SlideShare una empresa de Scribd logo
CHRISTHOPHER PERNALETE
15.230.470
 Percepción
Es la manera en que nuestro cerebro organiza estos
sentimientos (sensaciones) para interpretarlos, es decir,
reconoce a los objetos, que proviene de combinar las
sensaciones con la memoria de las experiencias anteriores.
 Senso-percepción
Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el
sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la
captación de estímulos externos para ser procesados e
interpretados por el cerebro.
Se presenta en 3 fases:
Detección: El estímulo
es captado por alguno
de los órganos
sensoriales (vista, tacto,
olfato, gusto, oido).
Transmisión: Los órganos
sensoriales transforman la
energía proveniente del
estímulo en señales
electroquímicas que son
transmitidas como impulso
nervioso al cerebro.
Procesamiento:
El estímulo llega
al cerebro donde
es interpretado.
Los trastornos de sensopercepción son
defectos en la organización de los datos
sensoriales, alterando el funcionamiento y
comportamiento de la persona.
El modo más común de que se
produzca es, por lesión en cualquiera de las
estructuras nerviosas participantes en esta
función.
Los trastornos de la sensopercepción
se clasifican en dos grupos:
DISTORISIONES
SENSORIALES.
Consiste en la percepción de
un objeto real pero
modificado en alguna de sus
cualidades
ERRORES SENSORIALES.
1.1. De la forma.
Se distorsiona la forma del objeto.
1.2. De la cualidad.
Son distorsiones producidas por una invasión de colores
que tiñen la percepción.
1.3. De la intensidad.
1.4. De incorporación afectiva.
Se modifican las afecciones ante determinadas conductas.
2.1. Ilusión.
Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier
estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a
percibir, falsificamos el estimulo que desprende el objeto
2.2. Alucinación.
Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la
percepción de algo que no existe y se considera como real, es
decir, es una percepción sin objeto siempre es patológico.
2.3. Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y
experimentada como reales. Tienen un carácter involuntario.
2.4. Alucinosis.
Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una
percepción nítida y clara con proyección espacial.
2.5. Síndrome de automatismo mental.
Descrito por Clerambault. Se caracteriza por tres cosas,
primero porque la persona sufre de una gran cantidad de
alucinaciones visuales y auditivas, en segundo lugar como
consecuencia de estas alucinaciones o unidas a ellas se
produce un triple automatismo (a nivel motor, ideico y verbal) la
persona actúa, piensa y habla de forma automática, robotizada,
como si alguien la ordenara que lo hiciera así, y en tercer lugar
el individuo siente un desdoblamiento de su pensamiento, su
pensamiento se repite tanto interna como externamente.
Corresponden al almacenamiento,
elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su utilización
inmediata y un eventual uso posterior.
Es una operación de pensamiento capaz
de actuar sobre estímulos concretos,
situaciones o representaciones mentales para
generar, a su vez, nuevas representaciones
mentales o acciones motoras.
LA
PERCEPCIÓN
CONCIENCIA APRENDIZAJE
LENGUAJE Y
PENSAMIENTO
MEMORIA
Proceso cognitivo
básico y una de las
operaciones más importantes
en el procesamiento de la
información.
Permite captar lo que
está sucediendo en diferentes
contextos, a partir de la
compleja transformación que
los estímulos ejercen sobre el
sistema sensorial.
Es una relación
intencional que permite
evaluar la realidad.
Es el conocimiento
inmediato que cada uno posee de
su existencia, de sus actos y del
mundo exterior, un conjunto de
funciones con diferentes grados
de desarrollo, que catalogan las
cosas como buenas y malas.
Permite las funciones de
raciocinio, que conjuntamente
dotan al individuo de voluntad
sobre en qué cosas va a emplear
sus recursos, y de capacidad de
recordar, lo cual le permitirá
refinar futuras acciones o la
capacidad de transmitirlas a los
demás.
El lenguaje sirve para
comunicarse, y se hace mediante
gestos, posturas y expresión corporal.
Es un medio por el cual el hombre
puede expresar sus pensamientos,
sentimientos y vivencias.
Genera en el sujeto la
identidad individual y social. Todo lo
que hay en el lenguaje es el resultado
de situaciones de interacción social.
A su vez, influye en el
pensamiento, pues las palabras nos
ayudan a pensar, especialmente sobre
aquello que no está presente, el
pasado o el futuro, así como en ideas
abstractas, aunque puede haber
pensamiento sin lenguaje.
Es un proceso de naturaleza
compleja, caracterizado por la
adquisición de un nuevo
conocimiento, habilidad o capacidad.
Para que pueda
considerarse como tal, debe ser
capaz de manifestarse en un tiempo
futuro y favorecer a la solución de
situaciones concretas.
Es la gracia más importante
con que la naturaleza nos ha provisto
para adaptarnos, garantizando un
futuro más prometedor, ya que de
este modo los seres humanos
tenemos mayores capacidades para
modificar el comportamiento.
Para que se pueda
recordar algo del pasado, es
necesario que se haya fijado, es
decir, que haya conexiones firmes
capaces de reintegrarse o
activarse en el futuro.
La fijación de algo se
manifiesta no solo al recordarlo,
sino también al reconocerlo, y
esto se da cuando las conexiones
anteriores se actualizan al volver
a estimularlas.
El recuerdo, el
reconocimiento y la fijación son
procesos de la memoria.
Según Freud, el conjunto de la actividad psíquica, tiene como
finalidad evitar el displacer y procurar el placer, por lo tanto, considera que
el placer y el displacer son dos de los principios que rigen el
funcionamiento mental.
Dentro del principio de placer se debe incluir los sueños
nocturnos y la tendencia humana de apartarse de las impresiones
penosas. Estos procesos persiguen la consecución de placer y su
actividad psíquica se retrae de aquellos actos que puedan engendrar
displacer (represión). El principio de placer responde esencialmente a las
demandas del ello.
El displacer esta ligado al aumento de las cantidades de
excitación. El placer está ligado a la disminución de las cantidades de
excitación y constituye un principio económico.
El placer puede ser definido como una
sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico,
que en su forma natural se manifiesta cuando un
individuo consciente satisface plenamente alguna
necesidad: bebida, en el caso de la sed; comida, en el
caso del hambre; descanso (sueño), para la fatiga; sexo
para la libido; diversión (entretenimiento), para el
aburrimiento; y conocimientos (científicos o no científicos)
o cultura (diferentes tipos de arte) para la ignorancia, la
curiosidad y la necesidad de desarrollar las capacidades.
La naturaleza suele asociar la sensación de
placer con algún beneficio para la especie y la Filosofía lo
clasifica entre los tipos posibles de felicidad.
Desde el punto de vista de la biología, algunas
sustancias que genera el cuerpo durante el placer son:
dopamina, endorfinas, oxitocina, serotonina
Se refiere en desazonar, irritar,
amargar, molestar, ofender, incomodar,
apenar, repugnar, desagradar, acedar,
fastidiar, contrariar, encolerizar,
desagradar o asquear a alguien.
Consecuencias físicas del
mismo: taquicardia, palpitaciones,
temblores, transpiración, tensión
muscular, entre otras. La situación es
vivida como peligrosa psíquicamente
hablando y por lo tanto las reacciones
son las mismas que las que se activan en
el cuerpo ante otro tipo de situaciones de
riesgo vital.
CHRISTHOPHER PERNALETE
15.230.470
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
msarmiento13
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónKittieee
 
Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología
Josueth Morales Gavilanez
 
Sensación Y Percepción
Sensación Y PercepciónSensación Y Percepción
Sensación Y Percepcióncarolinacn
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Angela Cabrera
 
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Guillermo Rodriguez Cardenas
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
nohemi9921
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Eizabeth Rodriguez
 
Fases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy RomoFases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy RomoDeysyRomo
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
Jhamil Mamani Cárdenas
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Juleima Leon
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principalelias melendrez
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mentekarlaguzmn
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Laura Ruiz Maria
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepción
 
Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología Funciones ejecutivas neuropsicología
Funciones ejecutivas neuropsicología
 
Sensación Y Percepción
Sensación Y PercepciónSensación Y Percepción
Sensación Y Percepción
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
 
Fases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy RomoFases del pensamiento por Deysy Romo
Fases del pensamiento por Deysy Romo
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 

Similar a Sensopercepción

SENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓNSENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
aidayokasta
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Dougleimis
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
geraldine bescanza
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
DacodaRou
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
dana jahjah
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Proceso Mental
Proceso MentalProceso Mental
Proceso Mental
v-25006237
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
Laura Gonzalez
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
María Galindez
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
Mariana Rolfo
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 

Similar a Sensopercepción (20)

SENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓNSENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.Tare 2 Fisiología y Conducta.
Tare 2 Fisiología y Conducta.
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y ConductaSensopercepción Fisiologia y Conducta
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2Filosofía y Conducta T2
Filosofía y Conducta T2
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Proceso Mental
Proceso MentalProceso Mental
Proceso Mental
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Senso persepcion
Senso persepcionSenso persepcion
Senso persepcion
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Sensopercepción

