SlideShare a Scribd company logo
1 of 16
Download to read offline
G.A.P. Talavera1
1. Introducción.
Vol III, Nº 6 Año 2006
Dña. Mª de los Ángeles Méndez Luengo
Enfermera P.E.A.C. del C.S. “Cebolla”
Dña. María Muñoz Bermejo
Enfermera de Refuerzo del C. S. “Cebolla”
D. Luis Alberto Sevilla Cantero
Enfermero PEAC del C.S.
“Aldeanueva de San Bartolomé”
1. Introducción.
2. Epidemiología.
3. Definición.
4. Etiopatología.
5. Tipos y clasificación de la depresión.
6. Factores de riesgo.
7. Signos y síntomas.
8. Comorbilidad.
9. Desarrollo de la enfermedad.
10. Tratamiento.
11. La depresión en Atención Primaria.
12. Conclusiones.
13. Anexos.
14. Bibliografía e Internetgrafía.
15. Autotest.
La depresión no es una enfermedad
nueva, aunque es en la actualidad cuando se
está generando un mayor número de
alteraciones de este tipo, constituyendo una
de las patologías más comunes en el ámbito
de la Atención Primaria, llegando a ser la
tercera en frecuencia tras trastornos
musculoesqueléticos y enfermedades
vasculares. Se considera una enfermedad
infradiagnosticada e infratratada. Este
fenómeno está dado, en parte, porque
aproximadamente la mitad de los pacientes
con enfermedades psiquiátricas acuden a los
centros de salud y manifiestan síntomas
somáticos, en lugar de depresión. Es por todo
ello que este tipo de trastorno está siendo el
centro de atención de profesionales e
investigadores que actúan en el ámbito de la
salud y también de los gestores de las
políticas públicas de muchos países. Tal
atención es motivada no sólo por su alto índice
de morbilidad y su creciente incidencia sino
por otros factores como, el aumento de tasas
de conductas suicidas, la comorbilidad con
otras enfermedades físicas, alcoholismo, otros
trastornos psíquicos y el impacto económico
en la sociedad dando lugar a consecuencias
sociofamiliares y laborales.
En la actualidad se reconoce la Atención
Primaria como el nivel en el que se ha de
diagnosticar y tratar la depresión a excepción
de los casos complicados, que deben ser
derivados al psiquiatra, por la posibilidad de
suicidio. El hecho de tratar a estos pacientes
de forma ambulatoria, según señalan algunos
expertos, se hace necesario ya que su
tratamiento desbordaría las unidades de salud
mental a causa del incremento producido en
los últimos años y también porque el primer
contacto del paciente depresivo con la sanidad
se produce con su médico y/o enfermera
habituales. Esto hace que en las consultas se
vaya asumiendo cada vez de forma más
relevante un papel de abordaje y manejo de
estos trastornos. Debido a esto es necesaria
una formación continuada del personal
sanitario, siendo fundamental aportar
información sobre este tipo de trastorno para
favorecer su aplicación en la práctica diaria.
Un incremento de formación psiquiátrica
puede contribuir a mejorar de forma sustancial
la detección y el tratamiento de este tipo de
trastornos. En muchos casos se facilitaría una
atención directa por parte del equipo de
Atención Primaria y en otros una consulta
precoz por el especialista, limitándose así
complicaciones y el riesgo de cronificación al
que tienden todos estos trastornos sin el
tratamiento adecuado.
2.1 A nivel mundial.
En el mundo afecta a unos 340 millones
de personas. La OMS asegura que, en el año
2020, la depresión será la primera causa de
baja laboral en los países desarrollados y la
segunda enfermedad más frecuente en el
mundo, explicando este auge por los cambios
acelerados en la forma de vida, la
Boletín de Enfermería de Atención Primaria
Enfermería ante la depresión
2. Epidemiología.
SUMARIO
G.A.P. Talavera2
desmembración de la familia y la lenta ruptura
con las tradiciones y las estructuras sociales.
La ansiedad y la depresión representan
aproximadamente el 80% de todos los
diagnósticos psiquiátricos en Atención
Primaria, afectando a un 10-20% de la
población en los países occidentales.
2.2 A nivel de Europa y España.
El estudio ESEMED/MEDEA (European
Study of Epidemiology of Mental
Disorders/Mental Health Disability: a European
Assessment in the year 2000) evalúa la
incidencia y abordaje de los trastornos
mentales en varios países de Europa. Según
este estudio el 14% de los europeos
desarrollará una depresión mayor en algún
momento de su vida.
DEPRESIÓN EN ESPAÑA
0 5 10 15
ARAGON
ASTURIAS
BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA Y LEON
CASTILLA LA MANCHA
CATALUÑA
VALENCIA
EXTREMADURA
GALICIA
MADRID
MURCIA
NAVARRA
PAIS VASCO
LA RIOJA
CEUTA Y MELILLA
MUJERES%
HOMBRES%
En España la prevalencia de la
depresión es del 10% de la población y afecta
a casi 4 millones de ciudadanos. Se estima
que en torno a un 20% de los pacientes que
consultan a médicos de atención primaria en
España padecen trastornos mentales bien
definidos y esta población se incrementa hasta
un 40% cuando se incluyen los trastornos
mentales menores. En Castilla la Mancha,
según la encuesta de salud realizada en 2002,
un 42,8% de la población adulta declara
padecer alguna enfermedad crónica citando la
depresión con el 7.4% de la población
encuestada.
En España las depresiones leves (52%)
y las moderadas (36%) son las más
frecuentes, aunque las depresiones graves,
más discapacitantes y difíciles de tratar,
afectan a un 11% de todos los pacientes con
depresión. El 1% restante tendría depresión
no clasificada por nivel de gravedad.
La palabra depresión proviene del latín
deprimere y significa hundimiento o
abatimiento. La depresión produce un
hundimiento del plano vital en cuatro
dimensiones: humor depresivo, anergia (falta
de impulsos), discomunicación, y, por último,
alteración de los ritmos vitales de sueño-vigilia
y alimentación. Aquí reside el núcleo común a
todos los enfermos depresivos. Todos ellos
son enfermos de la vitalidad. El paciente se
siente hundido con un peso sobre su
existencia.
Desde una perspectiva clínica, el
término depresión se utiliza en tres sentidos:
síntoma, síndrome y enfermedad.
La depresión como síntoma es una afección
del estado de ánimo que engloba
sentimientos negativos tales como tristeza,
desilusión, frustración, desesperanza,
debilidad, inutilidad, y puede formar parte de
la clínica de otros trastornos psíquicos. En
un sentido amplio puede ser caracterizado
por la vivencia de tristeza o de "sentirse
deprimido".
La depresión como síndrome agrupa un
conjunto de síntomas psíquicos y somáticos
que configuran el diagnóstico clínico y
psicopatológico.
La depresión como enfermedad configura
una entidad nosológica que es definida a
partir del síndrome clínico y en la que puede
ser delimitada una etiología, una clínica, un
curso, un pronóstico y un tratamiento
específico.
En el lenguaje actual de la Psiquiatría, la
depresión o el síndrome depresivo hay que
situarlo bajo el epígrafe de Trastornos
depresivos. En las más recientes
clasificaciones psiquiátricas (DSM-IV y CIE-
10), los trastornos depresivos están
clasificados dentro de los trastornos del estado
3. Definición.
G.A.P. Talavera3
de ánimo (DSM-IV) o trastornos del humor
(afectivos) (CIE.10).
En la génesis de la depresión participan,
factores biológicos, que incluyen disfunción de
algunos circuitos del sistema nervioso central,
junto con cambios profundos en el
funcionamiento del tallo cerebral, el
hipotálamo y las estructuras del sistema
límbico. Hasta el momento, las causas de
dicha disfunción sináptica no han sido
desveladas en su totalidad, pero parecen
existir factores genéticos y ambientales.
Uno de los desencadenantes
ambientales identificados son las situaciones
de tensión psíquica en etapas tempranas del
desarrollo, lo cual parece inducir cambios
funcionales de estos sistemas (según un
modelo biológico reciente, la respuesta del
organismo ante agresiones ambientales
consiste en un aumento de la actividad
noradrenérgica, serotoninérgica y
dopaminérgica).
Varios grupos de investigadores, han
encontrado un estado permanente de
hipometabolismo en la corteza prefrontal de
pacientes deprimidos. Algunos estudios
recientes han mostrado cómo la actividad de
dicha zona, después de tratamiento
farmacológico, sufre una menor intensidad de
las manifestaciones depresivas. Se cree que
los circuitos de neurotransmisores pueden
tener como una de sus funciones, mantener
activada la corteza prefrontal, pero son
necesarios estudios experimentales y clínicos
para confirmar dicha hipótesis.
Según la bibliografía consultada no hay
una unificación de criterios, si no que nos
encontramos con diversas clasificaciones de la
depresión, las cuales vamos a exponer.
5.1. Tipos de Depresión.
Si atendemos a las causas, podemos
distinguir cuatro tipos de depresiones:
- Depresión endógena: Es
fundamentalmente genética, encontramos por
lo tanto claros antecedentes familiares. La
alteración genética condiciona cambios en la
bioquímica cerebral dando lugar a los
síntomas depresivos.
- Depresión situacional: Viene
motivada por circunstancias externas tales
como situaciones de pérdida, de sobrecarga,
de aislamiento o de cambios bruscos que
exigen alta capacidad de adaptación.
- Depresión neurótica: El factor
etiológico fundamental es una personalidad
con fuertes rasgos de inseguridad y
sentimientos crónicos de minusvalía.
- Depresión orgánica: cuya causa es
otra enfermedad médica subyacente o la
acción de fármacos o de drogas con efecto
depresógeno.
5.2. Trastornos depresivos.
- Trastorno Depresivo Mayor: Se
manifiesta por una combinación de síntomas
que interfieren con la capacidad para trabajar,
estudiar, dormir, comer y disfrutar de
actividades que antes eran placenteras. Un
episodio de depresión muy incapacitante
puede ocurrir sólo una vez en la vida, pero por
lo general ocurre varias veces.
- Trastorno Distímico (depresión
crónica): Es un tipo de depresión menos
grave, incluye síntomas crónicos (a largo
plazo) que no incapacitan tanto, sin embargo
interfieren con el funcionamiento y el bienestar
de la persona. La característica esencial de
este trastorno es un estado de ánimo
crónicamente depresivo que está presente la
mayor parte del día, de la mayoría de los días,
durante al menos 2 años.
- Depresión Doble: Casi todos los
pacientes con distimia sufrieron como mínimo
un episodio de depresión mayor solapado con
su depresión crónica en algún momento de su
vida. Algunos expertos creen que estas
depresiones dobles deben ser consideradas
como parte del curso natural de la distimia.
Las mujeres pueden ser más susceptibles a la
depresión doble.
- Trastorno Bipolar: Llamado también
enfermedad maníaco-depresiva. Éste no es
tan frecuente como los otros trastornos
depresivos. Se caracteriza por cambios
cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo
elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo
bajo (depresión) llegando a necesitar, en
ocasiones, la hospitalización. Los cambios de
estado de ánimo pueden ser dramáticos y
rápidos, pero más a menudo son graduales.
Cuando una persona está en la fase depresiva
del ciclo, puede padecer de uno, de varios o
de todos los síntomas del trastorno depresivo.
Cuando está en la fase maníaca, la persona
puede estar hiperactiva, hablar excesivamente
y tener una gran cantidad de energía. Si la
manía se deja sin tratar puede empeorar y
convertirse en un estado psicótico.
4. Etiopatología.
5. Tipos y clasificación de la depresión.
G.A.P. Talavera4
- Trastorno Afectivo Estacional: Se
caracteriza por episodios anuales de
depresión en otoño o invierno, que remiten en
primavera y verano. Deben destacarse que los
cambios estacionales afectan al ánimo de
todas las personas, independientemente del
sexo o si tienen un trastorno o no. Estar
ligeramente deprimido durante el invierno no
significa que se tenga una depresión
estacional.
5.3. Depresión según edad y sexo.
- Depresión en el hombre: El hombre tiene
menos probabilidades de sufrir depresión y a
la vez es más reacio para admitir que la tiene,
por lo tanto, el diagnóstico puede ser más
difícil de realizar. No es raro que se manifieste
con irritabilidad, ira y desaliento. En muchos
casos afecta a la salud física pues el hombre
tiene una tasa alta de muerte debida a una
enfermedad coronaria que se da junto con un
trastorno depresivo. Pueden enmascarar la
enfermedad el alcohol, las drogas o incluso un
exceso de trabajo, más comúnmente que en la
mujer.
TRASTORNOS AFECTIVOS EN FUNCIÓN DE
EDAD YSEXO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
<15
21-25
31-35
41-45
51-55
61-65
71-75
VARONES
MUJERES
- Depresión en la Mujer: Ciertos sucesos
traumáticos y el estrés por las
responsabilidades junto con los cambios
hormonales, en particular, los cambios del
ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, el
periodo de postparto, la premenopausia y la
menopausia, parecen tener un efecto
importante en el estado de ánimo de las
mujeres:
• Depresión Durante el Embarazo.
• Depresión Postparto.
• Síndrome Premenstrual y Trastorno
Disfórico Premenstrual.
- La depresión en la vejez: Es erróneo creer
que es normal que los ancianos se depriman.
Por el contrario, la mayoría de las personas de
edad se sienten satisfechas con sus vidas.
Cuando la persona de edad va al médico,
puede solo describir síntomas físicos, ya que
puede ser reacio a hablar de su desesperanza
y tristeza. Si se hace el diagnóstico de
depresión, el tratamiento con medicamentos o
psicoterapia ayuda a que el anciano recupere
su capacidad para tener una vida feliz y
satisfactoria. La investigación científica
reciente indica que la psicoterapia breve es
efectiva para reducir a corto plazo los
síntomas de la depresión en personas
mayores.
- Depresión en la Niñez, Adolescencia y
juventud: Es difícil establecer si un niño está
pasando por una fase de su desarrollo o si
está padeciendo depresión dado que los
comportamientos normales varían de una
etapa de la niñez a otra. En la mayoría de los
casos, la depresión surge de manera
progresiva y gradual pasando inadvertida en
un principio. En los adolescentes, la depresión
