Advertisement

BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO

Quimico Farmaceutico at Clinica Asocabildos Wayuu
Aug. 19, 2017
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you(20)

Advertisement
Advertisement

BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO

  1. Introducción a Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmaceuticos Q.F. Edwin Carmona
  2. Las áreas de almacenamiento del medicamento deben mantener la temperatura del producto entre los límites definidos en la etiqueta del mismo.
  3. Los edificios e instalaciones usados para conservar, almacenar y/o retener medicamentos deben ser de tamaño adecuado para su uso previsto. Asimismo, dichas instalaciones deben ser adecuadas para prevenir la sobresaturación. .
  4. . Los edificios e instalaciones deben contar con un diseño que permita controlar las condiciones ambientales cuando sea necesario y deben estar construidos con materiales fáciles o rápidos de limpiar. Ejemplo: Media Caña Pintura Epoxica Acero inoxidable Sin salientes que puedan retener Material particulado Lamparas incrustadas a Superficie del Techo
  5. El almacenamiento debe mantenerse ordenado y debe permitir la segregación de medicamento: •Aprobados •Cuarentena •Rechazados •Devueltos •Retirados de mercado •Proximo Vencimiento •Controlados •Cadena de Frio
  6. CAPACITAR Y EVALUAR En cada sitio de almacenamiento debe existir personal capacitado y calificado y suficiente para el desarrollo de las actividades. Todo el personal debe recibir formación adecuada en Prácticas de almacenamiento, regulaciones, procedimientos y seguridad. Todos los miembros del personal deben ser entrenados y observar altos nivelesde higiene personal y
  7. El personal empleado en las zonas de almacenamiento deberá llevar prendas de trabajo apropiadas para las actividades que se realizan. En Areas Grises y Blancas se debe resringir el numero de Stocks, el Personal que ingresa y Su vestimenta es mas especifica
  8. 1.ACTIVIDADES DE RUTINA
  9. Condiciones de almacenamiento Limpieza de las áreas de recepción, almacenamiento, Distribución Eliminación Residuos Limpieza recipientes, estantes, armarios si es necesario Monitorizar
  10. Pasillos despejados Ventilación y refrigeración adecuadas Protección de la luz solar directa Asegúrar :
  11. Seguridad durante el Almacenamiento Ejemplos: Segregar los Medicamentos L.A.S.A. ( Se ven o Pronuncian Parecido) Identificar Medicamentos Alto Riesgo Identificar Fotosensibles Semaforizar Proximos a Vencer Supervisar
  12. Garantizar Seguridad del Area
  13. Revisón techos para descartar fugas, especialmente durante temporada de lluvias y durante o después de una tormenta Supervisar Inspeccionar la estructura de almacenamiento por daños, incluyendo paredes, pisos, techo, ventanas y puerta
  14. Calidad del producto (inspeccionar visualmente los productos y verificar las fechas de caducidad) Verificar
  15. • Separar las existencias expiradas y segregarlas en una zona segura
  16.  Inspeccionar visualmente los extintores para asegurarse de que las presiones se mantienen y los extintores están listos para su uso
  17.  Recepcionar los productos  Almacenar los productos utilizando procedimientos correctos; Primero en Expirar - Primero en Salir
  18. 2- RECEPCION Y ORGANIZACIÓN DE PRODUCTOS
  19. Cuando los medicamentos llegan , se deben transferir lo más pronto posible a un depósito designado o dentro de un periodo que sea congruente con el riesgo y la exposición del producto en el área receptora a un ambiente de almacenamiento designado para asegurar la menor cantidad de tiempo posible fuera de las condiciones de almacenamiento especificadas según se indica en un procedimiento escrito.
  20. Se deben designar áreas que ofrezcan un espacio adecuado en el que los envases de medicamentos puedan ser limpiados y abiertos para muestreo. Si el muestreo se lleva a cabo en el área receptora, se debe realizar de tal manera que prevenga lacontaminación y la contaminación cruzada, y que prevenga cualquier violación de los requisitos ambientales del medicamento.
