SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 226
Descargar para leer sin conexión
Ética Para el Diseño
           Gráfico

                        Bloque Electivo


                         Compilador:
              L. D. G. Mónica González Mothelet




          Licenciatura en Diseño Gráfico

CONOCERSE ACEPTARSE AMARSE CUIDARSE SUPERARSE TRANSMITIR TRANSFORMAR
Ética Para el Diseño Gráfico

                                                                 Índice

Índice ...................................................................................................................................... 1
Introducción............................................................................................................................ 3
Objetivo General..................................................................................................................... 5
Tema 1          Los actos humanos y su regulación ética............................................................ 6
   Objetivo de Aprendizaje..................................................................................................... 6
Introducción............................................................................................................................ 6
   1.1 Ética: Concepto y generalidades................................................................................... 8
   1.2 La ética como ciencia normativa .................................................................................. 9
   1.3 La conducta humana, objeto de regulación de las ciencias normativas ..................... 10
   1.4 La racionalidad y la libertad de los actos humanos .................................................... 14
   1.5 Moralidad de los actos humanos ................................................................................ 15
   1.6 Principios que concurren en la moralidad de los actos humanos ............................... 17
      1.6.1         El objeto o materia sobre que versan............................................................ 18
      1.6.2         El fin que persiguen...................................................................................... 19
      1.6.3         Las circunstancias que los rodean ................................................................ 19
   1.7 Concepto y valor de persona ...................................................................................... 24
Bibliografía........................................................................................................................... 27
Tema 2          Diseño gráfico, legislación y ética.................................................................... 28
   Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 28
Introducción.......................................................................................................................... 28
   2.1 Requisitos legales para ejercer la profesión de diseño gráfico................................... 28
   2.2 Colegios profesionales................................................................................................ 29
   2.3 Los estatutos profesionales......................................................................................... 31
   2.4 La ética profesional del diseñador gráfico.................................................................. 34
Bibliografía........................................................................................................................... 36
Tema 3          La humanización de la praxis del diseño gráfico ............................................. 37
   Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 37
Introducción.......................................................................................................................... 37
   3.1 Principios éticos relativos al ejercicio del diseño gráfico........................................... 37
   3.2 Principios éticos relativos al manejo de mensajes...................................................... 41
   3.3 El modelo de tomas de decisiones éticas.................................................................... 46
   3.4 Principios éticos de confidencialidad ......................................................................... 49
Bibliografía........................................................................................................................... 55
Tema 4          La responsabilidad civil.................................................................................... 56
   Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 56
Introducción.......................................................................................................................... 56
   4.1 El concepto de responsabilidad civil .......................................................................... 56
   4.2 Fuentes de responsabilidad civil................................................................................. 58
   4.3 Clases de responsabilidad civil................................................................................... 59
   4.4 Imprudencia punible ................................................................................................... 60
   4.5 La reparación del daño ............................................................................................... 61
   4.6 El daño desde el punto de vista médico, jurídico y de la medicina legal ................... 62

                                                                                                             Bibliografía general            1
Ética Para el Diseño Gráfico

Bibliografía........................................................................................................................... 63
Tema 5        La responsabilidad penal .................................................................................. 64
Introducción.......................................................................................................................... 64
   5.1 El concepto de responsabilidad penal......................................................................... 64
   5.2 La responsabilidad penal agravada............................................................................. 66
   5.3 Delitos en relación con los medicamentos ................................................................. 67
   5.4 Otros delitos relacionados con la enfermería ............................................................. 69
   5.5 Conducta falsaria ........................................................................................................ 71
Bibliografía........................................................................................................................... 78
Tema 6        Derechos de autor ............................................................................................. 79
   Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 79
Introducción.......................................................................................................................... 79
   6.1 El Instituto Nacional del Derecho de Autor ............................................................... 84
   6.2 La Ley Federal de Derechos de Autor........................................................................ 86
   6.3 La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) ........... 100
Bibliografía......................................................................................................................... 102
Tema 7        Propiedad industrial........................................................................................ 103
   Objetivo de Aprendizaje................................................................................................. 103
Introducción........................................................................................................................ 103
   7.1 El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ..................................................... 104
   7.2 La propiedad industrial a nivel internacional (Ley de la Propiedad Industrial) ....... 107
Bibliografía......................................................................................................................... 165
Tema 8        Publicidad y ética............................................................................................ 166
   Objetivo de Aprendizaje................................................................................................. 166
Introducción........................................................................................................................ 166
   8.1 Publicidad y ética...................................................................................................... 167
   8.2 Información que debe ofrecerse mediante la publicidad .......................................... 169
   8.3 Cualidades que debe tener el contenido de los mensajes publicitarios .................... 172
   8.4 Algunos abusos comunes en los mensajes publicitarios .......................................... 175
   8.5 los beneficios de la publicidad.................................................................................. 177
   8.6 Perjuicios causados por la publicidad....................................................................... 179
   8.7 La regulación de la publicidad.................................................................................. 182
   8.8 Código de ética publicitaria del pero antecedentes .................................................. 190
Conclusiones....................................................................................................................... 192
Bibliografía......................................................................................................................... 193
ANEXO .............................................................................................................................. 194
Ética Para Amador.............................................................................................................. 194




                                                                                                         Bibliografía general           2
Ética Para el Diseño Gráfico




Introducción
Es interesante reseñar que de la historia de la ética como disciplina filosófica, se
ha escrito mucho menos que de la historia de las ideas morales de la humanidad,
puesto que esta última comprende el estudio de todas las normas que han
regulado la conducta humana, desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros
días, y de ello ha dado cuenta la Sociología y la Antropología.

Los historiadores de la ética, han limitado su estudio a aquellas ideas de carácter
moral que tienen una base filosófica, es decir que en vez de darse simplemente
por supuestas, son examinadas en sus fundamentos, lo que equivale a afirmar
que son filosóficamente justificadas, para ello deben estar fundamentadas en
explicaciones racionales. Es de anotar también que una historia de la ética
filosófica coincide con una historia de la ética occidental.

Dicha historia comenzó de un modo formal a partir de ARISTOTELES, aunque en
épocas pre – aristotélicas, se hallan ya precedentes que justifican la constitución
de una ética como disciplina filosófica, como son las reflexiones éticas de
DEMOCRITO, SOCRATES y PLATON, de hecho, muchos autores consideran a
Sócrates como el fundador de una reflexión ética autónoma, aún reconociendo
que la misma no hubiera sido posible, sin el sistema de ideas morales dentro de
las cuales vivía el filósofo, y especialmente sin las cuestiones suscitadas acerca
de ellas por los Sofistas. Tanto Sócrates como Platón en sus primeros tiempos,
centraron toda reflexión filosófica en la ética, mas tarde Platón subordinaría la
ética a la metafísica.

En cuanto a Aristóteles, no solo fundó la disciplina filosófica, sino que además
planteó la mayor parte de los problemas que luego ocuparon la atención de los
filósofos morales como la relación entre las normas y los bienes, relación entre la
ética intelectual y la social; clasificación (precedida por la platónica) de las
virtudes: examen de la relación entre la vida teórica y la vida práctica etc. Después
de Aristóteles, muchas escuelas filosóficas entre ellas las de los Cínicos,
Cirenaicos y en parte los Estoicos, se ocuparon principalmente de escrutar los
fundamentos de la vida moral desde el punto de vista filosófico, de igual manera
estas escuelas post aristotélicas manifestaban estos dos grandes rasgos, en
primer lugar, consideraban la ética como ética de los bienes, es decir establecían
una jerarquía de bienes concretos hacia los cuales aspira el hombre y por los

                                                                Bibliografía general   3
Ética Para el Diseño Gráfico

cuales se mide la moralidad de sus actos y en segundo lugar buscaban la
tranquilidad de ánimo, que según algunos(los estoicos)se hallan en la
impasibilidad. Según otros (los cínicos) en el desprecio a las convenciones y
según otros (los epicúreos) en el placer moderado o expresado de otra manera, en
el equilibrio racional entre las pasiones y su satisfacción.

El auge del neoplatonismo y la aparición del cristianismo, modificaron
substancialmente muchas de las anteriores ideas éticas, por un lado los
neoplatónicos tendieron a edificar la ética al hilo de la teoría platónica de las ideas,
aún cuando es cierto que en algunos autores como Plotino – la ética platónica se
presenta mezclada con ideas morales aristotélicas y en particular estoicas, por
otro lado, los pensadores cristianos tuvieron cuando menos en los comienzos, una
doble actitud frente a la ética, en un sentido, absorbieron lo ético en lo religioso y
de ello nació una tendencia a edificar el tipo de ética que luego se llamó
heterónoma o mas propiamente teónoma, es decir la que fundamenta en Dios los
principios de la moral. En otro sentido, en cambio, aprovecharon muchas de las
ideas de la ética griega – principalmente las platónicas y estoicas, de tal modo que
parte de la ética tal como la doctrina de las virtudes y su clasificación, se
insertaron casi enteramente dentro del cuerpo de la ética cristiana. Muy corriente
fue el adoptar ciertas normas éticas de algunas escuelas (como la estoica),
negando sus fundamentos naturalistas y suprimiendo aquellas porciones (por
ejemplo la justificación del suicidio) que eran incompatibles con las ideas
cristianas.

A medida que se fue acogiendo el pensamiento Griego dentro del Cristiano, se
pusieron de relieve ciertos fundamentos que resultaron ser comunes a ambos,
entre ellos, mencionamos el principal que fue la clásica equiparación de lo bueno
con lo verdadero, que los filósofos cristianos desarrollaron en su teoría de los
trascendentales, aunque para conseguir tal comunidad de supuestos, fue
necesario que los aspectos hedonistas, naturalistas y autonómicos que
caracterizaron a varias escuelas éticas griegas, que se pusieran completamente
de acuerdo.

En tanto que se considera que el hombre es un ser peregrino, que está en tierra
con el fin de prepararse para una vida futura ultraterrena, era natural que la noción
de felicidad, tan importante en muchos éticos griegos, fuera sustituida por otras
nociones más adecuadas a la vida cristiana, no significando ello en absoluto que
la ética cristiana, fuese siempre y necesariamente un ética de índole ascética.
Como en muchas otras cosas, en el terreno ético, el cristianismo ofrece variante,
de hecho en la última época de la escolástica clásica, se llego a la formulación de
una teoría ética que logro fundir la mayor parte de los principios fundamentales
éticos griegos con las normas cristianas.




                                                                   Bibliografía general   4
Ética Para el Diseño Gráfico




                                Objetivo General


Al término del curso el estudiante aplicará la ética al ejerció profesional del diseño
gráfico y manejará la legislación que con respecto a derechos de autor y
propiedad industrial existe.




                                                                 Bibliografía general   5
Ética Para el Diseño Gráfico




Tema 1        Los actos humanos y su regulación ética

Subtemas

1.1     Ética: Conceptos y generalidades
1.2     La ética como ciencia normativa
1.3     La conducta humana, objeto de regulación de las ciencias normativas
1.4     La racionalidad y la libertad de los actos humanos
1.5     Moralidad de los actos humanos
1.6     Principios que concurren en la moralidad de los actos humanos
1.6.1   El objeto o materia sobre que versan
1.6.2   El fin que persiguen
1.6.3   Las circunstancias que los rodean
1.7     Concepto y valor de persona


Objetivo de Aprendizaje
Al término del tema el estudiante conocerá el concepto de ética y su relación con
su campo laboral.


Introducción
A partir del Renacimiento, la historia de la ética se complica. Por un lado volvieron
a surgir muchas tendencias éticas que, aunque no totalmente abandonadas,
habían sido atenuadas considerablemente; Es el caso del Estoicismo. Fuertes
corrientes Neoestoicas se divulgaron durante los siglos XV, XVI y XVII,
alcanzando a filósofos como DESCARTES, y sobre todo SPINOZA.

Por otro lado, los nuevos problemas presentados al individuo y a la sociedad a
partir especialmente del siglo XVII, los cambios de normas en las relaciones entre
personas y entre naciones, condujeron a reformulaciones radicales de las teorías
éticas. De ello surgieron sistemas diversos que, aunque apoyándose en nociones
tradicionales, aspiraban a cambiar las bases de la reflexión ético – filosóficas.




                                                                Bibliografía general   6
Ética Para el Diseño Gráfico

Como ejemplo de ello se puede hacer mención de las teorías éticas fundadas en
el egoísmo (Hobbes), en el realismo político (Maquiavélicos), en el sentimiento
moral (Hutcheson y otros autores).

Para la mayor parte de los pensadores modernos, fue fundamental el
cuestionamiento sobre el origen de las ideas morales. Algunos las encontraron en
ciertas facultades innatas del hombre, ya sea de carácter intelectual o bien de
carácter moral o emotivo; otros buscaron las bases de la ética en una intuición
especial, o en el sentido común, o en la simpatía, o en la utilidad (individual o
social); otros llamaron la atención sobre el papel que desempeña la sociedad en la
formación de los conceptos éticos; otros finalmente, insistieron en que el
fundamento último de la ética sigue siendo la creencia religiosa o la dogmática
religiosa.

Las cuestiones de la libertad, de la voluntad, frente al determinismo de la
Naturaleza, de la relación entre la ley moral y la ley de la Naturaleza, y otras
análogas, predominaron durante los siglos XVII y XVIII. Se formaron así diversas
corrientes éticas que han recibido los nombres de naturalismo, egoísmo,
asociacionismo, intuicionismo, etc. Un cambio radical experimentó la ética con la
filosofía de Kant, él rechazó toda ética de los bienes y procuró en su lugar
fundamentar una ética formal, autónoma y, en cierta medida, penetrada de
rigorismo. La meditación de Kant al respecto, influyó grandemente sobre muchas
teorías posteriores de la ética. Es cierto que en el curso del siglo XIX dominaron
otras corrientes además de la kantiana y de la desarrollada por el idealismo
alemán (especialmente por Fichte). Entre ellas, se puede mencionar la
prosecución de las corrientes adscritas a la filosofía del sentido común, la
tendencia a examinar las cuestiones éticas desde el punto de vista psicológico, el
desarrollo del utilitarismo, el intuicionismo inglés, el evolucionismo ético, la tesis de
la absoluta diferencia entre la ética y la religión.

El Evolucionismo ético en particular renovó el naturalismo ético agregándole un
aspecto dinámico que el antiguo naturalismo no había conocido. De ello surgieron
cambios revolucionarios en las concepciones éticas que terminaron, como ocurrió
con Nietzsche, con esfuerzos para introducir una inversión completa en todas las
tablas de valores. Consecuencia de ello fue la adopción de puntos de vista
axiológicos (referente a valores), que habían sido poco atendidos por los autores
anteriores. Ahora bien, la fundamentación de la ética en una explícita teoría de los
valores (posición defendida por varias teorías éticas contemporáneas) vino
asimismo por otros lados.

En efecto, como reacción contra el formalismo y rigorismo kantianos
(interpretados, por lo demás, demasiado al pie de la letra) autores como Brentano,
intentaron edificar una ética que fuese al mismo tiempo material y rigurosa y no
dependiese de un sistema de bienes o arbitrariamente seleccionado, o


                                                                    Bibliografía general   7
Ética Para el Diseño Gráfico

considerado como establecido por la sociedad, o estimado como conocido de un
modo inmediato y evidente, o fundado en una heteronomía.

Desde entonces, la ética ha entrado en una fase muy activa de su desarrollo,
hasta el punto el punto que se hace difícil presentar un cuadro de la ética
contemporánea desde el punto de vista de las diversas escuelas, y resulta más
viable para el presente cometido dar una breve descripción de los problemas
fundamentales de la ética, y de las principales soluciones propuestas para
solucionarlos. Se examinarán cuatro de estos problemas.

1.1 Ética: Concepto y generalidades

Definición de la Ética

La ética se ha definido tradicionalmente como la doctrina de las costumbres. Para
Aristóteles, las virtudes éticas son las que se desenvuelven en la práctica y van
encaminadas a la consecución de un fin, en tanto que las dianoéticas, son las
virtudes propiamente intelectuales. A las primeras pertenecían las virtudes que
servían para la realización del orden en la vida del estado – justicia – valor –
amistad etc. Su origen lo encontramos en las costumbres y los hábitos, por lo cual
pueden llamarse virtudes de hábitos o tendencias. A las segundas pertenecen las
virtudes fundamentales que son como principios de la ética, las virtudes de la
inteligencia o de la razón: la sabiduría y la prudencia. Con el transcurrir del tiempo,
evolucionó el sentido del vocablo y lo ético se ha venido identificando cada vez
más con lo moral y la ética ha llegado a significar la ciencia que se ocupa de los
objetos morales en todas sus formas, también es entendida como filosofía moral.

La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte).
Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y
estimación. En el campo de la ética y la moral, los valores son cualidades que
podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje (un paisaje
hermoso), en un persona (una persona honesta), en una sociedad (una sociedad
tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en una acción
realizada por alguien (una acción buena), en una empresa (organización
responsable), y así sucesivamente.

Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que
tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación
más extendida es la siguiente:

1.   Valores biológicos. Traen como consecuencia la salud, y se cultivan
     mediante la educación física e higiénica.

2.   Valores sensibles. Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.

                                                                  Bibliografía general   8
Ética Para el Diseño Gráfico


3.   Valores económicos. Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de
     uso y de cambio.

4.   Valores estéticos. Nos muestran la belleza en todas sus formas.

5.   Valores intelectuales. Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.

6.   Valores religiosos. Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

7.   Valores morales. Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad,
     la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el
     agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.

De la anterior tabla, los más importantes son, sin duda, los valores morales, ya
que estos les dan sentido y mérito a los demás. De poco sirve tener muy buena
salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y
objetos bellos, si no se es justo, bueno, tolerante u honesto, si se es una
mala persona, un elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es
muy difícil. La falta de valores morales en los seres humanos es un asunto
lamentable y triste precisamente por eso, porque los hace menos humanos.

Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, en base a ellos
decidimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.
Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las
otras personas, en la sociedad, en la empresa o en nuestro ambiente en general.
De esta manera, si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos construir entre
todos una escala de valores que facilite nuestro crecimiento individual para que, a
través de él, aportemos lo mejor de nosotros a una comunidad que también tendrá
mucho para darnos. Son, pues, tan humanos los valores, tan necesarios, tan
deseables, que lo más natural es que queramos vivirlos, hacerlos nuestros,
defenderlos cuando estén en peligro o inculcarlos en donde no existan. En este
punto es donde intervienen la moral y la ética.


1.2 La ética como ciencia normativa
El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de la profesión del
individuo a quien está reservada la alta responsabilidad de difundir sus
conocimientos técnicos o científicos, mediante la aplicación de éstos en el medio
donde desenvuelven sus actividades humanas, con mira a mejorar la eficiencia y
aceleración del progreso.

En razón de tan importantes fines, los profesionales tienen obligaciones morales

                                                               Bibliografía general   9
Ética Para el Diseño Gráfico

que cumplir para hacer de su carrera, una misión respetable en la vida, que se
inicia con la capacitación y en una gama de obligaciones éticas que termina con el
secreto profesional.

El profesional tiene el compromiso moral de contribuir a la felicidad de los demás,
directa e indirectamente, mediante sus conocimientos y su conducta ética. La
sociedad espera, en cada profesional, un individuo incapaz de engaño, de mentir,
de faltar a la moralidad.

Las Herramientas de la Ética:

En la ética se utilizan términos que han brillado por su ausencia en gran parte de
la teoría de la administración. Los términos claves en el lenguaje de la ética son:

Valores, derechos, obligaciones y relación.

