SlideShare una empresa de Scribd logo
Stefanie Pita Tubay
Rosmery Huaringa
Cristina
Laura Aranda
Diez claves para
mantener tu
corazón
saludable.
 Las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de muerte en todo el mundo.
Cada año mueren más personas por ellas que
por cualquier otra causa, sobre todo por
cardiopatías y por accidente vascular.
 Pero todas estas enfermedades se pueden
prevenir actuando sobre los factores de riesgo
más importantes, te vamos a dar 10 consejos
para llegar a los 90 años con salud y calidad de
vida.
 Practicar ejercicio físico cada día.
Practicar ejercicio físico diario
ayuda a disminuir el riesgo de
sufrir enfermedades
cardiovasculares. Mejora el
sistema cardiorrespiratorio, y
tiene un efecto beneficioso sobre
el sobrepeso, la diabetes, el
colesterol alto, y la hipertensión.
Es bueno salir a caminar por lo
menos 1 hora diaria , nadar o salir
en bicicleta. En general realizar
ejercicios aeróbicos.
 Seguir una dieta sana y
equilibrada.
Hay que llevar una dieta
saludable rica en alimentos
nutritivos, para prevenir los
problemas de colesterol, la
hipertensión, el sobrepeso, que
son las principales causas de las
enfermedades del corazón.
Hay que seguir la dieta
mediterránea y no abusar del
consumo de sal ya que es mala
para la hipertensión.
 Dejar de fumar.
Fumar ejerce un efecto
nocivo sobre el sistema
cardiovascular, favorece
el riesgo de trombosis y
provoca una reducción
del calibre de las arterias
coronarias dificultando el
riego del corazón. Dejar
de fumar puede ser
costoso, pero hay que ser
constante y pensar que es
lo mejor para nuestra
salud y para vivir más
años junto a los nuestros.
 Limitar el alcohol.
El consumo de alcohol
moderado se ha
relacionado con una
disminución de las
enfermedades
cardiovasculares. Diversos
estudios han descrito una
relación entre un consumo
de alcohol excesivo y la
aparición de enfermedades
cardiovasculares, por eso
hay que limitarlo.
Mantener el peso óptimo.
Se ha demostrado que la obesidad
agrava los problemas cardíacos por
el sobreesfuerzo al que se somete al
corazón. Las personas con un peso
no saludable tienen muchas
probabilidades de sufrir
hipertensión, accidentes cerebro
vasculares, también puede
favorecer la aparición de diabetes
tipo II. Las cardiopatías coronarias
se atribuyen a un IMC superior a
25. Las personas mayores de 20
años tienen que controlar su peso,
esto se puede hacer manteniendo
hábitos saludables, como haciendo
ejercicio diario y manteniendo una
dieta saludable.
Realizar actividades
placenteras y
eliminar el estrés.
El estrés es otro factor que puede
afectar al corazón. Es más probable
sufrir un ataque cardiaco en
momentos de estrés, porque el
corazón se acelera y aumenta la
presión arterial. Cuando esto sucede,
el corazón necesita más oxígeno.
El estrés puede agravar las
enfermedades cardiovasculares.
Es importante buscar momentos para
realizar actividades relajantes y
placenteras, como los paseos, el
yoga…además de conseguir ceñirse
a los calendarios laborales para
poder desconectar del estrés laboral
diario.
Controlar la
diabetes.
En personas que padecen diabetes,
el control estricto de sus cifras de
glucosa en sangre evita lo que se
conoce como las complicaciones de
la diabetes en las que, el nivel alto
de glucosa mantenido provoca un
deterioro de las arterias del
organismo afectando a órganos
como el corazón, el cerebro, los
riñones y la visión.
Con un buen control de la
enfermedad se puede mejorar
claramente la calidad de vida y el
pronóstico de los pacientes con
diabetes.
Se recomienda analizar el nivel de
glucosa en sangre una vez cada 3
años a partir de los 40, con el
objetivo de detectarla precozmente.
Vigilar la tensión
arterial.
La hipertensión arterial es la
elevación, mantenida en el tiempo, de
la presión arterial sistólica y/o
diastólica. Habitualmente no da
ningún síntoma pero es importante
detectarla y tratarla porque se
relaciona con enfermedades cardíacas
potencialmente graves como el
infarto de miocardio.
Se considera hipertensión cuando las
cifras de presión arterial están por
encima de 140/90 mmHg.
Se debe acudir regularmente al
médico para control de las cifras y si
aparecen elevadas es importante
seguir una serie de medidas higiénico
dietéticas, así como tratamiento
farmacológico.
Mantener el
colesterol a raya.
El exceso de colesterol en sangre se
acumula en las paredes de las
arterias, contribuyendo al proceso de
arterioesclerosis. Se considera
hipercolesterolemia a los niveles de
colesterol total superiores a 200
mg/dl y la hipercolesterolemia es un
factor determinante en la aparición
de la enfermedad cardiovascular.
Está demostrado que las personas
con niveles de colesterol en sangre
de 240 tienen el doble de riesgo de
sufrir un infarto de miocardio que
aquellas con cifras de 200.
La prevención es algo tan sencillo
como comer de forma saludable,
controlar el peso y hacer ejercicio
físico.
Realizarse
revisiones médicas
de forma periódica.
A partir de los 40 años se
recomienda que las personas visiten
a su médico periódicamente, sobre
todo las que tienen riesgo por
antecedentes en la familia con
enfermedades cardiacas,
hipertensión, colesterol, diabetes,
obesidad y tabaquismo.
La realización de una analítica y una
exploración médica puede poner de
manifiesto la presencia de
enfermedades relacionadas con el
riesgo cardiovascular cuando
todavía no se han manifestado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
La hipertension arterial
La hipertension arterialLa hipertension arterial
La hipertension arterialnAyblancO
 
Triptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechuaTriptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechualizett_litzye
 
Tríptico hipertensión
Tríptico hipertensiónTríptico hipertensión
Tríptico hipertensión
Sam Irie
 
Prevención cardiovascular primaria
Prevención cardiovascular primariaPrevención cardiovascular primaria
Prevención cardiovascular primaria
Gustavo Medina Gonzales
 
Triptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterialTriptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterial
Wellness 4 Life SAC
 
Follet: Alimentación en la Hipertensión arterial
Follet: Alimentación en la Hipertensión arterialFollet: Alimentación en la Hipertensión arterial
Follet: Alimentación en la Hipertensión arterial
aulasaludable
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...merly salazar
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
carmendaza82
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
Consulta Nº Col. CV08331
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Santyago Estrada
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Adriana Figalo
 
Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension
aulasaludable
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Damariss Canelo Carhuas
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
Alejandra Centeno
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Montse de Paz
 

La actualidad más candente (20)

Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
La hipertension arterial
La hipertension arterialLa hipertension arterial
La hipertension arterial
 
Triptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechuaTriptico de hipertension quechua
Triptico de hipertension quechua
 
Tríptico hipertensión
Tríptico hipertensiónTríptico hipertensión
Tríptico hipertensión
 
Prevención cardiovascular primaria
Prevención cardiovascular primariaPrevención cardiovascular primaria
Prevención cardiovascular primaria
 
Triptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterialTriptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterial
 
Follet: Alimentación en la Hipertensión arterial
Follet: Alimentación en la Hipertensión arterialFollet: Alimentación en la Hipertensión arterial
Follet: Alimentación en la Hipertensión arterial
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension Folleto prevención hipertension
Folleto prevención hipertension
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
 

Similar a Cuidados para tu corazón.

3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms   preguntas y respuestas sobre la hipertensiónOms   preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Juan Portilla
 
hipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculares
hipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculareshipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculares
hipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculares
contrerascuitla64
 
Arteria
ArteriaArteria
Arteriamao510
 
HIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdfHIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdf
RobertoFabinCossioSa
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
EveraldoDias6
 
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSIONCONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSIONDistripronavit
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Louiz De Oliveria
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Diptico-hipertension_v0 (5).pdf
Diptico-hipertension_v0 (5).pdfDiptico-hipertension_v0 (5).pdf
Diptico-hipertension_v0 (5).pdf
BielkaAlca
 
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garciaManteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
VERONICAKATHERINEPEA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialDistripronavit
 
Hipertension dos
Hipertension dosHipertension dos
Hipertension dosSusy Acosta
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
Clara Callender
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 

Similar a Cuidados para tu corazón. (20)

3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf3 - Hipertensión bajo control.pdf
3 - Hipertensión bajo control.pdf
 
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms   preguntas y respuestas sobre la hipertensiónOms   preguntas y respuestas sobre la hipertensión
Oms preguntas y respuestas sobre la hipertensión
 
hipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculares
hipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculareshipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculares
hipertension arterial sitemica y enfermedades cariovasculares
 
Arteria
ArteriaArteria
Arteria
 
HIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdfHIPERTENSION_final.pdf
HIPERTENSION_final.pdf
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
Hipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdfHipertensión bajo control.pdf
Hipertensión bajo control.pdf
 
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSIONCONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
CONSEJOS COMO CONTROLAR Y PREVENIR LA HIPERTENSION
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Diptico-hipertension_v0 (5).pdf
Diptico-hipertension_v0 (5).pdfDiptico-hipertension_v0 (5).pdf
Diptico-hipertension_v0 (5).pdf
 
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garciaManteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
Manteniendo el corazón sano2. maria belen garcia
 
Hipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptxHipertension arterial.pptx
Hipertension arterial.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension dos
Hipertension dosHipertension dos
Hipertension dos
 
Hipertensi'on
Hipertensi'onHipertensi'on
Hipertensi'on
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
 
Creando conciencia de salud .
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Cuidados para tu corazón.

