Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Influencia de las Redes Sociales en el Comportamiento de Compra de los Jóvenes - Nuevos Modelos de Negocios - NFLUENCE OF SOCIAL MEDIA ON THE BUYING BEHAVIOUR OF YOUNG PEOPLE. NEW PARAMETERS WHICH AFFECT THE BUSINESS MODEL OF TEXTILE COMPANIES.

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 42 Ad

Influencia de las Redes Sociales en el Comportamiento de Compra de los Jóvenes - Nuevos Modelos de Negocios - NFLUENCE OF SOCIAL MEDIA ON THE BUYING BEHAVIOUR OF YOUNG PEOPLE. NEW PARAMETERS WHICH AFFECT THE BUSINESS MODEL OF TEXTILE COMPANIES.

Author: Edgardo Javier Spivak Einhorn - egspivak@yahoo.com

In this doctoral thesis the influence of social networks on the buying and consumer behavior of Young People has been researched, and also how Social Media are affecting the "way of doing business" and attracting customers in the textile sector, its main objective being to identify the main parameters that define a potential New Business Model in the textile industry, due to the influence of Social Media on the behavior of young people.

Complementary objectives achieved in this research are the following:

• Analyze the evolution of Social Media, especially Facebook among others, toward a sales platform.

• Observe the Business Models in Social Media, analyzing generic portals: especially Facebook and specific fashion portals and, to a lesser extent, other Social Networks or communication systems.

• Investigate the influence of Social Media through individual surveys with a representative sample of young university students in Madrid.

• Analyze the behavior of the large clothing brands which have as customers the segment of young students between 18 and 25 years in Madrid.

• Establish, at a descriptive level, new parameters of the "Business Model" that have allowed or allow to use the Social Media as a Business Channel toward the segment of young people between 18 and 25 years.

Through three complementary fieldwork studies (Focus Group, Interviews with Communication Directors of Large Textile Spanish Companies with international presence and Surveys of Young University Students between 18 and 25 years), the following hypothesis are shown:

• Consumers, in this case young university students between 18 and 25, are "influenced" by messages of the social group to which they belong, which affects their shopping habits of clothes.

• Textile companies are increasingly participating in Social Media, to get their products and services advertised.

• The large textile companies are increasingly developing Online channels, but these companies are not anticipating that they will use them as an independent channel with commercial advantages.

• And in part, a variation of some parameters in the sale of products and services in the textile sector is taking place, under the influence of the web, the Social Media and multimedia communication.

This research is concluded with the Design of a New Business Model originally named PARCOVIS by the author. In Spanish, PARCOVIS stands for Participation, Communication and Sale to the Individual and Social Customer.

This model considers the Social Media Communication with a Customer that has 2 dimensions: Individual and Social (prosumer), through key people and group leaders in Social Media, based on what the author calls, Addressed Communication Net, a term coined for that type of communication that considers the company fan as the center the company should address itself to in the Social Media, nd especially

Author: Edgardo Javier Spivak Einhorn - egspivak@yahoo.com

In this doctoral thesis the influence of social networks on the buying and consumer behavior of Young People has been researched, and also how Social Media are affecting the "way of doing business" and attracting customers in the textile sector, its main objective being to identify the main parameters that define a potential New Business Model in the textile industry, due to the influence of Social Media on the behavior of young people.

Complementary objectives achieved in this research are the following:

• Analyze the evolution of Social Media, especially Facebook among others, toward a sales platform.

• Observe the Business Models in Social Media, analyzing generic portals: especially Facebook and specific fashion portals and, to a lesser extent, other Social Networks or communication systems.

• Investigate the influence of Social Media through individual surveys with a representative sample of young university students in Madrid.

• Analyze the behavior of the large clothing brands which have as customers the segment of young students between 18 and 25 years in Madrid.