     Valores. Cuando se valora algo, se desea o se anhela que sucede. Los
     valores en cierto sentido permanente que en si parecen buenos, como la paz
     o la buena voluntad.

     Derecho. Demandas que facultan a una persona para emprender una acción
     en particular.

     Obligaciones. La obligación de emprender acciones especificas o acatar y
     obedecer la ley.

     Derechos y obligaciones. El derecho guarda correlación con las
     obligaciones. Siempre que a alguien le asiste un derecho, a otra persona

Le corresponde una obligación respecto a ese derecho. Normas morales: son
normas de conducta que por lo general penetran como valores morales.

Hoy, son loables las campañas en los diversos medios de comunicación, en las
escuelas, en las instituciones públicas, en las empresas, en la iglesia y el
gobierno, acerca de los valores y de su recuperación.

Es necesario una buena lavada de cara al país con una permanente campaña de
valores, porque en la medida que el país sea visto como corrupto los
inversionistas que buscan un mercado sano, no vendrán.


1.3 La conducta humana, objeto de regulación de las ciencias
    normativas


                                                               Bibliografía general 10
Ética Para el Diseño Gráfico

     La esencia de la ética.
     Su origen
     Su objeto o fin.
     El lenguaje ético.

La Esencia de la Ética

En lo que toca a la cuestión de la esencia, hay dos concepciones anti – éticas,
(idealistas) que pueden designarse con el nombre de ética formal y ética material.
Ninguna de ellas aparece, naturalmente, en toda su pureza y puede decirse, por lo
contrario, que toda doctrina ética, es un compuesto de formalismo y
"materialismo", los cuales se han mantenido como constantes a lo largo de toda la
historia de las teorías y actitudes morales. Sin embargo, el predominio del
elemento formal en la filosofía práctica de Kant y del elemento material en casi
todos los demás tipos de ética, han llevado a contraponer el kantismo al resto de
las doctrinas morales y a presentarlo como uno de los primeros intentos,
relativamente logrado, para establecer lo a priori en la moral. Para Kant, en efecto,
los principios éticos superiores, los imperativos, son absolutamente válidos a priori
y tienen con respecto a la experiencia moral la misma función que las categorías
con respecto a la experiencia científica.

El resultado de semejante inversión de las tesis morales conduce, por lo pronto, al
trastorno de todas las teorías existentes con respecto al origen de los principios
éticos. Dios, libertad e inmortalidad no son ya, en efecto, los fundamentos de la
razón práctica, sino sus postulados, De ahí, que el formalismo moral kantiano
exija, al propio tiempo la autonomía ética, el hecho de que la ley moral no sea
ajena a la misma personalidad que la ejecuta. Opuestas a este formalismo se
presentan todas las doctrinas éticas materiales de las cuales cabe distinguir, como
ha hecho A Müller, entre la ética de los bienes y la de los valores. La de los bienes
comprende todas las doctrinas que, fundadas en el hedonismo o consecución de
la felicidad, comienzan por plantearse un fin. Según este fin, la moral se llama
utilitaria, perfeccionista, evolucionista, religiosa, individual, social, etc. Su carácter
común es el hecho de que la bondad o maldad de todo acto dependa de la
adecuación o inadecuación con el fin propuesto, a diferencia del rigorismo
kantiano donde las nociones de deber, intención, buena voluntad y moralidad
interna anulan todo posible eudemonismo (libertad, uso del libre albedrío) en la
conducta moral. En una dirección parecida, pero con distintos fundamentos, se
halla la ética de los valores, la cual representa, por un lado, una síntesis del
formalismo y del materialismo, y por otro, una conciliación entre el empirismo y el
apriorismo moral. El mayor sistematizador de este tipo de ética, Max Scheler, la ha
definido, de hecho, como un apriorismo moral material pues en él empieza por
excluirse todo relativismo, aunque al mismo tiempo, se reconoce la imposibilidad
de fundar las normas afectivas de la ética en un imperativo vacío y abstracto.



                                                                    Bibliografía general 11
Ética Para el Diseño Gráfico

El hecho de que semejante ética se funde en los valores demuestra ya el
"objetivismo" que la guía, sobre todo si se tiene en cuenta que en la teoría de
Scheler el valor moral se halla ausente de la tabla de valores superiores y de
completo acuerdo con el carácter de cada personalidad.

Su Origen

En lo que se refiere al problema del origen, la discusión ha girado sobre todo en
torno al carácter autónomo o heterónomo de la moral. Para los partidarios del
primero, lo que se ha realizado por una fuerza o coacción externa no es
propiamente moral; para los que admiten el segundo, no hay de echo posibilidad
de acción moral sin esa fuerza extraña, que puede radicar en la sociedad o, como
ocurre en la mayor parte de los casos, en Dios. A ellas se han sobrepuesto
asimismo tendencias conciliadoras que ven la necesidad de la autonomía del acto
moral, pero que niegan que esta autonomía destruya el fundamento afectivo de las
normas morales, pues el origen del acto puede distinguirse perfectamente de la
cuestión del origen de la ley. En otros sentidos, se han contrapuesto entre sí las
tendencias aprioristas y empiristas, voluntaristas e intelectualistas, que se refieren
más bien al origen efectivo de los preceptos morales en el curso de la historia o en
la evolución de la individualidad humana y que quedan con frecuencia sintetizadas
en una concepción perspectivista en la cual el voluntarismo y el intelectualismo, el
innatismo y el empirismo son concebidos como meros aspectos de la visión de los
objetos morales, de los valores absolutos y eternamente válidos, progresivamente
descubiertos en el curso de la historia.

Su Objetivo o Fin

En cuanto al problema de la finalidad, equivale en parte a la misma cuestión de la
esencia de la ética y hace referencia a las posiciones eudemonistas, hedonistas,
utilitaristas, etc., que responden a la pregunta por la esencia, siempre que ésta
sea definida de acuerdo con un determinado bien.

El Lenguaje Ético

Finalmente, en lo que respecta al problema del lenguaje de la ética, se han
presentado varias teorías. Las más importantes han sido elaboradas por autores
como C. K. Ogden e I. A. Richards, J. Dewey, A. J. Ayer, R. B. Perry, Ch. L.
Stevenson, R. M. Hare, etc., es decir, por filósofos que se han ocupado de la
significación de las expresiones éticas, o que han analizado la naturaleza de las
"reacciones" de un sujeto ante los imperativos éticos. Una de las doctrinas más
difundidas ha sido la de J. Dewey, al distinguir entre términos descriptivos (como
"deseado" y como "deseable"). Los términos éticos pertenecen al segundo grupo.
Ogden y Richards han distinguido entre lenguaje indicativo o científico, y lenguaje
emotivo no científico; el de la ética pertenece a la segunda serie. El llamado
análisis emotivo en la ética ha sido defendido por Ayer y Carnap, consiste en
                                                                 Bibliografía general 12
Ética Para el Diseño Gráfico

hacer de los juicios valorativos dentro de los cuales se hallan los éticos juicios
metafísicos, esto es, no teóricos y no verificables.

Ch. L. Stevenson, ha elaborado estas distinciones, pero refinándolas
considerablemente, al mostrar que el hecho de que los juicios éticos no sean
indicativos, sino prescriptivos, no significa que tales juicios pertenezcan pura y
simplemente a la "propaganda". Los análisis de Perry están dentro del marco de
una ética normativa, la cual pretende ser a la vez una ciencia natural.

En cuanto a Hare, ha examinado sobre todo los usos de los términos éticos y
axiológicos, mostrando que, aún cuando todos ellos están dentro de un lenguaje
prescriptivo, no pueden simplemente confundirse entre imperativos y juicios de
valor, y entre imperativos singulares y universales, o entre juicios de valor morales
y no morales. Lo común en todas estas investigaciones ha sido el hecho de
haberse reconocido que hay un lenguaje propio de la ética, que este lenguaje es
de naturaleza prescriptiva, que se expresa mediante mandatos o mediante juicios
de valor y que no es posible, en general, un estudio de la ética sin un previo
estudio de su lenguaje.

El "lenguaje de la ética", ha sido objeto de numerosas investigaciones,
especialmente, aunque no exclusivamente, por parte de filósofos de orientación
analítica; algunas de estas investigaciones han estado ligadas al desarrollo de
ciertos tipos de ética, unido a la formulación de reglas de índole metaética. Común
a dichas investigaciones es el estudio del tipo de términos y, en general, del
vocabulario usado en ética o, más precisamente, en el llamado "lenguaje moral".
Una de las más conocidas tesis es la de G.E. Moore, el cual pone de relieve que el
término "bueno" y "malo", si bien Moore se preocupa poco del último no es
definible mediante otros términos que puedan declararse sinónimos con él, ya que
si tal ocurriera entonces el enunciado "A es bueno" seria analítico. Definir "bueno"
mediante otro término supuestamente sinónimo es cometer la "falacia naturalista"
La palabra "bueno" no es, en este sentido, un predicado "natural".

Una concepción que durante un tiempo alcanzó gran boga es la que llevó a Ogden
y Richards a distinguir entre lenguaje indicativo o declarativo y lenguaje no
indicativo y no declarativo; mediante este último se expresan actitudes y
reacciones. Dewey distinguió entre términos valorativos (como "deseado") y
términos descriptivos (como "deseable"). Varios positivistas lógicos pusieron de
relieve que los enunciados en que figuran términos "morales" no son ni
tautológicos ni verificables y, por tanto, carecen propiamente de significación; en
todo caso, no pueden forjarse criterios de significado para tales términos.

Ayer, popularizó la idea de que los juicios morales expresan sentimientos de los
que los formulan con el propósito, además, de influir sobre las actitudes ajenas.
R.M. Hare señaló que el lenguaje moral no es emotivo, ni tampoco indicativo o
informativo, sino prescriptivo.
                                                                Bibliografía general 13
Ética Para el Diseño Gráfico



1.4 La racionalidad y la libertad de los actos humanos
La capacidad del hombre de autodeterminarse, de asumir la dirección de su vida,
y de ejercer esta capacidad en una acción concreta, lo determina como hombre
libre y en cuanto libre, un sujeto ético. La posibilidad de la autodeterminación
introduce lo ético en lo que se refiere al hombre.

Para que haya una acción moral, es necesario que junto a la acción voluntaria
(libertad de voluntad) haya una elección (libertad de elección o libre albedrío). La
libertad por lo tanto, no es una acción física sino una cuestión moral (es intrínseca
a la acción moral) y en el ámbito de la moral no solo hay libertad, sino que, no
puede no haberla.

La libertad moral es la posibilidad de ejercer una acción moral. No consiste solo en
la posibilidad de elegir, sino que en la medida de esa elección, que contribuya al
crecimiento verdadero de la persona. Esa elección no solo se refiere al
enfrentamiento de posibilidades elegibles, sino además, significa una elección
sobre sí misma a favor o en contra del bien o de la verdad. Por lo tanto el referente
de la libertad humana no es la ley sino la verdad, ya que sólo por medio de ésta,
se encuentra la misma libertad. La verdad orienta la libertad, la encamina a su
plenitud y permite la convivencia humana.

Libertad es la es la facultad de disponer de si mismo; de obrar (o no obrar) por sí
mismo acciones deliberadas. Estas alcanzan su perfección cuando se realizan en
virtud del bien supremo. Caracteriza los actos propiamente humanos, actos
voluntarios y responsables del autor, es decir, hace al ser humano responsable de
los actos de que es actor voluntario (es propio del hombre actuar
deliberadamente).

La responsabilidad significa la ejecución reflexiva de los actos, ponderando las
consecuencias del bien y mal en cuanto a alcanzar cuotas mayores de
humanización, crecimiento individual y social.

En el campo cristiano se estima la ausencia de principios seguros, que garanticen
las relaciones justas entre los hombres, de no ser por la existencia de una verdad
trascendente, por medio de la cual, el hombre conquista su plena libertad. De no
reconocer esta verdad trascendente, triunfa la fuerza del "poder interesado" que
no respeta el derecho de los demás.

Hasta que el hombre no llegue a encontrarse definitivamente con su último bien
que es Dios, la libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, y de
por lo tanto crecer en perfección, o de flaquear y de pecar. La libertad hace al

                                                                 Bibliografía general 14
Ética Para el Diseño Gráfico

hombre responsable de sus actos en la medida que éstos son voluntarios. El
progreso de la virtud y el conocimiento del bien hacen crecer el dominio de la
voluntad.

Libertad humana significa responsabilidad del sujeto (que a su vez supone
libertad). La mayor o menor libertad del sujeto implica mayor o menor
responsabilidad conductual.

El derecho al ejercicio de la libertad es una exigencia inseparable de la dignidad
del hombre. En la medida que la persona hace más el bien, se va también
haciendo más libre.

La ética es una consecuencia de la razón, ya que dentro de la racionalidad busca
descubrir el significado auténtico de la realidad humana. Sólo la razón da válida
cabida al discurso ético.

De la acción humana, se constatan sentidos que se convierten en fines
conseguidos por previa aceptación de preferencias. Las preferencias éticas son
elegidas racionalmente con imparcialidad y bajo estricta "pureza original". Sólo así
se puede configurar la justicia como imparcialidad racional, criterio por medio del
cual se orienta éticamente la historia humana. Además, la racionalidad ética se
concreta en el principio de responsabilidad.

De lo anterior se deduce que la ética se mueve dentro de la racionalidad crítica
(organizada mediante el diálogo entre las personas), orientada a descubrir el
auténtico significado de la realidad humana. La ética dialógica puede ser la base
para construir y vivir la racionalidad ética en el momento presente.


1.5 Moralidad de los actos humanos
La intención moral debe tener una orientación hacia un fin (determinante de la vida
moral) y hacia una concreta voluntad. La intención es moral cuando el fin es moral.
De las tres fuentes de la moralidad (objeto, fin, circunstancias), el objeto es la
fuente inmediata. La intención debe "llenarse" con el contenido del objeto moral.

La Acción moral objetiva (Finis Operis), requiere de una intención moral concreta
(Finis Operantis) que involucre un fin moral (bondad o maldad). Cuando la acción
e intención moral se complementan, emerge la perfección moral.

Para alcanzar un fin moral, los medios utilizados deben ser también morales, ya
que cuando el fin moral no es justificado por la moralidad de los medios, dichos
medios eran un mal moral.



                                                                Bibliografía general 15
Ética Para el Diseño Gráfico

No se puede admitir que una intención buena sea capaz de crear una estructura
organizativa donde acciones desordenadas se justifiquen por la orientación hacia
un fin moralmente bueno.

Para adentrarnos en los problemas de la Ética, partamos de nuestra experiencia.
Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia que, en determinadas
circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los contenidos de nuestros
juicios se refieren a categorías opuestas: de bien o mal.

Así hablamos de actos nobles, heroicos, desinteresados, los que están en la
esfera del concepto de "bien". Pero, hablamos de actos infames, egoístas, los que
están en la esfera del concepto de "mal".

En el primer caso, hablamos de actos morales positivos; en el segundo, de
actos morales negativos. Así, por ejemplo: a un asesino lo tratamos de inmoral;
a una persona que sacrifica su vida para salvar a otro la tratamos de héroe, pues
este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos pone en evidencia que nuestra
valoración tiene un carácter objetivo, es decir, que se rige por el objeto que
verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el heroísmo. Dicha
objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal: "El asesinato
es una inmoralidad":

De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoración moral propiamente dicha
la aplicamos sólo a acciones humanas.

"Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres
humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que
sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen).

Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es
verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En
ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también
decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro
conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las
palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen).

Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las
valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el
contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la
valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el
actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del
espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están
sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten
ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero


                                                               Bibliografía general 16
Ética Para el Diseño Gráfico

el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son
capaces de realizar actos morales"(Hessen).

Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y
voluntariamente, y por ello se inscriben en la Ética. Únicamente las acciones
realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral.

Sintetizando podemos afirmar: Ética es la ciencia de los actos morales, vale decir,
actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor moral.

El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega ethos, que
significa "costumbre". El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra
latina mores, que significa costumbres. Antes de ir en busca de una definición de
la Ética o la Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal de la moral.


1.6 Principios que concurren en la moralidad de los actos
    humanos
El razonamiento moral culmina con la formulación de principios éticos.

El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una
situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda
de la verdad.

El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en
una situación o comportamiento concreto.

Principios

Los principios morales se entienden como direcciones del valor. Por ejemplo "ama
a tu prójimo como a ti mismo", es decir, lo que quieras para ti, hazlo a los demás.

Los principios éticos orientan y dirigen al sujeto. Se visualizan, en una realidad
concreta sus consecuencias, identificando la presencia de un valor.

Necesidad de Normas

La norma establece el contenido del comportamiento (mientras que el principio
dirige las actitudes). Las normas morales son necesarias para discernir lo que esta
bien y lo que esta mal. Desde el punto de vista moral, se entiende por norma la
obligación del valor moral.



                                                               Bibliografía general 17
Ética Para el Diseño Gráfico

Toda persona necesita conocer los límites precisos de respetar. Para ello utiliza
mediaciones (valores morales) que se apliquen al comportamiento concreto.

En la aplicación de la norma existen dos posturas:

La deontológica, que postula a la validez de la norma independientemente de las
consecuencias. Deja lugar para las excepciones o recurre a principios
interpretativos que asumen la importancia de las circunstancias concretas para
resolver problemas éticos conflictivos (ejemplo de excepción: matar en legítima
defensa, la guerra justa, la pena de muerte).

La ética cristiana, que privilegia la atención al objeto moral y que defendiendo la
postura deontológica, no rechaza considerar la teleología interior del obrar en
cuanto orientado a promover el verdadero bien de las personas, sino que
reconoce que éste sólo se pretende realmente cuando se respetan los elementos
escenciales de la naturaleza humana.

La Teleológica, que se atiene a las consecuencias previsibles. Cae en el
"consecuencialismo" si desconoce el discurso objetivo de la norma porque reduce
a la ética a una apreciación subjetiva a partir de las solas circunstancias, negando
la posibilidad de elaborar un discurso capaz de orientar al sujeto en las distintas
situaciones.

También se hace la distinción entre la actitud moralmente buena o mala de la
persona, y que depende la voluntad o falta de voluntad de tender hacia el bien; y
del comportamiento moralmente recto o erróneo, que depende del juicio en virtud,
del cual una acción debería o no cumplirse.

1.6.1 El objeto o materia sobre que versan
El objeto material es la realidad que constituye el objeto de estudio; en este caso
se trata de las acciones llevadas a cabo por parte de las personas, y de la bondad
o malicia de las mismas. Debemos diferenciar sin embargo entre:

•    Actos humanos. Se realizan atrás una deliberación racional y son
     voluntarios. La persona obra al realizar actos humanos, tiene conciencia de lo
     que hace y es responsable de ello.

•    Actos del hombre. No son libres, bien porque son involuntarios, o son fruto
     del desconocimiento. También pertenecen a esta categoría los actos
     derivados de la fisiología del hombre, que son procesos sobre los cuales el
     hombre no tiene ningún control.

Contraste entre el ámbito ético – moral y otros ámbitos

                                                                Bibliografía general 18
Ética Para el Diseño Gráfico


El carácter normativo de lo ético – moral puede crear confusión entre las normas
que le son propias y otras que pertenecen a ámbitos diferentes como el ámbito
jurídico, el técnico, el social y el religioso.

