SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Esta diapositiva le pertenece a la Mg. Blanca Joo del equipo de Santillana. Así que muchas gracias a ellos y espero que no se enojen por la publicación. Como verán solo está para observar y tomar apuntes. No puedo autorizar la descarga de esta diapositiva que no me pertenece.
Esta diapositiva le pertenece a la Mg. Blanca Joo del equipo de Santillana. Así que muchas gracias a ellos y espero que no se enojen por la publicación. Como verán solo está para observar y tomar apuntes. No puedo autorizar la descarga de esta diapositiva que no me pertenece.
1.
ABP: LA VIDA COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Mag. Blanca Jesús Joo Chang [email_address] [email_address] www.blancajoo.com
3.
Capítulo I ABP <ul><li>Definiendo el ABP </li></ul><ul><li>Secuencia metodológica </li></ul><ul><li>Estrategias </li></ul><ul><li>Ponemos en práctica lo aprendido </li></ul><ul><li>Diseña una estrategia en grupo, definiendo sus pasos, para los siguientes aspectos y preséntalo a manera de cartel o panel, como material visual que se puede emplear en clase para recordar los pasos de la estrategia: </li></ul><ul><ul><li>Debate en el aula </li></ul></ul><ul><ul><li>Investigación en el aula </li></ul></ul><ul><ul><li>Trabajo en grupo (producción de materiales) </li></ul></ul>
4.
Capítulo II PROGRAMANDO Y EVALUANDO ABP EN EDUCACIÓN BÁSICA <ul><li>Unidad de aprendizaje : Proyectos </li></ul><ul><li>Sesiones de clase – Contextos colaborativos y cooperativos </li></ul><ul><li>Problemas </li></ul><ul><li>Sistema de Evaluación </li></ul><ul><li>Ponemos en práctica lo aprendido </li></ul><ul><li>Elabora un proyecto de aprendizaje basado en ABP y dentro de este proyecto, desarrolla las sesiones de clase. (individual) Elabora una rúbrica para un proyecto de manera grupal. </li></ul><ul><li>Crea 2 problemas (*) Individual </li></ul><ul><li>Presenta 5 imágenes motivadoras para un problema. Individual </li></ul>
5.
Capítulo III MATERIALES PARA DESARROLLAR ABP EN EDUCACIÓN BÁSICA <ul><li>Materiales Multimedia </li></ul><ul><li>Webquest </li></ul><ul><li>Guía de aprendizaje </li></ul><ul><li>Ponemos en práctica lo aprendido </li></ul><ul><li>Elabora un Webquest de manera individual, usando ABP, puedes usar el formato que desees: </li></ul><ul><ul><li>Word </li></ul></ul><ul><ul><li>Power point </li></ul></ul><ul><ul><li>Front page </li></ul></ul><ul><li>Elabora una guía de Autoaprendizaje de manera grupal, en función al ABP que has programado. </li></ul>
6.
<ul><li>(*) Los 2 mejores problemas del grupo, tendrán un espacio en la Web (www.blancajoo.com) para ser publicados y usados por sus alumnos. </li></ul>
7.
ABP <ul><li>“ Oigo y olvido. Veo y recuerdo. Hago y comprendo.” </li></ul><ul><li>(Proverbio chino) </li></ul><ul><li>El propósito de la educación no es perfeccionar a los jóvenes en alguna de las ciencias, sino abrir su mente y disponerla de modo que sea capaz de dedicarse a cualquiera de ellas cuando se lo propongan. </li></ul><ul><li>( John Locke -1632-1704) </li></ul>
8.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS <ul><li>ABP o PBL (Problem based learning) </li></ul><ul><li>Enfoque pedagógico empleado desde la década de 1960. </li></ul><ul><li>Primeras aplicaciones : Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve en Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá </li></ul>
10.