suele venir acompañada de ciertos
desórdenes de conducta, como anorexia,
bulimia, drogadicción, violencia, promiscuidad
sexual. Los síntomas tienden a interferir con
su desarrollo normal, a interrumpir las
interacciones con su familia y a afectar su
desempeño escolar. Entre los adolescentes
está relacionado con el suicidio y las chicas
son más propensas. En ambos grupos los
episodios de depresión duran de 7 a 9 meses
y muchas de sus características son similares
a la de la depresión en adultos.
Es posible desarrollar depresión con o
sin los factores de riesgo, sin embargo, cuanto
más tenga, mayor será la posibilidad de
desarrollar depresión. El riesgo de depresión
puede estar relacionado con una combinación
de factores genéticos, físicos, psicológicos y
ambientales. Estos incluyen:
- Historial Familiar de Enfermedad
Mental: Personas con un historial familiar de
trastornos depresivos tienden a estar en riesgo
para desarrollar depresión. Se acepta que la
herencia juega un papel en la génesis de la
depresión. Sin embargo, el hecho de que haya
diferentes tipos de depresiones con edad de
presentación, respuesta al tratamiento,
evolución, dificulta el estudio del tipo y
mecanismo de transmisión de cada uno de
ellos.
- Trastornos Crónicos Físicos o
Mentales: Los cambios físicos en el cuerpo
pueden estar acompañados por cambios
6. Factores de riesgo.
G.A.P. Talavera5
mentales. Las enfermedades médicas pueden
aumentar el riesgo de depresión, así como el
dolor crónico. Un historial de uno o más
episodios previos de depresión aumentan
significativamente el riesgo de un episodio
subsecuente.
- Stress y cambios importantes en la
vida: Un cambio estresante en los patrones de
vida puede desencadenar un episodio
depresivo. Tales eventos estresantes pueden
incluir una pérdida seria, una relación difícil, un
trauma o problemas financieros.
- Poco o Nulo Apoyo Psicológico:
Tener pocas o no tener relaciones de apoyo
pueden aumentar el riesgo de depresión.
- Factores Psicológicos: Ciertos
factores psicológicos ponen a la gente en
riesgo de depresión. Las personas con baja
autoestima, que continuamente se ven a sí
mismas y al mundo con pesimismo o que son
fácilmente abrumadas por el stress, pueden
ser propensas a la depresión. Otros factores
psicológicos, como el perfeccionismo y la
sensibilidad a la pérdida o al rechazo, pueden
incrementar el riesgo de depresión en una
persona. La depresión también es más común
en gente con trastornos crónicos de ansiedad
y trastornos de la personalidad limítrofe y
evasiva.
- Bajo Status Socioeconómico: Esto
puede deberse a factores tales como status
social bajo percibido, factores culturales,
problemas financieros, ambientes estresantes,
aislamiento social y stress diario.
- Género femenino: Las mujeres
experimentan depresión dos veces más que
los hombres. Los factores hormonales pueden
contribuir al creciente rango de depresión en la
mujer como ya hemos explicado
anteriormente.
- Edad: Los ancianos están en un
particular alto riesgo de depresión y
frecuentemente no reciben tratamiento al
respecto. La depresión es un trastorno que
aparece en cualquier edad y merece
tratamiento serio.
- Insomnio, Trastornos del Sueño: Lo
problemas crónicos para dormir están
fuertemente asociados con la depresión, y
deben ser tratados para evitar complicaciones.
- Medicamentos: Ciertos
medicamentos han sido implicados en la
depresión.
o Glucocorticoides y ACTH.
o Esteroides anabolizantes..
o Contraceptivos orales.
o Reserpina.
o Propanolol.
o Alfa-metildopa.
o Clonidina.
o Diuréticos.
o Antiinflamatorios no esteroideos
(Indometacina).
o Cicloserina.
o Vincristina.
o Vinblastina.
o Cimetidina.
o Ranitidina.
o L-Dopa.
o Cocaína (abstinencia).
o Anfetamina (abstinencia).
Clasificación de síntomas de la
depresión según el comité para la Prevención
y Tratamiento de la Depresión (PTD).
- Trastornos psíquicos:
o Afectivos
Tristeza, displacer, pérdida de gusto por
las cosas.
Ansiedad, miedo, acobardamiento.
Incomodidad general, malhumor,
irritabilidad.
Anestesia de sentimientos, vacío
interior, todo le da igual, apatía.
o Del pensamiento y lenguaje
Enlentecimiento, escasa productividad.
Dificultades de concentración, atención
disminuida, pérdida de memoria
reciente.
Preocupaciones, pesimismo, baja
autoestima.
Desesperanza, ideas de muerte o
suicidio.
Delirios (triada típica: hipocondría,
culpa, ruina).
o De la conducta:
Llanto o deseo de llorar, aunque no
pueda hacerlo.
Agitación o inhibición.
Aislamiento.
Conductas raras y extrañas, antisociales
(sobre todo en adolescentes).
- Trastornos somáticos:
o De los ritmos vitales:
Circadiano (peor por las mañanas).
7. Signos y síntomas.
G.A.P. Talavera6
Sueño-vigilia (despertar precoz,
hipersomnia).
Estacional (recaídas en primavera y
otoño).
o Vegetativos:
Astenia, fatiga.
Cefaleas.
Otros dolores (musculares, articulares,
generalizados).
Estreñimiento o diarreas, gastralgia.
Pérdidas de apetito y/o de peso (raro el
aumento).
Pérdida de la libido, impotencia, frigidez.
Sequedad de la boca.
Vértigos (mareos).
Sintomatología depresiva en AP
27%
18%
15%
14%
9%
6%
5% 3% 2%1%
Estado de ánimo deprimido
Disminución de la vitalidad
Trastornos del sueño
Anhedonia
Somatización
Ansiedad
Trastornos del apetito
Ideas de suicidio
Sentimiento de inutilidad
Falta de concentración
El síndrome depresivo se puede
relacionar con la enfermedad médica de
diversas maneras:
1. La enfermedad como causa de la
depresión (en la cual nos centramos).
2. La enfermedad facilita la aparición de
depresión en alguien susceptible.
3. Coinciden ambos cuadros por azar.
4. Los síntomas depresivos son
producidos por el tratamiento
empleado para combatir la
enfermedad.
Con respecto a las enfermedades
asociadas a la depresión se pueden dividir en
dos grupos:
8.1. Síndrome depresivo como primera
manifestación.
Patología tiroidea. Los pacientes con
endocrinopatías presentan depresión y
ansiedad con frecuencia, y en ocasiones,
son los síntomas psiquiátricos las primeras
manifestaciones de la enfermedad. Se
debe sospechar en cuadros depresivos o
ansiosos resistentes a los antidepresivos,
con quejas vegetativas muy prominentes y
con déficit cognitivos.
o Hipertiroidismo. La causa más frecuente
es la Enfermedad de Graves. Se asocia
con más frecuencia a sintomatología
vegetativa (taquicardias, disnea,
hipersudoración…).
o Hipotiroidismo (Más frecuente en
mujeres). Los síntomas afectivos
pueden llegar a ser los predominantes.
Se distinguen tres grados en función de
la deficiencia hormonal siendo el grado
I el más grave y el grado III el más leve.
Hiperparatiroidismo. Se asocia
sintomatología depresiva (deterioro
cognitivo progresivo y cambios
inespecíficos de personalidad) a dos
tercios de los casos, principalmente por
hipercalcemia resultante de este trastorno.
Enfermedad de Cushing. Estos pacientes
suelen tener irritabilidad y labilidad
emocional lo cual se ha relacionado con
los niveles de cortisol respondiendo bien
con la normalización de los mismos.
Carcinoma de páncreas. La anorexia,
pérdida de peso y dolorimiento difuso son
a menudo los únicos síntomas.
Tumores del SNC. Los síntomas son
inespecíficos pudiendo variar desde apatía
e indiferencia a impulsividad o
desinhibición dependiendo de la
localización.
Enfermedad de Parkinson. La depresión
no se debe únicamente a los sentimientos
de incapacidad que ocasiona la
enfermedad sino que hay una relación
biológica con el desarrollo de síntomas
motores.
Enfermedad de Huntington. Ocurre
principalmente en los primeros estadios,
antes de la manifestación de movimientos
anormales pudiendo aparecer
posteriormente sintomatología psicótica.
Demencia de Alzheimer. Los estudios
muestran resultados contradictorios
aunque se ha detectado que existe una
8. Comorbilidad: Enfermedades
asociadas a la depresión.
G.A.P. Talavera7
depresión previa a la aparición de
deterioro cognitivo en el 44% de los casos.
Enfermedad de Wilson. Ocurre mientras
que el paciente evoluciona a una
demencia progresiva, más en la forma
tardía que como primera manifestación de
la enfermedad.
Esclerosis múltiple. En algunos casos se
ha señalado como pródromo de la
enfermedad. Produce una tríada
sintomática que consiste dolor abdominal
agudo, polineuropatía y manifestaciones
psiquiátricas que van desde depresión a
psicosis.
8.2. Síndrome depresivo secundario a
enfermedad
Tumores: SNC, carcinoma de páncreas,
carcinomatosis.
Enfermedades endocrinas: Enfermedad de
Addison.
Hipovitaminosis: Déficit de vitamina B12,
de ácido fólico y pelagra.
Colagenopatías: Lupus eritematoso
sistémico, artritis reumatoidea.
Infecciones: Mononucleosis infecciosa,
encefalitis, hepatitis, tuberculosis, SIDA.
Neurológicas: Ictus, demencias,
traumatismos craneales, epilepsia,
cefaleas.
El comienzo de la enfermedad
aparentemente es repentino, sin embargo
muchas veces puede cursar desapercibida
durante años hasta que un acontecimiento
aumenta el número de síntomas y atrae la
atención del paciente, familiares y personal
sanitario al que acude. Muchos autores
señalan el inicio de una depresión como un
aumento en la frecuencia de consultas
espontáneas en su centro de salud así como
en intensidad de los padecimientos iniciales.
La duración es extremadamente difícil
de pronosticar pudiendo oscilar desde varios
meses hasta tres años. Generalmente es de
curso largo con tendencia a las recaídas. El
primer episodio habitualmente es precedido
por factores estresantes vitales, pero esto no
ocurre en los episodios siguientes.
Existe medicación que previene, con
distinta eficacia, según los casos, la aparición
de futuros episodios depresivos. Un episodio
de trastorno depresivo no tratado puede durar
seis meses a un año, con tratamiento dura en
promedio tres meses. Con el avance de la
enfermedad, la tendencia es que se produzcan
más episodios y con mayor frecuencia.
Típicamente la situación se estabiliza con una
frecuencia de cinco a seis episodios cada 20
años.
Hay sobradas razones para sospechar
que el pronóstico varía con la edad, debido a
factores como los problemas físicos, el
deterioro cognitivo o la falta de apoyo que
podrían deteriorar la evolución de este
trastorno mental y aumentar su recurrencia. La
presencia de comorbilidad siempre se asocia a
síntomas más severos, empeoramiento del
pronóstico y conlleva una respuesta más
tardía del tratamiento de lo que derivan
consecuencias negativas tanto para el
paciente (mayor duración del cuadro y
persistencia de síntomas residuales) como
para el equipo de Atención Primaria (mayor
riesgo de complicaciones). Las complicaciones
más serias son el suicidio y otros tipos de
autoagresión, llegando a ser necesario
hospitalizar al paciente en caso de tener
pensamientos suicidas. A pesar de todo el
pronóstico de la depresión es uno de los
mejores entre enfermedades de gravedad
similar. Aproximadamente el 70% de los
pacientes responden al tratamiento
farmacológico consiguiendo este junto con la
psicoterapia aliviar parcialmente o en su
totalidad los síntomas de la depresión.
Convendrá seguir bajo tratamiento
antidepresivo el tiempo necesario para evitar
posibles recaídas, en algunos casos de por
vida.
El objetivo ante estos pacientes siempre
ha de ser la remisión, es decir, la completa
recuperación de los niveles premórbidos,
volver a sentirse completamente bien y la
prevención de futuras recaídas.
Se debe diferenciar la depresión clínica,
de la tristeza o la angustia, que forman parte
normal de la experiencia humana. De acuerdo
con la intensidad de los síntomas se debe
decidir entre un manejo ambulatorio u
hospitalario. Cuando las manifestaciones son
severas, el riesgo suicida es alto o aparecen
trastornos psicóticos, es mejor internar al
paciente. La estrategia que mejores resultados
aporta es la combinación de la psicoterapia
con la farmacoterapia.
10. Tratamiento.
9. Desarrollo de la enfermedad.
G.A.P. Talavera8
10.1. Fármacos antidepresivos.
Habitualmente se comienza con la dosis
efectiva mínima. Los primeros efectos
positivos tardan entre 2 y 4 semanas en ser
evidentes, lo cual debe ser advertido al
paciente. Además, el manejo farmacológico
debe ser mantenido entre 4 y 6 meses, pues la
suspensión prematura del fármaco produce
una recaída rápida de los síntomas.
Si la respuesta farmacológica resultó
satisfactoria y han pasado por lo menos 4
meses de tratamiento, es factible la
suspensión gradual para evitar el síndrome de
retirada que generalmente se resuelve en 24 h
al restaurarse el tratamiento. No obstante, si
reaparecen los síntomas, es necesario
retornar a las dosis efectivas.
Los pacientes refractarios a dosis
máxima de antidepresivos, deben ser
evaluados con el fin de identificar otras
condiciones médicas pasadas por alto en la
valoración inicial, y verificar la adherencia al
tratamiento. Si después de que estas
situaciones hayan sido controladas, persiste la
mala respuesta farmacológica, es conveniente
que se intente con otro principio activo con un
mecanismo de acción diferente, o utilizar un
tratamiento combinado, siendo esto último
competencia exclusiva del psiquiatra.
La función de los antidepresivos
consiste en aumentar la disponibilidad de
neurotransmisores en las sinapsis. No existen
diferencias significativas de eficacia entre los
diferentes fármacos, mientras que el perfil de
efectos adversos de cada uno de ellos
determina en muchos casos la elección del
fármaco a emplear. La tabla presenta los
fármacos antidepresivos, clasificados según lo
más frecuentemente encontrado en la
literatura.
10.1.1. Efectos adversos:
El desarrollo de nuevos antidepresivos
está dirigido a la búsqueda de agentes con
mecanismos de acción más específicos,
seguros en casos de sobredosificación, y con
un mejor perfil de efectos adversos. Los
efectos adversos están en relación con las
dosis administradas. Pueden aparecer al inicio
del tratamiento, o tras aumentar la dosis, ya
que los pacientes experimentan tolerancia a
los efectos de la medicación.
