SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE EXCEL INTERMEDIO
ING. FERNANDO SOLIS
Referencia
Excel: Referencias
Las referencias en Excel son parte fundamental de la hoja de cálculo ya que a través de
ellas podemos identificar cada una de las celdas de un libro de trabajo y de esa manera
acceder al valor contenido en cualquiera de ellas.
¿Qué son las referencias en Excel?
Todo usuario de Excel debe saber que todas
las hojas están divididas en columnas y filas.
Esta división se hace evidente en la interfaz
gráfica de Excel de la siguiente manera:
• Por debajo de la barra de fórmulas se
encuentran los encabezados de columna
identificados por una letra.
• En el extremo izquierdo están los
encabezados de fila que muestran un
número.
• En el área de trabajo tenemos una
cuadrícula que delimita el área de cada
celda de la hoja y donde se puede
observar que cada una de ellas pertenece
a una determinada columna y fila.
¿Qué son las referencias en Excel?
Excel siempre nos ayudará a conocer fácilmente la referencia de la celda activa. En primer lugar, el
encabezado de la columna y fila de la celda seleccionada estarán resaltados en un color diferente al
resto de los encabezados. Además el Cuadro de nombres siempre mostrará la referencia de la celda
activa tal como lo puedes observar en la siguiente imagen:
Tipos de referencias en Excel
Una referencia siempre será la dirección de
una celda dentro de una hoja y siempre
estará formada por la columna y fila en
donde se ubica la celda. Así que, cuando
hablamos de tipos de referencias en Excel
estamos hablando sobre los diferentes tipos
de comportamiento que pueden tener las
referencias al momento de ser copiadas a
otras celdas.
Tipos de referencias en Excel
Referencias relativas en Excel
De manera predeterminada, las referencias en
Excel son relativas. El término relativo
significa que al momento de copiar una
fórmula, Excel modificará las referencias en
relación a la nueva posición donde se está
haciendo la copia de la fórmula. Por ejemplo,
supongamos que en la celda C1 tenemos la
fórmula =A1+B1. En la siguiente imagen
puedes observar el resultado de esta operación
si tenemos los valores 5 y 3 en dichas celdas:
Ahora si copia con (Ctrl+C) la fórmula de la
celda C1 y la pega con (Ctrl+V) en la celda C3,
obtendrá el siguiente resultado:
Tipos de referencias en Excel
Referencias relativas en Excel
La fórmula que ha sido copiada a la celda C3 devolverá como resultado el valor cero. Al revisar la
fórmula de dicha celda nos daremos cuenta que eso se debe a que Excel ha modificado
automáticamente las referencias de la fórmula. En lugar de la celda A1 ahora tenemos la celda A3, y
en lugar de la celda C1 que teníamos originalmente, ahora tenemos la celda C3.
En este ejemplo hemos copiado la fórmula hacia una celda de la misma columna, pero dos filas por
debajo y eso es lo que indicará a Excel el ajuste a realizar en las referencias. Ahora observemos lo
que sucede si se vuelve a copiar la fórmula de la celda C1 y se la pega en la celda F2.
Tipos de referencias en Excel
Referencias relativas en Excel
En esta ocasión la nueva celda se encuentra una fila
hacia abajo y tres columnas a la derecha de la celda
original y por lo tanto las referencias se adecúan a
tal movimiento añadiendo tres columnas y una fila
a cada referencia de la fórmula copiada.
Las referencias relativas son muy útiles cuando
necesitamos aplicar una misma fórmula sobre un
rango de datos. Por ejemplo, en la siguiente imagen
se puede ver una hoja donde las columnas A y B
tienen valores numéricos y ahora se necesita
colocar la multiplicación de ambos valores en la
columna C. Para hacerlo rápidamente, colocamos la
fórmula =A1*B1 en la celda C1 y posteriormente
copiamos dicha fórmula hacia debajo:
Tipos de referencias en Excel