Filosofía <ul><li>PROBLEMAS: </li></ul><ul><li>PROPIOS, SOCIO-POLÍTICA </li></ul><ul><li>CULTURAL, ECONÓMICA </li></ul><ul><li>CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA </li></ul><ul><li>CONTEXTO: </li></ul><ul><li>BIO-ECOLÓGICO NATURAL Y GEO-HISTÓRICO </li></ul><ul><li>FORMAS: </li></ul><ul><li>REFLEXIÓN Y ABSTRACCIÓN COMPARTIDA </li></ul><ul><li>PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS </li></ul><ul><li>DESARROLLO DE HABILIDADES, DESTREZAS, ACTITUDES Y VALORES ÉTICOS. </li></ul><ul><li>PROCESO: </li></ul><ul><li>FORMATIVO, INTERDISCIPLINARIO, TEÓRICO Y PRÁCTICO </li></ul>HUMANISMO RAZONAMIENTO CRÍTICO CREATIVIDAD RESPONSABILIDAD AUTOPRENDIZAJE COMPROMISO SOCIAL Aprendemos porque ...
11.
Paradigma <ul><li>Componentes curriculares : problemas </li></ul><ul><li>Interacción = Conocimientos </li></ul><ul><li>Desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores éticos </li></ul><ul><li>Sentido humanístico y global de la realidad </li></ul><ul><li>Razonamiento crítico y creatividad. </li></ul><ul><li>Asumir, con responsabilidad, su compromiso social </li></ul><ul><li>Autodirigir y evaluar sus aprendizajes. </li></ul>Modelo para aprender
12.
Estrategia ( paradigma ) <ul><li>Proceso </li></ul><ul><li>Enfoque de problemas </li></ul><ul><li>Construir conocimientos </li></ul><ul><li>habilidades, destrezas, actitudes y valores éticos, </li></ul><ul><li>Aprendizaje significativo </li></ul><ul><li>Interdisciplinariamente </li></ul><ul><li>Concepción holística </li></ul><ul><li>Metacognición </li></ul><ul><li>Autoaprendizaje </li></ul><ul><li>Evaluación continua y formativa. </li></ul>Aprendemos usando...
13.
<ul><li>Problemas complejos de la vida real </li></ul><ul><li>Investigar los conceptos y principios </li></ul><ul><li>Solucionar los problemas planteados </li></ul><ul><li>Trabajan en pequeños equipos </li></ul><ul><li>Desarrollan capacidades y actitudes </li></ul>ABP CAPACIDADES ACTITUDES
15.
<ul><li>Enfoque holístico </li></ul><ul><li>Enfoque multi-metodológico y multididáctico </li></ul><ul><li>Se enfatizan el auto-aprendizaje y la auto-formación . </li></ul><ul><li>Se enseña y se aprende a partir de problemas que tienen significado para los estudiantes </li></ul>APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
16.
<ul><li>Utiliza el error como una oportunidad más para aprender </li></ul><ul><li>Le otorga un valor importante a la autoevaluación y a la evaluación formativa, cualitativa e individualizada. </li></ul>APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
17.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS <ul><li>El alumno decide temas para resolver los problemas. </li></ul><ul><li>Metacognición = Evalúa su aprendizaje, </li></ul><ul><li>adquisición de habilidades, competencias </li></ul><ul><li>y actitudes. </li></ul>
19.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS <ul><li>Proceso motivador. </li></ul><ul><li>Problemas o casos especialmente diseñados (con una o varias intenciones de estudio) </li></ul><ul><li>El aprendizaje se centra en el estudiante </li></ul><ul><li>El profesor es un facilitador </li></ul>
21.
BREVE ANÁLISIS <ul><li>PLANTEAR EL PROBLEMA </li></ul><ul><li>TEMAS – PRINCIPIOS (interdisciplinariedad) </li></ul><ul><li>ACTIVIDADES GRUPALES </li></ul><ul><li>ACTIVIDADES INDIVIDULES </li></ul><ul><li>PRODUCTOS (Solución del problema) </li></ul>
22.