  21. Se deben tomar precauciones adecuadas para prevenir robos y desvíos de medicamentos. Los medicamentos que hayan sido identificados como falsificados deberán colocarse en cuarentena para evitar su distribución posterior y se deberá establecer contacto con las agencias reglamentarias correspondientes de acuerdo con los procedimientos establecidos.
  22. Al recepcionar los Productos Farmaceuticos….!!!  Asegúrarse de que haya suficiente espacio de almacenamiento  Preparar y limpiar las áreas utilizadas para recibir y almacenar los productos  Inspeccionar los envases y embalaje descartando productos dañados o caducados
  23. Si los productos están dañados o caducados…. Separar los productos alterados o Fraudulentos del stock utilizable
  24. Si los productos NO están dañados o caducados .... Verificar condiciones Administrativas  Cantidad  Presentacion  Costos etc
  25.  Asegúrese de que la fecha de caducidad esté visiblemente marcada en cada envase o unidad  Organizar los productos en el área de almacenamiento para facilitar el procedimiento primero en expirar, primero en salir (FEFO)
  26. 3- Organización Basica de los productos
  27. Organizar el almacén y los estantes de la siguiente manera: Ubicación : • Al menos 10 cm del suelo • Al menos 30 cm de distancia de las paredes y otras pilas • No más de 2,5 m de altura (regla general)
  28. Asegúrar que los productos se apilan correctamente (¿se están deformando las unidades inferiores ?)
  29. En General Siga las instrucciones del fabricante al apilar y siga las etiquetas para las condiciones de almacenamiento Coloque los productos líquidos en los estantes inferiores o en la parte inferior de las pilas
  30. Almacenar los productos que requieren almacenamiento en frío en zonas adecuadas de temperatura controlada  Almacene productos de Control / alto valor en zonas de seguridad apropiadas
  31. Separar los productos dañados o expirados del stock utilizable sin demora, y desecharlos siguiendo procedimientos de manejo de residuos establecidos  Siempre almacene todos los productos de una manera que facilite la política FEFO para la gestión de stock
  32. Organizar las cajas con las Fechas de Fabricaciòn, Fechas de Vencimiento y Etiquetas de Identificacion VISIBLES  Si esto no es posible, escriba claramente el nombre del producto y la fecha de caducidad en el lado visible
  33. 4- Rotación de stock (Política FEFO) Primero en Expirar Primero en Salir
  34. ROTACIÒN DE STOCK La Politica FEFO minimiza el desperdicio de recursos por expiración del producto Dispense siempre los productos que expirarán primero, asegurándose de que no estén demasiado cerca de su fecha de vencimiento
  35.  La vida útil restante debe ser suficiente para que el producto se utilice antes de la fecha de caducidad ROTACIÒN DE STOCK
  36. Para facilitar FEFO, coloque los productos que expirarán primero frente a los productos con una fecha de caducidad posterior ROTACIÒN DE STOCK
  37.  Recuerde que el orden en el que recibió los productos NO es necesariamente el orden en que expirarán  Los productos que recibió más recientemente pueden expirar antes que los productos que recibió anteriormente ROTACIÒN DE STOCK
  38. Por lo tanto, es extremadamente importante comprobar siempre las fechas de caducidad y asegurarse de que las fechas son visibles mientras los productos están almacenados ROTACIÒN DE STOCK
  39. Organizaciòn de medicamentos esenciales Se debe tener un sistema para clasificar o organizar medicamentos y deben asegurarse de que todos los empleados conozcan el sistema que se está utilizando
  40. Algunos sistemas comunes para la organización de medicamentos incluyen…. • Orden alfabético por nombre genérico • Categoría terapéutica o farmacológica • Forma de dosificación • Por Sistema Corpòral • Frecuencia de uso • Contenedor aleatorio • Codificación de productos
  41. 5- Condiciones Especiales de Almacenamiento
  42. Condiciones Especiales de Almacenamiento Algunos productos necesitan almacenamiento en un entorno de Acceso controlado Es importante identificar los productos que están en riesgo de robo o abuso o tienen el potencial para la adicción
  43. Esto incluye productos que están en alta demanda o tienen el potencial de reventa (valor de mercado negro) Condiciones Especiales de Almacenamiento
  44. Ejemplos típicos son: • Narcóticos • Otros analgésicos opioides •y fuertes Psicotrópicos
