SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACIÓN GEOGRAFICA 
Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte 
de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de 
antigüedad antes de nuestra era.
La Civilización se identifica por: La disponibilidad de un 
excedente productivo para la movilización de ingente fuerza de 
trabajo en construcciones públicas y de élite. La organización 
social compleja, con división del trabajo y distribución desigual 
del excedente. Un gobierno estatal. La habitabilidad en 
asentamientos urbanos con mejoras en la calidad de vida para 
una clase social.
Forma de desarrollo de la sociedad caracterizada por el ejercicio 
del poder de parte de una clase social dominante sobre la 
población de un determinado territorio, que es organizada 
jerárquicamente y controlada por la fuerza militar o por la fuerza 
de la religión; con lo cual se asegura la perduración del sistema.
Ciudad sagrada 
Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que fue en una 
época en que por primera vez las sociedades peruanas tuvieron 
un gobierno central, en donde se establece el estado y se utiliza 
la religión como medio de afirmación.
En 1905, Max Uhle investigó Áspero, un asentamiento pre cerámico 
situado en el litoral del valle de Supe, a 23 km de Caral. Julio C. Tello 
exploró el mismo lugar en 1937. 
El primero que llamó la atención sobre Caral fue el viajero estadounidense, 
Paul Kosok. Él visitó el lugar juntamente con Richard Schaedel, en 1949. 
El equipo dirigido por Shady excavó en Caral, a partir de 1996. Ella 
presentó sus datos, por primera vez, en 1997
Una economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, 
sustentó el desarrollo de la Civilización Caral. Los pobladores del 
litoral pescaron y recolectaron diversas especies y los 
agricultores sembraron diversos alimentos.
La agricultura fue una innovación tecnológica que aprovechó el 
potencial combinado de la tierra, el agua y el medio ambiente. En 
Caral se cultivaba productos como zapallo, frijol, camote, pacae y 
guayaba.
Los pescadores de la costa extraian anchovetas y sardinas, 
ademas de machas y choros. Secaban pescado y separaban los 
moluscos destinados al intercambio
El comercio local e interregional permitió el flujo de recursos 
agrícolas y marinos, así como el intercambio de otros bienes, 
conocimientos y elementos culturales.
En los diversos asentamientos, los especialistas que gobernaron 
Caral materializaron, a través de la arquitectura monumental, el 
poder que ejercieron. Ellos contaron con las condiciones para 
dedicarse a la producción de conocimientos y a su aplicación 
tecnológica.
 La población de supe tuvo una organización social 
 División del trabajo 
 Tuvieron un gobierno estatal
 Textilería de la Cultura Caral 
Con la introducción del algodón se optimizó la industria textil de los inicios 
de la civilización. 
 Manufactura de Bienes de Prestigio, Cuencas, 
Collares, Etc. 
Se encontraron adornos personales (collares de cuentas de concha de 
moluscos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
cyntia hurtado
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
Catalina Luz
 

La actualidad más candente (20)

El precerámico caral
El precerámico caralEl precerámico caral
El precerámico caral
 
CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1CULTURA PARACAS 1
CULTURA PARACAS 1
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
Powerpoint caral
Powerpoint caralPowerpoint caral
Powerpoint caral
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
La cultura caral
La cultura caralLa cultura caral
La cultura caral
 
caral
caralcaral
caral
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 

Similar a Caral la culura mas antigua de america

Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
bololibre
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
aldana_1703
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
Leidy Oleas Ausay
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay
 

Similar a Caral la culura mas antigua de america (20)

Caral Supe
Caral SupeCaral Supe
Caral Supe
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Caral patrimonio cultural de la civilización
Caral patrimonio cultural de la civilizaciónCaral patrimonio cultural de la civilización
Caral patrimonio cultural de la civilización
 
CULTURA CARAL.docx
CULTURA CARAL.docxCULTURA CARAL.docx
CULTURA CARAL.docx
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
America antes de los europeos
America antes de los europeosAmerica antes de los europeos
America antes de los europeos
 
america antes de los europeos.ppt
america antes de los europeos.pptamerica antes de los europeos.ppt
america antes de los europeos.ppt
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Caral la culura mas antigua de america

  • 1.
  • 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedad antes de nuestra era.
  • 3. La Civilización se identifica por: La disponibilidad de un excedente productivo para la movilización de ingente fuerza de trabajo en construcciones públicas y de élite. La organización social compleja, con división del trabajo y distribución desigual del excedente. Un gobierno estatal. La habitabilidad en asentamientos urbanos con mejoras en la calidad de vida para una clase social.
  • 4. Forma de desarrollo de la sociedad caracterizada por el ejercicio del poder de parte de una clase social dominante sobre la población de un determinado territorio, que es organizada jerárquicamente y controlada por la fuerza militar o por la fuerza de la religión; con lo cual se asegura la perduración del sistema.
  • 5. Ciudad sagrada Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que fue en una época en que por primera vez las sociedades peruanas tuvieron un gobierno central, en donde se establece el estado y se utiliza la religión como medio de afirmación.
  • 6. En 1905, Max Uhle investigó Áspero, un asentamiento pre cerámico situado en el litoral del valle de Supe, a 23 km de Caral. Julio C. Tello exploró el mismo lugar en 1937. El primero que llamó la atención sobre Caral fue el viajero estadounidense, Paul Kosok. Él visitó el lugar juntamente con Richard Schaedel, en 1949. El equipo dirigido por Shady excavó en Caral, a partir de 1996. Ella presentó sus datos, por primera vez, en 1997
  • 7. Una economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el desarrollo de la Civilización Caral. Los pobladores del litoral pescaron y recolectaron diversas especies y los agricultores sembraron diversos alimentos.
  • 8. La agricultura fue una innovación tecnológica que aprovechó el potencial combinado de la tierra, el agua y el medio ambiente. En Caral se cultivaba productos como zapallo, frijol, camote, pacae y guayaba.
  • 9. Los pescadores de la costa extraian anchovetas y sardinas, ademas de machas y choros. Secaban pescado y separaban los moluscos destinados al intercambio
  • 10. El comercio local e interregional permitió el flujo de recursos agrícolas y marinos, así como el intercambio de otros bienes, conocimientos y elementos culturales.
  • 11. En los diversos asentamientos, los especialistas que gobernaron Caral materializaron, a través de la arquitectura monumental, el poder que ejercieron. Ellos contaron con las condiciones para dedicarse a la producción de conocimientos y a su aplicación tecnológica.
  • 12.  La población de supe tuvo una organización social  División del trabajo  Tuvieron un gobierno estatal
  • 13.  Textilería de la Cultura Caral Con la introducción del algodón se optimizó la industria textil de los inicios de la civilización.  Manufactura de Bienes de Prestigio, Cuencas, Collares, Etc. Se encontraron adornos personales (collares de cuentas de concha de moluscos)