BREVE ANÁLISIS <ul><li>PLANTEAR EL PROBLEMA </li></ul><ul><li>TEMAS – PRINCIPIOS (interdisciplinariedad) </li></ul><ul><li>ACTIVIDADES GRUPALES </li></ul><ul><li>ACTIVIDADES INDIVIDULES </li></ul><ul><li>PRODUCTOS (Solución del problema) </li></ul>
23.
BREVE ANÁLISIS <ul><li>“ ME PREOCUPA LA MUERTE” </li></ul><ul><li>Dios y la muerte </li></ul><ul><li>El suicidio, la eutanasia </li></ul><ul><li>Las enfermedades, muerte lenta (contaminación) </li></ul><ul><li>Los mensajes de los medios de comunicación </li></ul><ul><li>El porcentaje de muertes, probabilidades </li></ul><ul><li>Formas de morir </li></ul><ul><li>La muerte en el mundo </li></ul><ul><li>La autoestima </li></ul><ul><li>El arte que habla de la muerte (danzas, pinturas) </li></ul>
25.
BREVE ANÁLISIS <ul><li>Tríptico sobre lo que significa la muerte. </li></ul><ul><li>Informe sobre investigación de los tipos </li></ul><ul><li>y casos de muerte más común. </li></ul><ul><li>Obra teatral sobre “La muerte, un destino </li></ul><ul><li>común” </li></ul><ul><li>Entrevista sobre el concepto de cielo e </li></ul><ul><li>Infierno. </li></ul><ul><li>Revista con artículos, textos, noticias, </li></ul><ul><li>reflexiones, “Para las personas preocupadas </li></ul><ul><li>por la muerte” </li></ul><ul><li>Panel o foro sobre la muerte. </li></ul>
27.
ETAPAS <ul><li>1ª Sesión </li></ul><ul><li>Plataforma común de conocimientos </li></ul><ul><li>Contextualización del aprendizaje </li></ul><ul><li>Hipótesis - problema </li></ul><ul><li>Lista de temas </li></ul><ul><li>Investigación </li></ul>
29.
ETAPAS <ul><li>2ª. Sesión </li></ul><ul><li>Contrastación de los conocimientos entre los alumnos </li></ul><ul><li>Metacognición individual. </li></ul>
30.
ETAPAS <ul><li>Presentar un problema, caso … </li></ul><ul><li>En grupos de trabajo organizan sus ideas y lo relacionan con el problema. </li></ul><ul><li>Lista de tema </li></ul><ul><li>Responsabilidades grupales e individuales </li></ul><ul><li>Selección de fuentes </li></ul><ul><li>Investigación </li></ul><ul><li>Comunicación </li></ul><ul><li>Lecciones “Breves” </li></ul><ul><li>Síntesis </li></ul><ul><li>Productos </li></ul>
31.
ETAPAS <ul><li>Presentar el problema </li></ul><ul><li>identificación de pistas </li></ul><ul><li>activación de conocimientos previos </li></ul><ul><li>lluvia de ideas </li></ul>PREGUNTAS ABIERTA CONTROVERSIAS DILEMAS POLÉMICAS
32.
<ul><li>Evaluación de entrada (saberes previos) </li></ul><ul><li>Primera sesión del ABP: </li></ul><ul><li>“ aclaración de términos” </li></ul><ul><li>“ interpretación del problema” “formulación de hipótesis” “identificación de necesidades de aprendizaje” </li></ul>OPINIÓN TÉRMINOS RPTAS. INTERPRETA PROBLEMA TEMAS INDIVIDUAL MICRO GRUPOS CIRCULA PAPEL
33.
<ul><li>Organización en el equipo </li></ul><ul><li>Trabajo en equipo </li></ul><ul><li>Retroalimentación en el trabajo </li></ul><ul><li>colaborativo </li></ul><ul><li>Formulación de hipótesis. </li></ul><ul><li>Identificación de temas </li></ul>ETAPAS
34.