  • 2.  Percepción Es la manera en que nuestro cerebro organiza estos sentimientos (sensaciones) para interpretarlos, es decir, reconoce a los objetos, que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de las experiencias anteriores.  Senso-percepción Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.
  • 3. Se presenta en 3 fases: Detección: El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido). Transmisión: Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. Procesamiento: El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 4. Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales, alterando el funcionamiento y comportamiento de la persona. El modo más común de que se produzca es, por lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas participantes en esta función.
  • 5. Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos: DISTORISIONES SENSORIALES. Consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades ERRORES SENSORIALES.
  • 6. 1.1. De la forma. Se distorsiona la forma del objeto. 1.2. De la cualidad. Son distorsiones producidas por una invasión de colores que tiñen la percepción. 1.3. De la intensidad. 1.4. De incorporación afectiva. Se modifican las afecciones ante determinadas conductas.
  • 7. 2.1. Ilusión. Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir, falsificamos el estimulo que desprende el objeto 2.2. Alucinación. Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin objeto siempre es patológico. 2.3. Pseudo alucinación o alucinación psíquica. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales. Tienen un carácter involuntario.
  • 8. 2.4. Alucinosis. Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción nítida y clara con proyección espacial. 2.5. Síndrome de automatismo mental. Descrito por Clerambault. Se caracteriza por tres cosas, primero porque la persona sufre de una gran cantidad de alucinaciones visuales y auditivas, en segundo lugar como consecuencia de estas alucinaciones o unidas a ellas se produce un triple automatismo (a nivel motor, ideico y verbal) la persona actúa, piensa y habla de forma automática, robotizada, como si alguien la ordenara que lo hiciera así, y en tercer lugar el individuo siente un desdoblamiento de su pensamiento, su pensamiento se repite tanto interna como externamente.
  • 9. Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar, a su vez, nuevas representaciones mentales o acciones motoras.
  • 11. Proceso cognitivo básico y una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos, a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. Es una relación intencional que permite evaluar la realidad.
  • 12. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior, un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que catalogan las cosas como buenas y malas. Permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, lo cual le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitirlas a los demás.
  • 13. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal. Es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Genera en el sujeto la identidad individual y social. Todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social. A su vez, influye en el pensamiento, pues las palabras nos ayudan a pensar, especialmente sobre aquello que no está presente, el pasado o el futuro, así como en ideas abstractas, aunque puede haber pensamiento sin lenguaje.
  • 14. Es un proceso de naturaleza compleja, caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que pueda considerarse como tal, debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. Es la gracia más importante con que la naturaleza nos ha provisto para adaptarnos, garantizando un futuro más prometedor, ya que de este modo los seres humanos tenemos mayores capacidades para modificar el comportamiento.
  • 15. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. La fijación de algo se manifiesta no solo al recordarlo, sino también al reconocerlo, y esto se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a estimularlas. El recuerdo, el reconocimiento y la fijación son procesos de la memoria.
  • 16. Según Freud, el conjunto de la actividad psíquica, tiene como finalidad evitar el displacer y procurar el placer, por lo tanto, considera que el placer y el displacer son dos de los principios que rigen el funcionamiento mental. Dentro del principio de placer se debe incluir los sueños nocturnos y la tendencia humana de apartarse de las impresiones penosas. Estos procesos persiguen la consecución de placer y su actividad psíquica se retrae de aquellos actos que puedan engendrar displacer (represión). El principio de placer responde esencialmente a las demandas del ello. El displacer esta ligado al aumento de las cantidades de excitación. El placer está ligado a la disminución de las cantidades de excitación y constituye un principio económico.
  • 17. El placer puede ser definido como una sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente alguna necesidad: bebida, en el caso de la sed; comida, en el caso del hambre; descanso (sueño), para la fatiga; sexo para la libido; diversión (entretenimiento), para el aburrimiento; y conocimientos (científicos o no científicos) o cultura (diferentes tipos de arte) para la ignorancia, la curiosidad y la necesidad de desarrollar las capacidades. La naturaleza suele asociar la sensación de placer con algún beneficio para la especie y la Filosofía lo clasifica entre los tipos posibles de felicidad. Desde el punto de vista de la biología, algunas sustancias que genera el cuerpo durante el placer son: dopamina, endorfinas, oxitocina, serotonina
  • 18. Se refiere en desazonar, irritar, amargar, molestar, ofender, incomodar, apenar, repugnar, desagradar, acedar, fastidiar, contrariar, encolerizar, desagradar o asquear a alguien. Consecuencias físicas del mismo: taquicardia, palpitaciones, temblores, transpiración, tensión muscular, entre otras. La situación es vivida como peligrosa psíquicamente hablando y por lo tanto las reacciones son las mismas que las que se activan en el cuerpo ante otro tipo de situaciones de riesgo vital.