Clasificación (según frecuencia de uso) y
dosificación de fármacos:
FÁRMACO
DOSIS
(MG/DÍA)
Antidepresivos tricíclicos (ATC)
Amitriptilina 75-150
Clomipramina 75-250
Doxepina 75-300
Imipramina 75-200
Trimipramina 50-400
Dosulepina 75-225
Nortriptilina 20-100
Inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina (ISRS)
Fluoxetina 20-60
Paroxetina 20-50
Citalopram 20-60
Escitalopram 10-20
Sertralina 50-200
Fluvoxamina 50-300
Inhibidores de la momoaminoxidasa
(IMAO)
Moclobemida 300-600
Tranilcipromina 20-60
Antidepresivos heterocíclicos (AHC)
Maprotilina 25-75
Mianserina 30-200
Mirtazapina 15-45
Otros
Duloxetina 60-120
Oxitriptan 200-600
Reboxetina 4-12
Venlafaxina 75-150
Antidepresivos Tricíclicos (ATC):
Muchos de los efectos adversos producidos
por estos fármacos aparecen antes de
alcanzarse el efecto antidepresivo. Entre ellos
pueden producirse efectos anticolinérgicos
(sequedad de boca, estreñimiento, retención
urinaria), sedación, somnolencia, hipotensión
ortostática. También se pueden originar
temblores y trastornos del ritmo y de la
conducción cardiaca. Por lo general, se trata
de fármacos peligrosos en sobredosis.
G.A.P. Talavera9
Los Inhibidores Selectivos de la
Recaptación de Serotonina (ISRS) son más
seguros en caso de sobredosificación, carecen
de los efectos anticolinérgicos y la incidencia e
intensidad de la sedación e hipotensión son
variables. En cambio, con frecuencia producen
nauseas, cefaleas o insomnio.
Los Antidepresivos Heterocíclicos (AHT)
también carecen de los efectos
anticolinérgicos y tan solo maprotilina resulta
peligrosa en sobredosis.
Los Inhibidores de la
Monoaminooxidasa (IMAO) poseen un
elevado potencial de interacción con otros
fármacos así como con alimentos ricos en
tiramina que pueden desencadenar crisis
hipertensivas. Estas crisis pueden
desencadenarse incluso dos semanas
después de haber interrumpido el tratamiento
con el fármaco.
10.1.2. Situaciones Especiales
- Embarazo y lactancia: Según los
últimos estudios se considera segura la
fluoxetina, aunque como principio general, se
intentan evitar fármacos durante el embarazo.
Si es necesario, se considerara el riesgo que
puede representar para el feto. Se ha
observado síndrome de abstinencia en
algunos niños que estuvieron expuestos a los
antidepresivos al final del embarazo, así como
bajo peso al nacer. Por otra parte todos los
antidepresivos pasan a la leche materna, lo
que podría ocasionar problemas durante la
lactancia.
- Pediatría: La Agencia Europea de
medicamentos ha realizado recientemente una
revisión acerca del balance beneficio-riesgo de
la utilización de ISRS y otros antidepresivos
(duloxetina, mianserina, mirtazapina y
reboxetina) en niños y adolescentes ya que se
habían detectado varios casos de suicidios en
este grupo de población. En dicha revisión se
observó que el comportamiento suicida y de
hostilidad ocurría con mayor frecuencia en
niños tratados con estos fármacos que en
aquellos que recibían placebo. Por todo ello,
se ha concluido que estos fármacos no deben
utilizarse en niños y adolescentes, excepto en
las indicaciones terapéuticas específicamente
autorizadas para cada antidepresivo en dicho
grupo de pacientes. La fluoxetina es el único
que ha mostrado una eficacia antidepresiva
moderada en ensayos clínicos controlados y
se ha emitido un informe favorable para
ampliar la indicación en niños mayores de 8
años que no responden a psicoterapia.
- Ancianos: Con frecuencia los ISRS se
presentan como agentes de primera elección
en los ancianos, al no presentar algunos de
los efectos adversos más graves asociados
con los ATC, como los efectos sedantes, los
anticolinérgicos y los cardiovasculares. Los
IMAO no se recomiendan en este grupo de
edad, por la necesidad de mantener
restricciones dietéticas (tiamina) durante el
tratamiento y la tendencia a la hipotensión.
10.2. Psicoterapia
En la depresión hay cierta deformación
del pensamiento (exceso de autocrítica,
dificultad de concentración) y de la voluntad
(falta de ganas, apatía), pero también existen
las suficientes habilidades como para que la
persona, partiendo con realismo de sus
limitaciones, reaccione de la manera más
conveniente contra el desánimo hasta
alcanzar unos resultados satisfactorios.
La psicoterapia consiste en proporcionar
recursos, conocimientos y apoyo a la persona,
a fin de animarla a reaccionar y evitar la
tentación de un peligroso abandono del
tratamiento o que se precipite a un fracaso. La
ayuda psicológica permite al paciente
aprender a resolver con más eficacia los
problemas que le pueden surgir, así como a
detectar y debatir posibles pensamientos
negativos que entorpezcan la vida cotidiana.
Se centra fundamentalmente en
modificar comportamientos poniendo énfasis
en el cambio y fomentando la independencia.
Los puntos sobre los que se actúan son
principalmente:
El sistema de valores de la persona.
Los deseos y proyectos.
El control de la disposición emocional.
La mejora del ánimo.
Expectativas negativas (anticipación de
acontecimientos).
Los resultados de la psicoterapia suelen
ser casi siempre positivos y tienen muchas
ventajas, complementando al tratamiento con
medicación, como ya se ha mencionado.
En cuanto a la duración de los
tratamientos, varía según el tipo de depresion
y el grado de deficiencias que presenten. El
tratamiento se pacta entre el terapeuta y el
cliente en las primeras visitas, después de
haber valorado la situación. Por término medio
suelen durar seis meses, aunque según el
grado de mejoría, las sesiones son más
espaciadas o más frecuentes.
G.A.P. Talavera10
11.1. Proceso de Atención de Enfermería )
1. Valoración del paciente
1º. Empatía
2º. Ambiente tranquilo y relajado
3º. Atención al paciente
4º. Exploraciones físicas necesarias
5º. Interés por vida emocional del enfermo
6º. No desvalorizar quejas
- Historia clínica: Examen de salud en
colaboración con médico de A.P. y equipo de
salud mental mediante, exploración física,
pruebas diagnósticas (analítica: TSH) y test
adecuados (Goldberg).
2. Diagnósticos de enfermería.
Tras analizar la situación del paciente y
los resultados de pruebas obtenidos
realizamos una síntesis de los datos para
identificar con exactitud los diferentes
problemas de salud sobre los que vamos a
actuar y, posteriormente, identificar los
diagnósticos de enfermería. (Anexo I).
3. Planificación
Realizar el plan de cuidados con el que
vamos a trabajar, para ello debemos
establecer prioridades y objetivos. (Anexo I).
La coordinación entre el nivel primario y el
especializado es fundamental para mantener
la continuidad de los cuidados y optimizar el
trabajo en equipo.
4. Ejecución.
Actividades enfermería (Anexo I).
5. Evaluación
Se realiza en cada visita revisando todo
el plan de cuidados y su efectividad. Aportar
recomendaciones higiénico-dietéticas, así
como otro tipo de consejos. (Anexo II).
11.2. Registro de actividades en programa
informático (TURRIANO).
En la práctica diaria de nuestra
profesión trabajamos con el programa
informático TURRIANO. Actualmente todos los
diagnósticos y actuaciones mencionados aquí
pueden registrarse en el mismo. Los primeros
de forma independiente a través del catálogo
NANDA o por medio de la realización del
PAE de una manera más completa e integrada
dentro de unos planes de cuidados
independientes y acorde con las necesidades
del paciente, como ya se ha mencionado. Esta
manera resulta más sencilla y rápida porque
interrelaciona patrones funcionales,
diagnósticos y actuaciones de enfermería de
forma automática. (No es necesario rellenar
todos los ítems de cada patrón aunque en la
práctica nos ayuda a comprobar la evolución
del paciente). En cada nueva visita del
paciente se repasa el plan de cuidados y se
puede mantener el mismo (sólo es necesario
volver a “valorar”), aumentar el número de
actuaciones o finalizarlas (rellenando ítem de
fecha). Cabe destacar que se pueden hacer
anotaciones en las mismas (algo
recomendable pues todavía no podemos
registrar objetivos como tal).
Disponemos además de diferentes
procedimientos que también se pueden
asociar a diagnósticos ya realizados con fecha
de inicio y finalización, al igual que las
actuaciones de enfermería.
Dentro de cada patrón funcional existen
además diferentes escalas y test que nos
ayudarán a la hora de evaluar el estado del
paciente. De forma independiente tenemos el
Test de Goldberg, recomendado por todos los
expertos para valorar el grado de depresión
(se encuentra dentro de las plantillas). Este se
puede imprimir e introducir posteriormente la
historia clínica o realizar y anotar resultados en
el PAE como anotación en diferentes
actuaciones de enfermería a elección del
profesional que lo realiza.
En las consultas de enfermería, la
relación de apoyo que se establece debe
contribuir al proceso de mejora. El paciente
encuentra en el profesional a alguien neutral
capaz de comprender sus problemas y que le
presta ayuda. Nuestra función por tanto no
acaba con realizar el plan de cuidados
elaborando los objetivos y actividades
enfermeras de acuerdo con lo reseñado, sino
0 10 20 30 40 50 60 70 80 100
OTROS
ENVÍO A URGENCIAS
INTERCONSULTA CON ESPECIALISTAS
HABLAR CON FAMILIARES
PSICOTERAPIA
REMISIÓN AL PSIQUIATRA
PAUTAS VIDA E HIGIENE
ACONSEJAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN AP
11. La depresión en Atención Primaria.
12. Conclusión.
G.A.P. Talavera11
que tenemos actividades interdependientes
(valorar eficacia de fármacos antidepresivos,
vigilar al paciente en las primeras fases,
realizar analíticas, comunicar con diferentes
profesionales de salud…) que nos obligan al
autorreciclaje periódico con respecto a este
tema para brindar al enfermo un soporte
emocional y así conseguir una mayor
participación del mismo en el proceso
terapéutico.
Dado que hay una tendencia creciente a
tratar a los pacientes depresivos de forma
ambulatoria (exceptuando casos graves y
complejos) la depresión se vuelve un tema
necesario y de creciente interés. Resultaría
interesante conocer los principales factores
que interfieren en el reconocimiento de este
tipo de trastornos para favorecer la
identificación precoz de la enfermedad y con
ello la puesta en marcha del tratamiento
adecuado, con el objetivo final y común del
bienestar del paciente. En los Centros de
Salud el potencial de mejora en la detección y
el tratamiento es enorme por lo que se debería
aumentar la calidad de la atención que reciben
estos pacientes así como la colaboración entre
especialistas de psiquiatría y otros
profesionales dedicados a la salud mental con
los equipos de Atención primaria de forma
estrecha y recíproca. Consecuentemente se
obtendría una mejora en la cobertura
asistencial de estos trastornos que sería
enorme en términos humanos y económicos
cumpliendo con ello un doble objetivo: dar una
respuesta eficaz a la demanda asistencial de
los pacientes y optimizar los recursos
sanitarios disponibles incrementando la
eficacia de los servicios.
ANEXO I
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
OBJETIVO ACTIVIDADES (CUIDADOS DE ENFERMERÍA)
“Intolerancia a la actividad,
relacionada con aporte
nutricional insuficiente / fatiga /
inhibición psicomotriz”
El paciente recuperara el
nivel previo de actividad
• Consensuar con el paciente/familia un plan de recuperación
progresiva de la actividad habitual, comenzando por las
actividades de preferencias con criterio realista en función de la
relación aporte/consumo de energía:
Paseo diario.
Actividades de aseo y arreglo personal.
Colaboración en actividades domésticas.
Actividades de ocio elegidas.
• Marcar tiempos para la expresión de sentimientos de
negatividad e impotencia, reduciéndolos progresivamente.
• Alentar expresiones de logro en la recuperación de la actividad.
“Déficit de actividades
recreativas, relacionado con
apatía, anhedonía o falta de
motivación”
El paciente expresará
actividades de ocio y
participará
progresivamente en
algunas de las
seleccionadas,
reconociendo
sentimientos positivos en
su realización.
• Consensuar actividades de ocio de preferencias que sean
viables, en cuanto a nivel de energía y posibilidades de
realización.
• Se seleccionaran actividades de corta duración y variadas al
principio, y que produzcan resultados positivos a corto plazo.
• Proporcionar elementos de ocio: TV, libros de fácil lectura, etc.
• Enseñar localización de recursos de ocio y forma de acceso.
• Orientar sobre técnicas en habilidades sociales para establecer
relaciones positivas.
“Alteración de la nutrición por
defecto, relacionado con
inhibición psicomotriz / fatiga /
pasividad”.
El paciente recuperará
los niveles ponderales
previos a la aparición del
trastorno.
• Consensuar el peso ideal a conseguir.
• Marcar tiempos de progresión.
• Establecer dieta de preferencia, que se atenga a criterios de
equilibrio nutricional.
• Establecer periodicidad de control de peso.
• Valorar niveles de actividad en relación con la dieta.
• Reforzar aumento de peso dentro de los límites.
• Reforzar autoimagen en la mejora del peso.
• Instruir sobre necesidades energéticas para realizar actividades.
• Instruir sobre nutrición, características del trastorno en relación
con la nutrición.
• Instruir sobre elaboración de dietas.
13. Anexos.
G.A.P. Talavera12
“Aislamiento social, relacionado
con autoconcepto negativo y/o
percepción pesimista del
entorno”
El paciente recuperará
confianza en sus
posibilidades de relación
y percibirá
adecuadamente las
interacciones.
• Organizar programa de recuperación de relaciones, que incluirá:
Personas de mayor afinidad.
Formas o temas de interés común.
Técnicas de habilidades sociales que favorezcan la
interacción.
Limitar la temática de corte negativo.
• Favorecer en la interacción la expresión adecuada al trastorno,
para permitir la ayuda de otros.
• Estimular y acompañar en las primeras interacciones.
• Proporcionar apoyo en las carencias.
“Afrontamiento individual
