SISTEMA DE ALIMENTACION DE
COMBUSTIBLE
El sistema de
alimentación tiene por
objeto extraer el
combustible del
depósito y conducirlo a
los cilindros en las
mejores
condiciones, para que la
combustión se realice
correctamente.
Se llama carburador a la parte que se
encuentra ubicada en la parte superior del
motor, montado en el múltiple de
admisión y sirve para administrar el
ingreso de combustible a la cámara de
combustión.
El diseño de un carburador obedece a las
necesidades de eficiencia para una
correcta mezcla aire/combustible. ( 14.7
partes de aire por 1 de gasolina).
Existen diferentes, tipos de
carburadores, que difieren en
tamaño, figura, conexiones, etc.; Pero la
función siempre es la misma.
TIPOS DE CARBURADOR
Carburador De 1 Garganta.
Carburador De 2 Gargantas.
Carburador Progresivo De 2 Gargantas.
Carburador De 4 Gargantas.
CARBURADOR DE 1 GARGANTA
Este tipo de carburador; son de uso
frecuente en motores de 4 y 6
cilindros; tienen una taza del
flotador, un Venturi, un papalote
ahogador, y un papalote (mariposa)
del acelerador.
CARBURADOR DE 2 GARGANTAS
Este tipo de carburador, son de uso
frecuente en motores de 4 y 6
cilindros, producen mas potencia
que el de 1 garganta, pero
aumenta el consumo de gasolina
Este carburador esta compuesto de
un papalote ahogador que cubre
los dos venturis, lleva dos
papalotes (mariposas) de
aceleración articulados en la
misma flecha (eje), y una taza del
flotador común para ambas
gargantas.
CARBURADOR PROGRESIVO DE 2
GARGANTAS
Este tipo de carburador está compuesto
de dos papalotes de ahogador y; de dos
papalotes (mariposas) de acelerador, es
de uso frecuente en motores de 4 y 6
cilindros, funciona como un carburador
sencillo, pero al pisar exigiendo al
acelerador, se libera el seguro del otro
papalote aumentando la potencia del
motor. Dicho de otra manera; a baja
velocidad solo se utiliza el Venturi
primario; cuando el primario no da la
suficiente potencia, se abre el papalote
del Venturi secundario.
CARBURADOR DE 4 GARGANTAS
Este carburador de uso
frecuente en motores
de 8 cilindros, funciona
de la misma
manera, que el
progresivo de 2
gargantas, podríamos
decir que son dos
carburadores unidos en
uno solo.
PARTES DEL CARBURADOR
Los carburadores tienen al menos 6 sistemas (circuitos)
distintos de dosificación, para producir la mezcla de aire-
gasolina, adecuada en diferentes condiciones de manejo.
Sistema De La Taza Del Flotador
Sistema De Encendido En Frio
Sistema De Potencia
Sistema Principal De Dosificación
Sistema De Marcha Mínima
Sistema Del Ahogador
Sistema De La Bomba De Aceleración
La cantidad de gasolina que pueda circular en
cualquiera de estos sistemas se controla con
una esprea [chicle].
La esprea es un tubo o tornillo pequeño con un
agujero calibrado, en el centro, en caso de
cambiarse las esperas se altera la potencia del
motor, el consumo de gasolina y la cantidad de
contaminantes que despide el motor [se
entiende; que las esperas, varían su numero de
identificación, de acuerdo con la calibración del
agujero, hoyo u orificio central]
El aire y la gasolina tienen características de
circulación diferentes, si el aire pasa mas
rápidamente se hace menos denso, y la
densidad de la gasolina se mantiene constante
cualquiera que sea la velocidad con la que
pase.
SISTEMA DE ENCENDIDO EN FRIO
Cuando un motor esta frio, necesita de
una mezcla rica para iniciar su marcha.
En el sistema de encendido en
frio, intervienen los siguientes
elementos :
Termostato.
Diafragma Actuador Que Funciona
Con Vacío.
Solenoides.
Papalote O Ahogador.
EL TERMOSTATO
Es la parte que se encarga de cerrar el
ahogador, cuando un motor esta frio, para
esta función es necesario que tenga una
regulación, de acuerdo a especificaciones
por esta razón, cuando el motor esta
frio, la fuerza del espiral debe
regularse, teniendo en cuenta que al
arrancar el motor, un diafragma actuador
de vacío (choke pull off) pueda jalar
contra la fuerza del espiral, y abrir
levemente el papalote un aproximado de
15%.,
DIAFRAGMA DEL AHOGADOR CHOKE
PULL OFF
La función de este diafragma es la
siguiente en cuanto el motor
arranca, este diafragma recibe vacío y
se activa, jalando la leva que abre el
ahogador contra la fuerza del
espiral, un aproximado de 15% y se
mantiene en esta posición mientras el
termostato dilata su
espiral, (resorte/resistencia), permitie
ndo que el ahogador se abra
totalmente para quedar en posición
vertical; que; es su posición correcta
para un motor en temperatura de
trabajo.
