SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Presentación Normativas SAC 2012


               Area de Consensos y Normas
             Sociedad Argentina de Cardiología

  Director:                        Duronto, Ernesto
  Coordinador General:             Falconi, Mariano
  Secretario:                      Bluro, Ignacio
  Vocales:                         De Abreu, Maximiliano
                                   Di Cio Gimena, Alejandro
                                   Giunta, Gustavo
                                   Peralta, Sebastían
                                   Procopio, Gastón
Presentación Normativas SAC 2012




                        Norma                           Consejo         Presentador
Registro de la presión arterial                       HTA                 Cuffaro Paula
Reinicio de actividad laboral luego de un SCA.        Ergometría          Roberto Peidro

Tratamiento de reperfusión en el IAM                  Emergencias       Horacio Fernández
Uso racional de antiagregantes no aspirina            Hemodinamia
Confección de informe de ECG                          Cardiol Clínica   Muzzio Maximilian
Uso de drogas no cardiológicas en cardiopatía         Cardiol Clínica    Caniggia Cristian
Confección de informe de ergometría                   Ergometría         Martin Bruzzese
Manejo de miocardiopatía periparto                    ICC e HTP          Secco Lucrecia
Actividad sexual en el cardiopata                     Ergometría         Jorge Franchella
Informe de eco intraoperatorio                        Ecocardiografía    Falconi Mariano
Informes de vascular                                  Ecocardiografía   Volberg Verónica
Norma para manejo de HTA en servicios de emergencia   HTA               Obregón Sebastían
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012


            Area de Consensos y Normas
          Sociedad Argentina de Cardiología

           Norma de Registro de la Presión Arterial:
             en consultorio, domicilio y 24 horas.

         Consejo Argentino de Hipertensión Arterial
         Comité de Redacción: J. Barochiner; P. Cuffaro; A. Delucchi;
                                   D. Fernández
         Comité Revisor:           L. Brandani; C. Majul; M. Marín,
                                   O. Páez; P. Rodríguez.


                    Presentador: Dra. Paula Cuffaro
Presentación Normativas SAC 2012


    Normativa para Registro PA en el consultorio
                     (PAC)
  • Uso de tensiómetro aneroide calibrado

  • Uso de tensiómetro automático de manguito braquial
    validado.

  • Discontinuación del uso de tensiómetro de mercurio
    debido a los efectos tóxicos del mercurio.
    Prohibido por Resolución ministerial 274/10.

  • Técnica adecuada de medición.
Presentación Normativas SAC 2012


 Normativa para Monitoreo Domiciliario de la PA
                  (MDPA)

 • Uso de equipo automático validado con manguito braquial

 • Protocolo:
  2 mediciones matutinas y 2 vespertinas durante 7 días (al
   menos 4 días )
  Calcular el promedio descartando el primer día.
  Definir hipertensión arterial: promedio PA ≥ 135 y/o ≥85
   mmHg.

 • Uso de equipos automáticos de muñeca solo en obesos.
Presentación Normativas SAC 2012


             Recomendaciones de MDPA
• Sospecha de HTA o efecto de GB                     I IIa IIb III
• Diagnóstico de HTA oculta
• Evaluación de HTA resistente.

                                                     I IIa IIb III
• Evaluación de la respuesta al tratamiento.
• Para mejorar la adherencia y el grado de control

                                                     I IIa IIb III
• Fibrilación auricular
• Pacientes con trastornos obsesivos.
Presentación Normativas SAC 2012

      Normativa para Monitoreo Ambulatorio de
              Presión Arterial (MAPA)
• Uso de equipos validados.

• Monitoreo completo de 24 horas con mín. 70% de lecturas y
  1 registro/hora.

• Frecuencias de Mediciones: 15-20 min./día y 20-30
  min./noche.

