Seminario eMadrid_Curso MOOC_Antonio de Nebrija_Apología del saber.pptx.pdf
Curso MOOC para la divulgación cultural
“Antonio de Nebrija: Apología del Saber”
Seminario eMadrid
«Competencias Digitales del Profesorado Universitario para la Educación Abierta»
Cristina Villalonga Gómez
Vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija
24 de febrero de 2023
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Índice
Contexto: V Centenario Nebrija
Diseño del curso en clave “Open”
Resultados
Impacto Curso MOOC
Antonio de Nebrija:
Apología del saber
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Contexto
Poner en valor la relevancia de la
figura de Antonio de Nebrija como
humanista universal.
Promocionar el valor del español.
Consolidación y modernización de las
señas de identidad y valores de la
Universidad Nebrija.
Fortalecimiento de los lazos
institucionales y sociales a través de
la Conmemoración.
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Contexto
Programa de actividades:
o Actividades del V Centenario
o Año Cultural Nebrija. Gala de inauguración
o Observatorio Nebrija del Español
o Nebrija Digital
o TedxUNebrija: Humanismo y Tecnología
o Día Nebrija en la Feria del Libro de Madrid
o Instituto Cervantes: Caja de las Letras
o Congreso Internacional Elio Antonio de
Nebrija
o Libros y publicaciones
o Curso MOOC “Antonio de Nebrija: Apología
del saber”
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Se propone un curso online de carácter divulgativo y
generalista, abierto a cualquier persona interesada en
el humanismo, la lengua, la gramática, la historia, etc.
El objetivo principal es transmitir los valores
nebrisenses (también de la Universidad) a través de la
vida, obra y legado de Antonio de Nebrija, bajo una
mirada actual. De esta manera, este curso no solo
analiza la figura del primer humanista hispánico, sino
que aborda cada una de sus facetas en el contexto
actual, en el marco de una sociedad digital, post-covid,
que está experimentando un nuevo renacimiento.
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Fuente: https://
joint-research-centre.ec.europa.
eu/what-open-education_en
Clave
“Open”
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Equipo multidisciplinar:
o Expertos/as en la materia
(investigadores y profesionales)
o Expertos/as en educación digital
o Expertos/as en comunicación
o Expertos/as en traducción e
interpretación
o Expertos/as en creación
audiovisual
Metodología para cursos MOOC
Nebrija
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Clasificación de competencias digitales didácticas
Planificación y diseño 1. Adaptación a nuevas modalidades de aprendizaje tanto como usuario y como diseñador de escenarios de aprendizaje con uso de TIC.
2. Integración de recursos digitales como instrumento, contenido o material didáctico en planes curriculares.
3. Selección y evaluación objetiva de recursos digitales para su incorporación en prácticas pedagógicas contextualizadas, diseño, implementación y uso
de la tecnología.
Instrucción y
aprendizaje
4. Diseño y producción de recursos digitales con fines didácticos.
5. Desarrollo de planes de evaluación con el uso de TIC.
6. Empleo de TIC para funciones de asesoría, orientación y seguimiento de los estudiantes.
7. Iniciar y mantener debates interactivos.
8. Entendimiento del aprendizaje colaborativo, constructivo, reflexivo, activo y auténtico.
Comunicación e
interacción
9. Entendimiento del impacto y función de las TIC para promocionar la inclusión en la Sociedad del Conocimiento.
10. Conocimientos sobre los conceptos y herramientas básicas de comunicación y consulta de información de Internet.
11. Colaboración en comunidades académicas virtuales con actores del proceso de enseñanza-aprendizaje.
12. Fomentar aprendizaje entre iguales y vínculos sociales.
Gestión y
administración
13. Comprensión de aspectos éticos y legales asociados con TIC a través de redes: licencias, privacidad, propiedad intelectual y seguridad.
14. Autogestión de aprendizaje permanente sobre implementaciones tecnológicas para su incorporación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
15. Adquisición de habilidades para la aplicación de las bondades de las TIC en labores administrativo-docentes.
16. Gestión del conocimiento.
Uso de la tecnología 17. Conocimientos generales asociados a TIC.
