Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Red eMadrid: Entornos de aprendizaje y modalidades de formación. Ruth Cobos Pérez. UAM

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 12 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Red eMadrid: Entornos de aprendizaje y modalidades de formación. Ruth Cobos Pérez. UAM (20)

Advertisement

More from eMadrid network (20)

Red eMadrid: Entornos de aprendizaje y modalidades de formación. Ruth Cobos Pérez. UAM

  1. 1. Entornos de aprendizaje y modalidades de formación: Educación abierta y MOOCs - red eMadrid Ruth Cobos Pérez Ruth.Cobos@uam.es Univ. Autónoma de Madrid, vghia.ii.uam.es/ghia Red eMadrid, www.emadridnet.org
  2. 2. Erase una vez… Madrid, 2015-06-23 2
  3. 3. … en la actualidad 3 Madrid, 2015-06-23
  4. 4. Entornos de aprendizaje Modalidades de aprendizaje 4 Madrid, 2015-06-23 Aprendizaje Colaborativo: CSCL (Computer Supported Collaborative Learning) Aprendizaje basado en medios sociales (Social Media Learning) Aprendizaje basado en dispositivos móviles (m-learning) Aprendizaje Mixto (blended Learning) Etc.
  5. 5. Entornos de aprendizaje Modalidades de aprendizaje 5 Madrid, 2015-06-23 Aprendizaje Colaborativo: CSCL (Computer Supported Collaborative Learning) Aprendizaje basado en medios sociales (Social Media Learning) Aprendizaje basado en dispositivos móviles (m-learning) Aprendizaje Mixto (blended Learning) Etc.
  6. 6. UAM: Social Media Learning 6 Madrid, 2015-06-23 SMLearning System (Claros & Cobos, 2013)
  7. 7. UAM: Social Media Learning 7 Madrid, 2015-06-23 SMLearning System
  8. 8. UAM: Social Media Learning 8 Madrid, 2015-06-23 Moodle Social (Garmendia & Cobos, 2013)
  9. 9. UAM: Social Media Learning 9 Madrid, 2015-06-23 Social Moodle (Moodle Social)
  10. 10. Juxta Learn http://juxtalearn.eu/ URJC: Social Media Learning eMadrid, 2013-06-23 10
  11. 11. ¿Cómo conseguimos? Cursos gratuitos Formación en abierto Contenidos de alta calidad Aprender lo que queramos cuando lo necesitemos … 11 Madrid, 2015-06-23
  12. 12. 12 Madrid, 2015-06-23

