Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Comparacion De Modelos De Calidad

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 26 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Comparacion De Modelos De Calidad (20)

More from Elizabeth Huisa Veria (20)

Advertisement

Comparacion De Modelos De Calidad

  1. 1. MODELOS DE CALIDAD Lic. Elizabeth Huisa Veria
  2. 2. … la cualidad que tiene un bien o servicio de generar niveles elevados de satisfacción en quienes lo compran, usan o consumen Calidad es …
  3. 3. Estar hecho de acuerdo con las necesidades del cliente, es decir, cumpliendo sus REQUISITOS, de manera que quede totalmente satisfecho Entonces, un producto de calidad debe:
  4. 4. ¿Cómo y quiénes evalúan a las organizaciones? Jurado Jueces Examinadores INSTITUCIÓN/ MODELO
  5. 5. Evolución histórica de la Gestión de la Calidad
  6. 6. Modelos de calidad
  7. 7. <ul><li>Contexto </li></ul><ul><li>Los Modelos de Excelencia en la Gestión buscan evaluar </li></ul><ul><li>la calidad de los procesos de una organización y los </li></ul><ul><li>resultados alcanzados con dichos procesos. </li></ul><ul><li>Utilizando el Modelo de Excelencia, la organización </li></ul><ul><li>gestiona todos sus procesos (liderazgo, clientes, personas, </li></ul><ul><li>planeamiento, recursos, etc.) de una manera eficiente y </li></ul><ul><li>eficaz. Estos procesos deben estar alineados con los </li></ul><ul><li>objetivos organizacionales. </li></ul><ul><li>La utilización de esta herramienta le permite a la </li></ul><ul><li>organización medir sus resultados de manera integral </li></ul><ul><li>(financieros, de clientes, de personas, asociados, etc.). </li></ul>
  8. 8. <ul><li>DEMING - JAPON </li></ul><ul><li>ISO </li></ul><ul><li>MALCOLM BALDRIGE - USA </li></ul><ul><li>EFQM - EUROPA </li></ul>
  9. 9. <ul><li>DEMING </li></ul>
  10. 10. <ul><li>ANTECEDENTES HISTÓRICOS </li></ul><ul><li>Después de la Segunda Guerra Mundial, la principal tarea de Japón fue elevar la calidad de vida de su población mediante la revitalización de su economía. Uno de los primeros pasos fue invitar al Dr. W. E. Deming, especialista norteamericano en la aplicación de técnicas de control estadístico de calidad, a presentar una serie de conferencias sobre el tema, hecho que produjo un gran estímulo en el sector industrial japonés. En 1951 por resolución se instituye el Premio Nacional a la Calidad. </li></ul><ul><li>Se constituye en una herramienta de evaluación y mejora de la calidad en las empresas, que en su mayor parte han tomado el modelo indicado en el Premio Deming como pauta para establecer la estrategia de Calidad Total. </li></ul>
  11. 11. DEMING - JAPON
  12. 12. <ul><li>INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR SRANDARDIZATION </li></ul><ul><li>ISO </li></ul>
  13. 13. La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización, fundada en 1947. Su sede está en Ginebra, Suiza, y actualmente está formada por cuerpos nacionales de normalización de más de 170 países
  14. 14. Favorecer el desarrollo de la normalización en el mundo, facilitar los cambios de mercancías y prestaciones de servicios entre las naciones y lograr un entendimiento mutuo en los dominios intelectuales, científicos, técnicos y económicos Es un conjunto de normas internacionales y guías de calidad que han obtenido una reputación mundial como base para establecer Sistemas de Gestión de la Calidad; colectivamente, dichas normas forman la base para la mejora continua y la excelencia empresarial Objetivo de ISO – Familia de normas ISO 9000
  15. 15. 9000 9001 9004 Sistemas de gestión de la calidad, fundamentos y vocabulario Sistemas de gestión de la calidad, requisitos Familia 9000 Sistemas de gestión de la calidad, recomendaciones para la mejora del desempeño 10005 Directrices para planes de calidad
  16. 16. 10015 19011 Directrices para la formación del personal Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambientales 10013 Directrices para la documentación de sistemas de gestión de la calidad
  17. 17. Relación de normas Requisitos ISO 9001 ISO 9004 Recomendaciones para la mejora del funcionamiento Par consistente Sistemas de Gestión de la Calidad Principios y vocabulario ISO 9000 Auditoría medioambiental y de la calidad ISO 19011
  18. 18. medición analisis ISO 9001:2000 Medición, análisis y mejora Valor agregado Transformación producto Realización Del proceso SALIDAS ENTRADAS CLIENTE Requs I tos Mejora continua del sistema de gestión CLIENTE S a t i s f a c c i ó n Recursos Responsabilidad de la Dirección
  19. 19. <ul><li>MALCOLM BALDRIGE </li></ul>
  20. 20. <ul><li>ANTECEDENTES HISTÓRICOS </li></ul><ul><li>Creada por el Presidente Reagan el 20 de agosto de 1987; </li></ul><ul><li>el premio recibió el nombre de Malcolm Baldrige en </li></ul><ul><li>memoria del que fuera Secretario de Comercio de EEUU </li></ul><ul><li>hasta 1987, fallecido en accidente y principal impulsor de </li></ul><ul><li>la creación Instituto Nacional de Normas y Tecnología </li></ul><ul><li>(INNT). </li></ul><ul><li>Principalmente se ocupa del reconocimiento de los logros </li></ul><ul><li>en la mejora de la calidad, organización de directrices </li></ul><ul><li>para la organización, autoevaluación y compartir su </li></ul><ul><li>experiencias. </li></ul><ul><li>El premio fue creado en virtud de su excelencia directiva </li></ul><ul><li>y su contribución a la mejora a largo plazo en la eficacia y la </li></ul><ul><li>eficiencia del Gobierno. </li></ul>
  21. 21. Criterios - Indicadores
  22. 22. <ul><li>EUROPEAN FOUNDATION QUALITY MANAGEMENT </li></ul><ul><li>EFQM </li></ul>
  23. 23. <ul><li>ANTECEDENTES HISTÓRICOS </li></ul><ul><li>El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial surge en </li></ul><ul><li>1991 con el objeto de premiar a las grandes corporaciones </li></ul><ul><li>y empresas más cercanas a la excelencia en Europa </li></ul><ul><li>Constituye una guía para medir el grado de excelencia y la </li></ul><ul><li>desviación a la misma, basándose en 9 criterios básicos </li></ul><ul><li>(agentes y resultados). </li></ul>
  24. 24. Criterios - Indicadores
  25. 25. ACREDITACIÓN
  26. 26. Conclusión <ul><li>Todos los modelos de excelencia comparten casi de </li></ul><ul><li>manera equivalente principios y criterios, estando en </li></ul><ul><li>permanente revisión y mejora. </li></ul><ul><li>Difieren en algunos contenidos dentro de cada criterio. </li></ul><ul><li>Algunos están más actualizados que otros. </li></ul><ul><li>Difieren en la ponderación que otorgan a cada criterio. </li></ul><ul><li>Comparten como conceptos fundamentales: </li></ul><ul><ul><li>Orientación hacia los resultados </li></ul></ul><ul><ul><li>Orientación al cliente </li></ul></ul><ul><ul><li>Liderazgo y constancia en los objetivos </li></ul></ul><ul><ul><li>Gestión por procesos y hechos </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollo, compromiso y foco en las personas </li></ul></ul><ul><ul><li>Aprendizaje, innovación y mejora continua </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollo de alianzas entre actores relevantes </li></ul></ul><ul><ul><li>Responsabilidad social </li></ul></ul>

×