  45. • Algunos de los medicamentos mencionados anteriormente son sustancias controladas, que son medicamentos manejados bajo control internacional • Estos medicamentos requieren mayor atención MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL O MONOPOLIO DEL ESTADO
  46. Existen procedimientos específicos para la adquisición, recepción, almacenamiento, dispensación y administración de sustancias controladas Deben utilizarse formularios de Presripción especiales Ver RESOLUCION 1478
  47. Ejemplos de Almacenamiento Controlado Almacenamiento de los productos en una habitación cerrada con llave, gabinete o caja fuerte Acceso Restringido
  48. Limitar el numero de Llaves y el numero de Personas con acceso a las mismas Ejemplos de Almacenamiento Controlado
  49. Inflamables • Algunos líquidos inflamables comúnmente encontrados en los establecimientos de salud incluyen acetona, éter anestésico, alcoholes (Concentrados)
  50. Almacenar preferiblemente den un lugar separado del almacén principal Facil acceso a equipo de lucha contra incendios debe No deben almacenarse en las mismas áreas que los medicamentos Utilizar gabinetes de acero en un área bien ventilada, lejos de llamas abiertas y aparatos eléctricos Almacenar en su envase original Inflamables
  51. Marque los gabinetes para indicar que contienen líquidos altamente inflamables y muestre el símbolo internacional de peligro Inflamables Además, los estantes del gabinete deben estar diseñados para contener y aislar los derrames
  52. Almacenarlos en el lugar más fresco posible y nunca en la luz directa del sol Inflamables
  53. Corrosivos Las sustancias corrosivas u oxidantes que se encuentran comúnmente en los hospitales u otros establecimientos de salud de alto nivel incluyen ácido tricloroacético, ácido acético glacial, soluciones de amoníaco concentrado, nitrato de plata, nitrato de sodio y pellets de hidróxido de sodio
  54. • Almacene lalejadas de los materiales inflamables, idealmente en un gabinete de acero separado para evitar fugas • Utilizar guantes protectores y gafas de tipo industrial apropiados cuando maneje estos artículos Corrosivos
  55. Seguimiento de los productos almacénados
  56. Listado Basico Mantener un listado estándar de artículos de stock que incluye todos los productos que se manejan, con sus especificaciones, incluyendo: • Concentración • Presentación • Lotes • Fechas de vencimiento • Vigencia del Registro Sanitario
  57. • El listado debe actualizarse periódicamente y distribuirse a los sub-Almacenes y Servicios • No solicitar productos que no estén en la lista estándar a menos que tenga permiso especial ( Inclusion a traves de Comite de Farmacia y Terapeutica)
  58. • No aceptar envios de productos que no figuren en la lista a menos que se hayan identificado circunstancias especiales • Se deben mantener registros de inventario para todos los productos del Listado
  59. Manejo de stocks
  60. Actualizar registros de existencias y mantener archivos Realizar Inventarios ciclicos, comparar fisico con teorico y actualizar los registros de existencias
  61.  Verificar los niveles de existencias, y las existencias de seguridad  Solicitar Pedido de emergencia (según sea necesario)  Llevar copias de seguridad para registros de control de inventario automatizados
  62. Registrar Todos los Movimientos: •Ingresos • Salidas • Pérdidas / ajustes/ Devoluciones
  63. Preferiblemente se deben utilizar Bases de Datos de Registro que permitan incluir Calculos de Datos como: Datos de consumo, como el consumo Promedio mensual (CPM)  Plazos de pedidos  Niveles máximos y mínimos de existencias  Punto de orden de emergencia
  64. Mantenimiento de la calidad de productos
  65. Cómo tratar con productos dañados ???? No Dispensar o Distribuir productos que sospecha están dañados Colocar en CUARENTENA Informar y Devolver al Proveedor
  66. Prevención de Daños Físicos •Los productos deben apilarse no más de 2,5 m de alto, como regla general •Los Artículos más pesados o frágiles (como los​​ envasados en vidrio) deben colocarse en pilas​​ más pequeñas
  67. Prevención de Contaminación con Suciedad • Se deben redactar procedimientos de Limpieza y Desinfeccion y control de plagas que indiquen la frecuencia de la limpieza y los materiales y métodos que se deben usar. • El·programa de control de plagas debe asegurar la prevención de contaminación, así como el uso seguro de plaguicidas. • Además, se deben mantener registros de todas las actividades de limpieza y control de plagas.