• Valores Promedios para definir HTA:
          24 Hs:          ≥130 y/o ≥80 mmHg.
          Diurno:         ≥135 y/o ≥85 mmHg.
          Nocturno:       ≥120 y/o ≥70 mmHg
Presentación Normativas SAC 2012


             Recomendaciones de MAPA
                                                      I IIa IIb III
• Sospecha de HTA de GB
• Diagnóstico de HTA oculta


•   Diagnóstico de HTA (PAC limítrofe, HTA nivel 1)   I IIa IIb III
•   HTA resistente.
•   Evaluación de la PA nocturna.
•   Discrepancias entre PAC y domicilio.
Presentación Normativas SAC 2012


             Recomendaciones de MAPA
                                                   I IIa IIb III
•   Episodios de hipotensión (ancianos o diabéticos).
•   Disfunción autonómica.
•   Progresión de daño de órgano blanco.
•   Embarazo: sospecha HTA gestacional o preeclampsia.
                                                   I IIa IIb III

• Evaluar respuesta al tratamiento
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012

                 Área de Consensos y Normas
               Sociedad Argentina de Cardiología
Reinserción a la actividad laboral después de un evento
                        coronario
              Consejo de Ergometría y Rehabilitación
                              y Comité de Deportes
      Comité de Redacción                                     Comité de Revisión

                                       Dra, Patricia Sangenis. MTSAC
Dr. Roberto Peidro. MTSAC              Dr. Jorge Franchella.
Dr. José Luis Castellano. MTSAC        Dr. Alejandro García Aguirre.
                                       Dr Gustavo Castiello.
                                       Dra. Marcela Cabo Fustaret.            Dr. Oscar Mendoza.
                                       Dr. Roberto Tortorella.                Dr. Martín Bruzzese. MTSAC
                                       Dr. Raúl H. Bianco.                    Dr. Alberto Marani.
                                       Dra. Graciela Brión Barreriro. MTSAC   Dr. Sergio Mauro.
                                       Dr. Alberto Asenjo.                    Dr. Enrique Gonzalez Naya.
                                       Dra. Maricel Cillo.                    Dr. Gilber Iacometti.




                        Presentador: Dr. Roberto Peidro. MTSAC
Presentación Normativas SAC 2012


                                   Introducción
Estratificación de riesgo:
    El riesgo del incremento de la sobrecarga al aparato cardiovascular generado por la
   mayor demanda energética en ocasión de actividades laborales se relaciona con los
   siguientes parámetros:


   1.- Función ventricular
   2.- Arritmias significativas.
   3.- Isquemia miocárdica
   4.- Capacidad funcional.
Presentación Normativas SAC 2012


         Grupos según el nivel de riesgo:
De acuerdo a la estratificación, es factible diferenciar tres:

        GRUPO 1: ALTO RIESGO, determinado por la presencia de alguna de las
        siguientes variables:
        A.- Severo deterioro de la función ventricular con fracción de eyección del
        ventrículo izquierdo (FEVI menor a 30%).
        B.- Capacidad funcional ergométrica menor a 5 METS.
        C.- Arritmias ventriculares complejas o antecedente de muerte súbita.
        D.- Evidencias de isquemia en prueba funcional por debajo de los 9 METs.

        GRUPO II: RIESGO INTERMEDIO.
        A.- Capacidad funcional ergométrica entre 5 y 9 METS.
        B.- FEVI entre 30 y 50%.
        C.- Presencia de isquemia de esfuerzo a capacidad funcional ≥ 9 METs.

        GRUPO III: BAJO RIESGO (deben estar presente todas las variables).
        A.- Capacidad funcional ergométrica mayor a 9 METS.
        B.- FEVI mayor a 50%.
        C.- Ausencia de isquemia de esfuerzo en estudios complementarios.
        D.- Ausencia de arritmias ventriculares complejas en reposo y esfuerzo.
Presentación Normativas SAC 2012


  Tipos de cardiopatía y Capacidad funcional
Actividades laborales:
        Las actividades laborales implican una demanda psico/física aumentada.
        Con respecto a la demanda física, es posible determinar la intensidad teniendo
        en cuenta el tipo de esfuerzo predominante en la actividad:

         Esfuerzos en que predominan ejercicios dinámicos: implican cambios en el
         largo muscular y movimiento articular con contracciones rítmicas que
desarrollan una fuerza intramuscular relativamente baja (caminar, trotar, correr)

         Leve: esfuerzo menor al 60% del consumo de oxígeno (VO2) máximo
individual (intensidad relativa) o menor a 4 METs (intensidad absoluta).
         Moderada: entre el 60 y 80% del VO2 máximo o entre 4 y 8 METs.
         Vigorosa: mayor al 80% del VO2 máximo o superior a 8 METs.