• Establish, at a descriptive level, new parameters of the "Business Model" that have allowed or allow to use the Social Media as a Business Channel toward the segment of young people between 18 and 25 years.

Through three complementary fieldwork studies (Focus Group, Interviews with Communication Directors of Large Textile Spanish Companies with international presence and Surveys of Young University Students between 18 and 25 years), the following hypothesis are shown:

• Consumers, in this case young university students between 18 and 25, are "influenced" by messages of the social group to which they belong, which affects their shopping habits of clothes.

• Textile companies are increasingly participating in Social Media, to get their products and services advertised.

• The large textile companies are increasingly developing Online channels, but these companies are not anticipating that they will use them as an independent channel with commercial advantages.

• And in part, a variation of some parameters in the sale of products and services in the textile sector is taking place, under the influence of the web, the Social Media and multimedia communication.

This research is concluded with the Design of a New Business Model originally named PARCOVIS by the author. In Spanish, PARCOVIS stands for Participation, Communication and Sale to the Individual and Social Customer.

This model considers the Social Media Communication with a Customer that has 2 dimensions: Individual and Social (prosumer), through key people and group leaders in Social Media, based on what the author calls, Addressed Communication Net, a term coined for that type of communication that considers the company fan as the center the company should address itself to in the Social Media, nd especially

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Recently uploaded (20)

Advertisement

Influencia de las Redes Sociales en el Comportamiento de Compra de los Jóvenes - Nuevos Modelos de Negocios - NFLUENCE OF SOCIAL MEDIA ON THE BUYING BEHAVIOUR OF YOUNG PEOPLE. NEW PARAMETERS WHICH AFFECT THE BUSINESS MODEL OF TEXTILE COMPANIES.