inefectivo, relacionado con
vulnerabilidad.”
El paciente recuperará la
capacidad para
adaptarse a los eventos
de su vida y para
enfrentarse a los
síntomas que disminuyen
su capacidad adaptativa.
• Determinar conjuntamente la influencia de los síntomas
depresivos en la interpretación de la realidad y en la toma de
decisiones.
• Identificar estrategias previas de afrontamiento.
• Establecer objetivos realistas.
“Riesgo de violencia:
autolesiones, relacionado con
desesperanza / ideas
autolíticas.”
El paciente no se hará
daño a si mismo.
• Promover la capacidad de expresar sentimiento y emociones.
• Ofertar disponibilidad continua.
• Ayudar e identificar las situaciones que desencadenan o
agravan los sentimientos negativos.
• Promover interacciones con connotación positiva.
• En situaciones de alto riesgo, y con antecedentes previos de
intentos autolíticos, controlar elementos y objetos de riesgo
para autolesiones: fármacos, objetos punzantes, seguridad en
ventanas, etc.
• Control de estímulos ambientales.
“Ansiedad relacionada con
pensamientos de daño,
enfermedad.”
El paciente verbalizará
mayor control de la
ansiedad.
• Ayudar a identificar las situaciones que desencadenan o
agravan la ansiedad.
• Proporcionar ayuda para la relajación.
• Favorecer el control de pensamientos inquietantes.
• Relación de ayuda en la reorientación del discurso interno.
• Control de estímulos ambientales.
• Favorecer la disposición de espacios para el aislamiento.
“Déficit de autocuidado: baño
/higiene”
El paciente realizará por
sí mismo el aseo.
• Ayuda en la organización de los elementos necesarios para la
realización de la actividad.
• Ayuda en la realización de la actividad, según niveles de
dependencia.
“Déficit de autocuidado;
vestido/acicalamiento,
relacionado con pasividad/falta
de motivación.”
El paciente realizará por
sí mismo las actividades
de vestirse y arreglarse.
• Ayuda en la organización de los elementos necesarios para la
realización de la actividad.
• Ayuda en la realización de la actividad, según niveles de
dependencia.
“Impotencia, relacionada con
sentimientos de inutilidad”.
“Desesperanza relacionada con
impotencia.”
El paciente manifestará
la utilidad de su
participación constructiva
en su proceso de
recuperación.
• Ayudar a identificar aquellos aspectos de su vida sobre los que
puede influir para mejorar su situación.
• Ayudar a reconocer el efecto que tienen sobre su realidad las
intervenciones pautadas en otras áreas de cuidado.
• Evaluar conjuntamente el desarrollo del plan, destacando
logros de cualquier nivel.
“Trastorno de la autoestima,
relacionado con sentimientos de
minusvalía/inferioridad.”
El paciente expresará
sentimientos positivos
hacia sí mismo.
• Relación de ayuda, que enfoque la intervención hacia la
reorientación del discurso sobre sí mismo, dando tiempos
limitados a los aspectos negativos y resaltar los elementos
realistas y positivos.
• Fomentar el interés por cuidar el aspecto externo.
• Ayuda en el arreglo.
• Trabajar la imagen propia delante del espejo.
• Excluir valoraciones sobre la imagen en los momento
inadecuados (antes de arreglarse, tras levantarse, etc.).
G.A.P. Talavera13
“Alteración del patrón del sueno,
relacionado con inquietud,
pensamientos inquietantes o
inversión del ritmo.”
El paciente dormirá un
mínimo de ocho horas
nocturnas y/o verbalizará
buena calidad del sueño
nocturno.
• Establecer programa de actividades diarias que reduzca los
periodos de inactividad, determinando hora de acostarse y de
levantarse.
• Pautar alternativas de descanso distintas al sueño o siesta:
relajación, ver TV, pasear, etc.
• Realización de actividades naturales de inducción al sueño:
baño caliente, vaso de leche, tilas, esperar al menos una hora
desde la cena, relajarse antes de acostarse, etc.-
• Valorar respuesta a hipnóticos prescritos.
• Seleccionar habitación para dormitorio adecuada: libre de
ruidos nocturnos, con adecuado control de la luz exterior.
• Adecuar los elementos físicos implicado: cana, sábanas, ropa
de dormir, etc.
• Enseñar técnicas de inducción al sueño adecuadas.
ANEXO II
CÓMO AYUDAR AL PACIENTE DEPRIMIDO
Es importante ser consciente de que las maneras negativas de ver las cosas son parte de la
depresión. Estas son distorsiones que, por lo general, no se basan en circunstancias reales. Los
pensamientos negativos desaparecen cuando el tratamiento empieza a hacer efecto. Mientras tanto:
• Aconsejar que fije metas realistas, tomando en cuenta la depresión y no asumiendo una
cantidad excesiva de responsabilidades.
• Dividir las metas en partes pequeñas, estableciendo prioridades.
• Recomendar estar acompañado y confiar en alguna persona; siempre es mejor que estar solo
y no hablar con nadie. .
• Ayudar al paciente a encontrar actividades que le hagan sentirse bien: hacer ejercicio liviano,
ir al cine o participar en actividades recreativas, religiosas, sociales o de otro tipo.
• Enseñar que el estado de ánimo no mejora de inmediato, sino gradualmente y que sentirse
mejor le llevará un tiempo. Los pacientes rara vez salen de una depresión de un día para el
otro pero se pueden sentir un poco mejor cada día.
• Aconsejar que posponga las decisiones importantes hasta que la depresión mejore. Antes de
hacer cambios importantes, como el trabajo, casarse o divorciarse, consultar con personas
que lo conozcan bien y tengan una visión más objetiva de su situación.
• Recordar en cada visita que los patrones positivos de pensamiento eventualmente van a
reemplazar los pensamientos negativos que son parte de la depresión. Los patrones
negativos irán desapareciendo tan pronto la depresión responda al tratamiento.
• Hablar con familiares y/o amigos para que estos comprendan la enfermedad y así ayuden al
paciente en cada fase de la enfermedad.
• Chalifour, Jacques. “La relación de ayuda en cuidados de enfermería. Una perspectiva holística y
Humanística.” Barcelona. SG Editores, S.A. 1994.
• Arechederra Ararizadi, Juan José. Ayuso Arroyo, Pedro Pablo. “Presente y pasado de la
depresión.”. Madrid. Internacional Marketing & Comunication, S.A. 1995.
• Ayuso Gutiérrez, J. L. “Manejo de la depresión en Atención Primaria.” Madrid. Carpio Editores,
S.A. 1995
• Palao Vidal, Diego J. Márquez Rowe, Manel. Jódar Ortega, Inmaculada.”Guía Psiquiátrica en
Atención Primaria.” Madrid. SB SmithKline Beecham. 1996.
• Consultores para Europa Bernard Krief. Gabinete de estudios psicológicos. “Libro blanco sobre la
calidad asistencial de la depresión en España y la colaboración entre psiquiatría y la asistencia
primaria y su mejor.”. Madrid. Bernard Krief. 1997.
• Ayuso Gutiérrez, J.L. Baw Baldomero, Enrique. Ballus Pascual, Carlos. “Guía práctica para el
tratamiento prolongado de la depresión” Madrid. Edimsa (Editores Médicos, S.A.). 1997.
14. Bibliografía e Internetgrafía.
G.A.P. Talavera14
• Sánchez Moreno, A. Aparicio Ramón, V. Germán Bes, L. Mazarrasa Alvear, I. Merelles Tormo, A.
Sánchez García, A.”Enfermería Comunitaria, 3. Actuación en Enfermería Comunitaria, 3.
Actuación en Enfermería Comunitaria. Los sistemas y programas de salud.” Madrid. McGraw- Hill.
Interameriacana de España, S.A.U. 2000.
• Chinchilla Moreno, Alfonso. “Abordaje práctico de la depresión en atención primaria.” Barcelona.
Masson, S.A. 2004.
• Ros Montalbán, S. “Abordaje del Insomnio y la Ansiedad en el tratamiento de la depresión.”
Barcelona. Mayo Formación Continuada. 2004.
• Zamorano, Enrique. “Depresiones Ocultas. Abordaje terapéutico de los trastornos depresivos en
las enfermedades físicas.” Badalona. Almirall. 2005.
• Martín-Agueda, B. López-Muñoz, F. Álamo, C. García-García, P. Silva, A. Rubio, G.”Situación
actual de la depresión en España en el ámbito de la atención primaria: aspectos asistenciales,
clínicos y terapéuticos.” APySAM Atención Primaria y Salud Mental. Editores Médicos, S.A.
(Madrid). 2005; 8(4); 22-33.
http://www.enfermeria21.com/
http://www.guiadeenfermeria.com/
http://www.redenfermeria.com
http://www.fisterra.com/recursos_web/enfemeria/entrada.asp
http://www.index-f.com/
http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm
http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp
http://www.doc6.es/index/consulta.htm
http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/Enfispo.asp
http://teledoc.urv.es/cuidatge/
http://www.depresion.psicomag.com/
http://www.stayinginshape.com/3chsbuffalo/libv_espanol/m01s.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/depression.html
http://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtml
http://www.respuestasaladepresion.com/
http://www.psiquiatria.com/areas/depresion/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi
http://www.nimh.nih.gov/publicat/spdep3561.cfm
http://www.tuotromedico.com/temas/depresion.htm
1.- En España la prevalencia de la depresión es del:
A) 5%
B) 10%
C) 20%
D) 40%
2.- Desde una perspectiva clínica podemos definir la depresión…
A) Como un síntoma pues existe una afectación en el estado de ánimo.
B) Como un síndrome agrupando síntomas psíquicos y somáticos.
C) Como una enfermedad ya que se puede definir a partir de un síndrome clínico y en la que
existe una etiología, una clínica, un curso, un pronóstico y un tratamiento específico.
D) Todas son correctas.
3.- En el lenguaje actual de la psiquiatría:
A) La depresión se encuentra dentro de los trastornos depresivos.
B) La depresión es una enfermedad que da lugar sólo a síntomas psíquicos.
C) La depresión no es un trastorno del humor.
D) La depresión es un una enfermedad que da lugar sólo a síntomas somáticos.
15. Autotest.
G.A.P. Talavera15
4.- Con respecto a la clasificación de este trastorno:
A) Existe una única clasificación de esta enfermedad.
B) La depresión doble se da si los pacientes con distimia sufren además diabetes o HTA.
C) La depresión puede estar producida por fármacos o enfermedades subyacentes
denominándose depresión orgánica.
D) El trastorno distímico o depresión crónica es más grave que el trastorno depresivo mayor.
5.- Es cierto que:
A) El trastorno bipolar es el trastorno depresivo más frecuente.
B) El trastorno afectivo estacional se caracteriza por episodios anuales de depresión en
primavera y verano.
C) En el trastorno bipolar si la manía no se trata puede empeorar y convertirse en un estado
psicótico.
D) En el trastorno afectivo estacional estar ligeramente triste en invierno puede dar lugar a
esta enfermedad.
6.- En la mujer el padecimiento de la depresión está relacionado con:
A) Sucesos traumáticos, estrés y cambios hormonales.
B) La ovulación, pues todas las mujeres padecen el trastorno disfórico tras ella.
C) Un postparto tras cesárea.
D) La edad.
7.- La depresión en el hombre:
A) Tiene un diagnóstico más fácil que en la mujer.
B) Normalmente se da con manifestaciones como desesperanza y desamparo.
C) Tiene una tasa de suicidio cuatro veces más alta en el hombre que en la mujer.
D) No suele estar relacionada con otras enfermedades.
8.- ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es falso?
A) Paciente cuya madre presenta un historial de varios episodios de depresión.
B) Paciente que padece fibromialgia.
C) Paciente que sufre el fallecimiento de un ser querido.
D) Paciente que pertenece a un grupo de alto nivel socioeconómico.
9.- ¿Cuál de los siguientes síntomas de la depresión no pertenece a trastornos psíquicos?
A) Tristeza.
B) Aislamiento.
C) Ritmo circadiano.
D) Anestesia de los sentimientos.
10.- ¿Cuál de los siguientes síntomas de la depresión no pertenece a trastornos somáticos?
A) Cefaleas.
B) Dificultad de concentración.
C) Hipersomnia.
D) Pérdida de la libido.
11.- ¿En cuál de estas enfermedades no aparece el síndrome depresivo como primera
manifestación?
A) Enfermedad de Wilson.
B) Enfermedad de Huntington.
C) Enfermedad de Addison.
D) Enfermedad de Cushing.
12.- En el tratamiento de la depresión:
A) La selección del antidepresivo se realiza de manera individual.
B) Únicamente se instaura tratamiento farmacológico en las unidades especializadas.
C) Se inicia el tratamiento farmacológico con las dosis efectivas máximas.
D) Si la respuesta farmacológica resulta satisfactoria y han pasado por lo menos cuatro
meses de tratamiento, es factible la suspensión inmediata del tratamiento.
G.A.P. Talavera16
13.- ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos no se utiliza en la depresión?
A) IMAO.
B) Inhibidores de la recaptación de noradrenalina.
C) AHC.
D) Macrólidos.
14.- Con respecto a la psicoterapia:
A) Consiste en proporcionar recursos, conocimiento y apoyo a la persona con depresión.
B) La duración del tratamiento se pacta entre el terapeuta y el paciente en las primeras
visitas.
C) Tiene muchas ventajas complementando al tratamiento con medicación.
D) Todas son verdaderas.
15.- ¿Cuál de los siguientes factores no es clave en la expresión somática de la depresión?
A) Incumplimiento del régimen terapéutico.
B) Trastornos del pensamiento.
C) Distimia vital.
D) Alteración de los ritmos vitales.
16.- ¿Cuál de los siguientes test es recomendado por todos los expertos para valorar el grado
de depresión?
A) Pfeiffer.
B) Lawton y Brody.
C) Goldber.
D) Fagerstrom.
17.- ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería están relacionados con la depresión?
A) Riesgo de violencia: autolesiones, relacionado con desesperanza / ideas autolíticas.
B) Déficit de actividades recreativas, relacionado con apatía, anhedonía o falta de motivación.
C) Aislamiento social, relacionado con autoconcepto negativo y/o percepción pesimista del
entorno.
D) Todas son ciertas.
Nombre_____________________________________________________________________
Apellidos____________________________________________________________________
Centro de Salud______________________________________________________________
Una vez cumplimentado, remitir a la Dirección de Enfermería (G.A.P. Talavera).
Este boletín es editado por la Gerencia de
Atención Primaria de Talavera de la Reina.