Normas jurídicas Vs. normas ético – morales. El derecho positivo es el conjunto
de normas destinadas a orientar las acciones de los ciudadanos; emana de las
autoridades políticas, y tiene poder coercitivo.


1.6.2 El fin que persiguen

•    Aclarar qué es la moral
•    Fundamentar la moralidad
•    Ajustar la moral a los principios acordados y aplicarlos en los diferentes
     códigos morales. (Armonización de los dos puntos anteriores).

     Función moralizadora. La ética pretende moralizar o valorar la vida de los
     hombres, y darles criterios y valores que les ayuden a elaborar juicios
     morales.

     Función personalizadota. La ética nos humaniza en el sentido de que el
     hombre para llegar a serlo necesita adquirir los valores éticos que le permitan
     vivir en sociedad. El hombre necesita de un aprendizaje para poder juzgar los
     hechos desde un punto de vista ético.

     Función crítica y de denuncia. Darle al hombre los principios que le
     permitan juzgar los hechos o los códigos morales.

     Función utópica. La ética le dice al hombre que debe buscar “lo deseable”
     como lo mejor; que viva de acuerdo con unos ideales utópicos, a pesar de
     que su formulación los haga aparecer como utópicos. La ética no quiere
     engañar al hombre, le dice que se marque metas que parecen irrealizables,
     para que por lo menos intente aproximarse a ellas lo más posible.

     Función creadora de valores. Propone una serie de valores (entendidos
     como aquello que la inteligencia juzga como bueno, deseable...) y criterios,
     que el hombre debe tener en cuenta en su conducta

1.6.3 Las circunstancias que los rodean
El valor se puede referir como todo objeto en cuanto qué guarda relaciones de
adecuación con otro objeto. Esto significa que cualquier objeto puede ser valioso,
todo depende de su armonización con otras cosas. Dicha armonía o integración no

                                                                Bibliografía general 19
Ética Para el Diseño Gráfico

depende de que el sujeto la capte o no; el sujeto no crea esa armonía, sino que se
da mucho antes de que el sujeto la descubra y la observe. Esa es la base de la
objetividad de los valores. Además, un valor tiende siempre hacia dos polos,, dado
que la adecuación o armonía entre dos cosas puede tener, incluso grados o
gamas entre los dos polos que suelen considerarse, esta es la base de la
bipolaridad. Además los valores poseen otra característica, son preferibles, es
decir, muestran un cierto atractivo a las facultades humanas. Los valore también
son trascendentes, es decir, los objetivos valiosos no agotan el concepto o
esencia del valor que entrañan, esta es la diferencia entre valor y bien. Una última
característica de los valores es que son jerarquizables; es decir, todos ellos,
guardan entre sí un cierto orden en relación con las preferencias y características
del ser humano.

Decir que los valores son objetivos equivale a decir que éstos existen en la
realidad independientemente de que éstos sean conocidos o no. En cambio,
afirmar la subjetividad de un valor quiere decir que los valores son creados por el
sujeto. Esta objetividad y subjetividad son mutuamente excluyentes sino que
normalmente se complementa ya que puede ser que mientras existe una relación
de adecuación entre dos cosas (la objetividad del valor), en este caso la persona y
el objeto, es también posible que esta persona añada por su cuenta (subjetividad)
un elemento de preferibilidad al mismo objeto. Normalmente a esa parte subjetiva
del valor se le conoce como valorización, que muchas veces es confundida con el
valor. El valor es objetivo, ya que se da independiente del conocimiento que se
tenga o no de él, en cambio la valorización es subjetiva ya que depende de las
personas que juzgan; aún así para que una valorización sea valiosa, debe tener
un poco de objetividad, es decir, necesita basarse efectivamente en los hechos
reales que se están juzgando y no ser un producto de conductas viciosas o
circunstancias desfavorables del que juzga.

La Bipolaridad de los Valores

Cuando hablamos de valores se puede notar una característica peculiar, siempre
se consideran en pares, por ejemplo: belleza y fealdad, verdad y falsedad, bondad
y maldad. Ahora bien en la mente humana podemos detectar varias escalas que
utiliza ésta para referirse al tema de los valores, aun cuando siempre van de un
polo superior hasta otro inferior y viceversa, en el fondo se vislumbran diversas
estructuras noéticas con las cuales nosotros catalogamos y damos peso a esos
dos polos y además ordenamos los valores intermedios entre los dos puntos
extremos.

Estas escalas, por su parecido con las escalas numéricas, se denominan de la
siguiente manera:




                                                                Bibliografía general 20
Ética Para el Diseño Gráfico

    La Escala Bipolar. Es la más sencilla de todas. Esta escala considera solo
    dos calificativos, dos extremos opuestos, uno positivo y otro negativo, por
    ejemplo: verdadero y falso, vida y muerte, aceptado o no aceptado, etc.

    La Escala de múltiples valores positivos y negativos. Esta escala
    considera además de los dos polos, la posibilidad de que existan matrices
    entre los dos extremos. Se puede comparar con la escala algebraica que
    utiliza el cero y a partir del cual se dan números positivos hacia arriba y
    números negativos hacia abajo. Esta escala siempre promueve el nivel
    positivo, más y más cualidades, más riqueza, más belleza. La ventaja enorme
    de esta escala con respecto a la primera consiste en que en esta si se
    admiten matrices, lo cual proporciona a la mente una facilidad para emitir sus
    juicios de valor y se sale del encasillamiento de la bipolaridad pura.

    La Escala de la normalidad central. Esta escala es un poco más
    sofisticada, ya que además de considerar los dos polos y las matrices de
    valores, pone el peso axiológico en el centro de dicha escala, es como la
    campana de Gauss, esta es como una parábola, por lo tanto en su extremo
    más alto se expresa el mejor valor y así va decreciendo hacia la izquierda y a
    la derecha, es ahí donde se manejan los número negativos y positivos.
    Entonces tenemos que se concibe lo normal como un valor en el centro y lo
    anormal como valores hacia la derecha y hacia la izquierda. Hay que recordar
    que en caso de los valores en estas escalas, estos no se tratan de números,
    esta escala es una simple analogía, pero muestra con claridad de que
    manera se conciben algunos valores.

    La Escala del cero absoluto. Esta es la más difícil de captar y de aceptar,
    proviene de la Filosofía escolástica, y es comprable a la escala termométrica
    de Kelvin que considera el cero absoluto en el punto inferior, de tal manera
    que toda graduación es de números positivos. En esta escala no hay
    números negativos y ésta es la tésis que sostiene esta Filosofía, tesis que
    normalmente produce un fuerte rechazo cuando se oye por primera vez. A la
    gente le cuesta entender que alguien sostenga la no existencia de valores
    negativos y la inexistencia del mal. Para la Filosofía escolástica el mal es una
    privación del bien, es decir, el mal como tal no existe, sino lo que existe es
    una ausencia del bien. La privación es eso, la ausencia de algo que debería
    existir.

La Preferibilidad de los Valores

Esta propiedad es el mismo corazón del valor. Consiste principalmente en esa
particularidad por lo cual los valores atraen la atención hacia sí mismos la
atención, las facultades y, en especial, la voluntad del hombre que los capta.
Cuando el hombre se encuentra enfrente de varias cosas, este prefiere las que
encierran un valor.
                                                               Bibliografía general 21
Ética Para el Diseño Gráfico


Esta característica de atracción surge ante la imperfección que muestra el ser
humano y la necesidad que tiene éste de eliminarla, complementándose con otros
objetos, otros entes que de alguna manera llenan o satisfacen su hambre de
desarrollo y de plenitud. A partir de esta polarización: el atractivo de los valores
por un lado y la precariedad humana por el otro, el valor se ha convertido en el
satisfactor normal de la naturaleza humana imperfecta y necesitada. El valor es le
alimento del ser humano como tal, es el ente que se adecua a la naturaleza
humana dada su calidad de ente en desarrollo y evolución. Captar los valores es
lo mismo que reconocer el alimento adecuado la propia naturaleza, a las propias
facultades necesitadas de algún complemento que las satisfaga.

Pero existe una situación precaria en la naturaleza humana, la ceguera axiológica,
es decir la incapacidad para reconocer por sí mismo cierto tipo de valores. Nos
muestra que el hombre requiere un desarrollo especial para poder captar ciertos
valores. Cuando se nace se tienen instintos y necesidades, por lo la persona
busca instintivamente los bienes que lo satisfacen, pero con el tiempo se va
desarrollando y empieza a encontrar y apreciar poco a poco otros valores, que
antes le eran indiferentes. Con la educación y la cultura, un individuo aprende a
reconocer y apreciar valores cada vez más refinados. Pero sin esa educación y
cultura, el horizonte axiológico del individuo se queda limitado, y aunque él quiera
no podrá aprecia cierto tipo de valores como por ejemplo la belleza artística, ya
sea en la música, en la pintura o en la literatura. Esto tiene mucho que ver con la
situación en que se encuentre cada individuo, no todos nos cultivamos por igual.

Pero es peor la ceguera axiológica en el plano de lo moral, ya que el adulto que no
tiene la capacidad de captar y apreciar el valor de la virtud, que no encuentre la
diferencia entre lo malo y lo bueno, sufre de una verdadera privación y no de una
simple negación. Es por ello que debe existir una educación axiológica en el que al
niño se len todos los elementos para crearle un ambiente en donde pueda
asomarse a los valores que le van a proporcionar la satisfacción de una naturaleza
normalmente en crecimiento y en busca de plenitud. Es importante orientar su
motivación axiológica hacia los valores que lo motiven sin perjudicar a nadie más.

Otros de los aspectos por los cuales los valores son preferibles es por su
trascendencia, trascender significa estar mas allá; por lo tanto; este término nos
indica que los valores sólo e dan con perfección mas allá de este mundo, no aquí.
Y al buscarlos nosotros y aceptarlos como una guía en nuestros actos, nosotros
trascendemos con ellos.

La Jerarquización de Valores

Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una
jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados


                                                                Bibliografía general 22
Ética Para el Diseño Gráfico

entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo
intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral.

Por lo tanto para dicha clasificación utilizaremos el criterio de que el valor será
más importante y ocupará una categoría más levedad en cuanto perfeccione al
hombre en un estrato cada vez más íntimamente humano. Entonces de acuerdo
con este criterio tenemos que los valore se pueden clasificar en:

a)   Valores Infrahumanos. Son aquellos que perfeccionan al hombre en sus
     estratos inferiores, en lo que tienen en común todos los seres, aquí se
     encuentran valores como son el placer, la fuerza, la agilidad, la salud, etc.
     Todos estos pueden ser poseídos por los mismos seres.

b)   Valores Humanos Inframorales. Son todos los valores humanos, aquellos
     que son exclusivos del hombre, que perfeccionan los estratos que sólo posee
     un ser humano, como lo son:

     -    Valores económicos. Como la riqueza, el éxito, todo lo que expansione
          la propia personalidad (valores eudemónicos)

     -    Valores noéticos. Son los valores referentes al conocimiento, como la
          verdad, la inteligencia, la ciencia.

     -    Valores estéticos. Como la belleza, la gracia, el arte, el buen gusto.

     -    Valores sociales. Como la cooperación y cohesión social, la
          prosperidad, el poder de la nación, el prestigio, la autoridad, etc.

c)   Valores Morales. Son las virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y
     templanza. Estos valore son superiores a los anteriores debido a que los
     valores morales dependen exclusivamente del libre albedrío, en cambio los
     otros dependen además del libre albedrío de otros factor, por ejemplo la
     riqueza (puede heredarse), así como el grado de inteligencia y buen gusto.
     Además los valores morales al hombre de tal modo que lo hacen más
     hombre, en cambio los inframorales solo perfeccionan al hombre en cierto
     aspecto, por ejemplo, como profesionista, sabio, artista, etc.

d)   Valores Religiosos. Son los valores sobrehumanos, sobrenaturales. Son
     una participación de Dios que está en un nivel superior a las potencias
     naturales del hombre. Son pues la santidad, la amistad divina (gracia), la
     caridad y en general las virtudes teologales. Estos valores perfeccionan al
     hombre de un modo superior, ya no solo de lo que tiene más íntimo como
     persona, sino en un plano en un plano que no está dentro de los moldes
     naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta abierta a todo lo sobrenatural
     que provenga de Dios. Su estudio corresponde más bien a la teología.
                                                                Bibliografía general 23
Ética Para el Diseño Gráfico


La Jerarquía de Max Scheler. Normalmente cuando se estudian las jerarquías d
valores de los principales axiólogos, se nota un cierto paralelismo dentro de sus
diferentes categorías como es este tipo de jerarquía propuesta por Max Scheler:

a)   Valores de lo agradable y lo desagradable
b)   Valores de lo noble y de lo vulgar
c)   Valores espirituales
d)   Valores de lo santo

La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la
facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera.
Quien no tenga clara la jerarquía de valores normalmente se encontrará perplejo
frente a una decisión que tenga que tomar.

Con respecto al orden de los valores podemos utilizar ciertos criterios propuestos
por Max Scheler:

     Duración. Es superior un valor que dure más que otro. Esto se refiere a la
     duración del bien en donde está encarnado un valor

     Divisibilidad. Es superior un valor cuanto menos pueda dividirse. Una obra
     de arte no se puede dividir, en cambio los alimentos sí.

     Fundamentación. Es superior el valor fundamentalmente con respecto al
     valor fundamentado. Por ejemplo: la inteligencia fundamenta el conocimiento
     científico.

     Satisfacción. Es superior el valor que satisface más. No debe confundirse
     satisfacción con placer, la satisfacción puede ser intelectual y espiritual.

     Relatividad. Es superior el valor que se relaciona con los niveles superiores
     del objeto o la persona que está complementado.

A partir de dichos criterios cada persona puede organizar su propia jerarquía de
valores. El máximo inconveniente consiste en la facilidad de ese orden. Ya que
una cosa es lo que un sujeto dice acerca d su jerarquía de valores y otra cosa es
lo que de hecho realiza a lo largo de su vida.


1.7 Concepto y valor de persona
El concepto de persona humana heredado por el jusnaturalismo, que lo dota de la
libertad y la igualdad entre otros atributos que son calificados de derechos –

                                                              Bibliografía general 24
Ética Para el Diseño Gráfico

mismos que poseen el estatuto de llamados a la conciencia moral de las personas
que predican valores y comportan a los seres humanos por su mera condición
como tales – ha propiciado que la fuerza del Estado sea encaminada a la
protección de los derechos naturales, mediante el derecho, por lo que el llamado
derecho natural transitó, con las aportaciones de estos pensadores a un derecho
positivo.

Como corolario a lo anterior, el autor señala que las Declaraciones políticas de
derechos humanos son la prueba del tránsito histórico abordado, para
posteriormente analizar cómo el concepto fue trasladado de su dimensión teórico
– filosófica a la dimensión política, en lo que tiene un lugar decisivo la Declaración
francesa de 1789. Del análisis que hace de dicha Declaración, en el que señala
las posteriores intervenciones de Jellinek y Boutmy, entre otros, Alvarez Ledesma
enfatiza los rasgos que a partir de entonces habrán de caracterizar a los derechos
del hombre, a saber, su naturaleza de universales, absolutos, inalienables y
eternos.

A partir de este punto, cabe aclarar que la expresión de los derechos humanos se
traduce en sus sentidos ético y jurídico, por lo que el autor insiste en subrayar el
doble carácter de la noción de derechos humanos, ya que en el empleo de esta
expresión en cuanto valores, principios éticos o paradigmas, se alude
precisamente a lo que pareciera tan técnico y contradictorio, pero resulta
fundamental: "derechos" en un sentido, por supuesto, mas apegado a valores o
principios, que al jurídico.

Lo mismo sucede con las garantías individuales del gobernado, que
indebidamente son identificadas con los derechos humanos, ya que mientras
"garantía" surge como la regla de carácter positivo, obligatorio y vinculante
impuesta a la autoridad o al legislador, en una relación de supra a subordinación,
que dan pie al juicio los derechos humanos representan valores primigenios
para la convivencia humana.

Los principios generales de derecho, por su parte, se constituyen por las
sentencias o aforismos que funcionan como fuente formal en los distintos sistemas
jurídicos, derivándose de su lógica interna.

Son resultantes, por tanto, de las inferencias o deducciones jurídicas que se
obtienen por la aplicación, interpretación y análisis del derecho realizado por los
jueces, legisladores o doctrinarios, con un carácter instrumental. Cabe señalar que
lo anteriormente señalado, no contradice al hecho de que los derechos humanos
hayan sido introducidos o ubicados en el estándar valorativo de los sistemas
jurídicos actuales como principios generales.

Los derechos morales, también son confundidos, por su fundamentación ética, con
los derechos naturales, paralelismo aparente que se resuelve con la consideración
                                                                 Bibliografía general 25
Ética Para el Diseño Gráfico

que de los primeros no implican necesariamente la posesión de "derechos
jurídicos", que resultaría en una contradicción gramática, ya que solo pueden
corresponder a obligaciones morales.

Con respecto a los derechos fundamentales, son de derecho positivo,
garantizadas por las instituciones jurídicas, invocables ante los tribunales,
mientras los humanos son derecho natural, es decir, eternos y universales, válidos
en cualquier parte del mundo.

En conclusión, se presenta el concepto dualista de los derechos fundamentales,
que son concebidos en dos dimensiones: la primera, en el presupuesto de que
poseen los derechos fundamentales del hombre como valores o paradigmas; la
segunda, en su faceta jurídica, y de este modo es que surge la necesidad de
establecer una verdadera teoría jurídica de los derechos humanos, perfilándose
como la reflexión que se haga de las normas que contienen sus valores.




                                                              Bibliografía general 26
Ética Para el Diseño Gráfico




Bibliografía

-   Rivers, L. William, Mathews, Cleve. Tr. Martínez Conde, Elsa Ruth. La ética
    en los medios de comunicación. México: Gernika , 1998.

-   Potter, Norman. Tr. Cruz Pardo, Riaño. Qué es un diseñador: Cosas, lugares,
    mensajes. Barcelona : Paidós , c1999

-   Cuervas, Sergio; Peypoch, Joan y Salinas, Daniel. Cómo y cuánto cobrar
    diseño gráfico en México: Guía básica de costos y procedimientos. México:
    Grupo Manuscrito, 2001.




                                                            Bibliografía general 27
Ética Para el Diseño Gráfico




Tema 2         Diseño gráfico, legislación y ética
Subtemas

2.1   Requisitos legales para ejercer la profesión del diseño gráfico
2.2   Colegios profesionales
2.3   Los estatutos profesionales
2.4   La ética profesional de diseñador gráfico


Objetivo de Aprendizaje
Al término del tema el estudiante conocerá particularidades de los organismos que
legislan su campo de trabajo


Introducción




2.1 Requisitos legales para ejercer la profesión de diseño gráfico


                                                                  Bibliografía general 28
Ética Para el Diseño Gráfico

Un requisito legal como su nombre lo indica son los parámetros legales que
básicos para poder desarrollarse en un Campo de trabajo.

Dentro del diseño grafico los requisitos necesarios para ejercer la profesión se
encuentran los siguientes:

-   Haber cursado la licenciatura de Diseño gráfico o comunicación visual.
-   Haber terminado el total de las asignaturas y realizado el servicio social.
-   Realización de un proyecto o tesis terminal que le permita al sustentante
    mostrar su capacidad no solo creativa si argumentantiva y conceptual, ya que
    el proyecto deberá de tener los siguientes puntos: relevancia social,
    factibilidad, interes social, aportación a la comunidad y singularidad.