18. Manejo de funciones básicas de computadoras y dispositivos electrónicos de comunicación y sus sistemas operativos.
19. Manipulación de herramientas de producción básicas: procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones y elementos multimedia.
Fuente: Adaptación de Hernández-Carranza, Romero-Corella y Ramírez-Montoya (2015)
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Curso de 30 horas – 6 semanas
6 módulos de contenido
+Módulo introductorio
+Módulo de cierre
Plataforma: MiríadaX (Telefónica)
Certificado de participación y de
superación
Inicio: Septiembre de 2022
Todo el material está publicado bajo
licencia Creative Commons
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Introducción al curso.
Tras la pista de Nebrija. Breve descripción de su vida y obra.
Pedagogía del saber.
Apología. Expresar con libertad.
Innovación bajo el prisma del Humanismo renacentista.
Gramática sobre la lengua castellana, 500 años de historia.
Preservar la lengua española. Comunicación, cultura y
economía.
Literatura y narrativa española.
Conclusión y cierre.
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Vídeo de presentación por módulo
(con subtítulos y transcripciones)
Vídeo/s de expertos/as en la vida y
obra de Nebrija, así como vídeo/s de
profesionales relevantes de la
actualidad
Test de conocimientos.
Recursos de apoyo: enlaces a
contenido en abierto y contenido
multimedia.
Foros de participación.
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Diseño del curso
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Resultados
1.540 personas inscritas
23,12% han finalizado el curso
Segundo curso con más
participación de MiríadaX
62 nacionalidades diferentes entre
los y las participantes
Nivel de satisfacción: 20,77% de
participación / 9,47/10
Feedback excelente
“Es un placer asistir a este curso sobre la figura de
Antonio de Nebrija. Es dinámico, divertido,
altamente educativo e ilustrativo. Se
agradecen los diferentes formatos que se han
empleado para hacer de este curso una experiencia
tanto dinámica como enriquecedora. Gran
descubrimiento y muy recomendable”, Eric Serrano.
“Cuando me apunté a este MOOC no esperaba
un curso tan maravilloso que, de la mano
de grandes especialistas, ha abierto mi mente a
nuevas ideas sobre el excelso Antonio de
Nebrija”, Ián Ranera.
“Un curso muy interesante, destinado a ampliar
conocimientos con una metodología muy
atractiva. Nebrija es un personaje que
deberíamos conocer más y mejor. Mi
enhorabuena”, Pablo Sánchez.
“Hola amigos: Esto no es un debate como tal pero os
quería dedicar estas palabras. Acabo de terminar este
curso de ANTONIO DE NEBRIJA: APOLOGÍA DEL
SABER y la verdad es que se me ha hecho
corto. Me han encantado las introducciones de cada
tema por parte de mi admirado Víctor Clavijo así
como los vídeos de profesores y profesionales que
han querido compartir su saber sobre el tema con
nosotros. También me gustaría reseñar el magistral
artículo de Javier Lascuráin, ‘El océano semántico de
las noticias falsas’ que merece la pena leer y que está
en el Material Adicional del Módulo 3. Por mi parte,
como alcalaína y amante de los idiomas en general y
del nuestro en particular no podía perderme este
curso. Me ha parecido muy didáctico; he aprendido
muchas cosas acerca de este personaje tan
importante y apasionante a quien tanto debemos
porque estoy segura de que sin él el castellano no
sería el mismo ni, por tanto, hablaríamos igual.
Gracias a todos los que han hecho posible este curso
y a MiríadaX por ofrecernos esta oportunidad. Ha sido
un placer. Un saludo”, Mercedes Hidalgo Serrano.
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Impacto
83.244 impresiones en RRSS
5.448 reproducciones de los vídeos
788 likes sobre las publicaciones
Difusión a través de redes
institucionales, como la BNE, el
Instituto Cervantes, Acción Cultural
España, Universidad de Sevilla,
etc.
Curso MOOC para la divulgación cultural “Antonio de Nebrija: Apología del saber”
Teaser del curso
https://www.youtube.com/watch?v=_Sfy8LK5E3c