EQUIPO <ul><li>Evaluación de Responsabilidades </li></ul><ul><li>Rol: </li></ul><ul><ul><ul><li>Secretario (notas) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Coordinador </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Expositor </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Orden </li></ul></ul></ul>
35.
SOLUCIONES ....? Por qué...............? QUÉ......................? HIPÓTESIS (explicación) PROBLEMA
36.
<ul><li>Lista de temas </li></ul><ul><li>Lista en orden de prioridad </li></ul>ETAPAS CATEGORIAS
37.
<ul><li>Responsabilidades </li></ul><ul><li>Individuales </li></ul><ul><li>Grupales </li></ul>ETAPAS PLAN DE TRABAJO PERSONAL PRODUCTOS PLAN DE CADA MIEMBRO ARMANDO UN TODO SUB PRODUCTOS PLAN DE TRABAJO PERSONAL GRUPAL TEMAS DILEMA
38.
<ul><li>Fuentes </li></ul><ul><li>Asesoría del profesor </li></ul>ETAPAS WEB QUEST LIBROS AL AULA VISITA A LA BIBLIOTECA LISTA BIBLIOGRAFÍA – BIBLIOTECA NAVEGAR POR INTERNET
41.
<ul><li>Investigación </li></ul><ul><li>En casa </li></ul><ul><li>En aula </li></ul>ETAPAS GUIA PARA INVESTIGAR EN CASA GUÍA DE TRABAJO FICHAS POR MIEMBRO LIBROS POR TEMAS LEER INFORMACIÓN SECRETARIO ANOTA IDEAS ENLACE DE IDEA
42.
<ul><li>Comunicación </li></ul><ul><li>En el grupo </li></ul><ul><li>En el aula </li></ul>ETAPAS Modelador Tiempo Tema - Pregunta Registro de participación Informe de discusión Profesor - modelador Tiempo Tema - Pregunta toma apuntes por grupo Informe de discusión Informe de ideas de grupo
43.
<ul><li>Lecciones “Breves” </li></ul><ul><li>Exposición oral </li></ul><ul><li>Uso del texto </li></ul><ul><li>Uso de gráficos </li></ul><ul><li>Uso de material </li></ul>ETAPAS
44.
<ul><li>Síntesis </li></ul><ul><li>(individual y grupal) </li></ul><ul><li>Uso de organizadores gráficos </li></ul><ul><li>Uso de mapas </li></ul><ul><li>Redacción </li></ul><ul><li>Fichaje </li></ul>ETAPAS
45.
<ul><li>Productos </li></ul><ul><li>(individual y grupal) </li></ul><ul><li>Diseño </li></ul><ul><li>Creación </li></ul>ETAPAS
46.
ESTRATEGIAS <ul><li>Previsión del tiempo </li></ul><ul><li>Problema </li></ul><ul><li>(araña - interdisciplinas) </li></ul><ul><li>Objetivos </li></ul><ul><li>(Alumno-Profesor) </li></ul><ul><li>Dinámicas </li></ul><ul><li>(Discusiones, armonía) </li></ul>
48.
ESTRATEGIAS <ul><li>Actividades de aprendizaje: </li></ul><ul><li>Razonamiento crítico </li></ul><ul><li>Creatividad </li></ul><ul><li>Autonomía </li></ul><ul><li>Desempeño de habilidades y destrezas </li></ul><ul><li>Aprendizaje integral y holístico </li></ul><ul><li>criterio sistémico </li></ul><ul><li>Adquisición de actitudes y valores </li></ul>
49.