Referencias absolutas en Excel
Hay ocasiones en las que necesitamos “fijar” la referencia a una celda de manera que permanezca
igual aún después de ser copiada. Si queremos impedir que Excel modifique las referencias de una
celda al momento de copiar la fórmula, entonces debemos convertir una referencia relativa en
absoluta y eso lo podemos hacer anteponiendo el símbolo “$” a la letra de la columna y al número
de la fila de la siguiente manera:
Tipos de referencias en Excel
Referencias relativas en Excel
Si tomamos el primer ejemplo de la sección
anterior y utilizamos la fórmula =$A$1+$B$1
en la celda C1 y posteriormente copiamos
dicha fórmula a la celda C3, obtendremos el
siguiente resultado:
En este caso la celda C3 devolverá el mismo
resultado que la celda C1 porque ambas
fórmulas hacen referencia a las mismas celdas
aún después de haberla copiado. Tendremos el
mismo efecto al copiar la fórmula de la celda
C1 hacia la derecha:
Tipos de referencias en Excel
Referencias relativas en Excel
Al convertir las referencias en absolutas, no
importa a donde copiemos la fórmula, dichas
referencias permanecerán siempre fijas. Para
dejar en claro el uso de las referencias
absolutas, supondremos una tabla de datos
como la siguiente:
La celda C2 hace el cálculo del área para el
primer círculo tomando en cuenta el valor de
Pi que está almacenado en la celda F1. En este
momento la referencia a la celda F1 es relativa
y si copio la formula hacia abajo obtendré el
siguiente resultado:
Tipos de referencias en Excel
Referencias relativas en Excel
Al copiar la fórmula hacia abajo, Excel
modifica la referencia a la celda F1 y le agrega
una fila más para convertirla en una referencia
a la celda F2 que es el comportamiento natural
de las referencias relativas. Para hacer que
nuestras fórmulas hagan siempre referencia a
la celda F1 debemos transformar dicha
referencia en absoluta:
Observamos con detenimiento que la única
referencia que he convertido en absoluta es la
de la celda $F$1. La otra referencia a la celda
B2 la he dejado como relativa porque necesito
que sea modificada por Excel para tomar el
valor del radio de cada círculo conforme se
copie la fórmula hacia abajo. El resultado
después de copiar la fórmula será el siguiente:
Tipos de referencias en Excel
Referencias mixtas en Excel
En los ejemplos anteriores sobre referencias
absolutas se utilizo el símbolo “$” para fijar
tanto la columna como la fila. Sin embargo,
es posible fijar solo la columna o fijar solo la
fila y a estas variaciones se les conoce como
referencias mixtas.
Si queremos fijar solamente la columna,
anteponemos el símbolo “$” a la letra de la
columna y dejamos la fila sin dicho símbolo.
Si por el contrario deseamos fijar solamente
la fila, entonces anteponemos el símbolo
“$”al número de la fila. En la siguiente
imagen podrás ver un resumen de los tipos
de referencias que hemos revisado hasta
ahora:
Tipos de referencias en Excel
Referencias mixtas en Excel
Si colocamos la fórmula =$A1 dentro de la
celda B1 y copias la fórmula hacia la derecha
verás que la fórmula se mantiene igual en
todas las columnas porque hemos indicado
que deseamos tener la columna $A fija. Por el
contrario, si copias la fórmula hacia abajo,
Excel modificará el número de fila:
Sin embargo, si cambiamos el tipo de
referencia mixta de la celda B1 por la fórmula
=A$1 y copiamos hacia la derecha y hacia
abajo, obtendremos un resultado diferente al
anterior ya que habremos fijado solamente la
fila:
Referencias a rango de celdas
Hasta ahora hemos visto cómo hacer
referencia a una sola celda, pero Excel
nos permite hacer referencia a un
conjunto de celdas adyacentes
utilizando el operador de rango que
está representado por los dos puntos
(:) y que deberá colocarse entre dos
referencias de celdas. Sin embargo,
esas dos referencias de celdas no son