Editor's Notes

  • Si vemos esta imagen ¿a qué nos recuerda?
    Si efectivmentes podriamos hablar del pasado, de cómo eran la docencia de la aulas, y si pensamos en aquel tiempo no nos sorprende pesar que el conocimiento se encontraba en todos esos libros que podríamos encontrar en las bibliotecas
  • Hoy en dia utilizamos todo tipo de dispositivos en cualquiera de nuestras tareas cotidianas asi como hacemos uso de internet para buscar información, para comprar, para comunicarnos , para todo ¿verdad?, por lo tanto, como no también hacemos uso de la tecnología para formarnos
    Seguro que esta otra imagen nos recuerda un tiempo más actual ya que en las aulas de cualquier centro es cada vez más habitual hacer uso de entornos educativos para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje , lo que comúnmente llamamos uso de tecnologías educativas.
    Pero además, ya no es necesario que todos tengamos que aprender estando en el mismo sitio y en el mismo momento, si no que podemos gestionar nuestro tiempo y espacio para tal fin.
  • Tambien, con el fin de adaptarse a los tiempos que corren, En los últimos años, han aparecido diferentes entornos de aprendizaje que han facilitado los procesos de enseñanza-aprendizaje desde diferentes perspectivas, como son por ejemplo los sistemas para: aprendizaje colaborativo o también llamados comúnmente CSCL de su siglas en inglés Computer Supported Collaborative Learning)
    Estos sistemas se basan en la teoría socio constructivista de Vygosky …
    Tambien tenemos los sistemas basados en medios sociales , que precisamente hacen uso de servicios de las redes sociales para facilitar el aprendizaje
    Otros entornos facilitan el aprendizaje basado en dispositivos móviles (m-learning), sobre dicho tema el profesor Sergio Martín Guitierrez de la UNED ofrece una presentación titulada “Aprendizaje ubicuo y apoyado en dispositivos móviles”
    Y la estrategia de combinar la docencia presencial con las tecnologías educativas oportunas en cada caso han facilitado lo que se conoce por aprendizaje mixo (blended learning)
    Con el fin de no extenderme demasiado a continuación presento ejemplos de sistemas de aprendizaje basado en medios sociales.
  • Tambien, con el fin de adaptarse a los tiempos que corren, En los últimos años, han aparecido diferentes entornos de aprendizaje que han facilitado los procesos de enseñanza-aprendizaje desde diferentes perspectivas, como son por ejemplo los sistemas para: aprendizaje colaborativo o también llamados comúnmente CSCL de su siglas en inglés Computer Supported Collaborative Learning)
    Estos sistemas se basan en la teoría socio constructivista de Vygosky …
    Tambien tenemos los sistemas basados en medios sociales , que precisamente hacen uso de servicios de las redes sociales para facilitar el aprendizaje
    Otros entornos facilitan el aprendizaje basado en dispositivos móviles (m-learning), sobre dicho tema ya habló el profesor Sergio de la UNEd
    Y la estrategia de combinar de la docencia presencial con las tecnologías educativas oportunas en cada caso han facilitado lo que se conoce por aprendizaje mixo o blended learning
    Me he limitado a citar algunos de los perspectivas de los entonrnos de aprendizaje y con el fin de no extenderme demasiado a continuación presento ejemplos de sistemas de aprendizaje basado en medios sociales.
    http://hereisthenewblack.blogspot.com.es/2010/12/this-is-your-brain-on-social-media.html
  • SMLearning es un plataforma de aprendizaje desarrollada en la UAM
    Esta plataforma facilita la manipulación de recursos multimedia para el diseño y composición de material educativo multimedia con elementos de interactividad.
    Dicha plataforma dispone de servicios Social Media para gestionar aspectos como el acceso, la comunicación, búsquedas y manipulación de vídeos, mediante las librerías disponibles en las redes sociales Facebook y Youtube. Como puede verse en una aplicación Facebook que permite el fácil acceso a vídeos en Youtube.
  • En estos dos pantallazos del entorno educativo podemos ver tanto el servicio que facilita para construir objetos de aprendizaje basados en combinación de elementos multimedia con mecanismos de interactividad
    Y además facilita informes y servicios e analíticas de aprendizaje o learning analytics tanto a profesores como estudiantes
  • De todos es conocido que el uno de los sistemas de gestión de aprendizaje o learning management system más utilizado hoy en dia es Moodle
    En la UAM hemos enriquecido Moodle dotándole de servicios sociales, lo que hemos pasado a denominar Moodle Social
    En este sistema, los estudiantes pueden aportar recursos educativos, ya no es solo ésta una tarea exclusiva de los profesores, y además pueden anotarlos , votarlos, es decir opinar sobre los recursos propios y de compañeros, creándose por tanto una dinámica social mientras aprenden
  • Tal desarrollo ha supuesto la inserción de una capa de negocio entre la interfaz o capa de presentación y la capa de la base de datos de Moodle
    Además a este Moodle Social se le ha dotado con una consola de analíticas de aprendizaje o learning analytics, muy útil para que los profesores puedan hacer seguimiento de la dinámica social en el aprendizaje de sus estudiantes.
  • Otro ejemplo de plataforma de aprendizaje basado en medios sociales lo ofrecen compañeros de la URJC mediante el
    proyecto Juxta Learn (http://juxtalearn.eu/), el cual propone una metodología de aprendizaje basado en la creación de vídeo por parte de los estudiantes de institutos, los cuales interactúan a través de un entorno de red social llamado ClipIt (clipit.es)
  • Tanto las investigaciones sobre diseño instruccional en los practicas docentes con tecnologías educativas como los desarrollos en entornos de aprendizaje nos han facilitado que hoy en dia podamos apuntarnos a cursos on-line gratuitos y abiertos a todos, que facilitan el acceso a materiales educativos de alta calidad ofrecidos por instituciones de reconocido prestigio que nos ayudan a seguir aprendiendo de los temas de nuestro interés cuando queramos y desde donde deseemos.
    Dichos cursos son los denominados MOOCs o Massive Open Online Courses. De estos cursos nos habla en detalle el profesor Carlos Delgado Kloos de la UC3M en su presentación titulada “MOOCs y SPOCs en la Red eMadrid”
  • Muchas gracias por vuestra atención …

×