2.2 Colegios profesionales

Encuadre
Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, A. C.

Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, asociación civil
constituida legalmente en 1991, agrupa hoy en día a 47 de las más acreditadas
escuelas de enseñanza superior en diseño gráfico y disciplinas afines, públicas y
privadas, de 21 estados de la República, que se han afiliado de manera voluntaria
sin otro propósito que el de elevar la calidad académica de la enseñanza y la
investigación en esta noble profesión, y gestionar colectivamente los problemas
que les afectan.

Para el cumplimiento de estos objetivos nuestra asociación celebra en el otoño,
una vez al año desde 1990, el Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico
y el Congreso Académico de Escuelas de Diseño Gráfico, además de una
Asamblea General Ordinaria de Representantes a principios de cada año y
frecuentes reuniones de trabajo en la ciudad de México y en cada una de sus
comisiones regionales a lo largo del país.

También impulsa un programa editorial, otro de servicios educativos, asesorías,
cursos y seminarios, otro de estadística, otro más de acreditación que ya logró
constituir el primer organismo acreditador de programas de enseñanza del diseño,
y la construcción de una Red Nacional de Profesores e Investigadores.

Actualmente contamos con escuelas afiliadas, admitidas o candidatas en los
estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila,
Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo
León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y
Veracruz, además de 13 afiliadas y una candidata en el Distrito Federal.



                                                             Bibliografía general 29
Ética Para el Diseño Gráfico

Los programas académicos de las escuelas afiliadas a Encuadre incluyen,
además de cuarenta y siete licenciaturas, siete planes de especialidad, dieciséis
de maestría y tres de doctorado en diseño gráfico y disciplinas afines.

Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, A. C., tiene como
propósito fomentar la superación académica y la búsqueda de la excelencia de
sus agremiados en lo que respecta al campo del diseño gráfico y disciplinas
afines, para contribuir al desarrollo del país.

Encuadre sirve como un recurso a las escuelas asociadas, brindando espacios de
reflexión, discusión y concreción en los ámbitos de docencia, investigación,
difusión y extensión de la cultura, así como en la búsqueda de la excelencia
académica.

Las escuelas, los directores y/o coordinadores, así como los profesores e
investigadores y los alumnos de nivel superior del diseño gráfico y disciplinas
afines, son el eje de las acciones sobre las cuales la asociación encamina sus
esfuerzos operativos. Los resultados de estas acciones se miden en función del
grado de participación de cada uno de ellos.

Los ejes principales que articulan este trabajo son la investigación de las áreas
que conforman el diseño gráfico y las disciplinas afines, y los procesos de
planeación y desarrollo de la educación superior.

La articulación de la investigación, la docencia y la administración académica son
el marco de referencia para la formación de profesionales con un espíritu crítico y
de servicio que puedan atender las necesidades de diseño que hoy día se
presentan, transformándolas en objetos de estudio para incidir en su solución.

Los principales actores que hacen posible este proyecto son, en primera instancia,
los directores, coordinadores y representantes de las escuelas asociadas, que
establecen un compromiso desinteresado en pro del diseño y la comunicación
gráfica, y su enseñanza e investigación a nivel universitario.

Sin embargo, sus operadores concretos deben ser los académicos y los
estudiantes. Los académicos por su efecto multiplicador sobre los estudiantes y su
capacidad de acción sobre los puestos de autoridad, pero especialmente los
estudiantes porque ellos serán los profesionales, los profesores, los investigadores
y las autoridades educativas del mañana.

Encuadre también se propone ser líder entre organizaciones similares, reconocida
y respetada por su capacidad de trabajo e innovación en la atención de los retos
que plantea el nuevo milenio, haciendo contribuciones a la cultura y a la educación
entre los diseñadores y comunicadores gráficos en nuestro país.


                                                                Bibliografía general 30
Ética Para el Diseño Gráfico

QUORUM

Desde 1985, Quórum difunde el diseño mexicano, como una asociación de
empresas y profesionales de diseño que operan y desarrollan su trabajo en
México, orientada a difundir, prestigiar y dignificar la profesión.

Creada con la misión de establecer y asegurar lineamientos de apego a los
principios de calidad, costos y ética para el ejercicio de la profesión, promueve y
avala la labor de sus agremiados ante el mercado potencial y contribuye al rescate
de los valores culturales y estéticos de nuestro país.

Quórum, cuenta con eventos para profesionistas y universitarios, tales como
cursos prácticos, exposiciones y conferencias.

Además organiza el Premio Quórum, el cual se lleva a cabo anualmente para
promover la calidad y creatividad de los diseñadores, fotógrafos, ilustradores y
estudiantes a nivel licenciatura, reconociendo e impulsando el quehacer de los
diseñadores mexicanos, y teniendo como jurado a reconocidos representantes del
medio.

Se premian categorías de diseño tales como empaque, identidad corporativa,
diseño editorial, página web, CD – Rom, diseño industrial, ilustración, cartel,
fotografía como elemento de diseño y varios más.


2.3 Los estatutos profesionales

Responsabilidades del diseñador hacia la comunidad

Ejercer la profesión con el objetivo de elevar el nivel de bienestar de la comunidad,
creando bienes y mensajes visuales que satisfagan las necesidades tanto
racionales como emotivas de los individuos que integran nuestra sociedad
mundial.

Ejercer la profesión dentro de organizaciones públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, siempre que los beneficios no vayan en contra de los intereses de la
comunidad nacional.

Ejercer la profesión con el fin de fomentar el desarrollo y creación de nuevas
empresas que generen empleo e impuestos, que beneficien a los grupos en peor
condición de la comunidad nacional.

Ejercer la profesión con el objeto de fomentar el desarrollo de bienes y mensajes
visuales que sustituyan importaciones y patentes extranjeras, de este modo

                                                                Bibliografía general 31
Ética Para el Diseño Gráfico

buscando en lo posible ampliar las posibilidades de exportación y capitación de
divisas de nuestra comunidad nacional.

Responsabilidades del diseñador hacia el usuario

Ejercer con el objeto de satisfacer las necesidades del usuario tanto nacional
como extranjero, las cuales deben incluir no sólo aquellas de índole racional sino
también emotiva, respetando su tradición y cultura viva.

Ejercer para lograr reducir el precio sin detrimento de la calidad, a través de
minimizar la complejidad estructural y maximizar simultáneamente la complejidad
funcional de los bienes y mensajes visuales.

Responsabilidades del diseñador hacia el cliente

No deberá ejercer simultáneamente para dos Clientes directamente competidores
entre sí, sin el previo acuerdo de los Clientes o empleadores involucrados.

Deberá ejercer tratando con absoluta confidencialidad las intenciones, métodos de
producción o impresión, materiales y organización del Cliente. No divulgará tal
información a menos que cuente con autorización del mismo y será
corresponsable de que sus empleados y colaboradores la traten del mismo modo.

Así mismo, todo diseñador empleado o colaborador del diseñador o empresa de
diseño contratada, será así mismo responsable de respetar esta cláusula, siendo
sujeto de las sanciones correspondientes.

En correspondencia, el Cliente a su vez deber tratar de igual modo el material que
le sea entregado por el diseñador o empresa de Diseño contratada.

Deberá ejercer sin difundir a través de la prensa u otro medio la información sobre
el trabajo que realiza, a menos que el Cliente haya dado su consentimiento.

Las muestras de trabajo que presente a sus prospectos en el portafolio de trabajos
previos, deberán contar con carta de autenticidad firmada por el Cliente de cada
trabajo, especificando el grado y tipo de participación que se tuvo en el mismo.

No deberá mostrar en su portafolio de trabajos realizados en empresas de diseño
en los que haya participado como dibujante. Solo podrá incluirlos cuando su
participación en el mismo haya sido en el campo del diseño (la determinación de la
complejidad estructural y funcional del objeto o mensaje visual) y contando con
una carta de autenticidad firmada por el despacho o empresa en que se
especifique el grado y tipo de participación.



                                                               Bibliografía general 32
Ética Para el Diseño Gráfico

Al mostrara un prospecto de Cliente su portafolio de trabajos, deberá ser honesto
y explicar su participación en la ejecución del diseño y en caso de haberlo
trabajado en equipo con otros colegas, mencionar los nombres de los mismos.

Deberá especificar y demostrar sus estudios universitarios de Licenciatura y en su
caso los de Postgrado que haya llevado a cabo. Así mismo, bajo solicitud del
Cliente deberá mostrar su CÉDULA PROFESIONAL y credencial de membresía al
CODIGRAM.

Siempre deberá cobrar sueldo, honorario o regalía por los servicios que presta, a
menos que se trate de obras de beneficencia publica. No deberá retener sin
consentimiento del Cliente ningún descuento, comisión o beneficios que generen
los proveedores o contratistas.

En caso de que esté comprometido con alguna empresa que resulte beneficiada
por las recomendaciones dadas en el curso de su trabajo, debe notificar al Cliente
de este hecho con anticipación. Bajo ninguna circunstancia deberá sobornar u
otorgar comisión alguna a empleados o ejecutivos del Cliente, con el fin de lograr
obtener la contratación para desarrollar el trabajo.

Responsabilidades del diseñador hacia sus colegas

Deberá ser honesto en su crítica y no difamar o denigrar el trabajo o reputación de
otro diseñador. No deberá aceptar con conocimiento de causa ningún trabajo
profesional en que otro diseñador haya estado o esté actuando sin notificárselo y
que está satisfecho de este acto.

No deberá intentar suplantar a otros diseñadores ni tampoco competir con otros
por medio de una deliberada reducción de honorarios (por debajo de su costo de
operación) u otros procedimientos de competencia desleal. No debe aceptar
instrucciones de su Cliente que implique plagio a diseñadores nacionales o
extranjeros o actuar conscientemente de alguna manera que también lo implique.
En caso de que sea requerido para aconsejar a la selección de Diseñadores, no
debe aceptar ningún pago por parte del Diseñador recomendado o seleccionado.
No debe realizar ningún trabajo sin que se le retribuya apropiadamente, a menos
que sea para instituciones de caridad o no lucrativas. En el caso de que emplee a
colegas Diseñadores, deberá respetar el derecho moral a créditos de los mismos y
no adjudicárselo totalmente en forma individual. En el caso de haber trabajado con
otros colegas o haber sido empleado dentro de alguna empresa de diseño, deberá
ser honesto y explicar su grado de participación y los nombres de los mismos o el
nombre de la empresa donde se llevó a cabo el trabajo. Si trabajó exclusivamente
como Dibujante, no tendrá derecho a crédito alguno en cuanto a derechos
autorales se refiere.



                                                               Bibliografía general 33
Ética Para el Diseño Gráfico

El Diseñador podrá permitir o exigir en su caso a sus Clientes el uso de su nombre
asociado al prodcuto o mensaje visual, cuando a consideración del primero, su
trabajo haya sido reproducido dentro de un estándar apropiado de calidad y así
mismo, que dicha difusión no vaya en detrimento de la dignidad de la profesión.

Ente los objetivos principales de la asociación se encuentran:

•    Guiar la conducta profesional de los agremiados regulando sus relaciones
     con otros diseñadores, clientes, empleados, y asegurar el apego a los
     principios de calidad, costo y ética para el ejercicio de la profesión y para la
     sociedad en general.

•    Apoyar académicamente a las instituciones educativas a desarrollar una
     cultura de diseño orientada a la comunidad de negocios.

•    Contribuir al rescate de los valores y de la estética nacional


2.4 La ética profesional del diseñador gráfico
La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los
deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama
Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para
quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que esta en especial va
destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en
particular.

La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en
todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del
postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza
racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene
una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.

La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con
peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de
tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de
profesional, nadie es profesional por el titulo en si, el titulo lo único que expresa es
su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas
para serlo, el titulo profesional mas aya de ser un ALGUIEN es la manifestación
intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sino
por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a
su personalidad.

                                                                   Bibliografía general 34
Ética Para el Diseño Gráfico


El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene
la persona y el respeto consigo mismo

Ahora bien, nosotros como futuros Contadores Públicos, debemos acatar la ética
como opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisiones
están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en
nuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competen
como son:

1.    La integridad
2.    Objetividad
3.    Independencia
4.    Responsabilidad
5.    Confidencialidad
6.    Observar las disposiciones normativas
7.    Competencia y actualización profesional
8.    Difusión y colaboración
9.    Respeto entre colegas, y
10.   Una conducta ética

De nosotros depende nuestra profesión, si queremos ser profesionales integrales
capaces de poner en practica esta frase < haz lo que quieras >, siendo libres e
independientes, racionales y objetivos; si logramos este objetivo seguro que los
usuarios de la información jamás volverán a poner en duda de cuan éticos somos
y gozaremos nuevamente de su confianza general, y volveremos a emitir un real
fe pública.




                                                             Bibliografía general 35
Ética Para el Diseño Gráfico




Bibliografía

-   Rivers, L. William, Mathews, Cleve. Tr. Martínez Conde, Elsa Ruth. La ética
    en los medios de comunicación. México: Gernika , 1998.

-   Potter, Norman. Tr. Cruz Pardo, Riaño. Qué es un diseñador: Cosas, lugares,
    mensajes. Barcelona : Paidós , c1999

-   Cuervas, Sergio; Peypoch, Joan y Salinas, Daniel. Cómo y cuánto cobrar
    diseño gráfico en México: Guía básica de costos y procedimientos. México:
    Grupo Manuscrito, 2001.




                                                            Bibliografía general 36
Ética Para el Diseño Gráfico




Tema 3         La humanización de la praxis del diseño gráfico

Subtemas

3.1   Principios éticos relativos al ejercicio del diseño gráfico
3.2   Principios éticos relativos al manejo de mensajes
3.3   El modelo de toma de decisiones éticas
3.4   Principios éticos de confidencialidad


Objetivo de Aprendizaje
Al término del tema el estudiante conocerá la importancia de la ética y su relación
con el diseño grafico como profesión, así como el responsabilidad de diseñador
mensajes gráficos.


Introducción




3.1 Principios éticos relativos al ejercicio del diseño gráfico


                                                                    Bibliografía general 37
Ética Para el Diseño Gráfico

En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la
aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la
desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría
decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas
partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de
éste último). Se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es
un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un
acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se
busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (ó a veces
directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Se plantea
que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero
equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas (el factor
humano),y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al
enfoque del beneficio provechoso para el más fuerte (en este caso la negociación
se trata como el campo de batalla).

Se recuerda que la fórmula de éxito debe ser "win-win", es decir, aquellos
negocios realizados por conveniencia mutua basada en complementos
beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encontraría latente el ánimo de sacar
ventajas favorables personales. En estos casos se verificaría que el
comportamiento inmoral convertido en norma (aceptación general) se hace un
elemento de difusión.

El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del
hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa
se encuentra inserto, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el contrario, la
competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de
impacto. Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el
campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser sobrellevada bajo un
sentido ético, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como
si ambos permanecieran a mundos diferentes, porque la ética pertenece a la
misma realidad por cuanto es una dimensión de toda actividad humana.

Una buena actuación ética es simultáneamente una buena actuación profesional.
La ética descubre en los hombres algo de más valor que la simple actuación. Para
el cristiano es el reflejo, en las actuaciones humanas, de la voluntad de Dios, con
el que se mantiene una relación personal, que es la oración.

La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La
ética empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general.
Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y
ambiente,     remuneración,    sentido   de    familia,    incentivos,   seguridad)
proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por
producir calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión
ética. En muchas empresas inmersas en la competitividad y falta de tiempo para
                                                               Bibliografía general 38
Ética Para el Diseño Gráfico

todo, los trabajadores son el "recurso humano". Esto puede al menos interpretarse
como sujetos que no son personas sino recursos (con todas las implicaciones
éticas que esto signifique). Estos recursos son atractivos en la medida que
cumplan con juventud, dedicación, resultados, identificación con la empresa,
esfuerzo que vaya más allá de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en
equipo, ser agradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor
aun si su costo es "bajo".

Una vez que este recurso se ha desgastado – y luego de haber entregado la vida
a la empresa (sin olvidar que la familia también vive este proceso) –, puede ser
fríamente reemplazado por otro recurso joven, que sepa computación, de bajo
precio, etc., etc. Este es el comportamiento de las empresas hacia los recursos
humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiraciones,
necesidades, sentido de dignidad, sueños de justicia) en la mayoría de las
empresas que interactúan en un ambiente de competencia, y sin embargo existen
empresas que no dudan en mencionar que las personas son uno de sus
principales activos. La ética empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significa
actuar en un ambiente que no solo procura el más alto respeto y dignidad de sus
empleados (personas y nunca recurso), sino que procura que la empresa se
presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta , más
idealmente en la procuración del bien social.

1.   Analizar y ejecutar, demostrar y convencer
     En la toma de decisiones, los ejecutivos buscan minimizar el riesgo por medio
     de la obtención de exhaustivos análisis, demostraciones y proyecciones
     empíricas. Sin embargo, pocas veces se considera que elemento adicional, el
     sexto sentido, el sentido común y el sentido ético. Hay ámbitos del saber a
     los que pedimos demostraciones; y otros a los que pedimos persuasiones.
     Las decisiones éticas pertenecen a este segundo ámbito de conocimiento.
     Los datos empíricos son siempre necesarios, pero no son el último factor
     determinante a la hora de decidir. Hay un sexto sentido que nos insinúa si un
     buen negocio es o no bueno.

     En el lenguaje ético, la dificultad para saber cuándo una acción humana es
     buena o mala, es similar a la de preguntarse si un negocio será bueno o
     malo: no tenemos seguridad, pero tenemos una idea suficiente para saber si
     una decisión es razonable

     Analizar y ejecutar, demostrar y convencer

     En la toma de decisiones, los ejecutivos buscan minimizar el riesgo por medio
     de la obtención de exhaustivos análisis, demostraciones y proyecciones
     empíricas. Sin embargo, pocas veces se considera que elemento adicional, el
     sexto sentido, el sentido común y el sentido ético. Hay ámbitos del saber a
     los que pedimos demostraciones; y otros a los que pedimos persuasiones.
                                                               Bibliografía general 39
Ética Para el Diseño Gráfico

     Las decisiones éticas pertenecen a este segundo ámbito de conocimiento.
     Los datos empíricos son siempre necesarios, pero no son el último factor
     determinante a la hora de decidir. Hay un sexto sentido que nos insinúa si un
     buen negocio es o no bueno.

     En el lenguaje ético, la dificultad para saber cuándo una acción humana es
     buena o mala, es similar a la de preguntarse si un negocio será bueno o
     malo: no tenemos seguridad, pero tenemos una idea suficiente para saber si
     una decisión es razonable (la experiencia como referencia juega un papel
     determinante). Toda decisión conlleva implícito un riesgo, que no sabremos
     con certeza hasta ejecutar la acción, hasta intentarlo. No basta con contar
     con las mejores herramientas, para pasar del análisis a la ejecución hay que
     estar convencidos, hay que prever las consecuencias y responsabilidades.
     Hay que asumir el riesgo. El paso del ser al deber ser conlleva riesgos. Esto
     es lo que básicamente tiene en común la ética y los negocios.