al azar, sino que deben ser el extremo
superior izquierdo y el extremo
inferior derecho de las celdas
adyacentes a las que deseamos
referirnos.
Referencias a rango de celdas
Consideremos el siguiente grupo de celdas
adyacentes donde cada una de ellas tiene un
valor numérico. La referencia para este rango
de celdas será B2:D4 y puedes ver que dicho
rango es reconocido por Excel al momento de
hacer la suma.
Esto definitivamente es una gran ventaja ya
que de lo contrario tendríamos que indicar
todas las referencias a las nueve celdas, pero
con este método podemos referirnos
fácilmente a todo el rango de celdas. Solo
debes recordar que la primera referencia
corresponde a la celda del extremo superior
izquierdo y la segunda referencia a la celda
inferior derecha.
Referencias a celdas en otra hoja
En todos los ejemplos mostrados hasta este punto hemos utilizado referencias dentro de la
misma hoja pero en más de una ocasión nos veremos en la necesidad de hacer referencia a una
celda que se encuentra en una hoja diferente.
La única regla que debemos seguir es utilizar
el nombre de la hoja donde se encuentra la
celda de nuestro interés e inmediatamente
colocar el signo de exclamación (¡) seguido de
la referencia a la celda. De esta manera, si
queremos referirnos a la celda C5 de la Hoja2,
debemos hacerlo de la siguiente manera:
Una práctica que es altamente recomendable
en las referencias a celdas de otra hoja, es
rodear el nombre de la hoja con comillas
simples (‘) ya que eso evitará cualquier error
en caso de que el nombre de la hoja tenga un
espacio en blanco, por ejemplo:
Referencias a celdas en otro libro
Si la celda que necesitas acceder se encuentra
en otro libro, entonces deberás indicar el
nombre del libro encerrado entre corchetes []
antes del nombre de la hoja de la siguiente
manera:
Este tipo de referencia funcionará solamente si
el libro especificado está abierto y además está
guardado en la misma ubicación que el libro
actual. En caso contrario será necesario
indicar la ruta completa donde se encuentra
dicho libro:
Referencias a celdas en otro libro
Observemos que en este último ejemplo el nombre del libro y la hoja, así como la ruta, están
encerrados entre comillas sencillas lo cual es ampliamente recomendable en caso de tener espacios
en blanco en los nombres de las carpetas de la ruta, o en el nombre del libro u hoja.
Estilo de referencia F1C1
Los ejemplos de estas diapositivas han utilizado el estilo de referencia A1 que es el predeterminado
en Excel y que indica que las columnas serán identificadas por una letra, o combinación de letras, y
que las filas serán identificadas por un número. Existe otro estilo de referencia en Excel, que no es
tan común, pero que es necesario conocerlo por si se llega a encontrar algún equipo donde Excel
utiliza el estilo de referencia F1C1 el cual identifica a las columnas y a las filas por su número. Así
que en lugar de utilizar letras para las columnas, este estilo de referencia utiliza números para todas
ellas.
Estilo de referencia F1C1
Ya que sería difícil distinguir el número de la
columna del número de la fila en una misma
referencia, se antepone la letra “F” al número
de la fila y la letra “C” al número de la
columna. Algunos ejemplos de equivalencias
en ambos estilos de referencia son los
siguientes:
Para que Excel utilice este tipo de referencia
debes ir a Archivo > Opciones > Fórmulas >
Trabajando con fórmulas > Estilo de
referencia F1C1.
Estilo de referencia F1C1
Al seleccionar esta opción y aceptar los cambios, notara de inmediato un cambio en los
encabezados de columna ya que dejarán de ser letras y se mostrarán como números. Además
podra observar el estilo de referencia F1C1 en el Cuadro de nombres y ya no estará permitido
utilizar el estilo de referencia anterior.