  • 1. Stefanie Pita Tubay Rosmery Huaringa Cristina Laura Aranda Diez claves para mantener tu corazón saludable.
  • 2.  Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ellas que por cualquier otra causa, sobre todo por cardiopatías y por accidente vascular.  Pero todas estas enfermedades se pueden prevenir actuando sobre los factores de riesgo más importantes, te vamos a dar 10 consejos para llegar a los 90 años con salud y calidad de vida.
  • 3.  Practicar ejercicio físico cada día. Practicar ejercicio físico diario ayuda a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Mejora el sistema cardiorrespiratorio, y tiene un efecto beneficioso sobre el sobrepeso, la diabetes, el colesterol alto, y la hipertensión. Es bueno salir a caminar por lo menos 1 hora diaria , nadar o salir en bicicleta. En general realizar ejercicios aeróbicos.  Seguir una dieta sana y equilibrada. Hay que llevar una dieta saludable rica en alimentos nutritivos, para prevenir los problemas de colesterol, la hipertensión, el sobrepeso, que son las principales causas de las enfermedades del corazón. Hay que seguir la dieta mediterránea y no abusar del consumo de sal ya que es mala para la hipertensión.
  • 4.  Dejar de fumar. Fumar ejerce un efecto nocivo sobre el sistema cardiovascular, favorece el riesgo de trombosis y provoca una reducción del calibre de las arterias coronarias dificultando el riego del corazón. Dejar de fumar puede ser costoso, pero hay que ser constante y pensar que es lo mejor para nuestra salud y para vivir más años junto a los nuestros.  Limitar el alcohol. El consumo de alcohol moderado se ha relacionado con una disminución de las enfermedades cardiovasculares. Diversos estudios han descrito una relación entre un consumo de alcohol excesivo y la aparición de enfermedades cardiovasculares, por eso hay que limitarlo.
  • 5. Mantener el peso óptimo. Se ha demostrado que la obesidad agrava los problemas cardíacos por el sobreesfuerzo al que se somete al corazón. Las personas con un peso no saludable tienen muchas probabilidades de sufrir hipertensión, accidentes cerebro vasculares, también puede favorecer la aparición de diabetes tipo II. Las cardiopatías coronarias se atribuyen a un IMC superior a 25. Las personas mayores de 20 años tienen que controlar su peso, esto se puede hacer manteniendo hábitos saludables, como haciendo ejercicio diario y manteniendo una dieta saludable.
  • 6. Realizar actividades placenteras y eliminar el estrés. El estrés es otro factor que puede afectar al corazón. Es más probable sufrir un ataque cardiaco en momentos de estrés, porque el corazón se acelera y aumenta la presión arterial. Cuando esto sucede, el corazón necesita más oxígeno. El estrés puede agravar las enfermedades cardiovasculares. Es importante buscar momentos para realizar actividades relajantes y placenteras, como los paseos, el yoga…además de conseguir ceñirse a los calendarios laborales para poder desconectar del estrés laboral diario.
  • 7. Controlar la diabetes. En personas que padecen diabetes, el control estricto de sus cifras de glucosa en sangre evita lo que se conoce como las complicaciones de la diabetes en las que, el nivel alto de glucosa mantenido provoca un deterioro de las arterias del organismo afectando a órganos como el corazón, el cerebro, los riñones y la visión. Con un buen control de la enfermedad se puede mejorar claramente la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con diabetes. Se recomienda analizar el nivel de glucosa en sangre una vez cada 3 años a partir de los 40, con el objetivo de detectarla precozmente.
  • 8. Vigilar la tensión arterial. La hipertensión arterial es la elevación, mantenida en el tiempo, de la presión arterial sistólica y/o diastólica. Habitualmente no da ningún síntoma pero es importante detectarla y tratarla porque se relaciona con enfermedades cardíacas potencialmente graves como el infarto de miocardio. Se considera hipertensión cuando las cifras de presión arterial están por encima de 140/90 mmHg. Se debe acudir regularmente al médico para control de las cifras y si aparecen elevadas es importante seguir una serie de medidas higiénico dietéticas, así como tratamiento farmacológico.
  • 9. Mantener el colesterol a raya. El exceso de colesterol en sangre se acumula en las paredes de las arterias, contribuyendo al proceso de arterioesclerosis. Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl y la hipercolesterolemia es un factor determinante en la aparición de la enfermedad cardiovascular. Está demostrado que las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200. La prevención es algo tan sencillo como comer de forma saludable, controlar el peso y hacer ejercicio físico.
  • 10. Realizarse revisiones médicas de forma periódica. A partir de los 40 años se recomienda que las personas visiten a su médico periódicamente, sobre todo las que tienen riesgo por antecedentes en la familia con enfermedades cardiacas, hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad y tabaquismo. La realización de una analítica y una exploración médica puede poner de manifiesto la presencia de enfermedades relacionadas con el riesgo cardiovascular cuando todavía no se han manifestado.