2.   El esfuerzo y el éxito
     Los conceptos que normalmente se manejan en el mundo empresarial tienen
     connotaciones intangibles y diversas según el concepto que cada uno tiene
     (el éxito puede ser entendido por unos como la obtención de mejores
     participaciones de mercados, o de mayor rentabilidad o de prestigio, etc.), por
     lo tanto no se pueden juzgar como verdaderos o convenientes desde la
     perspectiva de lo cuantificable. Muchas veces connotamos al éxito en forma
     excluyente del que no lo tiene. Se podría decir que su obtención logra
     significado en cuanto otros no lo logran. En materia ética dentro del mercado
     empresarial, no se debe buscar el éxito impidiendo o buscando que otros lo
     logren también.

3.   Trabajo y empleo no son lo mismo
     En la medida que consideremos la realidad laboral desde el punto de vista de
     una necesidad dignificante del ser humano, miraremos al trabajo bajo un
     profundo sentido de solidaridad.

     Trabajo y empleo no es lo mismo. El empleo es bien escaso, y el trabajo es
     una necesidad natural. El trabajo es la principal fuente de la realización
     personal. Otorga dignidad al hombre, sentido de pertenencia, de
     responsabilidad; sentido de ser útil. Solo bajo perspectiva de la dignidad de la
     necesidad de trabajar se puede enfocar la solidaridad.

4.   La ética empresarial no es un valor añadido
     La ética es un valor intrínseco de toda actividad económica y empresarial, ya
     que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano. La ética es una
     exigencia que se hace más significativa mientras mayor es la complejidad
     social. Si la ética se encuentra inserta en toda actividad empresaria


                                                                Bibliografía general 40
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica
Etica

Más contenido relacionado

Similar a Etica

Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisoresdeiiliiz
 
Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...
Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...
Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...Felipe Accesibilidad
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro19631963
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesEmprèn UPF
 
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionPsicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionrogelio mora florez
 
Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y AdministraciónTaller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administraciónvaldezflavia
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasRicardo Ruiz de Adana
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónFESABID
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaMaricel Benvenuti
 
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdfLIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdfVictorJosue6
 
Informe-27 mujeres mayores.pdf
Informe-27 mujeres mayores.pdfInforme-27 mujeres mayores.pdf
Informe-27 mujeres mayores.pdfIrekia - EJGV
 
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdf
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdfETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdf
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdfBelkiGeraldinaGomezM
 
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...Marcial Pons Argentina
 
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...Marcial Pons Argentina
 
Manual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESManual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESCarlos Javier
 

Similar a Etica (20)

Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...
Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...
Política primer infancia- Memorias Curso CAA Comunicación Aumentativa y Alter...
 
Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
 
Medición y Valoración del Capital Intelectual
Medición y Valoración del Capital IntelectualMedición y Valoración del Capital Intelectual
Medición y Valoración del Capital Intelectual
 
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionPsicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
 
Tesis fulgencio sanchezvera (2)
Tesis fulgencio sanchezvera (2)Tesis fulgencio sanchezvera (2)
Tesis fulgencio sanchezvera (2)
 
Taller de Economía y Administración
Taller de Economía y AdministraciónTaller de Economía y Administración
Taller de Economía y Administración
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
Documentación.pdf
Documentación.pdfDocumentación.pdf
Documentación.pdf
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
 
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdfLIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
 
Informe-27 mujeres mayores.pdf
Informe-27 mujeres mayores.pdfInforme-27 mujeres mayores.pdf
Informe-27 mujeres mayores.pdf
 
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdf
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdfETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdf
ETICA EN LAS ORGANIZACIONES TEXTO DE ESTUDIO.pdf
 
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE INTERROGATORIO. Autor: Cristian Contreras Rojas...
 
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO 2DA EDICIÓN. AUTOR: Josep M. Vilaj...
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Manual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESManual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRES
 