More Related Content

What's hot (20)

(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)(delirio_y_demencia)
(delirio_y_demencia)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
Delirio En Cuidados Paliativos Dic 2009
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
(2014-09-18) Demencias (DOC)
(2014-09-18) Demencias (DOC)(2014-09-18) Demencias (DOC)
(2014-09-18) Demencias (DOC)
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Dependencias a sustancias
Dependencias a sustanciasDependencias a sustancias
Dependencias a sustancias
 
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion
PSICOLOGIA MEDICA - DepresionPSICOLOGIA MEDICA - Depresion
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
499 grr
499 grr499 grr
499 grr
 
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacologíaTrastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
 
Afectar al paciente
Afectar al pacienteAfectar al paciente
Afectar al paciente
 
---
------
---
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
Depresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayorDepresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayor
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
 
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
Detección del Trastorno Mental Grave en Atención Primaria (por el Dr. Romeu)
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 

Viewers also liked

Don quijote de la mancha miguel de cervantes
Don quijote de la mancha   miguel de cervantesDon quijote de la mancha   miguel de cervantes
Don quijote de la mancha miguel de cervantesRCM1953
 
Antonio Machado Marzo 2010
Antonio Machado Marzo 2010Antonio Machado Marzo 2010
Antonio Machado Marzo 2010seminarioplybe
 
Haciendo el retablo
Haciendo el retabloHaciendo el retablo
Haciendo el retablomakina15
 
Gilles Kass Entite 1 b New Media Powerpoint
Gilles Kass Entite 1 b New Media PowerpointGilles Kass Entite 1 b New Media Powerpoint
Gilles Kass Entite 1 b New Media PowerpointGilles K.
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezmarcevigo13
 
Cuántos habitantes hay en el peru
Cuántos habitantes hay en el peruCuántos habitantes hay en el peru
Cuántos habitantes hay en el peruWinkler Tony Tapia
 
Power sociales romanticismo
Power sociales romanticismoPower sociales romanticismo
Power sociales romanticismoTxema Gs
 

Viewers also liked (10)

Don quijote de la mancha miguel de cervantes
Don quijote de la mancha   miguel de cervantesDon quijote de la mancha   miguel de cervantes
Don quijote de la mancha miguel de cervantes
 
Antonio Machado Marzo 2010
Antonio Machado Marzo 2010Antonio Machado Marzo 2010
Antonio Machado Marzo 2010
 
Haciendo el retablo
Haciendo el retabloHaciendo el retablo
Haciendo el retablo
 
Gilles Kass Entite 1 b New Media Powerpoint
Gilles Kass Entite 1 b New Media PowerpointGilles Kass Entite 1 b New Media Powerpoint
Gilles Kass Entite 1 b New Media Powerpoint
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Frasess
FrasessFrasess
Frasess
 
Cuántos habitantes hay en el peru
Cuántos habitantes hay en el peruCuántos habitantes hay en el peru
Cuántos habitantes hay en el peru
 
S.xix romanticismo
S.xix   romanticismoS.xix   romanticismo
S.xix romanticismo
 
Power sociales romanticismo
Power sociales romanticismoPower sociales romanticismo
Power sociales romanticismo
 

Similar to Boletin enfermeria3 2006

Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialLim Rossi Leq
 
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)José Luis Contreras Muñoz
 
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptxSÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptxvictormendoza367504
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaJuana Flores C
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Paulo Arieu
 
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiarJosé Luis Contreras Muñoz
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Pablo Delarge
 
Trastorno negativista
Trastorno negativistaTrastorno negativista
Trastorno negativistaCayo NoMá
 
El TID en México
El TID en MéxicoEl TID en México
El TID en Méxicoluis romero
 
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo sabenAdvierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo sabenvitriolum
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.José María
 

Similar to Boletin enfermeria3 2006 (20)

Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Manejo ansiedad
Manejo ansiedadManejo ansiedad
Manejo ansiedad
 
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
 
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptxSÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS.pptx
 
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatiaDra calleja-salud-depresion-homeopatia
Dra calleja-salud-depresion-homeopatia
 
Deprecion
DeprecionDeprecion
Deprecion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
depresion-cuba.pdf
depresion-cuba.pdfdepresion-cuba.pdf
depresion-cuba.pdf
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
 
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
20 depresion y_manejo_en_el_ambito_de_la_medicina_familiar
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
 
Trastorno negativista
Trastorno negativistaTrastorno negativista
Trastorno negativista
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
El TID en México
El TID en MéxicoEl TID en México
El TID en México
 
Depresiónen imss
Depresiónen imssDepresiónen imss
Depresiónen imss
 
Articulo espinoza.docx
Articulo espinoza.docxArticulo espinoza.docx
Articulo espinoza.docx
 
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo sabenAdvierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
Advierten que hay gente que sufre el trastorno bipolar pero no lo saben
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.
 

More from Winkler Tony Tapia (20)

Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
Alfonso ugarte
Alfonso ugarteAlfonso ugarte
Alfonso ugarte
 
Formas de trabajo
Formas de trabajoFormas de trabajo
Formas de trabajo
 
Danzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selvaDanzas típicas de la región selva
Danzas típicas de la región selva
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
Contra don luis de gongora
Contra don luis de gongoraContra don luis de gongora
Contra don luis de gongora
 
Biografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejoBiografía de cesar vallejo
Biografía de cesar vallejo
 
Bautizo
BautizoBautizo
Bautizo
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Himno a la provincia de utcubamba
Himno a la provincia de utcubambaHimno a la provincia de utcubamba
Himno a la provincia de utcubamba
 
Diagrama secuencia
Diagrama secuenciaDiagrama secuencia
Diagrama secuencia
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Alimentación del recién nacido 1
Alimentación del recién nacido 1Alimentación del recién nacido 1
Alimentación del recién nacido 1
 
Boletin enfermeria3 2006
Boletin enfermeria3 2006Boletin enfermeria3 2006
Boletin enfermeria3 2006
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 

