SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA DE 
ESTRATEGIAS COGNITVAS
Estrategias cognitivas 
• Explorar 
• Acceder al conocimiento previo 
• Predecir, formular hipótesis 
• Generar preguntas y pedir aclaraciones 
• Seleccionar ideas importantes 
• Elaborar pensando ejemplos, contraejemplos, 
analogías, comparaciones.
• Evaluar ideas presentadas en el texto, la 
conferencia o película 
• Parafrasear o resumir para representar la 
sustancia de la información 
• Monitorear el avance/logro de objetivos 
• Clasificar la información sobre la base de 
atributos 
• Identificar relaciones y modelos
• Organizar ideas claves 
• Transferir o aplicar conceptos a nuevas 
situaciones 
• Ensayar y estudiar 
• Redacción 
• Búsqueda de información 
• Argumentar en un debate 
• Comunicación de la información
Desempeños de comprensión 
Capacidad de usar 
lo que uno sabe 
cuando actúa 
La comprensión se 
desarrolla 
y se 
demuestra poniendo 
en práctica 
la propia comprensión 
¿qué pueden hacer 
mis alumnos 
para desarrollar 
y demostrar 
su comprensión ? 
Explicar, interpretar, 
Analizar 
Relacionar 
Comparar, etc 
se relacionan con 
las metas 
de comprensión 
Demuestran que 
comprenden a 
partir de las 
actividades 
Utilizan varios 
estilos 
de aprendizaje 
y formas 
de expresión 
Promueven 
desafíos
Enseñanza explícita 
Objetivo de contenido 
Es el conocimiento 
que nos gustaría 
que los alumnos adquieran 
cuando leen, escuchan u observan 
Objetivo del 
Proceso de pensamiento 
Se selecciona el proceso 
cognitivo 
o de pensamiento para alcanzar ese 
contenido 
describir los tres estados del agua Organizar la información usando 
un gráfico
sólido líquido gaseoso 
Característi 
cas 
Tiene forma y 
volumen . 
Tiene volumen y 
toma la forma 
No tienen ni 
volumen ni forma 
moléculas Están 
ordenadas 
y unidas. 
No tiene 
movimiento 
están 
desordenadas y 
separadas 
Están en 
movimiento 
están bien 
separadas y 
desordenadas. 
Están 
en movimiento
Enseñanza explícita 
Objetivo de contenido 
Es el conocimiento 
que nos gustaría 
que los alumnos adquieran 
cuando leen, escuchan u observan 
Objetivo del 
Proceso de pensamiento 
Se selecciona el proceso 
cognitivo 
o de pensamiento para alcanzar ese 
contenido 
Identificar acontecimientos 
históricos en el tiempo 
Interpretar la información usando 
la línea histórica
Colón llega 
a America 
Virreinato 
de Nueva 
España 
1492 1535 
invasiones 
inglesas 
1806 
Revolución 
de Mayo 
25 de 
Mayo- 
1810 
Declaración 
de 
independen 
cia 
9 de julio 
De 1816
Enseñanza explícita 
 Escribirlo en un pizarrón y leérselo a los alumnos: 
Objetivo de contenido y el objetivo del proceso 
 Explicar : 
QUÉ: “Hoy vamos a aprender...” “Lo que esto quiere decir es...” Explicar el objetivo de 
contenido y las expectativas 
POR QUÉ: “Es una estrategia importante porque...” Decir por qué el objetivo de proceso 
es importante 
CUÁNDO: “Pueden usar esta estrategia cuando...”. 
CÓMO: Decir a los alumnos cómo usar la estrategia. 
ILUSTRAR la estrategia con una experiencia personal. 
EXPONER UN MODELO brindar un modelo para cualquier procedimiento de una lección 
nueva, 
Hacer avanzar a los alumnos a través del proceso de implementación de la estrategia 
enseñada, brindando sustento/andamiaje cuando sea necesario. 
Volver a explicar/ elaborar lo que los alumnos encuentren difícil. Reforzar y recompensar 
 Cierre de la clase 
Hacer que los alumnos resuman el qué, por qué, cuándo y cómo del contenido y los 
objetivos del proceso.
Enseñanza explícita 
Es enseñar 
el contenido y 
cómo se adquiere 
el contenido 
Es desarrollar la conciencia 
acerca de los factores 
que afectan 
el pensamiento 
y enseñar a los alumnos a 
dominar el proceso 
de pensamiento 
Asegura que la 
información 
acerca del proceso 
de pensamiento 
se pueda transferir
• Tema: El planeta tierra en el espacio 
• Cuál es el objetivo de contenido? 
Reconocer el movimiento de rotación y 
traslación de la tierra en el espacio 
• Cual puede ser el objetivo de proceso? 
• Vivenciar o representar los movimientos 
de la tierra a través del movimiento de su 
propio cuerpo
• FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 
• Normas de convivencia escolar 
• Normas de tránsito 
• Normas, acuerdo y sanción 
• Normas y comportamientos
• LENGUA 
Tipos de textos de tendencia informativa 
(noticias), expositiva (manuales, 
enciclopedias), instruccional (recetas, 
experimento), ficcional (cuentos, fábulas, 
historietas), argumentativa instrumental 
(avisos, anuncios), argumentativa 
personal (carta, narración de 
experiencias).
• LENGUA 
• Unidades básicas del lenguaje escrito: 
texto, párrafo, oración, palabra, letra. Sus 
articulaciones. 
• Tipos de letra.
• LENGUA 
• Clases de palabras: nociones de 
sustantivo (común y propio), adjetivo, 
verbo. 
• Noción de género y de número.
• MATAMÁTICA 
• Formas Geométricas: 
•formas geométricas de su entorno. 
•cuerpos geométricos (esferas, cubos,cilindros, prismas, 
pirámides) 
En el plano 
•formas geométricas simples en objetos y dibujos. 
•Líneas: 
•Reconocimiento de líneas abiertas, cerradas, curvas y 
rectas.
• MATEMATICA 
• Números Naturales: usos y funciones. 
• Números Ordinales
• CIENCIAS SOCIALES 
• El espacio vivido: la casa y la escuela” 
• Espacio geográfico inmediato: la casa, el 
aula y la escuela. 
• La casa y la escuela en su entorno 
inmediato.
• CIENCIAS SOCIALES 
• Los hechos y acontecimientos de la Historia” 
• Conmemoraciones históricas del ámbito local, prov. y 
nacional. 
• Características de la época: costumbres, vestimentas, 
etc. 
• Los símbolos patrios.
• CIENCIAS NATURALES 
• El cuerpo humano: 
• Los seres vivos del ambiente terrestre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Destacado

Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoelirufer
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)GRAL2014
 
Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)
Dannit Cifuentes
 
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactivaMy modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
Varani Gabriela Muñoz Reyes
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
Emy Fuentes
 
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctanciaFundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Cristian Paulino
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3Denniss Ricaño
 
Estrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribelEstrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribel
emar2015
 
Nocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaNocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaFrancisco Morales
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivasEstrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Melii Lengruber
 
Estrategia Cognitiva
Estrategia CognitivaEstrategia Cognitiva
Estrategia Cognitiva
sulycart
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Javier Armendariz
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
pinedaGe
 
Expo Robert K[1]. Merton
Expo Robert K[1]. MertonExpo Robert K[1]. Merton
Expo Robert K[1]. Merton
academica
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivasguestbfb9f99
 
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel InicialLa Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
Mónica Rinke
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409efigueroa47
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 

Destacado (20)

Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivo
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)
 
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactivaMy modelo de enseñanza expositiva e interactiva
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
 
Fundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctanciaFundamento de la educacion superior a disctancia
Fundamento de la educacion superior a disctancia
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio
Espacio Espacio
Espacio
 
Estrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribelEstrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribel
 
Nocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaNocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación Básica
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivasEstrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Estrategia Cognitiva
Estrategia CognitivaEstrategia Cognitiva
Estrategia Cognitiva
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Expo Robert K[1]. Merton
Expo Robert K[1]. MertonExpo Robert K[1]. Merton
Expo Robert K[1]. Merton
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel InicialLa Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
La Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 