Etica

  • 1. Ética Para el Diseño Gráfico Bloque Electivo Compilador: L. D. G. Mónica González Mothelet Licenciatura en Diseño Gráfico CONOCERSE ACEPTARSE AMARSE CUIDARSE SUPERARSE TRANSMITIR TRANSFORMAR
  • 2. Ética Para el Diseño Gráfico Índice Índice ...................................................................................................................................... 1 Introducción............................................................................................................................ 3 Objetivo General..................................................................................................................... 5 Tema 1 Los actos humanos y su regulación ética............................................................ 6 Objetivo de Aprendizaje..................................................................................................... 6 Introducción............................................................................................................................ 6 1.1 Ética: Concepto y generalidades................................................................................... 8 1.2 La ética como ciencia normativa .................................................................................. 9 1.3 La conducta humana, objeto de regulación de las ciencias normativas ..................... 10 1.4 La racionalidad y la libertad de los actos humanos .................................................... 14 1.5 Moralidad de los actos humanos ................................................................................ 15 1.6 Principios que concurren en la moralidad de los actos humanos ............................... 17 1.6.1 El objeto o materia sobre que versan............................................................ 18 1.6.2 El fin que persiguen...................................................................................... 19 1.6.3 Las circunstancias que los rodean ................................................................ 19 1.7 Concepto y valor de persona ...................................................................................... 24 Bibliografía........................................................................................................................... 27 Tema 2 Diseño gráfico, legislación y ética.................................................................... 28 Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 28 Introducción.......................................................................................................................... 28 2.1 Requisitos legales para ejercer la profesión de diseño gráfico................................... 28 2.2 Colegios profesionales................................................................................................ 29 2.3 Los estatutos profesionales......................................................................................... 31 2.4 La ética profesional del diseñador gráfico.................................................................. 34 Bibliografía........................................................................................................................... 36 Tema 3 La humanización de la praxis del diseño gráfico ............................................. 37 Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 37 Introducción.......................................................................................................................... 37 3.1 Principios éticos relativos al ejercicio del diseño gráfico........................................... 37 3.2 Principios éticos relativos al manejo de mensajes...................................................... 41 3.3 El modelo de tomas de decisiones éticas.................................................................... 46 3.4 Principios éticos de confidencialidad ......................................................................... 49 Bibliografía........................................................................................................................... 55 Tema 4 La responsabilidad civil.................................................................................... 56 Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 56 Introducción.......................................................................................................................... 56 4.1 El concepto de responsabilidad civil .......................................................................... 56 4.2 Fuentes de responsabilidad civil................................................................................. 58 4.3 Clases de responsabilidad civil................................................................................... 59 4.4 Imprudencia punible ................................................................................................... 60 4.5 La reparación del daño ............................................................................................... 61 4.6 El daño desde el punto de vista médico, jurídico y de la medicina legal ................... 62 Bibliografía general 1
  • 3. Ética Para el Diseño Gráfico Bibliografía........................................................................................................................... 63 Tema 5 La responsabilidad penal .................................................................................. 64 Introducción.......................................................................................................................... 64 5.1 El concepto de responsabilidad penal......................................................................... 64 5.2 La responsabilidad penal agravada............................................................................. 66 5.3 Delitos en relación con los medicamentos ................................................................. 67 5.4 Otros delitos relacionados con la enfermería ............................................................. 69 5.5 Conducta falsaria ........................................................................................................ 71 Bibliografía........................................................................................................................... 78 Tema 6 Derechos de autor ............................................................................................. 79 Objetivo de Aprendizaje................................................................................................... 79 Introducción.......................................................................................................................... 79 6.1 El Instituto Nacional del Derecho de Autor ............................................................... 84 6.2 La Ley Federal de Derechos de Autor........................................................................ 86 6.3 La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) ........... 100 Bibliografía......................................................................................................................... 102 Tema 7 Propiedad industrial........................................................................................ 103 Objetivo de Aprendizaje................................................................................................. 103 Introducción........................................................................................................................ 103 7.1 El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ..................................................... 104 7.2 La propiedad industrial a nivel internacional (Ley de la Propiedad Industrial) ....... 107 Bibliografía......................................................................................................................... 165 Tema 8 Publicidad y ética............................................................................................ 166 Objetivo de Aprendizaje................................................................................................. 166 Introducción........................................................................................................................ 166 8.1 Publicidad y ética...................................................................................................... 167 8.2 Información que debe ofrecerse mediante la publicidad .......................................... 169 8.3 Cualidades que debe tener el contenido de los mensajes publicitarios .................... 172 8.4 Algunos abusos comunes en los mensajes publicitarios .......................................... 175 8.5 los beneficios de la publicidad.................................................................................. 177 8.6 Perjuicios causados por la publicidad....................................................................... 179 8.7 La regulación de la publicidad.................................................................................. 182 8.8 Código de ética publicitaria del pero antecedentes .................................................. 190 Conclusiones....................................................................................................................... 192 Bibliografía......................................................................................................................... 193 ANEXO .............................................................................................................................. 194 Ética Para Amador.............................................................................................................. 194 Bibliografía general 2
  • 4. Ética Para el Diseño Gráfico Introducción Es interesante reseñar que de la historia de la ética como disciplina filosófica, se ha escrito mucho menos que de la historia de las ideas morales de la humanidad, puesto que esta última comprende el estudio de todas las normas que han regulado la conducta humana, desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días, y de ello ha dado cuenta la Sociología y la Antropología. Los historiadores de la ética, han limitado su estudio a aquellas ideas de carácter moral que tienen una base filosófica, es decir que en vez de darse simplemente por supuestas, son examinadas en sus fundamentos, lo que equivale a afirmar que son filosóficamente justificadas, para ello deben estar fundamentadas en explicaciones racionales. Es de anotar también que una historia de la ética filosófica coincide con una historia de la ética occidental. Dicha historia comenzó de un modo formal a partir de ARISTOTELES, aunque en épocas pre – aristotélicas, se hallan ya precedentes que justifican la constitución de una ética como disciplina filosófica, como son las reflexiones éticas de DEMOCRITO, SOCRATES y PLATON, de hecho, muchos autores consideran a Sócrates como el fundador de una reflexión ética autónoma, aún reconociendo que la misma no hubiera sido posible, sin el sistema de ideas morales dentro de las cuales vivía el filósofo, y especialmente sin las cuestiones suscitadas acerca de ellas por los Sofistas. Tanto Sócrates como Platón en sus primeros tiempos, centraron toda reflexión filosófica en la ética, mas tarde Platón subordinaría la ética a la metafísica. En cuanto a Aristóteles, no solo fundó la disciplina filosófica, sino que además planteó la mayor parte de los problemas que luego ocuparon la atención de los filósofos morales como la relación entre las normas y los bienes, relación entre la ética intelectual y la social; clasificación (precedida por la platónica) de las virtudes: examen de la relación entre la vida teórica y la vida práctica etc. Después de Aristóteles, muchas escuelas filosóficas entre ellas las de los Cínicos, Cirenaicos y en parte los Estoicos, se ocuparon principalmente de escrutar los fundamentos de la vida moral desde el punto de vista filosófico, de igual manera estas escuelas post aristotélicas manifestaban estos dos grandes rasgos, en primer lugar, consideraban la ética como ética de los bienes, es decir establecían una jerarquía de bienes concretos hacia los cuales aspira el hombre y por los Bibliografía general 3
  • 5. Ética Para el Diseño Gráfico cuales se mide la moralidad de sus actos y en segundo lugar buscaban la tranquilidad de ánimo, que según algunos(los estoicos)se hallan en la impasibilidad. Según otros (los cínicos) en el desprecio a las convenciones y según otros (los epicúreos) en el placer moderado o expresado de otra manera, en el equilibrio racional entre las pasiones y su satisfacción. El auge del neoplatonismo y la aparición del cristianismo, modificaron substancialmente muchas de las anteriores ideas éticas, por un lado los neoplatónicos tendieron a edificar la ética al hilo de la teoría platónica de las ideas, aún cuando es cierto que en algunos autores como Plotino – la ética platónica se presenta mezclada con ideas morales aristotélicas y en particular estoicas, por otro lado, los pensadores cristianos tuvieron cuando menos en los comienzos, una doble actitud frente a la ética, en un sentido, absorbieron lo ético en lo religioso y de ello nació una tendencia a edificar el tipo de ética que luego se llamó heterónoma o mas propiamente teónoma, es decir la que fundamenta en Dios los principios de la moral. En otro sentido, en cambio, aprovecharon muchas de las ideas de la ética griega – principalmente las platónicas y estoicas, de tal modo que parte de la ética tal como la doctrina de las virtudes y su clasificación, se insertaron casi enteramente dentro del cuerpo de la ética cristiana. Muy corriente fue el adoptar ciertas normas éticas de algunas escuelas (como la estoica), negando sus fundamentos naturalistas y suprimiendo aquellas porciones (por ejemplo la justificación del suicidio) que eran incompatibles con las ideas cristianas. A medida que se fue acogiendo el pensamiento Griego dentro del Cristiano, se pusieron de relieve ciertos fundamentos que resultaron ser comunes a ambos, entre ellos, mencionamos el principal que fue la clásica equiparación de lo bueno con lo verdadero, que los filósofos cristianos desarrollaron en su teoría de los trascendentales, aunque para conseguir tal comunidad de supuestos, fue necesario que los aspectos hedonistas, naturalistas y autonómicos que caracterizaron a varias escuelas éticas griegas, que se pusieran completamente de acuerdo. En tanto que se considera que el hombre es un ser peregrino, que está en tierra con el fin de prepararse para una vida futura ultraterrena, era natural que la noción de felicidad, tan importante en muchos éticos griegos, fuera sustituida por otras nociones más adecuadas a la vida cristiana, no significando ello en absoluto que la ética cristiana, fuese siempre y necesariamente un ética de índole ascética. Como en muchas otras cosas, en el terreno ético, el cristianismo ofrece variante, de hecho en la última época de la escolástica clásica, se llego a la formulación de una teoría ética que logro fundir la mayor parte de los principios fundamentales éticos griegos con las normas cristianas. Bibliografía general 4
  • 6. Ética Para el Diseño Gráfico Objetivo General Al término del curso el estudiante aplicará la ética al ejerció profesional del diseño gráfico y manejará la legislación que con respecto a derechos de autor y propiedad industrial existe. Bibliografía general 5
  • 7. Ética Para el Diseño Gráfico Tema 1 Los actos humanos y su regulación ética Subtemas 1.1 Ética: Conceptos y generalidades 1.2 La ética como ciencia normativa 1.3 La conducta humana, objeto de regulación de las ciencias normativas 1.4 La racionalidad y la libertad de los actos humanos 1.5 Moralidad de los actos humanos 1.6 Principios que concurren en la moralidad de los actos humanos 1.6.1 El objeto o materia sobre que versan 1.6.2 El fin que persiguen 1.6.3 Las circunstancias que los rodean 1.7 Concepto y valor de persona Objetivo de Aprendizaje Al término del tema el estudiante conocerá el concepto de ética y su relación con su campo laboral. Introducción A partir del Renacimiento, la historia de la ética se complica. Por un lado volvieron a surgir muchas tendencias éticas que, aunque no totalmente abandonadas, habían sido atenuadas considerablemente; Es el caso del Estoicismo. Fuertes corrientes Neoestoicas se divulgaron durante los siglos XV, XVI y XVII, alcanzando a filósofos como DESCARTES, y sobre todo SPINOZA. Por otro lado, los nuevos problemas presentados al individuo y a la sociedad a partir especialmente del siglo XVII, los cambios de normas en las relaciones entre personas y entre naciones, condujeron a reformulaciones radicales de las teorías éticas. De ello surgieron sistemas diversos que, aunque apoyándose en nociones tradicionales, aspiraban a cambiar las bases de la reflexión ético – filosóficas. Bibliografía general 6
  • 8. Ética Para el Diseño Gráfico Como ejemplo de ello se puede hacer mención de las teorías éticas fundadas en el egoísmo (Hobbes), en el realismo político (Maquiavélicos), en el sentimiento moral (Hutcheson y otros autores). Para la mayor parte de los pensadores modernos, fue fundamental el cuestionamiento sobre el origen de las ideas morales. Algunos las encontraron en ciertas facultades innatas del hombre, ya sea de carácter intelectual o bien de carácter moral o emotivo; otros buscaron las bases de la ética en una intuición especial, o en el sentido común, o en la simpatía, o en la utilidad (individual o social); otros llamaron la atención sobre el papel que desempeña la sociedad en la formación de los conceptos éticos; otros finalmente, insistieron en que el fundamento último de la ética sigue siendo la creencia religiosa o la dogmática religiosa. Las cuestiones de la libertad, de la voluntad, frente al determinismo de la Naturaleza, de la relación entre la ley moral y la ley de la Naturaleza, y otras análogas, predominaron durante los siglos XVII y XVIII. Se formaron así diversas corrientes éticas que han recibido los nombres de naturalismo, egoísmo, asociacionismo, intuicionismo, etc. Un cambio radical experimentó la ética con la filosofía de Kant, él rechazó toda ética de los bienes y procuró en su lugar fundamentar una ética formal, autónoma y, en cierta medida, penetrada de rigorismo. La meditación de Kant al respecto, influyó grandemente sobre muchas teorías posteriores de la ética. Es cierto que en el curso del siglo XIX dominaron otras corrientes además de la kantiana y de la desarrollada por el idealismo alemán (especialmente por Fichte). Entre ellas, se puede mencionar la prosecución de las corrientes adscritas a la filosofía del sentido común, la tendencia a examinar las cuestiones éticas desde el punto de vista psicológico, el desarrollo del utilitarismo, el intuicionismo inglés, el evolucionismo ético, la tesis de la absoluta diferencia entre la ética y la religión. El Evolucionismo ético en particular renovó el naturalismo ético agregándole un aspecto dinámico que el antiguo naturalismo no había conocido. De ello surgieron cambios revolucionarios en las concepciones éticas que terminaron, como ocurrió con Nietzsche, con esfuerzos para introducir una inversión completa en todas las tablas de valores. Consecuencia de ello fue la adopción de puntos de vista axiológicos (referente a valores), que habían sido poco atendidos por los autores anteriores. Ahora bien, la fundamentación de la ética en una explícita teoría de los valores (posición defendida por varias teorías éticas contemporáneas) vino asimismo por otros lados. En efecto, como reacción contra el formalismo y rigorismo kantianos (interpretados, por lo demás, demasiado al pie de la letra) autores como Brentano, intentaron edificar una ética que fuese al mismo tiempo material y rigurosa y no dependiese de un sistema de bienes o arbitrariamente seleccionado, o Bibliografía general 7
  • 9. Ética Para el Diseño Gráfico considerado como establecido por la sociedad, o estimado como conocido de un modo inmediato y evidente, o fundado en una heteronomía. Desde entonces, la ética ha entrado en una fase muy activa de su desarrollo, hasta el punto el punto que se hace difícil presentar un cuadro de la ética contemporánea desde el punto de vista de las diversas escuelas, y resulta más viable para el presente cometido dar una breve descripción de los problemas fundamentales de la ética, y de las principales soluciones propuestas para solucionarlos. Se examinarán cuatro de estos problemas. 1.1 Ética: Concepto y generalidades Definición de la Ética La ética se ha definido tradicionalmente como la doctrina de las costumbres. Para Aristóteles, las virtudes éticas son las que se desenvuelven en la práctica y van encaminadas a la consecución de un fin, en tanto que las dianoéticas, son las virtudes propiamente intelectuales. A las primeras pertenecían las virtudes que servían para la realización del orden en la vida del estado – justicia – valor – amistad etc. Su origen lo encontramos en las costumbres y los hábitos, por lo cual pueden llamarse virtudes de hábitos o tendencias. A las segundas pertenecen las virtudes fundamentales que son como principios de la ética, las virtudes de la inteligencia o de la razón: la sabiduría y la prudencia. Con el transcurrir del tiempo, evolucionó el sentido del vocablo y lo ético se ha venido identificando cada vez más con lo moral y la ética ha llegado a significar la ciencia que se ocupa de los objetos morales en todas sus formas, también es entendida como filosofía moral. La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación. En el campo de la ética y la moral, los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje (un paisaje hermoso), en un persona (una persona honesta), en una sociedad (una sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en una acción realizada por alguien (una acción buena), en una empresa (organización responsable), y así sucesivamente. Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación más extendida es la siguiente: 1. Valores biológicos. Traen como consecuencia la salud, y se cultivan mediante la educación física e higiénica. 2. Valores sensibles. Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento. Bibliografía general 8
  • 10. Ética Para el Diseño Gráfico 3. Valores económicos. Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio. 4. Valores estéticos. Nos muestran la belleza en todas sus formas. 5. Valores intelectuales. Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento. 6. Valores religiosos. Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. 7. Valores morales. Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros. De la anterior tabla, los más importantes son, sin duda, los valores morales, ya que estos les dan sentido y mérito a los demás. De poco sirve tener muy buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y objetos bellos, si no se es justo, bueno, tolerante u honesto, si se es una mala persona, un elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es muy difícil. La falta de valores morales en los seres humanos es un asunto lamentable y triste precisamente por eso, porque los hace menos humanos. Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, en base a ellos decidimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida. Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en la sociedad, en la empresa o en nuestro ambiente en general. De esta manera, si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que facilite nuestro crecimiento individual para que, a través de él, aportemos lo mejor de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos. Son, pues, tan humanos los valores, tan necesarios, tan deseables, que lo más natural es que queramos vivirlos, hacerlos nuestros, defenderlos cuando estén en peligro o inculcarlos en donde no existan. En este punto es donde intervienen la moral y la ética. 1.2 La ética como ciencia normativa El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de la profesión del individuo a quien está reservada la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos o científicos, mediante la aplicación de éstos en el medio donde desenvuelven sus actividades humanas, con mira a mejorar la eficiencia y aceleración del progreso. En razón de tan importantes fines, los profesionales tienen obligaciones morales Bibliografía general 9
  • 11. Ética Para el Diseño Gráfico que cumplir para hacer de su carrera, una misión respetable en la vida, que se inicia con la capacitación y en una gama de obligaciones éticas que termina con el secreto profesional. El profesional tiene el compromiso moral de contribuir a la felicidad de los demás, directa e indirectamente, mediante sus conocimientos y su conducta ética. La sociedad espera, en cada profesional, un individuo incapaz de engaño, de mentir, de faltar a la moralidad. Las Herramientas de la Ética: En la ética se utilizan términos que han brillado por su ausencia en gran parte de la teoría de la administración. Los términos claves en el lenguaje de la ética son: Valores, derechos, obligaciones y relación. Valores. Cuando se valora algo, se desea o se anhela que sucede. Los valores en cierto sentido permanente que en si parecen buenos, como la paz o la buena voluntad. Derecho. Demandas que facultan a una persona para emprender una acción en particular. Obligaciones. La obligación de emprender acciones especificas o acatar y obedecer la ley. Derechos y obligaciones. El derecho guarda correlación con las obligaciones. Siempre que a alguien le asiste un derecho, a otra persona Le corresponde una obligación respecto a ese derecho. Normas morales: son normas de conducta que por lo general penetran como valores morales. Hoy, son loables las campañas en los diversos medios de comunicación, en las escuelas, en las instituciones públicas, en las empresas, en la iglesia y el gobierno, acerca de los valores y de su recuperación. Es necesario una buena lavada de cara al país con una permanente campaña de valores, porque en la medida que el país sea visto como corrupto los inversionistas que buscan un mercado sano, no vendrán. 1.3 La conducta humana, objeto de regulación de las ciencias normativas Bibliografía general 10
  • 12. Ética Para el Diseño Gráfico La esencia de la ética. Su origen Su objeto o fin. El lenguaje ético. La Esencia de la Ética En lo que toca a la cuestión de la esencia, hay dos concepciones anti – éticas, (idealistas) que pueden designarse con el nombre de ética formal y ética material. Ninguna de ellas aparece, naturalmente, en toda su pureza y puede decirse, por lo contrario, que toda doctrina ética, es un compuesto de formalismo y "materialismo", los cuales se han mantenido como constantes a lo largo de toda la historia de las teorías y actitudes morales. Sin embargo, el predominio del elemento formal en la filosofía práctica de Kant y del elemento material en casi todos los demás tipos de ética, han llevado a contraponer el kantismo al resto de las doctrinas morales y a presentarlo como uno de los primeros intentos, relativamente logrado, para establecer lo a priori en la moral. Para Kant, en efecto, los principios éticos superiores, los imperativos, son absolutamente válidos a priori y tienen con respecto a la experiencia moral la misma función que las categorías con respecto a la experiencia científica. El resultado de semejante inversión de las tesis morales conduce, por lo pronto, al trastorno de todas las teorías existentes con respecto al origen de los principios éticos. Dios, libertad e inmortalidad no son ya, en efecto, los fundamentos de la razón práctica, sino sus postulados, De ahí, que el formalismo moral kantiano exija, al propio tiempo la autonomía ética, el hecho de que la ley moral no sea ajena a la misma personalidad que la ejecuta. Opuestas a este formalismo se presentan todas las doctrinas éticas materiales de las cuales cabe distinguir, como ha hecho A Müller, entre la ética de los bienes y la de los valores. La de los bienes comprende todas las doctrinas que, fundadas en el hedonismo o consecución de la felicidad, comienzan por plantearse un fin. Según este fin, la moral se llama utilitaria, perfeccionista, evolucionista, religiosa, individual, social, etc. Su carácter común es el hecho de que la bondad o maldad de todo acto dependa de la adecuación o inadecuación con el fin propuesto, a diferencia del rigorismo kantiano donde las nociones de deber, intención, buena voluntad y moralidad interna anulan todo posible eudemonismo (libertad, uso del libre albedrío) en la conducta moral. En una dirección parecida, pero con distintos fundamentos, se halla la ética de los valores, la cual representa, por un lado, una síntesis del formalismo y del materialismo, y por otro, una conciliación entre el empirismo y el apriorismo moral. El mayor sistematizador de este tipo de ética, Max Scheler, la ha definido, de hecho, como un apriorismo moral material pues en él empieza por excluirse todo relativismo, aunque al mismo tiempo, se reconoce la imposibilidad de fundar las normas afectivas de la ética en un imperativo vacío y abstracto. Bibliografía general 11