Más contenido relacionado

Similar a Referencia

Deber referencias absolutas y relativas.
Deber referencias absolutas y relativas.Deber referencias absolutas y relativas.
Deber referencias absolutas y relativas.
gina9074
 
Referencia relativa y absoluta en excel
Referencia relativa y absoluta en excelReferencia relativa y absoluta en excel
Referencia relativa y absoluta en excel
aneyka
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
Carolina Gómez
 
Informatica ii gina..............................
Informatica ii gina..............................Informatica ii gina..............................
Informatica ii gina..............................
gina9074
 
Deber referencias a celdas
Deber referencias  a celdasDeber referencias  a celdas
Deber referencias a celdas
Yomita Miles
 
Referencias absolutas y relativas en excel
Referencias absolutas y relativas en excelReferencias absolutas y relativas en excel
Referencias absolutas y relativas en excel
elizz070
 
Debe de-informatica-kelly
Debe de-informatica-kellyDebe de-informatica-kelly
Debe de-informatica-kelly
Kellyanita MoAl
 
Referencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativasReferencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativas
Taty Jaramillo
 
Referencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativasReferencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativas
Taty Jaramillo
 
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativasReferencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas
Gise Nomar
 
Formulas relativas-absolutas
Formulas relativas-absolutasFormulas relativas-absolutas
Formulas relativas-absolutas
Diego Sánchez Villegas
 
referencias con excel y calc
 referencias con excel y calc referencias con excel y calc
referencias con excel y calc
Victor Zapata
 
Excel* By Ing. Ana Silvia M.M
Excel* By Ing. Ana Silvia M.MExcel* By Ing. Ana Silvia M.M
Excel* By Ing. Ana Silvia M.M
silvitamoran
 
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Referencias absolutas y relativas word
Referencias absolutas y relativas wordReferencias absolutas y relativas word
Referencias absolutas y relativas wordsusanarjona105
 
Referencias absolutas y relativas.
Referencias absolutas y relativas.Referencias absolutas y relativas.
Referencias absolutas y relativas.
susanarjona105
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
Romina Romero
 

Similar a Referencia (20)

Deber referencias absolutas y relativas.
Deber referencias absolutas y relativas.Deber referencias absolutas y relativas.
Deber referencias absolutas y relativas.
 
Referencia relativa y absoluta en excel
Referencia relativa y absoluta en excelReferencia relativa y absoluta en excel
Referencia relativa y absoluta en excel
 
Deber de-computacion
Deber de-computacionDeber de-computacion
Deber de-computacion
 
Informatica ii gina..............................
Informatica ii gina..............................Informatica ii gina..............................
Informatica ii gina..............................
 
Deber referencias a celdas
Deber referencias  a celdasDeber referencias  a celdas
Deber referencias a celdas
 
Referencias absolutas y relativas en excel
Referencias absolutas y relativas en excelReferencias absolutas y relativas en excel
Referencias absolutas y relativas en excel
 
Debe de-informatica-kelly
Debe de-informatica-kellyDebe de-informatica-kelly
Debe de-informatica-kelly
 
Lección 2 excel básico
Lección 2  excel básicoLección 2  excel básico
Lección 2 excel básico
 
Referencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativasReferencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativas
 
Referencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativasReferencias absolutas-y-relativas
Referencias absolutas-y-relativas
 
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativasReferencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas
 
Formulas relativas-absolutas
Formulas relativas-absolutasFormulas relativas-absolutas
Formulas relativas-absolutas
 
referencias con excel y calc
 referencias con excel y calc referencias con excel y calc
referencias con excel y calc
 
Excel* By Ing. Ana Silvia M.M
Excel* By Ing. Ana Silvia M.MExcel* By Ing. Ana Silvia M.M
Excel* By Ing. Ana Silvia M.M
 
Tema 08 - Microsoft Excel
Tema 08 - Microsoft ExcelTema 08 - Microsoft Excel
Tema 08 - Microsoft Excel
 
8. formulas y funciones excel
8. formulas y funciones excel8. formulas y funciones excel
8. formulas y funciones excel
 
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
 
Referencias absolutas y relativas word
Referencias absolutas y relativas wordReferencias absolutas y relativas word
Referencias absolutas y relativas word
 
Referencias absolutas y relativas.
Referencias absolutas y relativas.Referencias absolutas y relativas.
Referencias absolutas y relativas.
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 

Más de Fernando Solis

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
Fernando Solis
 
Subcadenas-en-C
Subcadenas-en-CSubcadenas-en-C
Subcadenas-en-C
Fernando Solis
 
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN CBÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
Fernando Solis
 
Almacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructuraAlmacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructura
Fernando Solis
 
Entrada y salida de datos
Entrada y salida de datosEntrada y salida de datos
Entrada y salida de datos
Fernando Solis
 
Longitud y Concatenacion
Longitud y ConcatenacionLongitud y Concatenacion
Longitud y Concatenacion
Fernando Solis
 
Lectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadenaLectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadena
Fernando Solis
 
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Fernando Solis
 
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de TextoArchivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Fernando Solis
 
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGSDEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
Fernando Solis
 
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadenaDeclaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Fernando Solis
 
Conversion de Strings
Conversion de StringsConversion de Strings
Conversion de Strings
Fernando Solis
 
Comparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos StringsComparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos Strings
Fernando Solis
 
Cadenas y/o strings
Cadenas y/o stringsCadenas y/o strings
Cadenas y/o strings
Fernando Solis
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
Fernando Solis
 
Acceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractosAcceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractos
Fernando Solis
 
