_ambientales_iii
Geografía aplicada estudios_ambientales_iii
Alberto Oriza773 views
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5 by Jorge Ulises
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Jorge Ulises 2.2K views
SQL Server 2008 Base de datos Geoespacial by sqldraconis
SQL Server 2008 Base de datos GeoespacialSQL Server 2008 Base de datos Geoespacial
SQL Server 2008 Base de datos Geoespacial
sqldraconis2.7K views
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008 by Fernando G. Guerrero
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Curso doctorado.ppt by eherediaa
Curso doctorado.pptCurso doctorado.ppt
Curso doctorado.ppt
eherediaa5 views
Sires by ycav95
SiresSires
Sires
ycav951.3K views

More from Enrique Catala Bañuls

Sql server ha muerto, larga vida a sql server by
Sql server ha muerto, larga vida a sql serverSql server ha muerto, larga vida a sql server
Sql server ha muerto, larga vida a sql serverEnrique Catala Bañuls
303 views51 slides
Capas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL Server by
Capas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL ServerCapas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL Server
Capas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL ServerEnrique Catala Bañuls
534 views27 slides
Paralelismo en SQL Server by
Paralelismo en SQL ServerParalelismo en SQL Server
Paralelismo en SQL ServerEnrique Catala Bañuls
386 views30 slides
Aplicando R al análisis de rendimiento de un servidor by
Aplicando R al análisis de rendimiento de un servidorAplicando R al análisis de rendimiento de un servidor
Aplicando R al análisis de rendimiento de un servidorEnrique Catala Bañuls
152 views20 slides
Técnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql server by
Técnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql serverTécnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql server
Técnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql serverEnrique Catala Bañuls
1.7K views28 slides
Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el... by
Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el...Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el...
Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el...Enrique Catala Bañuls
1.4K views26 slides

More from Enrique Catala Bañuls(20)

Capas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL Server by Enrique Catala Bañuls
Capas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL ServerCapas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL Server
Capas de acceso a datos .net escalables de verdad contra SQL Server
Técnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql server by Enrique Catala Bañuls
Técnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql serverTécnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql server
Técnicas avanzadas para resolver tus problemas de sql server
Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el... by Enrique Catala Bañuls
Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el...Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el...
Capas de acceso a datos .NET escalables de verdad: el batido perfecto para el...
Como hacer tuning a capas de acceso a datos en .NET (dotNetConference2016) by Enrique Catala Bañuls
Como hacer tuning a capas de acceso a datos en .NET (dotNetConference2016)Como hacer tuning a capas de acceso a datos en .NET (dotNetConference2016)
Como hacer tuning a capas de acceso a datos en .NET (dotNetConference2016)

Recently uploaded

nuevo tecnologia .pdf by
nuevo tecnologia .pdfnuevo tecnologia .pdf
nuevo tecnologia .pdflaurarojas788
5 views8 slides
Excel avanzado.docx by
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docxXian11
7 views10 slides
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci... by
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
61 views26 slides
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf by
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdfMaraJos722801
10 views10 slides
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada by
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaOpenDireito
6 views15 slides
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela by
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuelaandresbenavides012
10 views235 slides

Recently uploaded(20)

Excel avanzado.docx by Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 views
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf by MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 views
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada by OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 views
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela by andresbenavides012
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la EscuelaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf by SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 views
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... by codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 views
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf by Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo44 views
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf by sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 views
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx by NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf by NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 views
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf by SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf by wilfredomarmolteran
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf

Tipos de datos espaciales

  • 1. Tipos de datos espaciales Enrique Catala Bañuls Data Platform Architect Solid Quality Mentors ecatala@solidq.com
  • 2. Agenda Tipos de datos espaciales • Escenario • Modelos espaciales • • Geodésico Planar • Tipos de datos espaciales en SQL Server 2008 • Geometry • Geography • Usabilidad • Indexación
  • 3. Tipos de datos espaciales Escenario • Ejemplos de uso de tipos de datos espaciales: • • • Un minorista web puede mostrar las localizaciones de todas sus tiendas como puntos en un mapa y encontrar la mas cercana a un código postal concreto Un jefe de ventas puede definir regiones geográficas de ventas y usarlas para encontrar las ventas más representativas, así como realizar análisis de rendimiento de ventas Un arquitecto puede crear planos para una nueva construcción y solapar dichos planos dentro del mapa del sitio propuesto
  • 4. Tipos de datos espaciales Escenario • (continuación de ejemplos) • Un conductor puede encontrar la distancia entre dos puntos y planificar la ruta • Una inmobiliaria puede rápidamente identificar propiedades que concuerden con los requerimientos del clientes (casas de 90 metros cuadrados cerca de las Lagunas del Ruidera) • Una aplicación móvil puede encontrar gasolineras a menos de 100 metros de donde se encuentra
  • 5. Tipos de datos espaciales Escenario • Mas de forma general: • • • • • • • • Información enfocada al consumidor y basada en la localización Desarrollo y administración basada en el cliente Planificación, análisis y datos relacionados con el entorno Análisis económicos y financieros en comunidades Análisis de desarrollo de planes gubernamentales Análisis de segmentación de mercado Análisis, estudio e investigación de diseño Análisis y desarrollo de inmobiliarias
  • 6. Modelos Espaciales Vistazo • Geodésico • El problema de describir una localización planetaria es que la superficie no es plana • Una representación fiel de la Tierra es normalmente representada como un globo, cuyas localizaciones van descritas mediante latitud y longitud, que se miden en grados desde el ecuador y el meridiano de Greenwich respectivamente
  • 8. Modelos espaciales Vistazo • Planar • Es mucho mas fácil trabajar en superficies de 2 dimensiones • Trabajar con datos geospaciales en dos dimensiones , requiere una proyección de los objetos geográficos o Ej.. Proyección Mercatore o Posee distorsiones • Los modelos planos trabajan bien para áreas geográficas pequeñas, como países pequeños, estados y ciudades, o para planos de interior
  • 10. Soporte Espacial SQL 2008 Tipos de datos • SQL Server 2008 Soporta ambos modelos mediante dos tipos de datos diferentes • • geography (modelo geodésico) geometry (modelo planar) • Implementados como SQLCLR UDT • Ambos tipos de datos poseen propiedades y métodos que puedes utilizar para realizar operaciones espaciales, como calcular distancias, encontrar intersecciones,…
  • 11. Soporte Espacial SQL 2008 Tipos de datos Espaciales • Tipo de datos geometry • Conforme al estándar Open Geospatial Consortium (OGC) de características para SQL en su especificación 1.1.0. o http://www.opengeospatial.org/standards/gml • Tipo de datos geography • Guarda datos elipsoidales (tierra redonda) como latitudes GPS y coordenadas longitudinales • Ambos soportan once objetos espaciales • Solo siete de ellos son instanciables
  • 12. Soporte Espacial SQL 2008 Objetos Espaciales Jerarquía en la que se basan tanto los tipos de datos geometry y geography . Los tipos instanciables por geometry y geography están en color azul.
  • 13. Soporte Espacial SQL 2008 Diferencias de coordenadas y medidas • Planar • • Coordenadas dadas en “unidades” Las medidas de distancias y áreas se dan en la misma unidad de medida que las coordenadas o Ej.: Usando tipo de datos geometry, la distancia entre (2, 2) y (5, 6) es 5 unidades, sean las que sean declare @box as geometry = geometry::STGeomFromText('POLYGON ((0 0, 150 0, 150 150, 0 150, 0 0))', 0) select @box.STAsText()
  • 14. Soporte Espacial SQL 2008 Diferencias de coordenadas y medidas • Geodésica • • Las coordenadas se dan en grados de longitud y latitud (adaptadas al estándar desde RC0) Distancias y áreas son normalmente metros y metros cuadrados o La medida puede depender del índice de referencia espacial (SRID) de la instancia geography. La unidad de medida mas usual para el tipo geography son los metros declare @home as geography = geography::STPointFromText('POINT(45.32 9.07)', 4326)
  • 15. Soporte Espacial SQL 2008 Orientación • En un sistema elipsoidal, un polígono no tiene significado, o no tiene sentido sin orientación • Ej.: el anillo sobre el ecuador describe el hemisferio norte o el sur?
  • 16. Soporte Espacial SQL 2008 Orientación • Para usar el tipo de datos geography correctamente, debemos especificar tanto la orientación del anillo como su localización exacta (sentido de las agujas del reloj)