Boletin enfermeria3 2006

  • 1. G.A.P. Talavera1 1. Introducción. Vol III, Nº 6 Año 2006 Dña. Mª de los Ángeles Méndez Luengo Enfermera P.E.A.C. del C.S. “Cebolla” Dña. María Muñoz Bermejo Enfermera de Refuerzo del C. S. “Cebolla” D. Luis Alberto Sevilla Cantero Enfermero PEAC del C.S. “Aldeanueva de San Bartolomé” 1. Introducción. 2. Epidemiología. 3. Definición. 4. Etiopatología. 5. Tipos y clasificación de la depresión. 6. Factores de riesgo. 7. Signos y síntomas. 8. Comorbilidad. 9. Desarrollo de la enfermedad. 10. Tratamiento. 11. La depresión en Atención Primaria. 12. Conclusiones. 13. Anexos. 14. Bibliografía e Internetgrafía. 15. Autotest. La depresión no es una enfermedad nueva, aunque es en la actualidad cuando se está generando un mayor número de alteraciones de este tipo, constituyendo una de las patologías más comunes en el ámbito de la Atención Primaria, llegando a ser la tercera en frecuencia tras trastornos musculoesqueléticos y enfermedades vasculares. Se considera una enfermedad infradiagnosticada e infratratada. Este fenómeno está dado, en parte, porque aproximadamente la mitad de los pacientes con enfermedades psiquiátricas acuden a los centros de salud y manifiestan síntomas somáticos, en lugar de depresión. Es por todo ello que este tipo de trastorno está siendo el centro de atención de profesionales e investigadores que actúan en el ámbito de la salud y también de los gestores de las políticas públicas de muchos países. Tal atención es motivada no sólo por su alto índice de morbilidad y su creciente incidencia sino por otros factores como, el aumento de tasas de conductas suicidas, la comorbilidad con otras enfermedades físicas, alcoholismo, otros trastornos psíquicos y el impacto económico en la sociedad dando lugar a consecuencias sociofamiliares y laborales. En la actualidad se reconoce la Atención Primaria como el nivel en el que se ha de diagnosticar y tratar la depresión a excepción de los casos complicados, que deben ser derivados al psiquiatra, por la posibilidad de suicidio. El hecho de tratar a estos pacientes de forma ambulatoria, según señalan algunos expertos, se hace necesario ya que su tratamiento desbordaría las unidades de salud mental a causa del incremento producido en los últimos años y también porque el primer contacto del paciente depresivo con la sanidad se produce con su médico y/o enfermera habituales. Esto hace que en las consultas se vaya asumiendo cada vez de forma más relevante un papel de abordaje y manejo de estos trastornos. Debido a esto es necesaria una formación continuada del personal sanitario, siendo fundamental aportar información sobre este tipo de trastorno para favorecer su aplicación en la práctica diaria. Un incremento de formación psiquiátrica puede contribuir a mejorar de forma sustancial la detección y el tratamiento de este tipo de trastornos. En muchos casos se facilitaría una atención directa por parte del equipo de Atención Primaria y en otros una consulta precoz por el especialista, limitándose así complicaciones y el riesgo de cronificación al que tienden todos estos trastornos sin el tratamiento adecuado. 2.1 A nivel mundial. En el mundo afecta a unos 340 millones de personas. La OMS asegura que, en el año 2020, la depresión será la primera causa de baja laboral en los países desarrollados y la segunda enfermedad más frecuente en el mundo, explicando este auge por los cambios acelerados en la forma de vida, la Boletín de Enfermería de Atención Primaria Enfermería ante la depresión 2. Epidemiología. SUMARIO
  • 2. G.A.P. Talavera2 desmembración de la familia y la lenta ruptura con las tradiciones y las estructuras sociales. La ansiedad y la depresión representan aproximadamente el 80% de todos los diagnósticos psiquiátricos en Atención Primaria, afectando a un 10-20% de la población en los países occidentales. 2.2 A nivel de Europa y España. El estudio ESEMED/MEDEA (European Study of Epidemiology of Mental Disorders/Mental Health Disability: a European Assessment in the year 2000) evalúa la incidencia y abordaje de los trastornos mentales en varios países de Europa. Según este estudio el 14% de los europeos desarrollará una depresión mayor en algún momento de su vida. DEPRESIÓN EN ESPAÑA 0 5 10 15 ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEON CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA VALENCIA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO LA RIOJA CEUTA Y MELILLA MUJERES% HOMBRES% En España la prevalencia de la depresión es del 10% de la población y afecta a casi 4 millones de ciudadanos. Se estima que en torno a un 20% de los pacientes que consultan a médicos de atención primaria en España padecen trastornos mentales bien definidos y esta población se incrementa hasta un 40% cuando se incluyen los trastornos mentales menores. En Castilla la Mancha, según la encuesta de salud realizada en 2002, un 42,8% de la población adulta declara padecer alguna enfermedad crónica citando la depresión con el 7.4% de la población encuestada. En España las depresiones leves (52%) y las moderadas (36%) son las más frecuentes, aunque las depresiones graves, más discapacitantes y difíciles de tratar, afectan a un 11% de todos los pacientes con depresión. El 1% restante tendría depresión no clasificada por nivel de gravedad. La palabra depresión proviene del latín deprimere y significa hundimiento o abatimiento. La depresión produce un hundimiento del plano vital en cuatro dimensiones: humor depresivo, anergia (falta de impulsos), discomunicación, y, por último, alteración de los ritmos vitales de sueño-vigilia y alimentación. Aquí reside el núcleo común a todos los enfermos depresivos. Todos ellos son enfermos de la vitalidad. El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia. Desde una perspectiva clínica, el término depresión se utiliza en tres sentidos: síntoma, síndrome y enfermedad. La depresión como síntoma es una afección del estado de ánimo que engloba sentimientos negativos tales como tristeza, desilusión, frustración, desesperanza, debilidad, inutilidad, y puede formar parte de la clínica de otros trastornos psíquicos. En un sentido amplio puede ser caracterizado por la vivencia de tristeza o de "sentirse deprimido". La depresión como síndrome agrupa un conjunto de síntomas psíquicos y somáticos que configuran el diagnóstico clínico y psicopatológico. La depresión como enfermedad configura una entidad nosológica que es definida a partir del síndrome clínico y en la que puede ser delimitada una etiología, una clínica, un curso, un pronóstico y un tratamiento específico. En el lenguaje actual de la Psiquiatría, la depresión o el síndrome depresivo hay que situarlo bajo el epígrafe de Trastornos depresivos. En las más recientes clasificaciones psiquiátricas (DSM-IV y CIE- 10), los trastornos depresivos están clasificados dentro de los trastornos del estado 3. Definición.
  • 3. G.A.P. Talavera3 de ánimo (DSM-IV) o trastornos del humor (afectivos) (CIE.10). En la génesis de la depresión participan, factores biológicos, que incluyen disfunción de algunos circuitos del sistema nervioso central, junto con cambios profundos en el funcionamiento del tallo cerebral, el hipotálamo y las estructuras del sistema límbico. Hasta el momento, las causas de dicha disfunción sináptica no han sido desveladas en su totalidad, pero parecen existir factores genéticos y ambientales. Uno de los desencadenantes ambientales identificados son las situaciones de tensión psíquica en etapas tempranas del desarrollo, lo cual parece inducir cambios funcionales de estos sistemas (según un modelo biológico reciente, la respuesta del organismo ante agresiones ambientales consiste en un aumento de la actividad noradrenérgica, serotoninérgica y dopaminérgica). Varios grupos de investigadores, han encontrado un estado permanente de hipometabolismo en la corteza prefrontal de pacientes deprimidos. Algunos estudios recientes han mostrado cómo la actividad de dicha zona, después de tratamiento farmacológico, sufre una menor intensidad de las manifestaciones depresivas. Se cree que los circuitos de neurotransmisores pueden tener como una de sus funciones, mantener activada la corteza prefrontal, pero son necesarios estudios experimentales y clínicos para confirmar dicha hipótesis. Según la bibliografía consultada no hay una unificación de criterios, si no que nos encontramos con diversas clasificaciones de la depresión, las cuales vamos a exponer. 5.1. Tipos de Depresión. Si atendemos a las causas, podemos distinguir cuatro tipos de depresiones: - Depresión endógena: Es fundamentalmente genética, encontramos por lo tanto claros antecedentes familiares. La alteración genética condiciona cambios en la bioquímica cerebral dando lugar a los síntomas depresivos. - Depresión situacional: Viene motivada por circunstancias externas tales como situaciones de pérdida, de sobrecarga, de aislamiento o de cambios bruscos que exigen alta capacidad de adaptación. - Depresión neurótica: El factor etiológico fundamental es una personalidad con fuertes rasgos de inseguridad y sentimientos crónicos de minusvalía. - Depresión orgánica: cuya causa es otra enfermedad médica subyacente o la acción de fármacos o de drogas con efecto depresógeno. 5.2. Trastornos depresivos. - Trastorno Depresivo Mayor: Se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Un episodio de depresión muy incapacitante puede ocurrir sólo una vez en la vida, pero por lo general ocurre varias veces. - Trastorno Distímico (depresión crónica): Es un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos (a largo plazo) que no incapacitan tanto, sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona. La característica esencial de este trastorno es un estado de ánimo crónicamente depresivo que está presente la mayor parte del día, de la mayoría de los días, durante al menos 2 años. - Depresión Doble: Casi todos los pacientes con distimia sufrieron como mínimo un episodio de depresión mayor solapado con su depresión crónica en algún momento de su vida. Algunos expertos creen que estas depresiones dobles deben ser consideradas como parte del curso natural de la distimia. Las mujeres pueden ser más susceptibles a la depresión doble. - Trastorno Bipolar: Llamado también enfermedad maníaco-depresiva. Éste no es tan frecuente como los otros trastornos depresivos. Se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión) llegando a necesitar, en ocasiones, la hospitalización. Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son graduales. Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los síntomas del trastorno depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. Si la manía se deja sin tratar puede empeorar y convertirse en un estado psicótico. 4. Etiopatología. 5. Tipos y clasificación de la depresión.
  • 4. G.A.P. Talavera4 - Trastorno Afectivo Estacional: Se caracteriza por episodios anuales de depresión en otoño o invierno, que remiten en primavera y verano. Deben destacarse que los cambios estacionales afectan al ánimo de todas las personas, independientemente del sexo o si tienen un trastorno o no. Estar ligeramente deprimido durante el invierno no significa que se tenga una depresión estacional. 5.3. Depresión según edad y sexo. - Depresión en el hombre: El hombre tiene menos probabilidades de sufrir depresión y a la vez es más reacio para admitir que la tiene, por lo tanto, el diagnóstico puede ser más difícil de realizar. No es raro que se manifieste con irritabilidad, ira y desaliento. En muchos casos afecta a la salud física pues el hombre tiene una tasa alta de muerte debida a una enfermedad coronaria que se da junto con un trastorno depresivo. Pueden enmascarar la enfermedad el alcohol, las drogas o incluso un exceso de trabajo, más comúnmente que en la mujer. TRASTORNOS AFECTIVOS EN FUNCIÓN DE EDAD YSEXO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 <15 21-25 31-35 41-45 51-55 61-65 71-75 VARONES MUJERES - Depresión en la Mujer: Ciertos sucesos traumáticos y el estrés por las responsabilidades junto con los cambios hormonales, en particular, los cambios del ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, el periodo de postparto, la premenopausia y la menopausia, parecen tener un efecto importante en el estado de ánimo de las mujeres: • Depresión Durante el Embarazo. • Depresión Postparto. • Síndrome Premenstrual y Trastorno Disfórico Premenstrual. - La depresión en la vejez: Es erróneo creer que es normal que los ancianos se depriman. Por el contrario, la mayoría de las personas de edad se sienten satisfechas con sus vidas. Cuando la persona de edad va al médico, puede solo describir síntomas físicos, ya que puede ser reacio a hablar de su desesperanza y tristeza. Si se hace el diagnóstico de depresión, el tratamiento con medicamentos o psicoterapia ayuda a que el anciano recupere su capacidad para tener una vida feliz y satisfactoria. La investigación científica reciente indica que la psicoterapia breve es efectiva para reducir a corto plazo los síntomas de la depresión en personas mayores. - Depresión en la Niñez, Adolescencia y juventud: Es difícil establecer si un niño está pasando por una fase de su desarrollo o si está padeciendo depresión dado que los comportamientos normales varían de una etapa de la niñez a otra. En la mayoría de los casos, la depresión surge de manera progresiva y gradual pasando inadvertida en un principio. En los adolescentes, la depresión suele venir acompañada de ciertos desórdenes de conducta, como anorexia, bulimia, drogadicción, violencia, promiscuidad sexual. Los síntomas tienden a interferir con su desarrollo normal, a interrumpir las interacciones con su familia y a afectar su desempeño escolar. Entre los adolescentes está relacionado con el suicidio y las chicas son más propensas. En ambos grupos los episodios de depresión duran de 7 a 9 meses y muchas de sus características son similares a la de la depresión en adultos. Es posible desarrollar depresión con o sin los factores de riesgo, sin embargo, cuanto más tenga, mayor será la posibilidad de desarrollar depresión. El riesgo de depresión puede estar relacionado con una combinación de factores genéticos, físicos, psicológicos y ambientales. Estos incluyen: - Historial Familiar de Enfermedad Mental: Personas con un historial familiar de trastornos depresivos tienden a estar en riesgo para desarrollar depresión. Se acepta que la herencia juega un papel en la génesis de la depresión. Sin embargo, el hecho de que haya diferentes tipos de depresiones con edad de presentación, respuesta al tratamiento, evolución, dificulta el estudio del tipo y mecanismo de transmisión de cada uno de ellos. - Trastornos Crónicos Físicos o Mentales: Los cambios físicos en el cuerpo pueden estar acompañados por cambios 6. Factores de riesgo.
  • 5. G.A.P. Talavera5 mentales. Las enfermedades médicas pueden aumentar el riesgo de depresión, así como el dolor crónico. Un historial de uno o más episodios previos de depresión aumentan significativamente el riesgo de un episodio subsecuente. - Stress y cambios importantes en la vida: Un cambio estresante en los patrones de vida puede desencadenar un episodio depresivo. Tales eventos estresantes pueden incluir una pérdida seria, una relación difícil, un trauma o problemas financieros. - Poco o Nulo Apoyo Psicológico: Tener pocas o no tener relaciones de apoyo pueden aumentar el riesgo de depresión. - Factores Psicológicos: Ciertos factores psicológicos ponen a la gente en riesgo de depresión. Las personas con baja autoestima, que continuamente se ven a sí mismas y al mundo con pesimismo o que son fácilmente abrumadas por el stress, pueden ser propensas a la depresión. Otros factores psicológicos, como el perfeccionismo y la sensibilidad a la pérdida o al rechazo, pueden incrementar el riesgo de depresión en una persona. La depresión también es más común en gente con trastornos crónicos de ansiedad y trastornos de la personalidad limítrofe y evasiva. - Bajo Status Socioeconómico: Esto puede deberse a factores tales como status social bajo percibido, factores culturales, problemas financieros, ambientes estresantes, aislamiento social y stress diario. - Género femenino: Las mujeres experimentan depresión dos veces más que los hombres. Los factores hormonales pueden contribuir al creciente rango de depresión en la mujer como ya hemos explicado anteriormente. - Edad: Los ancianos están en un particular alto riesgo de depresión y frecuentemente no reciben tratamiento al respecto. La depresión es un trastorno que aparece en cualquier edad y merece tratamiento serio. - Insomnio, Trastornos del Sueño: Lo problemas crónicos para dormir están fuertemente asociados con la depresión, y deben ser tratados para evitar complicaciones. - Medicamentos: Ciertos medicamentos han sido implicados en la depresión. o Glucocorticoides y ACTH. o Esteroides anabolizantes.. o Contraceptivos orales. o Reserpina. o Propanolol. o Alfa-metildopa. o Clonidina. o Diuréticos. o Antiinflamatorios no esteroideos (Indometacina). o Cicloserina. o Vincristina. o Vinblastina. o Cimetidina. o Ranitidina. o L-Dopa. o Cocaína (abstinencia). o Anfetamina (abstinencia). Clasificación de síntomas de la depresión según el comité para la Prevención y Tratamiento de la Depresión (PTD). - Trastornos psíquicos: o Afectivos Tristeza, displacer, pérdida de gusto por las cosas. Ansiedad, miedo, acobardamiento. Incomodidad general, malhumor, irritabilidad. Anestesia de sentimientos, vacío interior, todo le da igual, apatía. o Del pensamiento y lenguaje Enlentecimiento, escasa productividad. Dificultades de concentración, atención disminuida, pérdida de memoria reciente. Preocupaciones, pesimismo, baja autoestima. Desesperanza, ideas de muerte o suicidio. Delirios (triada típica: hipocondría, culpa, ruina). o De la conducta: Llanto o deseo de llorar, aunque no pueda hacerlo. Agitación o inhibición. Aislamiento. Conductas raras y extrañas, antisociales (sobre todo en adolescentes). - Trastornos somáticos: o De los ritmos vitales: Circadiano (peor por las mañanas). 7. Signos y síntomas.
