Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
PROTOCOLO HTTPS
PROTOCOLO HTTPS
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

Similar to Http, https, dns (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Http, https, dns

  1. 1. HTTP, HTTPS y DNS  Elías José Salazar Zeledón Programación de Aplicaciones y Servicios web Profesor: Julio Marín
  2. 2. Agenda  TCP  TCP 3-Way Handshake (SYN,SYN-ACK,ACK)  IP  TCP/IP  HTTP  HTTPS  Certificados Digitales  Autoridades certificadores reconocidas mundialmente  DNS  Referencias bibliográficas
  3. 3. TCP TCP (Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia él, (es decir, el protocolo IP) TCP es un protocolo orientado a conexión, es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión.
  4. 4. TCP 3-Way Handshake (SYN,SYN-ACK, ACK) 1. El cliente envía un paquete con la bandera SYN al servidor. 2. Si el servidor proporciona el servicio deseado responde con un paquete con las banderas SYN y ACK activadas. 3. En cliente responde enviando un paquete con la bandera ACK. 4. El cliente comienza las peticiones al servidor. Fuente: Kioskea (s.f)
  5. 5. IP Es parte de la capa de Internet del conjunto de protocolos TCP/IP. Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite el desarrollo y transporte de paquetes de datos sin garantizar su "entrega". Determina el destinatario mediante la dirección del equipo (dirección IP), máscara de subred, y la puerta de enlace predeterminada (gateway).
  6. 6. TCP/IP Es un modelo de descripción de protocolos de red desarrollado en los años 70 por Vinton Cerf y Robert E. Kahn. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia, desarrollada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de la actual red Internet. TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos.
  7. 7. HTTP El propósito del protocolo HTTP es permitir la transferencia de archivos (principalmente, en formato HTML), entre un navegador (el cliente) y un servidor web. Otero (2010) lo define como “un protocolo orientado a transacciones que sigue un esquema de petición - respuesta entre un cliente y un servidor” (p. 11).
  8. 8. HTTPS Se encuentra basado en el protocolo HTTP pero utiliza un cifrado basado en la Secure Socket Layers mas conocidas como SSL y así crea un canal de transferencia que aumenta la seguridad en el tráfico de información en comparación al protocolo HTTP común. Comúnmente es utilizado en sitios donde se maneje información de suma confidencialidad e importancia como en sitios de bancos, de correo electrónico, redes sociales, pagos, etc.
  9. 9. HTTPS Se identifica con un candado en la barra de direcciones que indica la veracidad y validez del certificado del sitio web
  10. 10. Certificados Digitales Es el único medio que permite garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en Internet. Se trata de un requisito indispensable para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet. El certificado digital permite cifrar las comunicaciones. Solamente el destinatario de la información podrá acceder al contenido de la misma.
  11. 11. Autoridades certificadoras
  12. 12. DNS DNS son las iniciales de Domain Name System (sistema de nombres de dominio) y es una tecnología basada en una base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que queremos acceder. El certificado digital permite cifrar las comunicaciones. Solamente el destinatario de la información podrá acceder al contenido de la misma.
  13. 13. Componentes DNS Cliente DNS: está instalado en el cliente (es decir, nosotros) y realiza peticiones de resolución de nombres a los servidores DNS. Servidor DNS: son los que contestan las peticiones y resuelven los nombres mediante un sistema estructurado en árbol. Las direcciones DNS que ponemos en la configuración de la conexión, son las direcciones de los Servidores DNS. Zonas de autoridad: son servidores o grupos de ellos que tienen asignados resolver un conjunto de dominios determinado (como los .es o los .org).
  14. 14. Cómo funcionan los DNS? Fuente: Xatakaon(2011)
  15. 15. Cómo funcionan los DNS? Nuestro sistema operativo comprueba la petición y ve que no tiene en su memoria caché la dirección de ese dominio (porque suponemos que nunca se ha visitado el sitio desde esa máquina), entonces realiza la petición al servidor DNS configurado manualmente o mediante DHCP. Tecleamos en nuestro navegador www.ulacit.ac.cr El servidor DNS que tenemos configurado tampoco tiene memorizada la dirección IP de ese dominio, por lo que realiza una petición al servidor encargado de la zona de autoridad .com.
  16. 16. Cómo funcionan los DNS? El servidor encargado de la zona de autoridad .com tiene una tabla de datos en los que están almacenados las direcciones IP de las máquinas y sus dominios. Lo busca y le responde al servidor DNS que está almacenado en la máquina con dirección amazon-gw.ip4.tinet.net (77.67.82.130). Es entonces cuando el servidor DNS que tenemos configurado realiza una petición a amazon-gw. ip4.tinet.net para saber en qué parte de su máquina está www.ulacit.ac.cr El servidor donde está la página alojada busca en su tabla de correspondencias y le responde diciendo que está en la dirección IP 201.195.91.147 Es entonces cuando 201.195.91.147 devuelve la consulta a nuestra aplicación (navegador) y se comienzan a intercambiar paquetes para procesar el proceso.
  17. 17. Referencias bibliográficas  Kioskea (s.f). Protocolo TCP Recuperado de http://es.kioskea.net/contents/281-protocolo-tcp  Kioskea (s.f). Protocolo IP Recuperado de http://es.kioskea.net/contents/274-protocolo-ip  Kioskea (s.f). TCP/IP Recuperado de http://es.kioskea.net/contents/282-tcp-ip  InetDaemon (2013). TCP 3-way handshake (SYN,SYN-ACK,ACK) Recuperado de http://www.inetdaemon.com/tutorials/internet/tcp/3- way_handshake.shtml
  18. 18. Referencias bibliográficas  Otero, A. (2010). Tutorial de Java EE. Recuperado de http://www.javahispano.org/storage/contenidos/JavaEE.pdf  Universidad Politécnica de Valencia (2012). ¿Qué es un Certificado Digital? Recuperado de http://www.upv.es/contenidos/CD/info/711545normalc.html  Xatakaon (2011). Cómo funciona Internet: ¿Qué son y para qué sirven las DNS? Recuperado de http://www.xatakaon.com/tecnologia-de-redes/como-funciona-internet- dns

×