Arreglo Orden Seleccion
Arreglo  Orden SeleccionArreglo  Orden Seleccion
Arreglo Orden Seleccion
Fernando Solis
 
Algoritmos de Busqueda
Algoritmos de BusquedaAlgoritmos de Busqueda
Algoritmos de Busqueda
Fernando Solis
 
Quick Sort
Quick SortQuick Sort
Quick Sort
Fernando Solis
 

Más de Fernando Solis (20)

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
 
Subcadenas-en-C
Subcadenas-en-CSubcadenas-en-C
Subcadenas-en-C
 
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN CBÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
 
Almacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructuraAlmacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructura
 
Entrada y salida de datos
Entrada y salida de datosEntrada y salida de datos
Entrada y salida de datos
 
Longitud y Concatenacion
Longitud y ConcatenacionLongitud y Concatenacion
Longitud y Concatenacion
 
Lectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadenaLectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadena
 
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
 
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de TextoArchivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
 
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGSDEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
 
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadenaDeclaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
 
Conversion de Strings
Conversion de StringsConversion de Strings
Conversion de Strings
 
Comparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos StringsComparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos Strings
 
Cadenas y/o strings
Cadenas y/o stringsCadenas y/o strings
Cadenas y/o strings
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Acceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractosAcceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractos
 
Arreglo Orden Seleccion
Arreglo  Orden SeleccionArreglo  Orden Seleccion
Arreglo Orden Seleccion
 
Algoritmos de Busqueda
Algoritmos de BusquedaAlgoritmos de Busqueda
Algoritmos de Busqueda
 
Quick Sort
Quick SortQuick Sort
Quick Sort
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Referencia