  • 13. Ética Para el Diseño Gráfico El hecho de que semejante ética se funde en los valores demuestra ya el "objetivismo" que la guía, sobre todo si se tiene en cuenta que en la teoría de Scheler el valor moral se halla ausente de la tabla de valores superiores y de completo acuerdo con el carácter de cada personalidad. Su Origen En lo que se refiere al problema del origen, la discusión ha girado sobre todo en torno al carácter autónomo o heterónomo de la moral. Para los partidarios del primero, lo que se ha realizado por una fuerza o coacción externa no es propiamente moral; para los que admiten el segundo, no hay de echo posibilidad de acción moral sin esa fuerza extraña, que puede radicar en la sociedad o, como ocurre en la mayor parte de los casos, en Dios. A ellas se han sobrepuesto asimismo tendencias conciliadoras que ven la necesidad de la autonomía del acto moral, pero que niegan que esta autonomía destruya el fundamento afectivo de las normas morales, pues el origen del acto puede distinguirse perfectamente de la cuestión del origen de la ley. En otros sentidos, se han contrapuesto entre sí las tendencias aprioristas y empiristas, voluntaristas e intelectualistas, que se refieren más bien al origen efectivo de los preceptos morales en el curso de la historia o en la evolución de la individualidad humana y que quedan con frecuencia sintetizadas en una concepción perspectivista en la cual el voluntarismo y el intelectualismo, el innatismo y el empirismo son concebidos como meros aspectos de la visión de los objetos morales, de los valores absolutos y eternamente válidos, progresivamente descubiertos en el curso de la historia. Su Objetivo o Fin En cuanto al problema de la finalidad, equivale en parte a la misma cuestión de la esencia de la ética y hace referencia a las posiciones eudemonistas, hedonistas, utilitaristas, etc., que responden a la pregunta por la esencia, siempre que ésta sea definida de acuerdo con un determinado bien. El Lenguaje Ético Finalmente, en lo que respecta al problema del lenguaje de la ética, se han presentado varias teorías. Las más importantes han sido elaboradas por autores como C. K. Ogden e I. A. Richards, J. Dewey, A. J. Ayer, R. B. Perry, Ch. L. Stevenson, R. M. Hare, etc., es decir, por filósofos que se han ocupado de la significación de las expresiones éticas, o que han analizado la naturaleza de las "reacciones" de un sujeto ante los imperativos éticos. Una de las doctrinas más difundidas ha sido la de J. Dewey, al distinguir entre términos descriptivos (como "deseado" y como "deseable"). Los términos éticos pertenecen al segundo grupo. Ogden y Richards han distinguido entre lenguaje indicativo o científico, y lenguaje emotivo no científico; el de la ética pertenece a la segunda serie. El llamado análisis emotivo en la ética ha sido defendido por Ayer y Carnap, consiste en Bibliografía general 12
  • 14. Ética Para el Diseño Gráfico hacer de los juicios valorativos dentro de los cuales se hallan los éticos juicios metafísicos, esto es, no teóricos y no verificables. Ch. L. Stevenson, ha elaborado estas distinciones, pero refinándolas considerablemente, al mostrar que el hecho de que los juicios éticos no sean indicativos, sino prescriptivos, no significa que tales juicios pertenezcan pura y simplemente a la "propaganda". Los análisis de Perry están dentro del marco de una ética normativa, la cual pretende ser a la vez una ciencia natural. En cuanto a Hare, ha examinado sobre todo los usos de los términos éticos y axiológicos, mostrando que, aún cuando todos ellos están dentro de un lenguaje prescriptivo, no pueden simplemente confundirse entre imperativos y juicios de valor, y entre imperativos singulares y universales, o entre juicios de valor morales y no morales. Lo común en todas estas investigaciones ha sido el hecho de haberse reconocido que hay un lenguaje propio de la ética, que este lenguaje es de naturaleza prescriptiva, que se expresa mediante mandatos o mediante juicios de valor y que no es posible, en general, un estudio de la ética sin un previo estudio de su lenguaje. El "lenguaje de la ética", ha sido objeto de numerosas investigaciones, especialmente, aunque no exclusivamente, por parte de filósofos de orientación analítica; algunas de estas investigaciones han estado ligadas al desarrollo de ciertos tipos de ética, unido a la formulación de reglas de índole metaética. Común a dichas investigaciones es el estudio del tipo de términos y, en general, del vocabulario usado en ética o, más precisamente, en el llamado "lenguaje moral". Una de las más conocidas tesis es la de G.E. Moore, el cual pone de relieve que el término "bueno" y "malo", si bien Moore se preocupa poco del último no es definible mediante otros términos que puedan declararse sinónimos con él, ya que si tal ocurriera entonces el enunciado "A es bueno" seria analítico. Definir "bueno" mediante otro término supuestamente sinónimo es cometer la "falacia naturalista" La palabra "bueno" no es, en este sentido, un predicado "natural". Una concepción que durante un tiempo alcanzó gran boga es la que llevó a Ogden y Richards a distinguir entre lenguaje indicativo o declarativo y lenguaje no indicativo y no declarativo; mediante este último se expresan actitudes y reacciones. Dewey distinguió entre términos valorativos (como "deseado") y términos descriptivos (como "deseable"). Varios positivistas lógicos pusieron de relieve que los enunciados en que figuran términos "morales" no son ni tautológicos ni verificables y, por tanto, carecen propiamente de significación; en todo caso, no pueden forjarse criterios de significado para tales términos. Ayer, popularizó la idea de que los juicios morales expresan sentimientos de los que los formulan con el propósito, además, de influir sobre las actitudes ajenas. R.M. Hare señaló que el lenguaje moral no es emotivo, ni tampoco indicativo o informativo, sino prescriptivo. Bibliografía general 13
  • 15. Ética Para el Diseño Gráfico 1.4 La racionalidad y la libertad de los actos humanos La capacidad del hombre de autodeterminarse, de asumir la dirección de su vida, y de ejercer esta capacidad en una acción concreta, lo determina como hombre libre y en cuanto libre, un sujeto ético. La posibilidad de la autodeterminación introduce lo ético en lo que se refiere al hombre. Para que haya una acción moral, es necesario que junto a la acción voluntaria (libertad de voluntad) haya una elección (libertad de elección o libre albedrío). La libertad por lo tanto, no es una acción física sino una cuestión moral (es intrínseca a la acción moral) y en el ámbito de la moral no solo hay libertad, sino que, no puede no haberla. La libertad moral es la posibilidad de ejercer una acción moral. No consiste solo en la posibilidad de elegir, sino que en la medida de esa elección, que contribuya al crecimiento verdadero de la persona. Esa elección no solo se refiere al enfrentamiento de posibilidades elegibles, sino además, significa una elección sobre sí misma a favor o en contra del bien o de la verdad. Por lo tanto el referente de la libertad humana no es la ley sino la verdad, ya que sólo por medio de ésta, se encuentra la misma libertad. La verdad orienta la libertad, la encamina a su plenitud y permite la convivencia humana. Libertad es la es la facultad de disponer de si mismo; de obrar (o no obrar) por sí mismo acciones deliberadas. Estas alcanzan su perfección cuando se realizan en virtud del bien supremo. Caracteriza los actos propiamente humanos, actos voluntarios y responsables del autor, es decir, hace al ser humano responsable de los actos de que es actor voluntario (es propio del hombre actuar deliberadamente). La responsabilidad significa la ejecución reflexiva de los actos, ponderando las consecuencias del bien y mal en cuanto a alcanzar cuotas mayores de humanización, crecimiento individual y social. En el campo cristiano se estima la ausencia de principios seguros, que garanticen las relaciones justas entre los hombres, de no ser por la existencia de una verdad trascendente, por medio de la cual, el hombre conquista su plena libertad. De no reconocer esta verdad trascendente, triunfa la fuerza del "poder interesado" que no respeta el derecho de los demás. Hasta que el hombre no llegue a encontrarse definitivamente con su último bien que es Dios, la libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, y de por lo tanto crecer en perfección, o de flaquear y de pecar. La libertad hace al Bibliografía general 14
  • 16. Ética Para el Diseño Gráfico hombre responsable de sus actos en la medida que éstos son voluntarios. El progreso de la virtud y el conocimiento del bien hacen crecer el dominio de la voluntad. Libertad humana significa responsabilidad del sujeto (que a su vez supone libertad). La mayor o menor libertad del sujeto implica mayor o menor responsabilidad conductual. El derecho al ejercicio de la libertad es una exigencia inseparable de la dignidad del hombre. En la medida que la persona hace más el bien, se va también haciendo más libre. La ética es una consecuencia de la razón, ya que dentro de la racionalidad busca descubrir el significado auténtico de la realidad humana. Sólo la razón da válida cabida al discurso ético. De la acción humana, se constatan sentidos que se convierten en fines conseguidos por previa aceptación de preferencias. Las preferencias éticas son elegidas racionalmente con imparcialidad y bajo estricta "pureza original". Sólo así se puede configurar la justicia como imparcialidad racional, criterio por medio del cual se orienta éticamente la historia humana. Además, la racionalidad ética se concreta en el principio de responsabilidad. De lo anterior se deduce que la ética se mueve dentro de la racionalidad crítica (organizada mediante el diálogo entre las personas), orientada a descubrir el auténtico significado de la realidad humana. La ética dialógica puede ser la base para construir y vivir la racionalidad ética en el momento presente. 1.5 Moralidad de los actos humanos La intención moral debe tener una orientación hacia un fin (determinante de la vida moral) y hacia una concreta voluntad. La intención es moral cuando el fin es moral. De las tres fuentes de la moralidad (objeto, fin, circunstancias), el objeto es la fuente inmediata. La intención debe "llenarse" con el contenido del objeto moral. La Acción moral objetiva (Finis Operis), requiere de una intención moral concreta (Finis Operantis) que involucre un fin moral (bondad o maldad). Cuando la acción e intención moral se complementan, emerge la perfección moral. Para alcanzar un fin moral, los medios utilizados deben ser también morales, ya que cuando el fin moral no es justificado por la moralidad de los medios, dichos medios eran un mal moral. Bibliografía general 15
  • 17. Ética Para el Diseño Gráfico No se puede admitir que una intención buena sea capaz de crear una estructura organizativa donde acciones desordenadas se justifiquen por la orientación hacia un fin moralmente bueno. Para adentrarnos en los problemas de la Ética, partamos de nuestra experiencia. Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia que, en determinadas circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los contenidos de nuestros juicios se refieren a categorías opuestas: de bien o mal. Así hablamos de actos nobles, heroicos, desinteresados, los que están en la esfera del concepto de "bien". Pero, hablamos de actos infames, egoístas, los que están en la esfera del concepto de "mal". En el primer caso, hablamos de actos morales positivos; en el segundo, de actos morales negativos. Así, por ejemplo: a un asesino lo tratamos de inmoral; a una persona que sacrifica su vida para salvar a otro la tratamos de héroe, pues este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos pone en evidencia que nuestra valoración tiene un carácter objetivo, es decir, que se rige por el objeto que verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el heroísmo. Dicha objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal: "El asesinato es una inmoralidad": De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoración moral propiamente dicha la aplicamos sólo a acciones humanas. "Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales"(Hessen). Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen). Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar. Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero Bibliografía general 16
  • 18. Ética Para el Diseño Gráfico el animal es incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son capaces de realizar actos morales"(Hessen). Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se inscriben en la Ética. Únicamente las acciones realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral. Sintetizando podemos afirmar: Ética es la ciencia de los actos morales, vale decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor moral. El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega ethos, que significa "costumbre". El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina mores, que significa costumbres. Antes de ir en busca de una definición de la Ética o la Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal de la moral. 1.6 Principios que concurren en la moralidad de los actos humanos El razonamiento moral culmina con la formulación de principios éticos. El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad. El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto. Principios Los principios morales se entienden como direcciones del valor. Por ejemplo "ama a tu prójimo como a ti mismo", es decir, lo que quieras para ti, hazlo a los demás. Los principios éticos orientan y dirigen al sujeto. Se visualizan, en una realidad concreta sus consecuencias, identificando la presencia de un valor. Necesidad de Normas La norma establece el contenido del comportamiento (mientras que el principio dirige las actitudes). Las normas morales son necesarias para discernir lo que esta bien y lo que esta mal. Desde el punto de vista moral, se entiende por norma la obligación del valor moral. Bibliografía general 17
  • 19. Ética Para el Diseño Gráfico Toda persona necesita conocer los límites precisos de respetar. Para ello utiliza mediaciones (valores morales) que se apliquen al comportamiento concreto. En la aplicación de la norma existen dos posturas: La deontológica, que postula a la validez de la norma independientemente de las consecuencias. Deja lugar para las excepciones o recurre a principios interpretativos que asumen la importancia de las circunstancias concretas para resolver problemas éticos conflictivos (ejemplo de excepción: matar en legítima defensa, la guerra justa, la pena de muerte). La ética cristiana, que privilegia la atención al objeto moral y que defendiendo la postura deontológica, no rechaza considerar la teleología interior del obrar en cuanto orientado a promover el verdadero bien de las personas, sino que reconoce que éste sólo se pretende realmente cuando se respetan los elementos escenciales de la naturaleza humana. La Teleológica, que se atiene a las consecuencias previsibles. Cae en el "consecuencialismo" si desconoce el discurso objetivo de la norma porque reduce a la ética a una apreciación subjetiva a partir de las solas circunstancias, negando la posibilidad de elaborar un discurso capaz de orientar al sujeto en las distintas situaciones. También se hace la distinción entre la actitud moralmente buena o mala de la persona, y que depende la voluntad o falta de voluntad de tender hacia el bien; y del comportamiento moralmente recto o erróneo, que depende del juicio en virtud, del cual una acción debería o no cumplirse. 1.6.1 El objeto o materia sobre que versan El objeto material es la realidad que constituye el objeto de estudio; en este caso se trata de las acciones llevadas a cabo por parte de las personas, y de la bondad o malicia de las mismas. Debemos diferenciar sin embargo entre: • Actos humanos. Se realizan atrás una deliberación racional y son voluntarios. La persona obra al realizar actos humanos, tiene conciencia de lo que hace y es responsable de ello. • Actos del hombre. No son libres, bien porque son involuntarios, o son fruto del desconocimiento. También pertenecen a esta categoría los actos derivados de la fisiología del hombre, que son procesos sobre los cuales el hombre no tiene ningún control. Contraste entre el ámbito ético – moral y otros ámbitos Bibliografía general 18
  • 20. Ética Para el Diseño Gráfico El carácter normativo de lo ético – moral puede crear confusión entre las normas que le son propias y otras que pertenecen a ámbitos diferentes como el ámbito jurídico, el técnico, el social y el religioso. Normas jurídicas Vs. normas ético – morales. El derecho positivo es el conjunto de normas destinadas a orientar las acciones de los ciudadanos; emana de las autoridades políticas, y tiene poder coercitivo. 1.6.2 El fin que persiguen • Aclarar qué es la moral • Fundamentar la moralidad • Ajustar la moral a los principios acordados y aplicarlos en los diferentes códigos morales. (Armonización de los dos puntos anteriores). Función moralizadora. La ética pretende moralizar o valorar la vida de los hombres, y darles criterios y valores que les ayuden a elaborar juicios morales. Función personalizadota. La ética nos humaniza en el sentido de que el hombre para llegar a serlo necesita adquirir los valores éticos que le permitan vivir en sociedad. El hombre necesita de un aprendizaje para poder juzgar los hechos desde un punto de vista ético. Función crítica y de denuncia. Darle al hombre los principios que le permitan juzgar los hechos o los códigos morales. Función utópica. La ética le dice al hombre que debe buscar “lo deseable” como lo mejor; que viva de acuerdo con unos ideales utópicos, a pesar de que su formulación los haga aparecer como utópicos. La ética no quiere engañar al hombre, le dice que se marque metas que parecen irrealizables, para que por lo menos intente aproximarse a ellas lo más posible. Función creadora de valores. Propone una serie de valores (entendidos como aquello que la inteligencia juzga como bueno, deseable...) y criterios, que el hombre debe tener en cuenta en su conducta 1.6.3 Las circunstancias que los rodean El valor se puede referir como todo objeto en cuanto qué guarda relaciones de adecuación con otro objeto. Esto significa que cualquier objeto puede ser valioso, todo depende de su armonización con otras cosas. Dicha armonía o integración no Bibliografía general 19
  • 21. Ética Para el Diseño Gráfico depende de que el sujeto la capte o no; el sujeto no crea esa armonía, sino que se da mucho antes de que el sujeto la descubra y la observe. Esa es la base de la objetividad de los valores. Además, un valor tiende siempre hacia dos polos,, dado que la adecuación o armonía entre dos cosas puede tener, incluso grados o gamas entre los dos polos que suelen considerarse, esta es la base de la bipolaridad. Además los valores poseen otra característica, son preferibles, es decir, muestran un cierto atractivo a las facultades humanas. Los valore también son trascendentes, es decir, los objetivos valiosos no agotan el concepto o esencia del valor que entrañan, esta es la diferencia entre valor y bien. Una última característica de los valores es que son jerarquizables; es decir, todos ellos, guardan entre sí un cierto orden en relación con las preferencias y características del ser humano. Decir que los valores son objetivos equivale a decir que éstos existen en la realidad independientemente de que éstos sean conocidos o no. En cambio, afirmar la subjetividad de un valor quiere decir que los valores son creados por el sujeto. Esta objetividad y subjetividad son mutuamente excluyentes sino que normalmente se complementa ya que puede ser que mientras existe una relación de adecuación entre dos cosas (la objetividad del valor), en este caso la persona y el objeto, es también posible que esta persona añada por su cuenta (subjetividad) un elemento de preferibilidad al mismo objeto. Normalmente a esa parte subjetiva del valor se le conoce como valorización, que muchas veces es confundida con el valor. El valor es objetivo, ya que se da independiente del conocimiento que se tenga o no de él, en cambio la valorización es subjetiva ya que depende de las personas que juzgan; aún así para que una valorización sea valiosa, debe tener un poco de objetividad, es decir, necesita basarse efectivamente en los hechos reales que se están juzgando y no ser un producto de conductas viciosas o circunstancias desfavorables del que juzga. La Bipolaridad de los Valores Cuando hablamos de valores se puede notar una característica peculiar, siempre se consideran en pares, por ejemplo: belleza y fealdad, verdad y falsedad, bondad y maldad. Ahora bien en la mente humana podemos detectar varias escalas que utiliza ésta para referirse al tema de los valores, aun cuando siempre van de un polo superior hasta otro inferior y viceversa, en el fondo se vislumbran diversas estructuras noéticas con las cuales nosotros catalogamos y damos peso a esos dos polos y además ordenamos los valores intermedios entre los dos puntos extremos. Estas escalas, por su parecido con las escalas numéricas, se denominan de la siguiente manera: Bibliografía general 20
  • 22. Ética Para el Diseño Gráfico La Escala Bipolar. Es la más sencilla de todas. Esta escala considera solo dos calificativos, dos extremos opuestos, uno positivo y otro negativo, por ejemplo: verdadero y falso, vida y muerte, aceptado o no aceptado, etc. La Escala de múltiples valores positivos y negativos. Esta escala considera además de los dos polos, la posibilidad de que existan matrices entre los dos extremos. Se puede comparar con la escala algebraica que utiliza el cero y a partir del cual se dan números positivos hacia arriba y números negativos hacia abajo. Esta escala siempre promueve el nivel positivo, más y más cualidades, más riqueza, más belleza. La ventaja enorme de esta escala con respecto a la primera consiste en que en esta si se admiten matrices, lo cual proporciona a la mente una facilidad para emitir sus juicios de valor y se sale del encasillamiento de la bipolaridad pura. La Escala de la normalidad central. Esta escala es un poco más sofisticada, ya que además de considerar los dos polos y las matrices de valores, pone el peso axiológico en el centro de dicha escala, es como la campana de Gauss, esta es como una parábola, por lo tanto en su extremo más alto se expresa el mejor valor y así va decreciendo hacia la izquierda y a la derecha, es ahí donde se manejan los número negativos y positivos. Entonces tenemos que se concibe lo normal como un valor en el centro y lo anormal como valores hacia la derecha y hacia la izquierda. Hay que recordar que en caso de los valores en estas escalas, estos no se tratan de números, esta escala es una simple analogía, pero muestra con claridad de que manera se conciben algunos valores. La Escala del cero absoluto. Esta es la más difícil de captar y de aceptar, proviene de la Filosofía escolástica, y es comprable a la escala termométrica de Kelvin que considera el cero absoluto en el punto inferior, de tal manera que toda graduación es de números positivos. En esta escala no hay números negativos y ésta es la tésis que sostiene esta Filosofía, tesis que normalmente produce un fuerte rechazo cuando se oye por primera vez. A la gente le cuesta entender que alguien sostenga la no existencia de valores negativos y la inexistencia del mal. Para la Filosofía escolástica el mal es una privación del bien, es decir, el mal como tal no existe, sino lo que existe es una ausencia del bien. La privación es eso, la ausencia de algo que debería existir. La Preferibilidad de los Valores Esta propiedad es el mismo corazón del valor. Consiste principalmente en esa particularidad por lo cual los valores atraen la atención hacia sí mismos la atención, las facultades y, en especial, la voluntad del hombre que los capta. Cuando el hombre se encuentra enfrente de varias cosas, este prefiere las que encierran un valor. Bibliografía general 21
  • 23. Ética Para el Diseño Gráfico Esta característica de atracción surge ante la imperfección que muestra el ser humano y la necesidad que tiene éste de eliminarla, complementándose con otros objetos, otros entes que de alguna manera llenan o satisfacen su hambre de desarrollo y de plenitud. A partir de esta polarización: el atractivo de los valores por un lado y la precariedad humana por el otro, el valor se ha convertido en el satisfactor normal de la naturaleza humana imperfecta y necesitada. El valor es le alimento del ser humano como tal, es el ente que se adecua a la naturaleza humana dada su calidad de ente en desarrollo y evolución. Captar los valores es lo mismo que reconocer el alimento adecuado la propia naturaleza, a las propias facultades necesitadas de algún complemento que las satisfaga. Pero existe una situación precaria en la naturaleza humana, la ceguera axiológica, es decir la incapacidad para reconocer por sí mismo cierto tipo de valores. Nos muestra que el hombre requiere un desarrollo especial para poder captar ciertos valores. Cuando se nace se tienen instintos y necesidades, por lo la persona busca instintivamente los bienes que lo satisfacen, pero con el tiempo se va desarrollando y empieza a encontrar y apreciar poco a poco otros valores, que antes le eran indiferentes. Con la educación y la cultura, un individuo aprende a reconocer y apreciar valores cada vez más refinados. Pero sin esa educación y cultura, el horizonte axiológico del individuo se queda limitado, y aunque él quiera no podrá aprecia cierto tipo de valores como por ejemplo la belleza artística, ya sea en la música, en la pintura o en la literatura. Esto tiene mucho que ver con la situación en que se encuentre cada individuo, no todos nos cultivamos por igual. Pero es peor la ceguera axiológica en el plano de lo moral, ya que el adulto que no tiene la capacidad de captar y apreciar el valor de la virtud, que no encuentre la diferencia entre lo malo y lo bueno, sufre de una verdadera privación y no de una simple negación. Es por ello que debe existir una educación axiológica en el que al niño se len todos los elementos para crearle un ambiente en donde pueda asomarse a los valores que le van a proporcionar la satisfacción de una naturaleza normalmente en crecimiento y en busca de plenitud. Es importante orientar su motivación axiológica hacia los valores que lo motiven sin perjudicar a nadie más. Otros de los aspectos por los cuales los valores son preferibles es por su trascendencia, trascender significa estar mas allá; por lo tanto; este término nos indica que los valores sólo e dan con perfección mas allá de este mundo, no aquí. Y al buscarlos nosotros y aceptarlos como una guía en nuestros actos, nosotros trascendemos con ellos. La Jerarquización de Valores Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados Bibliografía general 22
  • 24. Ética Para el Diseño Gráfico entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o lo moral. Por lo tanto para dicha clasificación utilizaremos el criterio de que el valor será más importante y ocupará una categoría más levedad en cuanto perfeccione al hombre en un estrato cada vez más íntimamente humano. Entonces de acuerdo con este criterio tenemos que los valore se pueden clasificar en: a) Valores Infrahumanos. Son aquellos que perfeccionan al hombre en sus estratos inferiores, en lo que tienen en común todos los seres, aquí se encuentran valores como son el placer, la fuerza, la agilidad, la salud, etc. Todos estos pueden ser poseídos por los mismos seres. b) Valores Humanos Inframorales. Son todos los valores humanos, aquellos que son exclusivos del hombre, que perfeccionan los estratos que sólo posee un ser humano, como lo son: - Valores económicos. Como la riqueza, el éxito, todo lo que expansione la propia personalidad (valores eudemónicos) - Valores noéticos. Son los valores referentes al conocimiento, como la verdad, la inteligencia, la ciencia. - Valores estéticos. Como la belleza, la gracia, el arte, el buen gusto. - Valores sociales. Como la cooperación y cohesión social, la prosperidad, el poder de la nación, el prestigio, la autoridad, etc. c) Valores Morales. Son las virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Estos valore son superiores a los anteriores debido a que los valores morales dependen exclusivamente del libre albedrío, en cambio los otros dependen además del libre albedrío de otros factor, por ejemplo la riqueza (puede heredarse), así como el grado de inteligencia y buen gusto. Además los valores morales al hombre de tal modo que lo hacen más hombre, en cambio los inframorales solo perfeccionan al hombre en cierto aspecto, por ejemplo, como profesionista, sabio, artista, etc. d) Valores Religiosos. Son los valores sobrehumanos, sobrenaturales. Son una participación de Dios que está en un nivel superior a las potencias naturales del hombre. Son pues la santidad, la amistad divina (gracia), la caridad y en general las virtudes teologales. Estos valores perfeccionan al hombre de un modo superior, ya no solo de lo que tiene más íntimo como persona, sino en un plano en un plano que no está dentro de los moldes naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta abierta a todo lo sobrenatural que provenga de Dios. Su estudio corresponde más bien a la teología. Bibliografía general 23