  • 6. G.A.P. Talavera6 Sueño-vigilia (despertar precoz, hipersomnia). Estacional (recaídas en primavera y otoño). o Vegetativos: Astenia, fatiga. Cefaleas. Otros dolores (musculares, articulares, generalizados). Estreñimiento o diarreas, gastralgia. Pérdidas de apetito y/o de peso (raro el aumento). Pérdida de la libido, impotencia, frigidez. Sequedad de la boca. Vértigos (mareos). Sintomatología depresiva en AP 27% 18% 15% 14% 9% 6% 5% 3% 2%1% Estado de ánimo deprimido Disminución de la vitalidad Trastornos del sueño Anhedonia Somatización Ansiedad Trastornos del apetito Ideas de suicidio Sentimiento de inutilidad Falta de concentración El síndrome depresivo se puede relacionar con la enfermedad médica de diversas maneras: 1. La enfermedad como causa de la depresión (en la cual nos centramos). 2. La enfermedad facilita la aparición de depresión en alguien susceptible. 3. Coinciden ambos cuadros por azar. 4. Los síntomas depresivos son producidos por el tratamiento empleado para combatir la enfermedad. Con respecto a las enfermedades asociadas a la depresión se pueden dividir en dos grupos: 8.1. Síndrome depresivo como primera manifestación. Patología tiroidea. Los pacientes con endocrinopatías presentan depresión y ansiedad con frecuencia, y en ocasiones, son los síntomas psiquiátricos las primeras manifestaciones de la enfermedad. Se debe sospechar en cuadros depresivos o ansiosos resistentes a los antidepresivos, con quejas vegetativas muy prominentes y con déficit cognitivos. o Hipertiroidismo. La causa más frecuente es la Enfermedad de Graves. Se asocia con más frecuencia a sintomatología vegetativa (taquicardias, disnea, hipersudoración…). o Hipotiroidismo (Más frecuente en mujeres). Los síntomas afectivos pueden llegar a ser los predominantes. Se distinguen tres grados en función de la deficiencia hormonal siendo el grado I el más grave y el grado III el más leve. Hiperparatiroidismo. Se asocia sintomatología depresiva (deterioro cognitivo progresivo y cambios inespecíficos de personalidad) a dos tercios de los casos, principalmente por hipercalcemia resultante de este trastorno. Enfermedad de Cushing. Estos pacientes suelen tener irritabilidad y labilidad emocional lo cual se ha relacionado con los niveles de cortisol respondiendo bien con la normalización de los mismos. Carcinoma de páncreas. La anorexia, pérdida de peso y dolorimiento difuso son a menudo los únicos síntomas. Tumores del SNC. Los síntomas son inespecíficos pudiendo variar desde apatía e indiferencia a impulsividad o desinhibición dependiendo de la localización. Enfermedad de Parkinson. La depresión no se debe únicamente a los sentimientos de incapacidad que ocasiona la enfermedad sino que hay una relación biológica con el desarrollo de síntomas motores. Enfermedad de Huntington. Ocurre principalmente en los primeros estadios, antes de la manifestación de movimientos anormales pudiendo aparecer posteriormente sintomatología psicótica. Demencia de Alzheimer. Los estudios muestran resultados contradictorios aunque se ha detectado que existe una 8. Comorbilidad: Enfermedades asociadas a la depresión.
  • 7. G.A.P. Talavera7 depresión previa a la aparición de deterioro cognitivo en el 44% de los casos. Enfermedad de Wilson. Ocurre mientras que el paciente evoluciona a una demencia progresiva, más en la forma tardía que como primera manifestación de la enfermedad. Esclerosis múltiple. En algunos casos se ha señalado como pródromo de la enfermedad. Produce una tríada sintomática que consiste dolor abdominal agudo, polineuropatía y manifestaciones psiquiátricas que van desde depresión a psicosis. 8.2. Síndrome depresivo secundario a enfermedad Tumores: SNC, carcinoma de páncreas, carcinomatosis. Enfermedades endocrinas: Enfermedad de Addison. Hipovitaminosis: Déficit de vitamina B12, de ácido fólico y pelagra. Colagenopatías: Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea. Infecciones: Mononucleosis infecciosa, encefalitis, hepatitis, tuberculosis, SIDA. Neurológicas: Ictus, demencias, traumatismos craneales, epilepsia, cefaleas. El comienzo de la enfermedad aparentemente es repentino, sin embargo muchas veces puede cursar desapercibida durante años hasta que un acontecimiento aumenta el número de síntomas y atrae la atención del paciente, familiares y personal sanitario al que acude. Muchos autores señalan el inicio de una depresión como un aumento en la frecuencia de consultas espontáneas en su centro de salud así como en intensidad de los padecimientos iniciales. La duración es extremadamente difícil de pronosticar pudiendo oscilar desde varios meses hasta tres años. Generalmente es de curso largo con tendencia a las recaídas. El primer episodio habitualmente es precedido por factores estresantes vitales, pero esto no ocurre en los episodios siguientes. Existe medicación que previene, con distinta eficacia, según los casos, la aparición de futuros episodios depresivos. Un episodio de trastorno depresivo no tratado puede durar seis meses a un año, con tratamiento dura en promedio tres meses. Con el avance de la enfermedad, la tendencia es que se produzcan más episodios y con mayor frecuencia. Típicamente la situación se estabiliza con una frecuencia de cinco a seis episodios cada 20 años. Hay sobradas razones para sospechar que el pronóstico varía con la edad, debido a factores como los problemas físicos, el deterioro cognitivo o la falta de apoyo que podrían deteriorar la evolución de este trastorno mental y aumentar su recurrencia. La presencia de comorbilidad siempre se asocia a síntomas más severos, empeoramiento del pronóstico y conlleva una respuesta más tardía del tratamiento de lo que derivan consecuencias negativas tanto para el paciente (mayor duración del cuadro y persistencia de síntomas residuales) como para el equipo de Atención Primaria (mayor riesgo de complicaciones). Las complicaciones más serias son el suicidio y otros tipos de autoagresión, llegando a ser necesario hospitalizar al paciente en caso de tener pensamientos suicidas. A pesar de todo el pronóstico de la depresión es uno de los mejores entre enfermedades de gravedad similar. Aproximadamente el 70% de los pacientes responden al tratamiento farmacológico consiguiendo este junto con la psicoterapia aliviar parcialmente o en su totalidad los síntomas de la depresión. Convendrá seguir bajo tratamiento antidepresivo el tiempo necesario para evitar posibles recaídas, en algunos casos de por vida. El objetivo ante estos pacientes siempre ha de ser la remisión, es decir, la completa recuperación de los niveles premórbidos, volver a sentirse completamente bien y la prevención de futuras recaídas. Se debe diferenciar la depresión clínica, de la tristeza o la angustia, que forman parte normal de la experiencia humana. De acuerdo con la intensidad de los síntomas se debe decidir entre un manejo ambulatorio u hospitalario. Cuando las manifestaciones son severas, el riesgo suicida es alto o aparecen trastornos psicóticos, es mejor internar al paciente. La estrategia que mejores resultados aporta es la combinación de la psicoterapia con la farmacoterapia. 10. Tratamiento. 9. Desarrollo de la enfermedad.
  • 8. G.A.P. Talavera8 10.1. Fármacos antidepresivos. Habitualmente se comienza con la dosis efectiva mínima. Los primeros efectos positivos tardan entre 2 y 4 semanas en ser evidentes, lo cual debe ser advertido al paciente. Además, el manejo farmacológico debe ser mantenido entre 4 y 6 meses, pues la suspensión prematura del fármaco produce una recaída rápida de los síntomas. Si la respuesta farmacológica resultó satisfactoria y han pasado por lo menos 4 meses de tratamiento, es factible la suspensión gradual para evitar el síndrome de retirada que generalmente se resuelve en 24 h al restaurarse el tratamiento. No obstante, si reaparecen los síntomas, es necesario retornar a las dosis efectivas. Los pacientes refractarios a dosis máxima de antidepresivos, deben ser evaluados con el fin de identificar otras condiciones médicas pasadas por alto en la valoración inicial, y verificar la adherencia al tratamiento. Si después de que estas situaciones hayan sido controladas, persiste la mala respuesta farmacológica, es conveniente que se intente con otro principio activo con un mecanismo de acción diferente, o utilizar un tratamiento combinado, siendo esto último competencia exclusiva del psiquiatra. La función de los antidepresivos consiste en aumentar la disponibilidad de neurotransmisores en las sinapsis. No existen diferencias significativas de eficacia entre los diferentes fármacos, mientras que el perfil de efectos adversos de cada uno de ellos determina en muchos casos la elección del fármaco a emplear. La tabla presenta los fármacos antidepresivos, clasificados según lo más frecuentemente encontrado en la literatura. 10.1.1. Efectos adversos: El desarrollo de nuevos antidepresivos está dirigido a la búsqueda de agentes con mecanismos de acción más específicos, seguros en casos de sobredosificación, y con un mejor perfil de efectos adversos. Los efectos adversos están en relación con las dosis administradas. Pueden aparecer al inicio del tratamiento, o tras aumentar la dosis, ya que los pacientes experimentan tolerancia a los efectos de la medicación. Clasificación (según frecuencia de uso) y dosificación de fármacos: FÁRMACO DOSIS (MG/DÍA) Antidepresivos tricíclicos (ATC) Amitriptilina 75-150 Clomipramina 75-250 Doxepina 75-300 Imipramina 75-200 Trimipramina 50-400 Dosulepina 75-225 Nortriptilina 20-100 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Fluoxetina 20-60 Paroxetina 20-50 Citalopram 20-60 Escitalopram 10-20 Sertralina 50-200 Fluvoxamina 50-300 Inhibidores de la momoaminoxidasa (IMAO) Moclobemida 300-600 Tranilcipromina 20-60 Antidepresivos heterocíclicos (AHC) Maprotilina 25-75 Mianserina 30-200 Mirtazapina 15-45 Otros Duloxetina 60-120 Oxitriptan 200-600 Reboxetina 4-12 Venlafaxina 75-150 Antidepresivos Tricíclicos (ATC): Muchos de los efectos adversos producidos por estos fármacos aparecen antes de alcanzarse el efecto antidepresivo. Entre ellos pueden producirse efectos anticolinérgicos (sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria), sedación, somnolencia, hipotensión ortostática. También se pueden originar temblores y trastornos del ritmo y de la conducción cardiaca. Por lo general, se trata de fármacos peligrosos en sobredosis.
  • 9. G.A.P. Talavera9 Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) son más seguros en caso de sobredosificación, carecen de los efectos anticolinérgicos y la incidencia e intensidad de la sedación e hipotensión son variables. En cambio, con frecuencia producen nauseas, cefaleas o insomnio. Los Antidepresivos Heterocíclicos (AHT) también carecen de los efectos anticolinérgicos y tan solo maprotilina resulta peligrosa en sobredosis. Los Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO) poseen un elevado potencial de interacción con otros fármacos así como con alimentos ricos en tiramina que pueden desencadenar crisis hipertensivas. Estas crisis pueden desencadenarse incluso dos semanas después de haber interrumpido el tratamiento con el fármaco. 10.1.2. Situaciones Especiales - Embarazo y lactancia: Según los últimos estudios se considera segura la fluoxetina, aunque como principio general, se intentan evitar fármacos durante el embarazo. Si es necesario, se considerara el riesgo que puede representar para el feto. Se ha observado síndrome de abstinencia en algunos niños que estuvieron expuestos a los antidepresivos al final del embarazo, así como bajo peso al nacer. Por otra parte todos los antidepresivos pasan a la leche materna, lo que podría ocasionar problemas durante la lactancia. - Pediatría: La Agencia Europea de medicamentos ha realizado recientemente una revisión acerca del balance beneficio-riesgo de la utilización de ISRS y otros antidepresivos (duloxetina, mianserina, mirtazapina y reboxetina) en niños y adolescentes ya que se habían detectado varios casos de suicidios en este grupo de población. En dicha revisión se observó que el comportamiento suicida y de hostilidad ocurría con mayor frecuencia en niños tratados con estos fármacos que en aquellos que recibían placebo. Por todo ello, se ha concluido que estos fármacos no deben utilizarse en niños y adolescentes, excepto en las indicaciones terapéuticas específicamente autorizadas para cada antidepresivo en dicho grupo de pacientes. La fluoxetina es el único que ha mostrado una eficacia antidepresiva moderada en ensayos clínicos controlados y se ha emitido un informe favorable para ampliar la indicación en niños mayores de 8 años que no responden a psicoterapia. - Ancianos: Con frecuencia los ISRS se presentan como agentes de primera elección en los ancianos, al no presentar algunos de los efectos adversos más graves asociados con los ATC, como los efectos sedantes, los anticolinérgicos y los cardiovasculares. Los IMAO no se recomiendan en este grupo de edad, por la necesidad de mantener restricciones dietéticas (tiamina) durante el tratamiento y la tendencia a la hipotensión. 10.2. Psicoterapia En la depresión hay cierta deformación del pensamiento (exceso de autocrítica, dificultad de concentración) y de la voluntad (falta de ganas, apatía), pero también existen las suficientes habilidades como para que la persona, partiendo con realismo de sus limitaciones, reaccione de la manera más conveniente contra el desánimo hasta alcanzar unos resultados satisfactorios. La psicoterapia consiste en proporcionar recursos, conocimientos y apoyo a la persona, a fin de animarla a reaccionar y evitar la tentación de un peligroso abandono del tratamiento o que se precipite a un fracaso. La ayuda psicológica permite al paciente aprender a resolver con más eficacia los problemas que le pueden surgir, así como a detectar y debatir posibles pensamientos negativos que entorpezcan la vida cotidiana. Se centra fundamentalmente en modificar comportamientos poniendo énfasis en el cambio y fomentando la independencia. Los puntos sobre los que se actúan son principalmente: El sistema de valores de la persona. Los deseos y proyectos. El control de la disposición emocional. La mejora del ánimo. Expectativas negativas (anticipación de acontecimientos). Los resultados de la psicoterapia suelen ser casi siempre positivos y tienen muchas ventajas, complementando al tratamiento con medicación, como ya se ha mencionado. En cuanto a la duración de los tratamientos, varía según el tipo de depresion y el grado de deficiencias que presenten. El tratamiento se pacta entre el terapeuta y el cliente en las primeras visitas, después de haber valorado la situación. Por término medio suelen durar seis meses, aunque según el grado de mejoría, las sesiones son más espaciadas o más frecuentes.
  • 10. G.A.P. Talavera10 11.1. Proceso de Atención de Enfermería ) 1. Valoración del paciente 1º. Empatía 2º. Ambiente tranquilo y relajado 3º. Atención al paciente 4º. Exploraciones físicas necesarias 5º. Interés por vida emocional del enfermo 6º. No desvalorizar quejas - Historia clínica: Examen de salud en colaboración con médico de A.P. y equipo de salud mental mediante, exploración física, pruebas diagnósticas (analítica: TSH) y test adecuados (Goldberg). 2. Diagnósticos de enfermería. Tras analizar la situación del paciente y los resultados de pruebas obtenidos realizamos una síntesis de los datos para identificar con exactitud los diferentes problemas de salud sobre los que vamos a actuar y, posteriormente, identificar los diagnósticos de enfermería. (Anexo I). 3. Planificación Realizar el plan de cuidados con el que vamos a trabajar, para ello debemos establecer prioridades y objetivos. (Anexo I). La coordinación entre el nivel primario y el especializado es fundamental para mantener la continuidad de los cuidados y optimizar el trabajo en equipo. 4. Ejecución. Actividades enfermería (Anexo I). 5. Evaluación Se realiza en cada visita revisando todo el plan de cuidados y su efectividad. Aportar recomendaciones higiénico-dietéticas, así como otro tipo de consejos. (Anexo II). 11.2. Registro de actividades en programa informático (TURRIANO). En la práctica diaria de nuestra profesión trabajamos con el programa informático TURRIANO. Actualmente todos los diagnósticos y actuaciones mencionados aquí pueden registrarse en el mismo. Los primeros de forma independiente a través del catálogo NANDA o por medio de la realización del PAE de una manera más completa e integrada dentro de unos planes de cuidados independientes y acorde con las necesidades del paciente, como ya se ha mencionado. Esta manera resulta más sencilla y rápida porque interrelaciona patrones funcionales, diagnósticos y actuaciones de enfermería de forma automática. (No es necesario rellenar todos los ítems de cada patrón aunque en la práctica nos ayuda a comprobar la evolución del paciente). En cada nueva visita del paciente se repasa el plan de cuidados y se puede mantener el mismo (sólo es necesario volver a “valorar”), aumentar el número de actuaciones o finalizarlas (rellenando ítem de fecha). Cabe destacar que se pueden hacer anotaciones en las mismas (algo recomendable pues todavía no podemos registrar objetivos como tal). Disponemos además de diferentes procedimientos que también se pueden asociar a diagnósticos ya realizados con fecha de inicio y finalización, al igual que las actuaciones de enfermería. Dentro de cada patrón funcional existen además diferentes escalas y test que nos ayudarán a la hora de evaluar el estado del paciente. De forma independiente tenemos el Test de Goldberg, recomendado por todos los expertos para valorar el grado de depresión (se encuentra dentro de las plantillas). Este se puede imprimir e introducir posteriormente la historia clínica o realizar y anotar resultados en el PAE como anotación en diferentes actuaciones de enfermería a elección del profesional que lo realiza. En las consultas de enfermería, la relación de apoyo que se establece debe contribuir al proceso de mejora. El paciente encuentra en el profesional a alguien neutral capaz de comprender sus problemas y que le presta ayuda. Nuestra función por tanto no acaba con realizar el plan de cuidados elaborando los objetivos y actividades enfermeras de acuerdo con lo reseñado, sino 0 10 20 30 40 50 60 70 80 100 OTROS ENVÍO A URGENCIAS INTERCONSULTA CON ESPECIALISTAS HABLAR CON FAMILIARES PSICOTERAPIA REMISIÓN AL PSIQUIATRA PAUTAS VIDA E HIGIENE ACONSEJAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PAUTAS DE ACTUACIÓN EN AP 11. La depresión en Atención Primaria. 12. Conclusión.