  68. • Limpiar estantes y productos para quitar el polvo y la suciedad de acuerdo a procedimientos escritos • Desechar la basura y otros desechos a frecuentemente para evitar atraer plagas • Almacenar la basura en el recipientes cerrados
  69. Proteccón contra Incendios
  70. Disponer de extintores en cada instalación de almacenamiento de acuerdo con las regulaciones nacionales Inspeccionar visualmente los extintores cada 2-3 meses para asegurarse de que las presiones se mantienen y el extintor está listo para su uso
  71. • Recargar extintores al menos cada 12 meses • Idealmente se deben ubicar detectores de humo en todas las instalaciones de almacenamiento y revisarlos cada 2-3 meses para asegurarse de que funcionan correctamente
  72. •Prohibición Estricta NO fumar en las instalaciones •Realizar simulacros de incendio para el personal con Frecuencia de Acuerdo a Planes de Manejo de Emergencia
  73. Señalizar claramente las salidas de emergencia y revisar regularmente para asegurarse de que no estén bloqueadas o inaccesibles Ubicar Carteles de precaución contra incendios en lugares apropiados en la instalación de almacenamiento (especialmente en los lugares donde se almacenan los productos inflamables)
  74. Extintores Químicos Secos Contienen un agente extintor como el bicarbonato de potasio (similar al bicarbonato de sodio), y utilizan un gas comprimido como propelente Son eficaces para múltiples tipos de incendios, incluyendo sólidos combustibles como madera o papel, líquidos combustibles como gasolina o grasa, y fuegos eléctricos
  75. Asegúrar que el personal esté entrenado en cómo usar los extintores: • PASS. Es un método simple usado para enseñar el uso del extintor de incendios
  76. P(PULL= TIRE) Tire del pasador en la parte superior del extintor P.A.S.S.
  77. (A:AIM=Apunte) Apunte la boquilla hacia la base del fuego P.A.S.S.
  78. (S:Squeeze=Apriete ) Apriete el mango para descargar el extintor (de pie aproximadamente a 2,5 m de distancia) P.A.S.S.
  79. S: Sweep =Balancear la boquilla hacia adelante y hacia atrás en la base del fuego P.A.S.S.
  80. • El método P.A.S.S se acepta para químicos secos y extintores de CO2; Sin embargo, otros métodos son necesarios cuando se utiliza agua y otros extintores y con fuegos especiales, tales como líquidos inflamables P.A.S.S.
  81. • Además, el P.A.S.S. Puede no ser apropiado para todos los extintores químicos secos y CO2 • Asegúrese de leer atentamente las instrucciones para los extintores en sus instalaciones P.A.S.S.