SOLENOIDES
son unos jets que al aplicarles corriente
cierran unos conductos de aire, y en otros
casos se encargan de surtir gasolina, para
enriquecer la mezcla.
La función principal de estos solenoides,
consiste en que cuando se abre la llave de
encendido, estos se activan cerrando unos
pasajes de aire, cuando usted cierra la llave
de encendido, estos se desactivan y dejan
libres los pasajes de aire, al suceder esto, la
mezcla se empobrece facilitando el apagado
inmediato del motor; evitando así, lo que
conocemos como sobre encendido
SISTEMA DE MARCHA MÍNIMA
El papalote (mariposa) del ahogador, se
encuentra en posición vertical, mientras
que el papalote del acelerador está casi
cerrado; y la gasolina ingresa por una
esprea situada debajo del papalote del
acelerador.
En esta posición, es el vacío del múltiple de
admisión, el que succiona la gasolina, la
esprea de baja esta calibrada y regula la
cantidad de gasolina que se succiona, con
una aguja de ajuste de mezcla para marcha
mínima. La posición cerrada del papalote
del acelerador impide que el aire atraviese
el Venturi.
SISTEMA PRINCIPAL DE DOSIFICACIÓN
Cuando el vehículo inicia su movimiento,
requiere potencia en el motor; lo que se logra
con una mezcla rica, Pero una vez en
movimiento, el sistema de dosificación produce
una mezcla más pobre, lo necesario para
permitir que el vehículo se desplace, Para lograr
esto, la boquilla principal de descarga, suele
estar colocada en su propio y pequeño Venturi.
Este Venturi produce una zona de baja presión
incluso a baja velocidad del motor, con el
papalote del acelerador parcialmente cerrado, y
cuando el volumen de aire en el Venturi
principal, no produce suficiente vacío.
La esprea de aire mantiene la mezcla adecuada
para cualquier velocidad del motor.
BOMBA DE ACELERACIÓN.
Cuando se abre el papalote del
acelerador, en forma repentina, pasa mas
aire por el Venturi,
como la gasolina es mas densa que el
aire, no circula tan rápidamente como la
cantidad adicional de aire, y la mezcla se
puede empobrecer unos segundos, esto
hace que el motor se jalonee o se pare al
abrir todo el papalote.
Para evitar esto una pequeña bomba, lanza
un chorro de gasolina liquida al Venturi
cada vez que se abre el papalote del
todo, lo cual enriquece la mezcla para
reducir el jaloneo al acelerar.
SISTEMA DE POTENCIA
Al aumentar la fuerza del motor el
vacío del múltiple de admisión
disminuye; si llegara a disminuir por
debajo de un punto determinado, un
diafragma con resorte abre la válvula
de dosificación, que permite que
entre mas gasolina al sistema principal
para mejorar el rendimiento cuando
aumenta el vacío en el múltiple de
admisión; esta válvula se cierra.
Le mostramos la función de un
carburador, y los elementos que
intervienen, en el arranque en frio, marcha
rápida, y marcha mínima.
1) Diafragma que controla el Venturi
secundario.
2) Caja que contiene el espiral del
termostato eléctrico.
3) Diafragma actuador, que funciona con
vacío para jalar el papalote del ahogador;
cuando se inicia el arranque.
4) Leva que detiene el mecanismo, para
sostener las RPM en marcha rápida.
EL AHOGADOR
Es un dispositivo que por diversos
mecanismos incrementa la riqueza de la
mezcla para que el motor arranque
correctamente y tenga un funcionamiento
suave mientras no haya alcanzado la
temperatura de trabajo.
Si el carburador carece de este dispositivo o
éste actúa de forma insuficiente se puede
emular su funcionamiento manteniendo el
acelerador ligeramente por encima del
ralentí.
El dispositivo consiste en una mariposa o
guillotina que cubre de forma total o parcial
la boca del carburador. Existen tres tipos de
ahogador: manual, térmico y eléctrico.