  • 25. Ética Para el Diseño Gráfico La Jerarquía de Max Scheler. Normalmente cuando se estudian las jerarquías d valores de los principales axiólogos, se nota un cierto paralelismo dentro de sus diferentes categorías como es este tipo de jerarquía propuesta por Max Scheler: a) Valores de lo agradable y lo desagradable b) Valores de lo noble y de lo vulgar c) Valores espirituales d) Valores de lo santo La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida entera. Quien no tenga clara la jerarquía de valores normalmente se encontrará perplejo frente a una decisión que tenga que tomar. Con respecto al orden de los valores podemos utilizar ciertos criterios propuestos por Max Scheler: Duración. Es superior un valor que dure más que otro. Esto se refiere a la duración del bien en donde está encarnado un valor Divisibilidad. Es superior un valor cuanto menos pueda dividirse. Una obra de arte no se puede dividir, en cambio los alimentos sí. Fundamentación. Es superior el valor fundamentalmente con respecto al valor fundamentado. Por ejemplo: la inteligencia fundamenta el conocimiento científico. Satisfacción. Es superior el valor que satisface más. No debe confundirse satisfacción con placer, la satisfacción puede ser intelectual y espiritual. Relatividad. Es superior el valor que se relaciona con los niveles superiores del objeto o la persona que está complementado. A partir de dichos criterios cada persona puede organizar su propia jerarquía de valores. El máximo inconveniente consiste en la facilidad de ese orden. Ya que una cosa es lo que un sujeto dice acerca d su jerarquía de valores y otra cosa es lo que de hecho realiza a lo largo de su vida. 1.7 Concepto y valor de persona El concepto de persona humana heredado por el jusnaturalismo, que lo dota de la libertad y la igualdad entre otros atributos que son calificados de derechos – Bibliografía general 24
  • 26. Ética Para el Diseño Gráfico mismos que poseen el estatuto de llamados a la conciencia moral de las personas que predican valores y comportan a los seres humanos por su mera condición como tales – ha propiciado que la fuerza del Estado sea encaminada a la protección de los derechos naturales, mediante el derecho, por lo que el llamado derecho natural transitó, con las aportaciones de estos pensadores a un derecho positivo. Como corolario a lo anterior, el autor señala que las Declaraciones políticas de derechos humanos son la prueba del tránsito histórico abordado, para posteriormente analizar cómo el concepto fue trasladado de su dimensión teórico – filosófica a la dimensión política, en lo que tiene un lugar decisivo la Declaración francesa de 1789. Del análisis que hace de dicha Declaración, en el que señala las posteriores intervenciones de Jellinek y Boutmy, entre otros, Alvarez Ledesma enfatiza los rasgos que a partir de entonces habrán de caracterizar a los derechos del hombre, a saber, su naturaleza de universales, absolutos, inalienables y eternos. A partir de este punto, cabe aclarar que la expresión de los derechos humanos se traduce en sus sentidos ético y jurídico, por lo que el autor insiste en subrayar el doble carácter de la noción de derechos humanos, ya que en el empleo de esta expresión en cuanto valores, principios éticos o paradigmas, se alude precisamente a lo que pareciera tan técnico y contradictorio, pero resulta fundamental: "derechos" en un sentido, por supuesto, mas apegado a valores o principios, que al jurídico. Lo mismo sucede con las garantías individuales del gobernado, que indebidamente son identificadas con los derechos humanos, ya que mientras "garantía" surge como la regla de carácter positivo, obligatorio y vinculante impuesta a la autoridad o al legislador, en una relación de supra a subordinación, que dan pie al juicio los derechos humanos representan valores primigenios para la convivencia humana. Los principios generales de derecho, por su parte, se constituyen por las sentencias o aforismos que funcionan como fuente formal en los distintos sistemas jurídicos, derivándose de su lógica interna. Son resultantes, por tanto, de las inferencias o deducciones jurídicas que se obtienen por la aplicación, interpretación y análisis del derecho realizado por los jueces, legisladores o doctrinarios, con un carácter instrumental. Cabe señalar que lo anteriormente señalado, no contradice al hecho de que los derechos humanos hayan sido introducidos o ubicados en el estándar valorativo de los sistemas jurídicos actuales como principios generales. Los derechos morales, también son confundidos, por su fundamentación ética, con los derechos naturales, paralelismo aparente que se resuelve con la consideración Bibliografía general 25
  • 27. Ética Para el Diseño Gráfico que de los primeros no implican necesariamente la posesión de "derechos jurídicos", que resultaría en una contradicción gramática, ya que solo pueden corresponder a obligaciones morales. Con respecto a los derechos fundamentales, son de derecho positivo, garantizadas por las instituciones jurídicas, invocables ante los tribunales, mientras los humanos son derecho natural, es decir, eternos y universales, válidos en cualquier parte del mundo. En conclusión, se presenta el concepto dualista de los derechos fundamentales, que son concebidos en dos dimensiones: la primera, en el presupuesto de que poseen los derechos fundamentales del hombre como valores o paradigmas; la segunda, en su faceta jurídica, y de este modo es que surge la necesidad de establecer una verdadera teoría jurídica de los derechos humanos, perfilándose como la reflexión que se haga de las normas que contienen sus valores. Bibliografía general 26
  • 28. Ética Para el Diseño Gráfico Bibliografía - Rivers, L. William, Mathews, Cleve. Tr. Martínez Conde, Elsa Ruth. La ética en los medios de comunicación. México: Gernika , 1998. - Potter, Norman. Tr. Cruz Pardo, Riaño. Qué es un diseñador: Cosas, lugares, mensajes. Barcelona : Paidós , c1999 - Cuervas, Sergio; Peypoch, Joan y Salinas, Daniel. Cómo y cuánto cobrar diseño gráfico en México: Guía básica de costos y procedimientos. México: Grupo Manuscrito, 2001. Bibliografía general 27
  • 29. Ética Para el Diseño Gráfico Tema 2 Diseño gráfico, legislación y ética Subtemas 2.1 Requisitos legales para ejercer la profesión del diseño gráfico 2.2 Colegios profesionales 2.3 Los estatutos profesionales 2.4 La ética profesional de diseñador gráfico Objetivo de Aprendizaje Al término del tema el estudiante conocerá particularidades de los organismos que legislan su campo de trabajo Introducción 2.1 Requisitos legales para ejercer la profesión de diseño gráfico Bibliografía general 28
  • 30. Ética Para el Diseño Gráfico Un requisito legal como su nombre lo indica son los parámetros legales que básicos para poder desarrollarse en un Campo de trabajo. Dentro del diseño grafico los requisitos necesarios para ejercer la profesión se encuentran los siguientes: - Haber cursado la licenciatura de Diseño gráfico o comunicación visual. - Haber terminado el total de las asignaturas y realizado el servicio social. - Realización de un proyecto o tesis terminal que le permita al sustentante mostrar su capacidad no solo creativa si argumentantiva y conceptual, ya que el proyecto deberá de tener los siguientes puntos: relevancia social, factibilidad, interes social, aportación a la comunidad y singularidad. 2.2 Colegios profesionales Encuadre Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, A. C. Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, asociación civil constituida legalmente en 1991, agrupa hoy en día a 47 de las más acreditadas escuelas de enseñanza superior en diseño gráfico y disciplinas afines, públicas y privadas, de 21 estados de la República, que se han afiliado de manera voluntaria sin otro propósito que el de elevar la calidad académica de la enseñanza y la investigación en esta noble profesión, y gestionar colectivamente los problemas que les afectan. Para el cumplimiento de estos objetivos nuestra asociación celebra en el otoño, una vez al año desde 1990, el Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico y el Congreso Académico de Escuelas de Diseño Gráfico, además de una Asamblea General Ordinaria de Representantes a principios de cada año y frecuentes reuniones de trabajo en la ciudad de México y en cada una de sus comisiones regionales a lo largo del país. También impulsa un programa editorial, otro de servicios educativos, asesorías, cursos y seminarios, otro de estadística, otro más de acreditación que ya logró constituir el primer organismo acreditador de programas de enseñanza del diseño, y la construcción de una Red Nacional de Profesores e Investigadores. Actualmente contamos con escuelas afiliadas, admitidas o candidatas en los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, además de 13 afiliadas y una candidata en el Distrito Federal. Bibliografía general 29
  • 31. Ética Para el Diseño Gráfico Los programas académicos de las escuelas afiliadas a Encuadre incluyen, además de cuarenta y siete licenciaturas, siete planes de especialidad, dieciséis de maestría y tres de doctorado en diseño gráfico y disciplinas afines. Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, A. C., tiene como propósito fomentar la superación académica y la búsqueda de la excelencia de sus agremiados en lo que respecta al campo del diseño gráfico y disciplinas afines, para contribuir al desarrollo del país. Encuadre sirve como un recurso a las escuelas asociadas, brindando espacios de reflexión, discusión y concreción en los ámbitos de docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura, así como en la búsqueda de la excelencia académica. Las escuelas, los directores y/o coordinadores, así como los profesores e investigadores y los alumnos de nivel superior del diseño gráfico y disciplinas afines, son el eje de las acciones sobre las cuales la asociación encamina sus esfuerzos operativos. Los resultados de estas acciones se miden en función del grado de participación de cada uno de ellos. Los ejes principales que articulan este trabajo son la investigación de las áreas que conforman el diseño gráfico y las disciplinas afines, y los procesos de planeación y desarrollo de la educación superior. La articulación de la investigación, la docencia y la administración académica son el marco de referencia para la formación de profesionales con un espíritu crítico y de servicio que puedan atender las necesidades de diseño que hoy día se presentan, transformándolas en objetos de estudio para incidir en su solución. Los principales actores que hacen posible este proyecto son, en primera instancia, los directores, coordinadores y representantes de las escuelas asociadas, que establecen un compromiso desinteresado en pro del diseño y la comunicación gráfica, y su enseñanza e investigación a nivel universitario. Sin embargo, sus operadores concretos deben ser los académicos y los estudiantes. Los académicos por su efecto multiplicador sobre los estudiantes y su capacidad de acción sobre los puestos de autoridad, pero especialmente los estudiantes porque ellos serán los profesionales, los profesores, los investigadores y las autoridades educativas del mañana. Encuadre también se propone ser líder entre organizaciones similares, reconocida y respetada por su capacidad de trabajo e innovación en la atención de los retos que plantea el nuevo milenio, haciendo contribuciones a la cultura y a la educación entre los diseñadores y comunicadores gráficos en nuestro país. Bibliografía general 30
  • 32. Ética Para el Diseño Gráfico QUORUM Desde 1985, Quórum difunde el diseño mexicano, como una asociación de empresas y profesionales de diseño que operan y desarrollan su trabajo en México, orientada a difundir, prestigiar y dignificar la profesión. Creada con la misión de establecer y asegurar lineamientos de apego a los principios de calidad, costos y ética para el ejercicio de la profesión, promueve y avala la labor de sus agremiados ante el mercado potencial y contribuye al rescate de los valores culturales y estéticos de nuestro país. Quórum, cuenta con eventos para profesionistas y universitarios, tales como cursos prácticos, exposiciones y conferencias. Además organiza el Premio Quórum, el cual se lleva a cabo anualmente para promover la calidad y creatividad de los diseñadores, fotógrafos, ilustradores y estudiantes a nivel licenciatura, reconociendo e impulsando el quehacer de los diseñadores mexicanos, y teniendo como jurado a reconocidos representantes del medio. Se premian categorías de diseño tales como empaque, identidad corporativa, diseño editorial, página web, CD – Rom, diseño industrial, ilustración, cartel, fotografía como elemento de diseño y varios más. 2.3 Los estatutos profesionales Responsabilidades del diseñador hacia la comunidad Ejercer la profesión con el objetivo de elevar el nivel de bienestar de la comunidad, creando bienes y mensajes visuales que satisfagan las necesidades tanto racionales como emotivas de los individuos que integran nuestra sociedad mundial. Ejercer la profesión dentro de organizaciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, siempre que los beneficios no vayan en contra de los intereses de la comunidad nacional. Ejercer la profesión con el fin de fomentar el desarrollo y creación de nuevas empresas que generen empleo e impuestos, que beneficien a los grupos en peor condición de la comunidad nacional. Ejercer la profesión con el objeto de fomentar el desarrollo de bienes y mensajes visuales que sustituyan importaciones y patentes extranjeras, de este modo Bibliografía general 31
  • 33. Ética Para el Diseño Gráfico buscando en lo posible ampliar las posibilidades de exportación y capitación de divisas de nuestra comunidad nacional. Responsabilidades del diseñador hacia el usuario Ejercer con el objeto de satisfacer las necesidades del usuario tanto nacional como extranjero, las cuales deben incluir no sólo aquellas de índole racional sino también emotiva, respetando su tradición y cultura viva. Ejercer para lograr reducir el precio sin detrimento de la calidad, a través de minimizar la complejidad estructural y maximizar simultáneamente la complejidad funcional de los bienes y mensajes visuales. Responsabilidades del diseñador hacia el cliente No deberá ejercer simultáneamente para dos Clientes directamente competidores entre sí, sin el previo acuerdo de los Clientes o empleadores involucrados. Deberá ejercer tratando con absoluta confidencialidad las intenciones, métodos de producción o impresión, materiales y organización del Cliente. No divulgará tal información a menos que cuente con autorización del mismo y será corresponsable de que sus empleados y colaboradores la traten del mismo modo. Así mismo, todo diseñador empleado o colaborador del diseñador o empresa de diseño contratada, será así mismo responsable de respetar esta cláusula, siendo sujeto de las sanciones correspondientes. En correspondencia, el Cliente a su vez deber tratar de igual modo el material que le sea entregado por el diseñador o empresa de Diseño contratada. Deberá ejercer sin difundir a través de la prensa u otro medio la información sobre el trabajo que realiza, a menos que el Cliente haya dado su consentimiento. Las muestras de trabajo que presente a sus prospectos en el portafolio de trabajos previos, deberán contar con carta de autenticidad firmada por el Cliente de cada trabajo, especificando el grado y tipo de participación que se tuvo en el mismo. No deberá mostrar en su portafolio de trabajos realizados en empresas de diseño en los que haya participado como dibujante. Solo podrá incluirlos cuando su participación en el mismo haya sido en el campo del diseño (la determinación de la complejidad estructural y funcional del objeto o mensaje visual) y contando con una carta de autenticidad firmada por el despacho o empresa en que se especifique el grado y tipo de participación. Bibliografía general 32
  • 34. Ética Para el Diseño Gráfico Al mostrara un prospecto de Cliente su portafolio de trabajos, deberá ser honesto y explicar su participación en la ejecución del diseño y en caso de haberlo trabajado en equipo con otros colegas, mencionar los nombres de los mismos. Deberá especificar y demostrar sus estudios universitarios de Licenciatura y en su caso los de Postgrado que haya llevado a cabo. Así mismo, bajo solicitud del Cliente deberá mostrar su CÉDULA PROFESIONAL y credencial de membresía al CODIGRAM. Siempre deberá cobrar sueldo, honorario o regalía por los servicios que presta, a menos que se trate de obras de beneficencia publica. No deberá retener sin consentimiento del Cliente ningún descuento, comisión o beneficios que generen los proveedores o contratistas. En caso de que esté comprometido con alguna empresa que resulte beneficiada por las recomendaciones dadas en el curso de su trabajo, debe notificar al Cliente de este hecho con anticipación. Bajo ninguna circunstancia deberá sobornar u otorgar comisión alguna a empleados o ejecutivos del Cliente, con el fin de lograr obtener la contratación para desarrollar el trabajo. Responsabilidades del diseñador hacia sus colegas Deberá ser honesto en su crítica y no difamar o denigrar el trabajo o reputación de otro diseñador. No deberá aceptar con conocimiento de causa ningún trabajo profesional en que otro diseñador haya estado o esté actuando sin notificárselo y que está satisfecho de este acto. No deberá intentar suplantar a otros diseñadores ni tampoco competir con otros por medio de una deliberada reducción de honorarios (por debajo de su costo de operación) u otros procedimientos de competencia desleal. No debe aceptar instrucciones de su Cliente que implique plagio a diseñadores nacionales o extranjeros o actuar conscientemente de alguna manera que también lo implique. En caso de que sea requerido para aconsejar a la selección de Diseñadores, no debe aceptar ningún pago por parte del Diseñador recomendado o seleccionado. No debe realizar ningún trabajo sin que se le retribuya apropiadamente, a menos que sea para instituciones de caridad o no lucrativas. En el caso de que emplee a colegas Diseñadores, deberá respetar el derecho moral a créditos de los mismos y no adjudicárselo totalmente en forma individual. En el caso de haber trabajado con otros colegas o haber sido empleado dentro de alguna empresa de diseño, deberá ser honesto y explicar su grado de participación y los nombres de los mismos o el nombre de la empresa donde se llevó a cabo el trabajo. Si trabajó exclusivamente como Dibujante, no tendrá derecho a crédito alguno en cuanto a derechos autorales se refiere. Bibliografía general 33
  • 35. Ética Para el Diseño Gráfico El Diseñador podrá permitir o exigir en su caso a sus Clientes el uso de su nombre asociado al prodcuto o mensaje visual, cuando a consideración del primero, su trabajo haya sido reproducido dentro de un estándar apropiado de calidad y así mismo, que dicha difusión no vaya en detrimento de la dignidad de la profesión. Ente los objetivos principales de la asociación se encuentran: • Guiar la conducta profesional de los agremiados regulando sus relaciones con otros diseñadores, clientes, empleados, y asegurar el apego a los principios de calidad, costo y ética para el ejercicio de la profesión y para la sociedad en general. • Apoyar académicamente a las instituciones educativas a desarrollar una cultura de diseño orientada a la comunidad de negocios. • Contribuir al rescate de los valores y de la estética nacional 2.4 La ética profesional del diseñador gráfico La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que esta en especial va destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular. La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien. La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal. La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es profesional por el titulo en si, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el titulo profesional mas aya de ser un ALGUIEN es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su personalidad. Bibliografía general 34
  • 36. Ética Para el Diseño Gráfico El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el respeto consigo mismo Ahora bien, nosotros como futuros Contadores Públicos, debemos acatar la ética como opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en nuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competen como son: 1. La integridad 2. Objetividad 3. Independencia 4. Responsabilidad 5. Confidencialidad 6. Observar las disposiciones normativas 7. Competencia y actualización profesional 8. Difusión y colaboración 9. Respeto entre colegas, y 10. Una conducta ética De nosotros depende nuestra profesión, si queremos ser profesionales integrales capaces de poner en practica esta frase < haz lo que quieras >, siendo libres e independientes, racionales y objetivos; si logramos este objetivo seguro que los usuarios de la información jamás volverán a poner en duda de cuan éticos somos y gozaremos nuevamente de su confianza general, y volveremos a emitir un real fe pública. Bibliografía general 35
  • 37. Ética Para el Diseño Gráfico Bibliografía - Rivers, L. William, Mathews, Cleve. Tr. Martínez Conde, Elsa Ruth. La ética en los medios de comunicación. México: Gernika , 1998. - Potter, Norman. Tr. Cruz Pardo, Riaño. Qué es un diseñador: Cosas, lugares, mensajes. Barcelona : Paidós , c1999 - Cuervas, Sergio; Peypoch, Joan y Salinas, Daniel. Cómo y cuánto cobrar diseño gráfico en México: Guía básica de costos y procedimientos. México: Grupo Manuscrito, 2001. Bibliografía general 36
  • 38. Ética Para el Diseño Gráfico Tema 3 La humanización de la praxis del diseño gráfico Subtemas 3.1 Principios éticos relativos al ejercicio del diseño gráfico 3.2 Principios éticos relativos al manejo de mensajes 3.3 El modelo de toma de decisiones éticas 3.4 Principios éticos de confidencialidad Objetivo de Aprendizaje Al término del tema el estudiante conocerá la importancia de la ética y su relación con el diseño grafico como profesión, así como el responsabilidad de diseñador mensajes gráficos. Introducción 3.1 Principios éticos relativos al ejercicio del diseño gráfico Bibliografía general 37
  • 39. Ética Para el Diseño Gráfico En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último). Se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas (el factor humano),y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para el más fuerte (en este caso la negociación se trata como el campo de batalla). Se recuerda que la fórmula de éxito debe ser "win-win", es decir, aquellos negocios realizados por conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encontraría latente el ánimo de sacar ventajas favorables personales. En estos casos se verificaría que el comportamiento inmoral convertido en norma (aceptación general) se hace un elemento de difusión. El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserto, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto. Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser sobrellevada bajo un sentido ético, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como si ambos permanecieran a mundos diferentes, porque la ética pertenece a la misma realidad por cuanto es una dimensión de toda actividad humana. Una buena actuación ética es simultáneamente una buena actuación profesional. La ética descubre en los hombres algo de más valor que la simple actuación. Para el cristiano es el reflejo, en las actuaciones humanas, de la voluntad de Dios, con el que se mantiene una relación personal, que es la oración. La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética. En muchas empresas inmersas en la competitividad y falta de tiempo para Bibliografía general 38
  • 40. Ética Para el Diseño Gráfico todo, los trabajadores son el "recurso humano". Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos (con todas las implicaciones éticas que esto signifique). Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juventud, dedicación, resultados, identificación con la empresa, esfuerzo que vaya más allá de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en equipo, ser agradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor aun si su costo es "bajo". Una vez que este recurso se ha desgastado – y luego de haber entregado la vida a la empresa (sin olvidar que la familia también vive este proceso) –, puede ser fríamente reemplazado por otro recurso joven, que sepa computación, de bajo precio, etc., etc. Este es el comportamiento de las empresas hacia los recursos humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiraciones, necesidades, sentido de dignidad, sueños de justicia) en la mayoría de las empresas que interactúan en un ambiente de competencia, y sin embargo existen empresas que no dudan en mencionar que las personas son uno de sus principales activos. La ética empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significa actuar en un ambiente que no solo procura el más alto respeto y dignidad de sus empleados (personas y nunca recurso), sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta , más idealmente en la procuración del bien social. 1. Analizar y ejecutar, demostrar y convencer En la toma de decisiones, los ejecutivos buscan minimizar el riesgo por medio de la obtención de exhaustivos análisis, demostraciones y proyecciones empíricas. Sin embargo, pocas veces se considera que elemento adicional, el sexto sentido, el sentido común y el sentido ético. Hay ámbitos del saber a los que pedimos demostraciones; y otros a los que pedimos persuasiones. Las decisiones éticas pertenecen a este segundo ámbito de conocimiento. Los datos empíricos son siempre necesarios, pero no son el último factor determinante a la hora de decidir. Hay un sexto sentido que nos insinúa si un buen negocio es o no bueno. En el lenguaje ético, la dificultad para saber cuándo una acción humana es buena o mala, es similar a la de preguntarse si un negocio será bueno o malo: no tenemos seguridad, pero tenemos una idea suficiente para saber si una decisión es razonable Analizar y ejecutar, demostrar y convencer En la toma de decisiones, los ejecutivos buscan minimizar el riesgo por medio de la obtención de exhaustivos análisis, demostraciones y proyecciones empíricas. Sin embargo, pocas veces se considera que elemento adicional, el sexto sentido, el sentido común y el sentido ético. Hay ámbitos del saber a los que pedimos demostraciones; y otros a los que pedimos persuasiones. Bibliografía general 39
  • 41. Ética Para el Diseño Gráfico Las decisiones éticas pertenecen a este segundo ámbito de conocimiento. Los datos empíricos son siempre necesarios, pero no son el último factor determinante a la hora de decidir. Hay un sexto sentido que nos insinúa si un buen negocio es o no bueno. En el lenguaje ético, la dificultad para saber cuándo una acción humana es buena o mala, es similar a la de preguntarse si un negocio será bueno o malo: no tenemos seguridad, pero tenemos una idea suficiente para saber si una decisión es razonable (la experiencia como referencia juega un papel determinante). Toda decisión conlleva implícito un riesgo, que no sabremos con certeza hasta ejecutar la acción, hasta intentarlo. No basta con contar con las mejores herramientas, para pasar del análisis a la ejecución hay que estar convencidos, hay que prever las consecuencias y responsabilidades. Hay que asumir el riesgo. El paso del ser al deber ser conlleva riesgos. Esto es lo que básicamente tiene en común la ética y los negocios. 2. El esfuerzo y el éxito Los conceptos que normalmente se manejan en el mundo empresarial tienen connotaciones intangibles y diversas según el concepto que cada uno tiene (el éxito puede ser entendido por unos como la obtención de mejores participaciones de mercados, o de mayor rentabilidad o de prestigio, etc.), por lo tanto no se pueden juzgar como verdaderos o convenientes desde la perspectiva de lo cuantificable. Muchas veces connotamos al éxito en forma excluyente del que no lo tiene. Se podría decir que su obtención logra significado en cuanto otros no lo logran. En materia ética dentro del mercado empresarial, no se debe buscar el éxito impidiendo o buscando que otros lo logren también. 3. Trabajo y empleo no son lo mismo En la medida que consideremos la realidad laboral desde el punto de vista de una necesidad dignificante del ser humano, miraremos al trabajo bajo un profundo sentido de solidaridad. Trabajo y empleo no es lo mismo. El empleo es bien escaso, y el trabajo es una necesidad natural. El trabajo es la principal fuente de la realización personal. Otorga dignidad al hombre, sentido de pertenencia, de responsabilidad; sentido de ser útil. Solo bajo perspectiva de la dignidad de la necesidad de trabajar se puede enfocar la solidaridad. 4. La ética empresarial no es un valor añadido La ética es un valor intrínseco de toda actividad económica y empresarial, ya que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano. La ética es una exigencia que se hace más significativa mientras mayor es la complejidad social. Si la ética se encuentra inserta en toda actividad empresaria Bibliografía general 40