Similar a Enseñanza de estrategias cognitivas

procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
WinderOlguin
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
Monica Garcia
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Araceli LunaMendez
 
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11Marta Libedinsky
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Dins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 gameDins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 game
Fema Garcia
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas elirufer
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Exposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadaExposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadajhoana ortega
 
S4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasadS4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasad
Doribel Francisco
 
Proyecto comprension im_2red
Proyecto comprension im_2redProyecto comprension im_2red
Proyecto comprension im_2redimmaeso
 

Similar a Enseñanza de estrategias cognitivas (20)

Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
 
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
Congreso ushuaia conferencia 03 10 11
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Dins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 gameDins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 game
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
 
Teoria d la didáctica
Teoria d la didácticaTeoria d la didáctica
Teoria d la didáctica
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Exposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadaExposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminada
 
Exposición reactivos
Exposición reactivos Exposición reactivos
Exposición reactivos
 
S4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasadS4 tarea4 frasad
S4 tarea4 frasad
 
Proyecto comprension im_2red
Proyecto comprension im_2redProyecto comprension im_2red
Proyecto comprension im_2red
 

Más de elirufer

Actividades
ActividadesActividades
Actividadeselirufer
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculareselirufer
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleselirufer
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza elirufer
 
Comprension
ComprensionComprension
Comprensionelirufer
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptualelirufer
 
Actitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambienteActitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambienteelirufer
 
Carta de Paulo Freire
Carta de Paulo FreireCarta de Paulo Freire
Carta de Paulo Freireelirufer
 
Carta de Paulo Freire
Carta de Paulo FreireCarta de Paulo Freire
Carta de Paulo Freireelirufer
 

Más de elirufer (9)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Comprension
ComprensionComprension
Comprension
 
Cambio Conceptual
Cambio ConceptualCambio Conceptual
Cambio Conceptual
 
Actitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambienteActitudes para cuidar el medio ambiente
Actitudes para cuidar el medio ambiente
 
Carta de Paulo Freire
Carta de Paulo FreireCarta de Paulo Freire
Carta de Paulo Freire
 
Carta de Paulo Freire
Carta de Paulo FreireCarta de Paulo Freire
Carta de Paulo Freire
 