  • 11. G.A.P. Talavera11 que tenemos actividades interdependientes (valorar eficacia de fármacos antidepresivos, vigilar al paciente en las primeras fases, realizar analíticas, comunicar con diferentes profesionales de salud…) que nos obligan al autorreciclaje periódico con respecto a este tema para brindar al enfermo un soporte emocional y así conseguir una mayor participación del mismo en el proceso terapéutico. Dado que hay una tendencia creciente a tratar a los pacientes depresivos de forma ambulatoria (exceptuando casos graves y complejos) la depresión se vuelve un tema necesario y de creciente interés. Resultaría interesante conocer los principales factores que interfieren en el reconocimiento de este tipo de trastornos para favorecer la identificación precoz de la enfermedad y con ello la puesta en marcha del tratamiento adecuado, con el objetivo final y común del bienestar del paciente. En los Centros de Salud el potencial de mejora en la detección y el tratamiento es enorme por lo que se debería aumentar la calidad de la atención que reciben estos pacientes así como la colaboración entre especialistas de psiquiatría y otros profesionales dedicados a la salud mental con los equipos de Atención primaria de forma estrecha y recíproca. Consecuentemente se obtendría una mejora en la cobertura asistencial de estos trastornos que sería enorme en términos humanos y económicos cumpliendo con ello un doble objetivo: dar una respuesta eficaz a la demanda asistencial de los pacientes y optimizar los recursos sanitarios disponibles incrementando la eficacia de los servicios. ANEXO I DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA OBJETIVO ACTIVIDADES (CUIDADOS DE ENFERMERÍA) “Intolerancia a la actividad, relacionada con aporte nutricional insuficiente / fatiga / inhibición psicomotriz” El paciente recuperara el nivel previo de actividad • Consensuar con el paciente/familia un plan de recuperación progresiva de la actividad habitual, comenzando por las actividades de preferencias con criterio realista en función de la relación aporte/consumo de energía: Paseo diario. Actividades de aseo y arreglo personal. Colaboración en actividades domésticas. Actividades de ocio elegidas. • Marcar tiempos para la expresión de sentimientos de negatividad e impotencia, reduciéndolos progresivamente. • Alentar expresiones de logro en la recuperación de la actividad. “Déficit de actividades recreativas, relacionado con apatía, anhedonía o falta de motivación” El paciente expresará actividades de ocio y participará progresivamente en algunas de las seleccionadas, reconociendo sentimientos positivos en su realización. • Consensuar actividades de ocio de preferencias que sean viables, en cuanto a nivel de energía y posibilidades de realización. • Se seleccionaran actividades de corta duración y variadas al principio, y que produzcan resultados positivos a corto plazo. • Proporcionar elementos de ocio: TV, libros de fácil lectura, etc. • Enseñar localización de recursos de ocio y forma de acceso. • Orientar sobre técnicas en habilidades sociales para establecer relaciones positivas. “Alteración de la nutrición por defecto, relacionado con inhibición psicomotriz / fatiga / pasividad”. El paciente recuperará los niveles ponderales previos a la aparición del trastorno. • Consensuar el peso ideal a conseguir. • Marcar tiempos de progresión. • Establecer dieta de preferencia, que se atenga a criterios de equilibrio nutricional. • Establecer periodicidad de control de peso. • Valorar niveles de actividad en relación con la dieta. • Reforzar aumento de peso dentro de los límites. • Reforzar autoimagen en la mejora del peso. • Instruir sobre necesidades energéticas para realizar actividades. • Instruir sobre nutrición, características del trastorno en relación con la nutrición. • Instruir sobre elaboración de dietas. 13. Anexos.
  • 12. G.A.P. Talavera12 “Aislamiento social, relacionado con autoconcepto negativo y/o percepción pesimista del entorno” El paciente recuperará confianza en sus posibilidades de relación y percibirá adecuadamente las interacciones. • Organizar programa de recuperación de relaciones, que incluirá: Personas de mayor afinidad. Formas o temas de interés común. Técnicas de habilidades sociales que favorezcan la interacción. Limitar la temática de corte negativo. • Favorecer en la interacción la expresión adecuada al trastorno, para permitir la ayuda de otros. • Estimular y acompañar en las primeras interacciones. • Proporcionar apoyo en las carencias. “Afrontamiento individual inefectivo, relacionado con vulnerabilidad.” El paciente recuperará la capacidad para adaptarse a los eventos de su vida y para enfrentarse a los síntomas que disminuyen su capacidad adaptativa. • Determinar conjuntamente la influencia de los síntomas depresivos en la interpretación de la realidad y en la toma de decisiones. • Identificar estrategias previas de afrontamiento. • Establecer objetivos realistas. “Riesgo de violencia: autolesiones, relacionado con desesperanza / ideas autolíticas.” El paciente no se hará daño a si mismo. • Promover la capacidad de expresar sentimiento y emociones. • Ofertar disponibilidad continua. • Ayudar e identificar las situaciones que desencadenan o agravan los sentimientos negativos. • Promover interacciones con connotación positiva. • En situaciones de alto riesgo, y con antecedentes previos de intentos autolíticos, controlar elementos y objetos de riesgo para autolesiones: fármacos, objetos punzantes, seguridad en ventanas, etc. • Control de estímulos ambientales. “Ansiedad relacionada con pensamientos de daño, enfermedad.” El paciente verbalizará mayor control de la ansiedad. • Ayudar a identificar las situaciones que desencadenan o agravan la ansiedad. • Proporcionar ayuda para la relajación. • Favorecer el control de pensamientos inquietantes. • Relación de ayuda en la reorientación del discurso interno. • Control de estímulos ambientales. • Favorecer la disposición de espacios para el aislamiento. “Déficit de autocuidado: baño /higiene” El paciente realizará por sí mismo el aseo. • Ayuda en la organización de los elementos necesarios para la realización de la actividad. • Ayuda en la realización de la actividad, según niveles de dependencia. “Déficit de autocuidado; vestido/acicalamiento, relacionado con pasividad/falta de motivación.” El paciente realizará por sí mismo las actividades de vestirse y arreglarse. • Ayuda en la organización de los elementos necesarios para la realización de la actividad. • Ayuda en la realización de la actividad, según niveles de dependencia. “Impotencia, relacionada con sentimientos de inutilidad”. “Desesperanza relacionada con impotencia.” El paciente manifestará la utilidad de su participación constructiva en su proceso de recuperación. • Ayudar a identificar aquellos aspectos de su vida sobre los que puede influir para mejorar su situación. • Ayudar a reconocer el efecto que tienen sobre su realidad las intervenciones pautadas en otras áreas de cuidado. • Evaluar conjuntamente el desarrollo del plan, destacando logros de cualquier nivel. “Trastorno de la autoestima, relacionado con sentimientos de minusvalía/inferioridad.” El paciente expresará sentimientos positivos hacia sí mismo. • Relación de ayuda, que enfoque la intervención hacia la reorientación del discurso sobre sí mismo, dando tiempos limitados a los aspectos negativos y resaltar los elementos realistas y positivos. • Fomentar el interés por cuidar el aspecto externo. • Ayuda en el arreglo. • Trabajar la imagen propia delante del espejo. • Excluir valoraciones sobre la imagen en los momento inadecuados (antes de arreglarse, tras levantarse, etc.).
  • 13. G.A.P. Talavera13 “Alteración del patrón del sueno, relacionado con inquietud, pensamientos inquietantes o inversión del ritmo.” El paciente dormirá un mínimo de ocho horas nocturnas y/o verbalizará buena calidad del sueño nocturno. • Establecer programa de actividades diarias que reduzca los periodos de inactividad, determinando hora de acostarse y de levantarse. • Pautar alternativas de descanso distintas al sueño o siesta: relajación, ver TV, pasear, etc. • Realización de actividades naturales de inducción al sueño: baño caliente, vaso de leche, tilas, esperar al menos una hora desde la cena, relajarse antes de acostarse, etc.- • Valorar respuesta a hipnóticos prescritos. • Seleccionar habitación para dormitorio adecuada: libre de ruidos nocturnos, con adecuado control de la luz exterior. • Adecuar los elementos físicos implicado: cana, sábanas, ropa de dormir, etc. • Enseñar técnicas de inducción al sueño adecuadas. ANEXO II CÓMO AYUDAR AL PACIENTE DEPRIMIDO Es importante ser consciente de que las maneras negativas de ver las cosas son parte de la depresión. Estas son distorsiones que, por lo general, no se basan en circunstancias reales. Los pensamientos negativos desaparecen cuando el tratamiento empieza a hacer efecto. Mientras tanto: • Aconsejar que fije metas realistas, tomando en cuenta la depresión y no asumiendo una cantidad excesiva de responsabilidades. • Dividir las metas en partes pequeñas, estableciendo prioridades. • Recomendar estar acompañado y confiar en alguna persona; siempre es mejor que estar solo y no hablar con nadie. . • Ayudar al paciente a encontrar actividades que le hagan sentirse bien: hacer ejercicio liviano, ir al cine o participar en actividades recreativas, religiosas, sociales o de otro tipo. • Enseñar que el estado de ánimo no mejora de inmediato, sino gradualmente y que sentirse mejor le llevará un tiempo. Los pacientes rara vez salen de una depresión de un día para el otro pero se pueden sentir un poco mejor cada día. • Aconsejar que posponga las decisiones importantes hasta que la depresión mejore. Antes de hacer cambios importantes, como el trabajo, casarse o divorciarse, consultar con personas que lo conozcan bien y tengan una visión más objetiva de su situación. • Recordar en cada visita que los patrones positivos de pensamiento eventualmente van a reemplazar los pensamientos negativos que son parte de la depresión. Los patrones negativos irán desapareciendo tan pronto la depresión responda al tratamiento. • Hablar con familiares y/o amigos para que estos comprendan la enfermedad y así ayuden al paciente en cada fase de la enfermedad. • Chalifour, Jacques. “La relación de ayuda en cuidados de enfermería. Una perspectiva holística y Humanística.” Barcelona. SG Editores, S.A. 1994. • Arechederra Ararizadi, Juan José. Ayuso Arroyo, Pedro Pablo. “Presente y pasado de la depresión.”. Madrid. Internacional Marketing & Comunication, S.A. 1995. • Ayuso Gutiérrez, J. L. “Manejo de la depresión en Atención Primaria.” Madrid. Carpio Editores, S.A. 1995 • Palao Vidal, Diego J. Márquez Rowe, Manel. Jódar Ortega, Inmaculada.”Guía Psiquiátrica en Atención Primaria.” Madrid. SB SmithKline Beecham. 1996. • Consultores para Europa Bernard Krief. Gabinete de estudios psicológicos. “Libro blanco sobre la calidad asistencial de la depresión en España y la colaboración entre psiquiatría y la asistencia primaria y su mejor.”. Madrid. Bernard Krief. 1997. • Ayuso Gutiérrez, J.L. Baw Baldomero, Enrique. Ballus Pascual, Carlos. “Guía práctica para el tratamiento prolongado de la depresión” Madrid. Edimsa (Editores Médicos, S.A.). 1997. 14. Bibliografía e Internetgrafía.
  • 14. G.A.P. Talavera14 • Sánchez Moreno, A. Aparicio Ramón, V. Germán Bes, L. Mazarrasa Alvear, I. Merelles Tormo, A. Sánchez García, A.”Enfermería Comunitaria, 3. Actuación en Enfermería Comunitaria, 3. Actuación en Enfermería Comunitaria. Los sistemas y programas de salud.” Madrid. McGraw- Hill. Interameriacana de España, S.A.U. 2000. • Chinchilla Moreno, Alfonso. “Abordaje práctico de la depresión en atención primaria.” Barcelona. Masson, S.A. 2004. • Ros Montalbán, S. “Abordaje del Insomnio y la Ansiedad en el tratamiento de la depresión.” Barcelona. Mayo Formación Continuada. 2004. • Zamorano, Enrique. “Depresiones Ocultas. Abordaje terapéutico de los trastornos depresivos en las enfermedades físicas.” Badalona. Almirall. 2005. • Martín-Agueda, B. López-Muñoz, F. Álamo, C. García-García, P. Silva, A. Rubio, G.”Situación actual de la depresión en España en el ámbito de la atención primaria: aspectos asistenciales, clínicos y terapéuticos.” APySAM Atención Primaria y Salud Mental. Editores Médicos, S.A. (Madrid). 2005; 8(4); 22-33. http://www.enfermeria21.com/ http://www.guiadeenfermeria.com/ http://www.redenfermeria.com http://www.fisterra.com/recursos_web/enfemeria/entrada.asp http://www.index-f.com/ http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp http://www.doc6.es/index/consulta.htm http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/Enfispo.asp http://teledoc.urv.es/cuidatge/ http://www.depresion.psicomag.com/ http://www.stayinginshape.com/3chsbuffalo/libv_espanol/m01s.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003213.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/depression.html http://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtml http://www.respuestasaladepresion.com/ http://www.psiquiatria.com/areas/depresion/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi http://www.nimh.nih.gov/publicat/spdep3561.cfm http://www.tuotromedico.com/temas/depresion.htm 1.- En España la prevalencia de la depresión es del: A) 5% B) 10% C) 20% D) 40% 2.- Desde una perspectiva clínica podemos definir la depresión… A) Como un síntoma pues existe una afectación en el estado de ánimo. B) Como un síndrome agrupando síntomas psíquicos y somáticos. C) Como una enfermedad ya que se puede definir a partir de un síndrome clínico y en la que existe una etiología, una clínica, un curso, un pronóstico y un tratamiento específico. D) Todas son correctas. 3.- En el lenguaje actual de la psiquiatría: A) La depresión se encuentra dentro de los trastornos depresivos. B) La depresión es una enfermedad que da lugar sólo a síntomas psíquicos. C) La depresión no es un trastorno del humor. D) La depresión es un una enfermedad que da lugar sólo a síntomas somáticos. 15. Autotest.
  • 15. G.A.P. Talavera15 4.- Con respecto a la clasificación de este trastorno: A) Existe una única clasificación de esta enfermedad. B) La depresión doble se da si los pacientes con distimia sufren además diabetes o HTA. C) La depresión puede estar producida por fármacos o enfermedades subyacentes denominándose depresión orgánica. D) El trastorno distímico o depresión crónica es más grave que el trastorno depresivo mayor. 5.- Es cierto que: A) El trastorno bipolar es el trastorno depresivo más frecuente. B) El trastorno afectivo estacional se caracteriza por episodios anuales de depresión en primavera y verano. C) En el trastorno bipolar si la manía no se trata puede empeorar y convertirse en un estado psicótico. D) En el trastorno afectivo estacional estar ligeramente triste en invierno puede dar lugar a esta enfermedad. 6.- En la mujer el padecimiento de la depresión está relacionado con: A) Sucesos traumáticos, estrés y cambios hormonales. B) La ovulación, pues todas las mujeres padecen el trastorno disfórico tras ella. C) Un postparto tras cesárea. D) La edad. 7.- La depresión en el hombre: A) Tiene un diagnóstico más fácil que en la mujer. B) Normalmente se da con manifestaciones como desesperanza y desamparo. C) Tiene una tasa de suicidio cuatro veces más alta en el hombre que en la mujer. D) No suele estar relacionada con otras enfermedades. 8.- ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es falso? A) Paciente cuya madre presenta un historial de varios episodios de depresión. B) Paciente que padece fibromialgia. C) Paciente que sufre el fallecimiento de un ser querido. D) Paciente que pertenece a un grupo de alto nivel socioeconómico. 9.- ¿Cuál de los siguientes síntomas de la depresión no pertenece a trastornos psíquicos? A) Tristeza. B) Aislamiento. C) Ritmo circadiano. D) Anestesia de los sentimientos. 10.- ¿Cuál de los siguientes síntomas de la depresión no pertenece a trastornos somáticos? A) Cefaleas. B) Dificultad de concentración. C) Hipersomnia. D) Pérdida de la libido. 11.- ¿En cuál de estas enfermedades no aparece el síndrome depresivo como primera manifestación? A) Enfermedad de Wilson. B) Enfermedad de Huntington. C) Enfermedad de Addison. D) Enfermedad de Cushing. 12.- En el tratamiento de la depresión: A) La selección del antidepresivo se realiza de manera individual. B) Únicamente se instaura tratamiento farmacológico en las unidades especializadas. C) Se inicia el tratamiento farmacológico con las dosis efectivas máximas. D) Si la respuesta farmacológica resulta satisfactoria y han pasado por lo menos cuatro meses de tratamiento, es factible la suspensión inmediata del tratamiento.
  • 16. G.A.P. Talavera16 13.- ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos no se utiliza en la depresión? A) IMAO. B) Inhibidores de la recaptación de noradrenalina. C) AHC. D) Macrólidos. 14.- Con respecto a la psicoterapia: A) Consiste en proporcionar recursos, conocimiento y apoyo a la persona con depresión. B) La duración del tratamiento se pacta entre el terapeuta y el paciente en las primeras visitas. C) Tiene muchas ventajas complementando al tratamiento con medicación. D) Todas son verdaderas. 15.- ¿Cuál de los siguientes factores no es clave en la expresión somática de la depresión? A) Incumplimiento del régimen terapéutico. B) Trastornos del pensamiento. C) Distimia vital. D) Alteración de los ritmos vitales. 16.- ¿Cuál de los siguientes test es recomendado por todos los expertos para valorar el grado de depresión? A) Pfeiffer. B) Lawton y Brody. C) Goldber. D) Fagerstrom. 17.- ¿Cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería están relacionados con la depresión? A) Riesgo de violencia: autolesiones, relacionado con desesperanza / ideas autolíticas. B) Déficit de actividades recreativas, relacionado con apatía, anhedonía o falta de motivación. C) Aislamiento social, relacionado con autoconcepto negativo y/o percepción pesimista del entorno. D) Todas son ciertas. Nombre_____________________________________________________________________ Apellidos____________________________________________________________________ Centro de Salud______________________________________________________________ Una vez cumplimentado, remitir a la Dirección de Enfermería (G.A.P. Talavera). Este boletín es editado por la Gerencia de Atención Primaria de Talavera de la Reina.