  1. 1. DEFENSA DE TESIS DOCTORAL: “Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de compra de ropa de los jóvenes. Nuevos parámetros que inciden en el Modelo de Negocio de Empresas del Sector Textil. Focalización en el segmento de estudiantes universitarios jóvenes entre 18 y 25 años residentes en Madrid” Doctorando: Edgardo Javier Spivak Einhorn Director: Dr. David Cohén Wahnón Co-director: Dr. Justo N. Hidalgo SanzMadrid, 20 de Mayo de 2013
  2. 2. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 2 ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. Justificación 2. Objetivos y Metodología 3. Hipótesis 4. Marco teórico - Evolución y Situación actual de: • Sector Textil Español • Redes Sociales. • Influencia en los Jóvenes. • Modelos de Negocio Parte I Parte II 5. Trabajo de Campo 6. Principales resultados Obtenidos y Nuevos Parámetros 7. Demostración de Hipótesis 8. Nuevo Modelo de Negocio Integral: “PARCOVIS” 9. Futuras Líneas de Investigación 10. Conclusiones Parte III
  3. 3. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 3 Jóvenes Estudiantes Universitarios Redes Sociales Empresas Sector Textil Conductas de Compra y Consumo SCENE 1. JUSTIFICACIÓN VARIACIÓN EN LOS PATRONES Y MODELOS DE NEGOCIO
  4. 4. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 4 MARCO TEÓRICO PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS Sector Textil Redes Sociales Influencia  Modelos de Negocio 213 referencias citadas 30 referencias complementarias HIPÓTESIS Y CONTRASTACIÓN Entrevistas Individuales Focus Group Encuestas en papel individuales DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS Conclusiones Nuevo Modelo 2. OBJETIVO Y METODOLOGÍA TRABAJO ESCRITO, CIENTÍFICO Y ORIGINAL OPORTUNIDAD – RIGUROSIDAD – UTILIDAD Identificar los principales parámetros que definen un posible Nuevo Modelo de Negocio en el sector textil Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de los jóvenes
  5. 5. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 5 3. HIPÓTESIS 1) Los consumidores en este caso, jóvenes universitarios entre 18 y 25 años, están “influenciados” por mensajes del grupo social al que pertenecen y ello repercute en sus hábitos de compra de ropa. 2) Las empresas del sector textil, están participando cada vez más en las Redes Sociales, para hacer llegar su publicidad de productos y servicios. 3) Las grandes empresas del sector textil, están desarrollando cada vez más los canales On Line pero estas empresas no están previendo utilizarlo como un canal independiente con ventajas comerciales. 4) Se está produciendo una variación de importantes parámetros en la venta de productos y servicios en el sector textil, bajo la influencia de la web, las Redes Sociales y la comunicación multimedia.
  6. 6. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 6 4. LA OPORTUNIDAD Fuente: Cinco Días, 7 Abril de 2012 Fuente: Informe de Redes Sociales, Com.Score, 2013 Fuente: El Mundo, Mayo de 2013 "El comercio electrónico favorece aquellos productos que tienen un componente social", opina Enrique Dans. "Hoy las tendencias de moda fluyen vía Tuenti y Facebook. Además, ofrece algo único: la posibilidad de unir el momento de la influencia con el de la compra".
  7. 7. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 7 4. SECTOR TEXTIL EN EL MUNDO Participación Principales Países Exportadores Sector Textil / Confecciones España: Incremento de Productividad 2,7% anual 6% de empleo industrial 3% del PIB 5,9% de las exportaciones Industriales 13er. Exportador Mundial China: 28% del mercado textil Europa: principal importador Italia: Calidad – Francia: Valor Añadido – Alemania: Tecnología Fuente: Elaboración propia en base a Trade Map - (Instituto de Estudios Económicos y Sociales - IEES , 2010) ENERO / SEPTIEMBRE 2012 ENERO / SEPTIEMBRE 2011 BALANZA COMERCIAL -2.490 -3.914 MILL. € TASA DE COBERTURA 75,4 64,2 % Fuente: Elaboración propia basada en Informe Centro de Información Textil y de la Confección (CYTIC). Año 2013.