  • 1. CURSO DE EXCEL INTERMEDIO ING. FERNANDO SOLIS
  • 3. Excel: Referencias Las referencias en Excel son parte fundamental de la hoja de cálculo ya que a través de ellas podemos identificar cada una de las celdas de un libro de trabajo y de esa manera acceder al valor contenido en cualquiera de ellas.
  • 4. ¿Qué son las referencias en Excel? Todo usuario de Excel debe saber que todas las hojas están divididas en columnas y filas. Esta división se hace evidente en la interfaz gráfica de Excel de la siguiente manera: • Por debajo de la barra de fórmulas se encuentran los encabezados de columna identificados por una letra. • En el extremo izquierdo están los encabezados de fila que muestran un número. • En el área de trabajo tenemos una cuadrícula que delimita el área de cada celda de la hoja y donde se puede observar que cada una de ellas pertenece a una determinada columna y fila.
  • 5. ¿Qué son las referencias en Excel? Excel siempre nos ayudará a conocer fácilmente la referencia de la celda activa. En primer lugar, el encabezado de la columna y fila de la celda seleccionada estarán resaltados en un color diferente al resto de los encabezados. Además el Cuadro de nombres siempre mostrará la referencia de la celda activa tal como lo puedes observar en la siguiente imagen:
  • 6. Tipos de referencias en Excel Una referencia siempre será la dirección de una celda dentro de una hoja y siempre estará formada por la columna y fila en donde se ubica la celda. Así que, cuando hablamos de tipos de referencias en Excel estamos hablando sobre los diferentes tipos de comportamiento que pueden tener las referencias al momento de ser copiadas a otras celdas.
  • 7. Tipos de referencias en Excel Referencias relativas en Excel De manera predeterminada, las referencias en Excel son relativas. El término relativo significa que al momento de copiar una fórmula, Excel modificará las referencias en relación a la nueva posición donde se está haciendo la copia de la fórmula. Por ejemplo, supongamos que en la celda C1 tenemos la fórmula =A1+B1. En la siguiente imagen puedes observar el resultado de esta operación si tenemos los valores 5 y 3 en dichas celdas: Ahora si copia con (Ctrl+C) la fórmula de la celda C1 y la pega con (Ctrl+V) en la celda C3, obtendrá el siguiente resultado:
  • 8. Tipos de referencias en Excel Referencias relativas en Excel La fórmula que ha sido copiada a la celda C3 devolverá como resultado el valor cero. Al revisar la fórmula de dicha celda nos daremos cuenta que eso se debe a que Excel ha modificado automáticamente las referencias de la fórmula. En lugar de la celda A1 ahora tenemos la celda A3, y en lugar de la celda C1 que teníamos originalmente, ahora tenemos la celda C3. En este ejemplo hemos copiado la fórmula hacia una celda de la misma columna, pero dos filas por debajo y eso es lo que indicará a Excel el ajuste a realizar en las referencias. Ahora observemos lo que sucede si se vuelve a copiar la fórmula de la celda C1 y se la pega en la celda F2.
  • 9. Tipos de referencias en Excel Referencias relativas en Excel En esta ocasión la nueva celda se encuentra una fila hacia abajo y tres columnas a la derecha de la celda original y por lo tanto las referencias se adecúan a tal movimiento añadiendo tres columnas y una fila a cada referencia de la fórmula copiada. Las referencias relativas son muy útiles cuando necesitamos aplicar una misma fórmula sobre un rango de datos. Por ejemplo, en la siguiente imagen se puede ver una hoja donde las columnas A y B tienen valores numéricos y ahora se necesita colocar la multiplicación de ambos valores en la columna C. Para hacerlo rápidamente, colocamos la fórmula =A1*B1 en la celda C1 y posteriormente copiamos dicha fórmula hacia debajo:
  • 10. Tipos de referencias en Excel Referencias absolutas en Excel Hay ocasiones en las que necesitamos “fijar” la referencia a una celda de manera que permanezca igual aún después de ser copiada. Si queremos impedir que Excel modifique las referencias de una celda al momento de copiar la fórmula, entonces debemos convertir una referencia relativa en absoluta y eso lo podemos hacer anteponiendo el símbolo “$” a la letra de la columna y al número de la fila de la siguiente manera:
  • 11. Tipos de referencias en Excel Referencias relativas en Excel Si tomamos el primer ejemplo de la sección anterior y utilizamos la fórmula =$A$1+$B$1 en la celda C1 y posteriormente copiamos dicha fórmula a la celda C3, obtendremos el siguiente resultado: En este caso la celda C3 devolverá el mismo resultado que la celda C1 porque ambas fórmulas hacen referencia a las mismas celdas aún después de haberla copiado. Tendremos el mismo efecto al copiar la fórmula de la celda C1 hacia la derecha:
  • 12. Tipos de referencias en Excel Referencias relativas en Excel Al convertir las referencias en absolutas, no importa a donde copiemos la fórmula, dichas referencias permanecerán siempre fijas. Para dejar en claro el uso de las referencias absolutas, supondremos una tabla de datos como la siguiente: La celda C2 hace el cálculo del área para el primer círculo tomando en cuenta el valor de Pi que está almacenado en la celda F1. En este momento la referencia a la celda F1 es relativa y si copio la formula hacia abajo obtendré el siguiente resultado:
  • 13. Tipos de referencias en Excel Referencias relativas en Excel Al copiar la fórmula hacia abajo, Excel modifica la referencia a la celda F1 y le agrega una fila más para convertirla en una referencia a la celda F2 que es el comportamiento natural de las referencias relativas. Para hacer que nuestras fórmulas hagan siempre referencia a la celda F1 debemos transformar dicha referencia en absoluta: Observamos con detenimiento que la única referencia que he convertido en absoluta es la de la celda $F$1. La otra referencia a la celda B2 la he dejado como relativa porque necesito que sea modificada por Excel para tomar el valor del radio de cada círculo conforme se copie la fórmula hacia abajo. El resultado después de copiar la fórmula será el siguiente:
  • 14. Tipos de referencias en Excel Referencias mixtas en Excel En los ejemplos anteriores sobre referencias absolutas se utilizo el símbolo “$” para fijar tanto la columna como la fila. Sin embargo, es posible fijar solo la columna o fijar solo la fila y a estas variaciones se les conoce como referencias mixtas. Si queremos fijar solamente la columna, anteponemos el símbolo “$” a la letra de la columna y dejamos la fila sin dicho símbolo. Si por el contrario deseamos fijar solamente la fila, entonces anteponemos el símbolo “$”al número de la fila. En la siguiente imagen podrás ver un resumen de los tipos de referencias que hemos revisado hasta ahora:
  • 15. Tipos de referencias en Excel Referencias mixtas en Excel Si colocamos la fórmula =$A1 dentro de la celda B1 y copias la fórmula hacia la derecha verás que la fórmula se mantiene igual en todas las columnas porque hemos indicado que deseamos tener la columna $A fija. Por el contrario, si copias la fórmula hacia abajo, Excel modificará el número de fila: Sin embargo, si cambiamos el tipo de referencia mixta de la celda B1 por la fórmula =A$1 y copiamos hacia la derecha y hacia abajo, obtendremos un resultado diferente al anterior ya que habremos fijado solamente la fila:
  • 16. Referencias a rango de celdas Hasta ahora hemos visto cómo hacer referencia a una sola celda, pero Excel nos permite hacer referencia a un conjunto de celdas adyacentes utilizando el operador de rango que está representado por los dos puntos (:) y que deberá colocarse entre dos referencias de celdas. Sin embargo, esas dos referencias de celdas no son al azar, sino que deben ser el extremo superior izquierdo y el extremo inferior derecho de las celdas adyacentes a las que deseamos referirnos.
  • 17. Referencias a rango de celdas Consideremos el siguiente grupo de celdas adyacentes donde cada una de ellas tiene un valor numérico. La referencia para este rango de celdas será B2:D4 y puedes ver que dicho rango es reconocido por Excel al momento de hacer la suma. Esto definitivamente es una gran ventaja ya que de lo contrario tendríamos que indicar todas las referencias a las nueve celdas, pero con este método podemos referirnos fácilmente a todo el rango de celdas. Solo debes recordar que la primera referencia corresponde a la celda del extremo superior izquierdo y la segunda referencia a la celda inferior derecha.
  • 18. Referencias a celdas en otra hoja En todos los ejemplos mostrados hasta este punto hemos utilizado referencias dentro de la misma hoja pero en más de una ocasión nos veremos en la necesidad de hacer referencia a una celda que se encuentra en una hoja diferente. La única regla que debemos seguir es utilizar el nombre de la hoja donde se encuentra la celda de nuestro interés e inmediatamente colocar el signo de exclamación (¡) seguido de la referencia a la celda. De esta manera, si queremos referirnos a la celda C5 de la Hoja2, debemos hacerlo de la siguiente manera: Una práctica que es altamente recomendable en las referencias a celdas de otra hoja, es rodear el nombre de la hoja con comillas simples (‘) ya que eso evitará cualquier error en caso de que el nombre de la hoja tenga un espacio en blanco, por ejemplo:
  • 19. Referencias a celdas en otro libro Si la celda que necesitas acceder se encuentra en otro libro, entonces deberás indicar el nombre del libro encerrado entre corchetes [] antes del nombre de la hoja de la siguiente manera: Este tipo de referencia funcionará solamente si el libro especificado está abierto y además está guardado en la misma ubicación que el libro actual. En caso contrario será necesario indicar la ruta completa donde se encuentra dicho libro:
  • 20. Referencias a celdas en otro libro Observemos que en este último ejemplo el nombre del libro y la hoja, así como la ruta, están encerrados entre comillas sencillas lo cual es ampliamente recomendable en caso de tener espacios en blanco en los nombres de las carpetas de la ruta, o en el nombre del libro u hoja.
  • 21. Estilo de referencia F1C1 Los ejemplos de estas diapositivas han utilizado el estilo de referencia A1 que es el predeterminado en Excel y que indica que las columnas serán identificadas por una letra, o combinación de letras, y que las filas serán identificadas por un número. Existe otro estilo de referencia en Excel, que no es tan común, pero que es necesario conocerlo por si se llega a encontrar algún equipo donde Excel utiliza el estilo de referencia F1C1 el cual identifica a las columnas y a las filas por su número. Así que en lugar de utilizar letras para las columnas, este estilo de referencia utiliza números para todas ellas.
  • 22. Estilo de referencia F1C1 Ya que sería difícil distinguir el número de la columna del número de la fila en una misma referencia, se antepone la letra “F” al número de la fila y la letra “C” al número de la columna. Algunos ejemplos de equivalencias en ambos estilos de referencia son los siguientes: Para que Excel utilice este tipo de referencia debes ir a Archivo > Opciones > Fórmulas > Trabajando con fórmulas > Estilo de referencia F1C1.
  • 23. Estilo de referencia F1C1 Al seleccionar esta opción y aceptar los cambios, notara de inmediato un cambio en los encabezados de columna ya que dejarán de ser letras y se mostrarán como números. Además podra observar el estilo de referencia F1C1 en el Cuadro de nombres y ya no estará permitido utilizar el estilo de referencia anterior.