Holístico <ul><li>Holística: D el griego Holos que significa “todo”, “integro”; por lo </li></ul><ul><li>tanto es un adjetivo que se refiere al conjunto, al “todo” en sus </li></ul><ul><li>relaciones con sus “partes”, la interrelación de todos los seres en el </li></ul><ul><li>mundo (Weil,1997). </li></ul><ul><li>Enfoque holístico: Es la perspectiva o postura en la cual “el todo” y </li></ul><ul><li>cada una de sus sinergias están estrechamente ligadas con </li></ul><ul><li>interacciones constantes y paradójicas (Universidad Holística </li></ul><ul><li>Internacional de París, 1986. Citado Weil 1997), integrando un </li></ul><ul><li>conjunto de eventos con sentido unitario abstraído de una </li></ul><ul><li>globalidad mayor en la cual cada uno de los eventos tiene valor por </li></ul><ul><li>la relación con los otros eventos del holos. </li></ul>
50.
ESTRATEGIAS <ul><li>Plan de trabajo: </li></ul><ul><li>Planificación individual de la búsqueda </li></ul><ul><li>Identificar la información disponible </li></ul><ul><li>Análisis e interpretación de Información </li></ul><ul><li>Planificación del trabajo grupal </li></ul><ul><li>Sesiones de discusión </li></ul><ul><li>Tareas colectivas </li></ul>
51.
ESTRATEGIAS <ul><li>Reportes </li></ul><ul><li>Presentación de la información: </li></ul><ul><li>Organizadores gráficos </li></ul><ul><li>Mapas conceptuales </li></ul><ul><li>Mapas categoriales </li></ul><ul><li>Mapas mentales </li></ul><ul><li>Mentefactos </li></ul>
52.
ESTRATEGIAS <ul><li>Planificación de técnicas de trabajo grupal: </li></ul><ul><li>Estudio de casos </li></ul><ul><li>Grupos de estudio </li></ul><ul><li>Sociodramas </li></ul><ul><li>Panel integrado </li></ul><ul><li>Circulo de carteles </li></ul><ul><li>Simposio </li></ul><ul><li>Seminario </li></ul><ul><li>Mesa redonda </li></ul><ul><li>Entrevista </li></ul>
53.
ESTRATEGIAS <ul><li>Monitoreo y retroalimentación </li></ul><ul><li>del proceso del ABP: </li></ul><ul><li>reuniones de discusión </li></ul><ul><li>metacognición </li></ul>FICHA CON PREGUNTAS DESCRIPCIÓN DE CAPACIDADES ACTITUDES
54.
ESTRATEGIAS <ul><li>Diseño de métodos de evaluación: </li></ul><ul><li>Situaciones y contextos diferentes </li></ul><ul><li>para que puedan transferir </li></ul><ul><li>aprendizajes y experiencias </li></ul>
55.
ESTRATEGIAS <ul><li>Modelos e instrumentos de evaluación: Orales </li></ul><ul><li>Escritos </li></ul><ul><li>Prácticos </li></ul><ul><li>Experimentales </li></ul><ul><li>… </li></ul>
56.
Debate en el aula Investigación en el aula Trabajo en grupo EJERCICIO
57.
PROGRAMACIÓN <ul><li>Proyecto </li></ul><ul><li>Estrategia </li></ul>UNIDAD DIDÁCTICA SESIÓN DE CLASE ACTIVIDADES
58.
PROYECTO Número y título “ .....................................................................” DATOS INFORMATIVOS Profesor Grado y sección Duración: PROBLEMA SELECCIÓN DE CAPACIDADES/HABILIADES/ACTITUDES actitudes habilidad Capacidad Àrea
59.
DISEÑO DE EVALUACIÓN MATRIZ DE VALORACIÓN – RÚBRICAS (si fuera el caso) fecha instrumento indicador criterio Área
60.
ANTE PROYECTO DEL DOCENTE DISEÑO DE ACTIVIDADES EN EQUIPO RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS QUE CONTENIDOS VOY A TRABAJAR QUE LES INTERESARIA ALOS ALUMNOS PROBLEMA OBSERVACIONES ACCIONES
61.
ANTEPROYECTO CON LOS ALUMNOS ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO CON LOS ALUMNOS (Una vez presentado el problema) RECURSOS ACCIONES Que necesitamos Como lo vamos a hacer Que queremos hacer Què queremos saber Qué sabemos sobre el problema
62.