  8. 8. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 8 TALLERES COMPLEM,ENTARIOS WEB 2.0 CONVERSACIO NES ATIVE COMUNICACIÓN INDIVIDUAL COMUNICACIÓN SOCIAL DIVERSIÓN LA WEB COMO PLATAFORMA Noticias y contenidos votados por usuarios –Buscadores Especializados Comunidades Móviles - Compartir Vídeos – Compartir Fotos - Tagging Sistemas de creación y alojamiento – Redes de Blogs Weblogs Redes Sociales Personales – Aplicaciones en Línea INTERFACES REDES SOCIALES Redes Sociales Profesionales – Aplicaciones sobre Mapas Wikis – Video Blogs – Podcasting Comunidades REPUTACIÓN CONFIANZA CONVERSACION DATOS E INFORMACIÓN RECOMENDACIONES CREATIVE COMMONS MOVILIDAD REMEZCLA COMPARTIRCOLABORATIVO CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO PERIODISMO CIUDADANO 4. REDES SOCIALES Fuente: Elaboración propia basada en Informe de Fundación Orange realizado por Internality - Web Start Up 2.0 - Año 2007.
  9. 9. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 9 4. CRECIMIENTO Fuente: BBVA - The Cocktail Analysis, 2012. Fuente: BBVA - The Cocktail Analysis, 2013.
  10. 10. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 10 4. MEDIOS DE CONEXIÓN Fuente: The Cocktail Analysis, 2013. ACCESO DE INTERNET A TRAVÉS DE MÓVIL
  11. 11. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 11 4. PARTICIPACIÓN EN COMUNIDADES Fuente: (BBVA - The Cocktail Analysis, 2012).
  12. 12. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 12 4. EMPRESAS Y FACEBOOK ENERO 2013 ENERO 2012 CRECIMIENTO Zara 15.749.838 10.883.995 44,7% Mango 4.917.979 2.805.662 75,3% H&M 13.321.604 9.800.662 35,9% Primeriti 52.553 37.349 40,7% Springfield 171.320 120.217 42,5% Cortefiel 17.001 Cifras de Crecimiento de Fans en Facebook por Empresa Fuente: Elaboración Propia
  13. 13. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 13 4. PERFIL CONSUMIDOR ON LINE • Ahorrador y Racional • Informado • Fiel • Conectado • Prosumidor (Prosumer) – Participativo Activo • Escéptico y crítico IOPC: IDENTIDAD ON LINE DEL POSIBLE CONSUMIDOR ¿INFLUENCIA? “Cuando las personas tienen libertad para hacer lo que les place, lo normal es que se imiten”. Eric Hoffer: escritor y filósofo estadounidense (25 de julio de 1902-21 de mayo de 1983).
  14. 14. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 14 AUTOR/ES DEFINICIÓN ORIENTADO A 2001 - Raphael Amit Cristoph Zott Contenido, Estructura y Gobierno Creación de Oportunidades 2001 - Henry Chesbrough Propuesta de Valor, Segmentos, Estructura general y de Costes. Posición de la Empresa y Estrategia Competitiva 2002 - Joan Magretta Cómo la empresa trabaja Historia de procesos 2005 - Linder J.C.; Smith H.J., y Shafer S.M. Forma en que la empresa desarrolla sus procesos Ingresos 2009 - J.E. Ricart Un sistema o una realidad compleja Múltiples funciones 2011 – Sorescu, Frambach, Singh, Arvind; Bridges, Cheryl Apropiación y Creación de Valor Eficiencia Eficacia Actividades y Procesos 2011 - Osterwalder, Alexander; Pigneur, Yves Enfoque Integral Nueve Áreas Principales 4. TEORÍAS DE MODELO DE NEGOCIO
  15. 15. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 16 NUEVOS PARÁMETROS Fuente: Generación de Modelos de Negocios - Osterwalder, Alexander; Pigneur, Yves; 2011 4. ESQUEMA DE MODELO DE NEGOCIO • Empresa Desagregada • La Larga Estela • Plataformas Multilaterales • Freemium / Premium • Modelos Abiertos
  16. 16. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 17 ESQUEMA DE PRESENTACIÓN Parte II
  17. 17. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 18 5. TRABAJO DE CAMPO FOCUS GROUP ENTREVISTAS A DIRECTORES DE COMUNICACIÓN DE EMPRESAS ENCUESTAS A JÓVENES UNIVERSITARIOS ENTRE 18 Y 25 AÑOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
  18. 18. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 19 5. FOCUS GROUP FOCUS GROUP: estudio cualitativo con estudiantes de Facultad de Publicidad y Comunicación de entre 21 y 24 años de Edad. EMPRESAS: • Tendencias • Reclamaciones • Fans • Marcas recordadas: • Promociones: •Distribución: Influencia: “esto ocurre aunque no lo queramos”. COMPRA: 70% - Mirar antes. 32,5% - Comprar por Web en general.