Enseñanza de estrategias cognitivas

  • 2. Estrategias cognitivas • Explorar • Acceder al conocimiento previo • Predecir, formular hipótesis • Generar preguntas y pedir aclaraciones • Seleccionar ideas importantes • Elaborar pensando ejemplos, contraejemplos, analogías, comparaciones.
  • 3. • Evaluar ideas presentadas en el texto, la conferencia o película • Parafrasear o resumir para representar la sustancia de la información • Monitorear el avance/logro de objetivos • Clasificar la información sobre la base de atributos • Identificar relaciones y modelos
  • 4. • Organizar ideas claves • Transferir o aplicar conceptos a nuevas situaciones • Ensayar y estudiar • Redacción • Búsqueda de información • Argumentar en un debate • Comunicación de la información
  • 5. Desempeños de comprensión Capacidad de usar lo que uno sabe cuando actúa La comprensión se desarrolla y se demuestra poniendo en práctica la propia comprensión ¿qué pueden hacer mis alumnos para desarrollar y demostrar su comprensión ? Explicar, interpretar, Analizar Relacionar Comparar, etc se relacionan con las metas de comprensión Demuestran que comprenden a partir de las actividades Utilizan varios estilos de aprendizaje y formas de expresión Promueven desafíos
  • 6. Enseñanza explícita Objetivo de contenido Es el conocimiento que nos gustaría que los alumnos adquieran cuando leen, escuchan u observan Objetivo del Proceso de pensamiento Se selecciona el proceso cognitivo o de pensamiento para alcanzar ese contenido describir los tres estados del agua Organizar la información usando un gráfico
  • 7. sólido líquido gaseoso Característi cas Tiene forma y volumen . Tiene volumen y toma la forma No tienen ni volumen ni forma moléculas Están ordenadas y unidas. No tiene movimiento están desordenadas y separadas Están en movimiento están bien separadas y desordenadas. Están en movimiento
  • 8. Enseñanza explícita Objetivo de contenido Es el conocimiento que nos gustaría que los alumnos adquieran cuando leen, escuchan u observan Objetivo del Proceso de pensamiento Se selecciona el proceso cognitivo o de pensamiento para alcanzar ese contenido Identificar acontecimientos históricos en el tiempo Interpretar la información usando la línea histórica
  • 9. Colón llega a America Virreinato de Nueva España 1492 1535 invasiones inglesas 1806 Revolución de Mayo 25 de Mayo- 1810 Declaración de independen cia 9 de julio De 1816
  • 10. Enseñanza explícita  Escribirlo en un pizarrón y leérselo a los alumnos: Objetivo de contenido y el objetivo del proceso  Explicar : QUÉ: “Hoy vamos a aprender...” “Lo que esto quiere decir es...” Explicar el objetivo de contenido y las expectativas POR QUÉ: “Es una estrategia importante porque...” Decir por qué el objetivo de proceso es importante CUÁNDO: “Pueden usar esta estrategia cuando...”. CÓMO: Decir a los alumnos cómo usar la estrategia. ILUSTRAR la estrategia con una experiencia personal. EXPONER UN MODELO brindar un modelo para cualquier procedimiento de una lección nueva, Hacer avanzar a los alumnos a través del proceso de implementación de la estrategia enseñada, brindando sustento/andamiaje cuando sea necesario. Volver a explicar/ elaborar lo que los alumnos encuentren difícil. Reforzar y recompensar  Cierre de la clase Hacer que los alumnos resuman el qué, por qué, cuándo y cómo del contenido y los objetivos del proceso.
  • 11. Enseñanza explícita Es enseñar el contenido y cómo se adquiere el contenido Es desarrollar la conciencia acerca de los factores que afectan el pensamiento y enseñar a los alumnos a dominar el proceso de pensamiento Asegura que la información acerca del proceso de pensamiento se pueda transferir
  • 12. • Tema: El planeta tierra en el espacio • Cuál es el objetivo de contenido? Reconocer el movimiento de rotación y traslación de la tierra en el espacio • Cual puede ser el objetivo de proceso? • Vivenciar o representar los movimientos de la tierra a través del movimiento de su propio cuerpo
  • 13. • FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA • Normas de convivencia escolar • Normas de tránsito • Normas, acuerdo y sanción • Normas y comportamientos
  • 14. • LENGUA Tipos de textos de tendencia informativa (noticias), expositiva (manuales, enciclopedias), instruccional (recetas, experimento), ficcional (cuentos, fábulas, historietas), argumentativa instrumental (avisos, anuncios), argumentativa personal (carta, narración de experiencias).
  • 15. • LENGUA • Unidades básicas del lenguaje escrito: texto, párrafo, oración, palabra, letra. Sus articulaciones. • Tipos de letra.
  • 16. • LENGUA • Clases de palabras: nociones de sustantivo (común y propio), adjetivo, verbo. • Noción de género y de número.
  • 17. • MATAMÁTICA • Formas Geométricas: •formas geométricas de su entorno. •cuerpos geométricos (esferas, cubos,cilindros, prismas, pirámides) En el plano •formas geométricas simples en objetos y dibujos. •Líneas: •Reconocimiento de líneas abiertas, cerradas, curvas y rectas.
  • 18. • MATEMATICA • Números Naturales: usos y funciones. • Números Ordinales
  • 19. • CIENCIAS SOCIALES • El espacio vivido: la casa y la escuela” • Espacio geográfico inmediato: la casa, el aula y la escuela. • La casa y la escuela en su entorno inmediato.
  • 20. • CIENCIAS SOCIALES • Los hechos y acontecimientos de la Historia” • Conmemoraciones históricas del ámbito local, prov. y nacional. • Características de la época: costumbres, vestimentas, etc. • Los símbolos patrios.
  • 21. • CIENCIAS NATURALES • El cuerpo humano: • Los seres vivos del ambiente terrestre.