<ul><li>DENOMINACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN AL ANÁLSIS DEL PROBLEMA QUE REALIZA EL EQUIPO DE ALUMNOS </li></ul>
63.
DIA 1 <ul><li>PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA </li></ul>
64.
DIA 1-2 <ul><li>GRUPOS DE TRABAJO </li></ul><ul><li>FUENTES </li></ul>TAREA INVESTIGACIÓN
65.
DIA 3 <ul><li>INVESTIGACIÓN EN AULA </li></ul>TAREA INVESTIGACIÓN AVANCE REVISA FUENTES TAREA INVESTIGACIÓN AVANCE PRODUCE COMUNICAICÓN
67.
DIA 4 - 5 <ul><li>COMUNICACIÓN </li></ul>DENTRO DEL EQUIPO TODA EL AULA
68.
CÓMO COMUNICAR <ul><li>PANEL DE EXPERTOS </li></ul><ul><li>FORO </li></ul><ul><li>SEMINARIO </li></ul>
69.
DIA 5 <ul><li>INVESTIGACIÓN EN AULA </li></ul>TAREA INVESTIGACIÓN AVANCE PRODUCE COMUNICACIÓN
70.
DIA 6 <ul><li>COMUNICACIÓN </li></ul>DENTRO DEL EQUIPO TODA EL AULA LECCIONES BREVES
74.
DIA 10 <ul><li>PRODUCTO </li></ul>PRESENTACIÓN EXPOSICIÓN METACOGNICIÓN DEL PROCESO
75.
EVALUACIÓN <ul><li>Capacidades </li></ul><ul><li>Actitudes </li></ul><ul><li>Rúbricas </li></ul>HETEROEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN GRUPO
76.
EVALUACIÓN <ul><li>Preguntas sobre lo investigado </li></ul><ul><li>(guía de observación) </li></ul><ul><li>Instrumento escrito </li></ul>HETEROEVALUACIÓN
77.
EVALUACIÓN <ul><li>Ficha de evaluación grupal – producto. </li></ul><ul><li>(actitudes, habilidades) </li></ul><ul><li>Instrumento escrito </li></ul><ul><li>(todos responden y luego evalúan su nivel de participación). </li></ul>COEVALUACIÓN GRUPO
78.
EVALUACIÓN <ul><li>Ficha de evaluación </li></ul><ul><li>(actitudes y habilidades) </li></ul><ul><li>Metacognición </li></ul>AUTOEVALUACIÓN
84.
MEDIOS AUDIOVISUALES <ul><li>Láminas </li></ul><ul><li>Videos </li></ul><ul><li>Audio </li></ul><ul><li>Recorte de periódico, revistas… </li></ul><ul><li>Documentos </li></ul>
85.
ABP 1 <ul><li>NO ME DEJAN OIR REGGAETON </li></ul><ul><li>NO ME DEJAN OIR MUSICA CON VOLUMEN ALTO </li></ul><ul><li>NO ME DEJAN USAR AUDIFONOS </li></ul>
86.
ABP 2 <ul><li>NO ME DEJAN TENER ENAMORADO </li></ul>
87.
ABP 3 <ul><li>QUIERO SER DELGADO(A) </li></ul><ul><li>ME CUESTA HACER DIETA </li></ul><ul><li>ME CUESTA HACER DEPORTES </li></ul><ul><li>SIENDO DELGADO(A) ME QUERRAN MAS </li></ul>
88.
ABP 4 <ul><li>MI FAMILIA ES DIFERENTE </li></ul><ul><li>MIS PADRES PELEAN </li></ul><ul><li>MIS PADRES SE SEPARAN / SE DIVORCIAN </li></ul>
89.
ABP 5 <ul><li>NO CONOZCO A MIS ABUELOS </li></ul><ul><li>NO CONOZCO A MIS BISABUELOS </li></ul>