  19. 19. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 20 5. FICHA TÉCNICA ENCUESTAS Población N 53.679 estudiantes Muestra n 267 encuestados Nivel de Confianza Encuesta individual a través formulario escrito conformado por 35 preguntas cualitativas,cuantitativas, mixtas e intervalares. Error Muestral ± 6% Tipo de muestreo Aleatorio Situación más desfavorable p=q=0,51-α = 0,95
  20. 20. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 21 5. ESTADÍSTICOS N Válidos 267 Perdidos 0 Media 22,23 Mediana 22,00 Desv. típ. 2,873 Varianza 8,252 Percentiles 25 20,00 50 22,00 75 24,00 Estadísticos de la Muestra de Jóvenes Estudiantes Universitarios Fuente: Elaboración propia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos PRIVADA 159 59,6 60,2 60,2 PÚBLICA 105 39,3 39,8 100,0 Total 264 98,9 100,0 Perdidos Sistema 3 1,1 Total 267 100,0 Análisis Estadístico Inferencial A un 5% de significación y un 95,0% de nivel de confianza, las respuestas son a nivel proporción poblacional.
  21. 21. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 22 6. PRINCIPALES RESULTADOS CONSIDERACIÓN SOBRE EL TIEMPO DE CONEXIÓN A FACEBOOK POR PARTE DE LOS JÓVENES 8,78% 17,94% 37,79% 18,70% 5,34% 11,07% 0,4% 97,74% de los jóvenes está vinculado a mínimo una Red Social 72,9% tiempo de conexión entre normal y nada Fuente: Elaboración propia.
  22. 22. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 23 6. FINES REDES SOCIALES Fuente: Elaboración propia.
  23. 23. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 24 6. INFLUENCIA DE REDES EN COMPRAS ¿INFLUYEN LAS REDES SOCIALES EN TU COMPORTAMIENTO DE COMPRA? 25,20% 68,70% 6,10% Fuente: Elaboración propia.
  24. 24. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 25 6. OBSERVACION DE ROPA OBSERVACIÓN DE LA ROPA DE CONTACTOS 36,7% 23,6% 71,9% 61,4% Fuente: Elaboración propia.
  25. 25. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 26 6. AUTOPERCEPCIÓN DE INFLUENCIA AUTOPERCEPCIÓN DE LA INFLUENCIA EN LAS PROPIAS DECISIONES POR LO QUE HACEN LOS CONTACTOS EN LAS REDES SOCIALES. 3,92% 15,29% 37,25% 144 56,46% 41,57% 1,96% Fuente: Elaboración propia.
  26. 26. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 27 6. NUEVAS FORMAS DE VENTAS CANALESEMPRESAS Fuente: Elaboración propia.
  27. 27. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 28 6. FUTURO DE REDES SOCIALES UTILIZACIÓN EN EL FUTURO DE LAS REDES SOCIALES PARA VENDER OPINION DE LOS JÓVENES 93,68% 3,16% 3,16% Fuente: Elaboración propia.
  28. 28. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 29 6. TEST DE INDEPENDENCIA Observación previa de páginas en Internet (Preg. 25) La compra por Internet (Preg. 32) Mirar y probar en internet previamente un producto o prenda (Preg.31) Comportamiento de compra o consumo de los jóvenes (Preg.14) INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES (Preg. 20) y … CHI CUADRADO DE PEARSON VALOR GRADOS DE LIBERTAD (GL) SIG. ASINTÓTICA (BILATERAL) 12,962 1 ,000 7,544 1 ,006 23,016 1 ,000 5,769 1 ,016 23,415 1 ,000 Observar la marca de ropa de contactos (Preg. 22) En todos los casos, el 100% de los valores presenta una frecuencia esperada superior a 5, Hay una dependencia significativa a un 0,05 de significación.
  29. 29. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 30 6. CORRELACIÓN La compra por Internet (Preg. 32) Mirar y probar en internet previamente un producto o prenda (Preg.31) Comportamiento de compra o consumo de los jóvenes (Preg.14) INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES (Preg. 20) y … RHO DE SPEARMAN VALOR Sigma – Valor P (bilateral) ,268 ,000 ,188 ,005 ,395 ,000 ,166 ,009 ,383 ,000 Observar la marca de ropa de contactos (Preg. 22) En todos los casos, la correlación es significativa al nivel de significación 0,01 (bilateral). Observación previa de páginas en Internet (Preg. 25) .