  • 17. Soporte Espacial SQL 2008 Limitaciones del tipo de datos geography • Cada instancia geográfica debe ajustarse dentro de un único hemisferio. • No podemos almacenar objetos mas grandes que un hemisferio • Cualquier instancia que represente un objeto mayor que un hemisferio lanzara una excepción ArgumentException.
  • 18. DEMO 1 Vistazo a los datos espaciales
  • 19. Soporte Espacial SQL 2008 Limitaciones del tipo de datos geography • Los métodos del tipo de datos geography que requieren la entrada de dos instancias geography devolverán null si el resultado no cabe en un único hemisferio
  • 20. Soporte Espacial SQL 2008 SRID • SRID: identificador de referencia espacial • Se corresponde tanto con un sistema de referencia espacial para mapeos de tipo “tierra plana” así como mapeos de “tierra redonda” • El sistema de identificación de referencia espacial se define por el European Petroleum Survey Group (EPSG) standard, que es un conjunto de estándares desarrollados para almacenamiento de datos cartográficos y posicionamiento. Este estándar es propiedad de los productores de gas y combustible (OGP) y del comité de posicionamiento.
  • 21. Soporte Espacial SQL 2008 SRID • Las instancias geometry tienen por defecto SRID = 0 • Las instancias geography deben utilizar los SRIDs soportados • Por defecto es 4326 (WGS84) select * from sys.spatial_reference_systems • Solo las instancias espaciales con el mismo SRID pueden operar entre si cuando utilizas métodos espaciales con tus datos • Una columna puede utilizar objetos con diferentes SRIDs
  • 22. Uso Construcción de instancias • Puedes construir instancias de tipos de datos geometry introduciéndolos con formato Well-Known Text (WKT) • • Haciendo un cast a la cadena Invocando el método estático STGeomFromString o O usando formas especializadas STxxxFromString. Ej.: STPolyFromString declare @box as geometry = geometry::STGeomFromText('POLYGON ((0 0, 150 0, 150 150, 0 150, 0 0))', 0) select @box.STAsText() declare @box2 as geometry = cast('POLYGON ((0 0, 150 0, 150 150, 0 150, 0 0))' as geometry) select @box2.STAsText()
  • 23. Uso Construcción de instancias • También se soporta el formato Well-Known Binary (WKB) • STFromGeomFromWKB(<wkb>, <srid>) • Se soporta un subconjunto de GML • • GeomFromGml(<gml>, <srid>) GML es un formato XML o http://www.opengis.net/gml
  • 24. Uso Construcción de instancias • Una anotación sobre polígonos: • • • • Pueden tener “agujeros” El anillo exterior es el que manda (el perímetro) Los anillos internos definen los agujeros El punto de partida y el de final son iguales
  • 26. Uso Métodos y propiedades • Algunas propiedades: • STStartPoint • STEndPoint • STX (Solo POINT) • STY (Solo POINT) • STCentroid (POLY y MULTIPOLY solo) • STArea (POLY y MULTIPOLY solo)
  • 27. Uso Métodos y propiedades • Algunos métodos: • STIntersect • STTouches (solo para geometry) • STOverlaps (solo para geometry) • STContains o Opposite: STWithin • • STIntersects STUnion
  • 28. DEMO 3 Métodos de datos espaciales
  • 29. Indexación Vistazo • En SQL Server 2008, los índices espaciales se definen como árboles B • • • Los índices han de representar la información bidimensional mediante esos árboles B SQL Server 2008 implementa una descomposición del espacio de forma uniforme El proceso de indexación, descompone el espacio en una jerarquía de rejillas de 4 niveles o Estos niveles se llaman level 1 (nivel superior), level 2, level 3 y level 4.
  • 30. Indexación Vistazo • Rejillas de indexación espacial:
  • 31. Indexación Proceso • Numeración de celdas usando el algoritmo Hilvert filling-space curve • Tessellation: • Regla del cubrimiento • Regla de celdas por objeto • Regla de celda mas profunda
  • 32. Indexación Regla del cubrimiento • Si el objeto cubre completamente una celda, se marca como cubierto y no se baja al siguiente nivel
  • 33. Indexación Regla de celdas por objeto • Consiste en evitar que se siga el proceso de clasificación del objeto en celdas, mientras no se supere un nº de celdas máximo por objeto • Solo la 15 si CELLS_PER_OBJECT = 8
  • 34. Indexación Regla de la celda mas profunda • Cada celda, pertenece a la celda del nivel superior
  • 35. Indexación Vistazo • Un índice espacial puede ser creado únicamente sobre una columna de tipo geometry o geography. • Los índices espaciales solo pueden definirse sobre tablas que poseen clave primaria • Los índices espaciales no pueden especificarse sobre vistas indexadas
  • 36. Indexación Limitaciones • Predicados soportados: • geometry1.STContains(geometry2) = 1 • geometry1.STDistance(geometry2) < number • geometry1.STDistance(geometry2) <= number • geometry1.STEquals(geometry2) = 1 • geometry1.STIntersects(geometry2) = 1 • geometry1.STOverlaps (geometry2) = 1 • geometry1.STTouches(geometry2) = 1 • geometry1.STWithin(geometry2) = 1 En rojo geography
  • 38. Links de SQL Server 2008 • Site de SQL Server 2008 • http://www.microsoft.com/sql/2008/ • Ejemplos de SQL Server 2008 • http://www.codeplex.com/SqlServerSamples
  • 39. SQL SERVER 2008 TIPOS DE DATOS ESPACIALES ¿ PREGUNTAS ? ECATALA@SOLIDQ.COM http://blogs.solidq.com/ES/ElRinconDelDBA/default.aspx

Editor's Notes

  1. Demo 4
  2. Demo 4
  3. Demo 4
  4. Demo 4