SISTEMA DE ALIMENTACION DE
COMBUSTIBLE DE INYECCION ELECTRICA
En los motores de gasolina actualmente
se está utilizando el inyector, ya que DE CLIK AQUÌ
permite una mejor dosificación del
combustible y sobre todo desde la
aplicación del mando electrónico por
medio de un calculador que utiliza la
información de diversos sensores
colocados sobre el motor para manejar
las distintas fases de
funcionamiento, siempre obedeciendo
las solicitudes del conductor en primer
lugar y las normas de anticontaminación
en un segundo lugar.
SISTEMA DE ALIMENTACION DE
COMBUSTIBLE DE INYECCION ELECTRICA
BOMBA
INYECTOR
FILTRO Y PREFILTRO
DUCTO
REGULADOR DE
PRECION
TANQUE DE
COMBUSTIBLE
BOMBA DE GASOLINA
Es un dispositivo electro
mecánico que al
someter su bobina a un
flujo de electrones DE CLIK AQUÌ
acciona un mecanismo
que se encarga de
succionar y expulsar
combustible a alta
presión requerida por el
sistema y los inyectores
INYECTOR
El inyector es el encargado
de pulverizar en forma de
aerosol la gasolina
procedente de la línea de
presión dentro del conducto
de admisión, es en esencia
una refinada electroválvula
capaz de abrirse y cerrarse
muchos millones de veces
sin escape de combustible y
que reacciona muy
rápidamente al pulso
eléctrico que la acciona.
FILTRO Y PREFILTRO
Es un elemento filtrante
de gasolina que puede
ser fabricado de
papel, mallas
metálicas, fibra de
vidrio, entre otros de
orificios menores de 10
micras y este elemento
se encuentra recubierto
de un cuerpo metálico
o de plástico.
DUCTO
tubo cilíndrico que permite
el transporte del
combustible del tanque
acumulador hacia los
inyectores y lo retorna, su
diámetro ayuda a la
generación de la presión
requerida por el sistema los
cuales son de polímeros o de
metales como cobre o
aluminio que cumplen las
normas SAE 30 R9
REGULADOR DE PRECION
Instalado en el tubo donde
están montadas las válvulas de
inyección, o dentro del
tanque, su función es regular
la presión producida por la
bomba, garantizando la
perfecta pulverización del
combustible. Como está en
constante contacto con el
combustible, se puede
deteriorar. Por lo tanto se
recomienda probarlo
regularmente y reemplazarlo
cuando sea necesario.
TANQUE DE COMBUSTIBLE
son recipientes
donde se almacenan DE CLIK SOBRE LA IMAGEN
el combustible que es
usado para la
combustión del
vehículo, la mayoría
son de laminas de
acero, aluminio etc…
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
ALIMENTACIÓN
SEGÚN EL TIPO DE INYECCIÓN.
DIRECTA
INDIRECTA
SEGÚN EL NUMERO DE INYECTORES.
MONO PUNTO
MULTIPUNTO
SEGÚN EL NUMERO DE INYECCIONES.
CONTINUA
INTERMITENTE
SUGUN LAS CARACTERISTICAS DE
FUNCIONAMIENTO.
K-JETRONIC
KE-JETRONIC
L-JETRONIC, LE-JETRONIC, MONOTRONIC,DIJIJET,
DIJIFANT.
INYECCION INDIRECTA
El inyector introduce el
combustible en el
colector de
admisión, encima de la
válvula de admisión, que
no tiene que estar
necesariamente abierta.
INYECCIÓN MONOPUNTO
hay solamente un DE CLIK AQUÌ
inyector, introduce el
combustible en el colector de
admisión, después de la
mariposa de gases, utilizada
en autos de baja cilindrada
que cumplen con normas de
antipolución.
INYECCIÓN CONTINUA
los inyectores introducen el
combustible de forma continua
en los colectores de
admisión, la cual dosifica a
presión, lo cual puede ser
constante o variable.
INYECCIÓN INTERMITENTE
los inyectores introducen el
combustible abriéndose y
serrándose según las
ordenes de la unidad
central, la inyección
intermitente se divide en tres
tipos:
SECUENCIAL.
SEMISECUENCIAL.
SIMULTANEA.
SECUENCIAL
El combustible es inyectado
en el cilindro con la válvula
de admisión abierta, es decir
los inyectores de uno en uno
de forma sincronizada.
INYECCION ELECTRONICA (L-jetronic, LE-
jetronic, monotronic,Dijijet, dijifant, etc)
DE CLIK AQUÌ
Es un sistema que
funciona con un conjunto
totalmente electrónico.