  30. 30. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 31 6. ENTREVISTAS: EMPRESAS Alta Influencia Mediana Influencia Mínima influencia Nula Influencia En el año 2012, se realizaron ventas a través de internet por un valor de 740.000 millones de euros (e-marketer.com, 2013). Entrevista personal presencial a través formulario escrito conformado por 38 preguntas abiertas y cerradas.
  31. 31. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 32 ESQUEMA DE PRESENTACION Parte III
  32. 32. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 33 7. DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS Demostración de Hipótesis 1: Los consumidores en este caso, jóvenes universitarios entre 18 y 25 años, están “influenciados” por mensajes del grupo social al que pertenecen y ello repercute en sus hábitos de compra de ropa. • Pertenecen como mínimo a una Red Social en un 97.74%. • Se sienten influenciados: 56.46%. • La proporción poblacional de jóvenes que se sienten influenciados supera el 50%. • Los Directores de Comunicación: 66% consideran que los jóvenes están altamente influenciados y un 34% que están medianamente influenciados. • A un 5% de significación existe evidencia muestral suficiente para afirmar que los hábitos de compra están cambiando en proporciones poblacionales
  33. 33. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 34 Demostración de Hipótesis 2: Las empresas del sector textil, están participando cada vez más en las Redes Sociales, para hacer llegar su publicidad de productos y servicios. 7. DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS • Las empresas del sector textil entrevistadas, todas están participando y cada vez más en las Redes Sociales: para hacer llegar publicidad de sus propios productos y servicios y como canal de comunicación • La proporción muestral de jóvenes que reciben publicidad de algún tipo en las Redes Sociales es igual a 0,7315 y a nivel poblacional supera el 60%. • Proporción poblacional de mujeres (0,402) que recibe publicidad de ropa a través de las Redes Sociales supera a la proporción poblacional de hombres (0,127) que la reciben.
  34. 34. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 35 Demostración de Hipótesis 3: Las grandes empresas del sector textil, están desarrollando cada vez más los canales On Line pero estas empresas no están previendo que lo utilizarán como un canal independiente con ventajas comerciales. Jóvenes: • 93,68% de los jóvenes opina que las Empresas pueden actuar más en las Redes. • Casi un 40% desconoce un 60% de las empresas y un 80% de los canales On Line puros. Empresas: •Las empresas analizadas, no están percibiendo (del todo) esta necesidad y no lo están teniendo en cuenta por diferentes motivos:  Tamaño de la empresa.  Estructura Off Line.  Prioridad: demostración de producto, compra en Tienda Física y falta distribución On Line.  Desconfianza de los mecanismos y formas de pago en Internet.  Mayor desconfianza de Facebook. 7. DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS
  35. 35. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 37 Demostración de Hipótesis 4: Se está produciendo una variación de importantes parámetros en la venta de productos y servicios en el sector textil, bajo la influencia de la web, las Redes Sociales y la comunicación multimedia. Empresas están “variando” en su modelo de acercamiento al cliente, a través de Blogs, Redes Sociales y comunicación en general, pero aún no lo están haciendo en las Redes Sociales como canal comercial. Entre las empresas que, además de comunicación, consideran otros parámetros, aunque no de manera integral, se encuentran: • Threadless (fomenta la participación en el diseño), • Zara (distribución Off Line), • El Corte Inglés (fidelización y compromiso en los canales On Line y Off Line), • Primeriti (utiliza las Redes como canal comercial en cupones y promociones) Ninguna de las empresas entrevistadas ha identificado a las Redes Sociales como un canal comercial, salvo Primeriti, que las prevé utilizar en un futuro, pero no como un canal “independiente”. 7. DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS
  36. 36. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 38 OBJETIVO: UTILIDAD PRÁCTICA NUEVO MODELO DE NEGOCIO INTEGRAL QUE CONSIDERE: • Redes Sociales • Jóvenes Universitarios entre 18 y 25 años • Empresas del Sector Textil • Comunicación, Comercialización y Ventas 8. NUEVO MODELO INTEGRAL PARCOVIS (PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN Y VENTA AL CLIENTE INDIVIDUAL Y SOCIAL) • Conocer • Explicar • Generalizar • Predecir • Actuar
  37. 37. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 39 PERMITIR LA PARTICIPACIÓN Redes Sociales Propias y de la Competencia + Fans Acceso a Perfil Personal / Social y blogs de ropa o complementos Observar Participación y Comunicación en Redes BRECHA CAPACIDAD DE CONTAR CON DATOS RELEVANTES perfil personal actualizado, edad, sexo, fotos, tallas, hobbies, nivel profesional, nivel socio-económico y amistades y tipo de ropa que utilizan PARCOVIS (PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN Y VENTA AL CLIENTE INDIVIDUAL Y SOCIAL) CRECIMIENTO DE REDES SOCIALES GENERALISTAS Y ESPECÍFICAS PARA EL SECTOR Y PARA LA EMPRESA EN PARTICULAR CLIENTE INDIVIDUAL Y SOCIAL EMPRESA CLIENTE 8. PARCOVIS
  38. 38. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 40 CLIENTE 8. PARCOVIS Diseño Diferencial e Innovador personalizado y segmentado Precio y Canal Comerciales Asequibles Canales de Distribución On Line diferentes a Tiendas EMPRESA Desarrollo de comercialización personalizada y participativa PERSONAS CLAVE “Comunicación Net Direccionada” Lograr Emociones Más Ventas Fidelizacion Feed-back y Mejoras PARCOVIS (PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN Y VENTA AL CLIENTE INDIVIDUAL Y SOCIAL)
  39. 39. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 41 1. Análisis de otros segmentos de la población. 2. Seguridad y fiabilidad de plataformas de ventas y cobros en Redes Sociales. 3. Estrategia de localización de perfiles claves. 4. Mayor análisis de Blogs como canal de promoción y ventas. 9. LIMITACIONES Y FUTURAS LÍNEAS LIMITACIONES: 1. Acceso al Universo de estudiantes. 2. Acceso a Empresas. 3. Cambio permanente en las Redes Sociales. 4. Teorías de Modelos de Negocios que las incluyan. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
  40. 40. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 42 10. CONCLUSIONES • Demostración total de tres Hipótesis y parcial de una hipótesis: Influencia de contactos en Redes y cambio de hábitos en el comportamiento de compra.  Mayor participación de empresas en Redes Sociales.  No previsión “aún” como canal independiente y clave.  Variación de ciertos Parámetros, aunque No de Modelo de Negocio. • Necesidad de cierta estructura física y estratégica “On Line” que irá desarrollándose cada vez más. • Marketing Integral (Medios tradicionales, On Line, Redes Sociales) no están muy abordados en los Modelos de Negocios Teóricos y Reales. • Mercado: son Conversaciones (Manifiesto Cluetrain) y Relaciones. Se debe buscar acercar más los Modelos de Comunicación y Negocio con objetivos de Creación de Valor y Eficiencia. • PARCOVIS: Modelo de Negocio que incluye la Comunicación en Redes Sociales con Personas Clave y con un Cliente que tenga las 2 dimensiones: Individual y Social (prosumer). “Si yo sé lo que tus amigos están haciendo, puedo adivinar lo que harás tú dentro de poco tiempo” Christakis & Fowler – Conectados (2010)
  41. 41. Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de Compra. Nuevos Parámetros en el Modelo de Negocio 43 MUCHAS GRACIAS Edgardo Spivak espivak@nebrija.es
  42. 42. DEFENSA DE TESIS DOCTORAL: “Influencia de las Redes Sociales en el comportamiento de compra de ropa de los jóvenes. Nuevos parámetros que inciden en el Modelo de Negocio de Empresas del Sector Textil. Focalización en el segmento de estudiantes universitarios jóvenes entre 18 y 25 años residentes en Madrid” Doctorando: Edgardo Javier Spivak Einhorn Director: Dr. David Cohén Wahnón Co-director: Dr. Justo N. Hidalgo SanzMadrid, 20 de Mayo de 2013

×