  82. Control de Condiciones !!!
  83. 1- Humedad Almacenar el producto en un espacio con una humedad relativa no superior al 60% Embalaje: Nunca abrir un recipiente nuevo a menos que sea necesario Circulación: Utilizar un ventilador para hacer circular aire fresco (fuera) En los trasteros más grandes puede necesitar un ventilador de techo Los ventiladores de pie son más útiles en los almacenes más pequeños. Esto requiere electricidad y mantenimiento
  84. 2- Luz Solar • Algunos productos de salud son fotosensibles y se dañarán si se exponen a la luz. • Estos incluyen múltiples vitaminas, furosemida, maleato de clorofeniramina, hidrocortisona, productos de látex (tales como preservativos masculinos) y una película de rayos X
  85. Para proteger los productos de las luz Solar • Cubrir las ventanas con vidio polarizado o utilizar cortinas • Mantener los productos en sus empaques originales • No almacene ni empaque los productos al sol. Utilice botellas opacas de plástico o de vidrio oscuro para productos que las requieran
  86. REFRIGERADORES Y CONGELADORES • Los refrigeradores y congeladores usados para almacenar medicamentos deben mantener la temperatura del producto entre los límites definidos en la etiqueta del mismo. • Por lo regular, se establecería una especificación de 5º para una unidad de refrigeración con un intervalo permisible de ±3º para almacenar productos cuya etiqueta indicara una temperatura de 2º-8º. • Las temperaturas de congelación pueden variar y a menudo van de -25º C a -10 ºC. No obstante, algunos productos farmacéuticos congelados requieren temperaturas menores, p.ej., temperaturas de hielo seco o de nitrógeno líquido.
  87. REFRIGERADORES Y CONGELADORES • Se debe contar con procedimientos operativos y protocolos de mantenimiento regulares a la par de convenios contractuales escritos para todos los procedimientos de mantenimiento y evaluación, incluyendo los siguiente: • Los artículos deben almacenarse en las unidades de manera tal que permita un flujo adecuado de aire para mantener las condiciones especificada • Coloque refrigeradores y congeladores con espacio entre y alrededor de un brazo de distancia de la pared. Esto aumentará la circulación de aire
  88. REFRIGERADORES Y CONGELADORES • Las unidades deben emplear sistemas de registro para registrar y rastrear las temperaturas. • Los sistemas de alarma deben ser una parte integral del sistema de monitoreo de refrigeradores y congeladores. • Aunque los sistemas automatizados monitorean las unidades continuamente, se deben llevar a cabo verificaciones manuales acordes al programa de validación. • Cuando no se cuente con sistemas automatizados, se podrán emplear sistemas manuales
  89. SistemadeGestiónAmbiental ver también el capítulo Dispositivos de Monitoreo-Tiempo, Temperatura y Humedad (1118) USP MONITOREO DE TEMPERATURA
  90. SistemadeGestiónAmbiental La temperatura es una de las condiciones más importantes que se debe controlar y los requisitos para cada medicamento deben basarse en datos de estabilidad. Las temperaturas deben rastrearse usando un sistema de monitoreo, mientras que los dispositivos de monitoreo usados deben incluirse en el programa de calibración y/o mantenimiento preventivo. Los dispositivos de monitoreo ambiental deben calibrarse Anualmente Los dispositivos de monitoreo usados deben proveer un mecanismo de alerta cuando se presente alguna violación de los intervalos establecidos. ver también el capítulo Dispositivos de Monitoreo-Tiempo, Temperatura y Humedad (1118) USP MONITOREO DE TEMPERATURA
  91. 1)Tamaño del Area; 2) Ubicación del equipo de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), calentadores y acondicionadores de aire; (3) Paredes que reciben la luz del sol; (4) techos o cielos rasos bajos; 5) ubicación geográfica del área (6) flujo de aire dentro del sitio de almacenamiento; (7) variabilidad de la temperatura fuera del sitio de almacenamiento; (8) variación del flujo de trabajo y desplazamiento del equipo (día de la semana vs. fin de semana); (9) patrones de carga o almacenamiento de productos; (10) capacidades del equipo (p.ej., modo de descongelación, modo de ciclos); y (11) procedimientos operativos estándar. Los siguientes factores, que pueden contribuir a la variabilidad de la temperatura
  92. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  93. GRACIAS
Advertisement