        Esfuerzos en que predominan ejercicios estáticos: gran desarrollo de
        fuerza intramuscular con pequeños o nulos cambios en el largo muscular y
        movimiento articular.
        Baja: Intensidades menores al 20% de una MCV.
        Moderada: entre el 20% y el 50% de una MCV
        Alta: mayor al 50% de una MCV.
Presentación Normativas SAC 2012


                             Cálculo del riesgo

El riesgo del paciente ante una actividad laboral moderada o intensa puede
    determinarse, a partir del resultado de una ergometría, considerando la
    fórmula:



    Riesgo para tareas específicas


   METs MÁXIMOS DE LA TAREA
   -------------------------------------------------   X 100 (%)
   METs MÁXIMOS EN ERGOMETRÍA


RIESGO BAJO:                       < 50 %
RIESGO MODERADO                  50 A 80 %
RIESGO ALTO                          > 80%
Presentación Normativas SAC 2012


                      Recomendaciones
Es posible determinar el retorno al trabajo en los siguientes términos:

1.- Pacientes de bajo y moderado riesgo:
               A.- Actividad laboral con demandas físicas estáticas y
dinámicas leves: 3 a 4 semanas post infarto (IAM) o angioplastia (ATC); 6
a 8 semanas post cirugía de revascularización (CRM).

                  B.- Actividad laboral con demandas físicas estáticas y
dinámicas moderadas a altas: considerar capacidad funcional y demanda
física del trabajo.

2.- Pacientes con riesgo alto:
                 Sólo actividad laboral de baja intensidad dinámica y
estática. Seis a 8 semanas post IAM o ATC; 8 a 12 semanas post CRM.
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012


            Area de Consensos y Normas
          Sociedad Argentina de Cardiología


          Consejo de Emergencias Cardiovasculares
           “Reperfusión en el paciente con síndrome
            coronario agudo con elevación del ST”


    Comité de Redacción: Consejo de Emergencias
    Cardiovasculares


         Presentador: Dr Horacio Fernandez
Presentación Normativas SAC 2012

    “Reperfusión en el paciente con síndrome
     coronario agudo con elevación del ST”
   Evaluación y reconocimiento precoz de la
   necesidad de reperfusión:

   Todos los casos de síndrome coronario agudo con elevación
   del ST persistente (o nuevo o presuntamente nuevo bloqueo
   completo de la rama izquierda) que se encuentren dentro de las
   12 horas de iniciados los síntomas deben ser evaluados para
   establecer en ellos un tratamiento de reperfusión farmacológica
   o mecánica. (I-A)

   El mismo criterio vale para los casos en los que los síntomas se
   hayan iniciado entre 12 y 24 horas y tengan isquemia activa
   clínica o electrocardiográfica. (IIa-C)

   No se recomienda intentar reperfusión en pacientes estables
   con más de 24 hs del inicio de los síntomas. (III-A)
Presentación Normativas SAC 2012

    “Reperfusión en el paciente con síndrome
     coronario agudo con elevación del ST”
Requerimientos de los servicios de salud:

1. Personal entrenado en reconocer la clínica del SCA e
interpretar el ECG, preferentemente cardiólogos o emergentologos.

2. Personal entrenado en administrar el tratamiento inicial del
infarto, y en decidir e iniciar una rápida reperfusión.

3. Contar con elementos necesarios para una reanimación
cardiopulmonar: desfibrilador, marcapaseo transitorio, ARM, etc

4. Realizar un ECG de 12 derivaciones dentro de los 10 minutos
del ingreso del paciente.

5. Un protocolo establecido y claro para acceder a reperfusión en
tiempo y forma ya sea local o en un centro de derivación.
Presentación Normativas SAC 2012

    “Reperfusión en el paciente con síndrome
     coronario agudo con elevación del ST”
      Utilización de la Reperfusion:

      El tratamiento de reperfusión debe ser administrado lo antes
      posible una vez decidido el mismo para reducir la mortalidad
      de los pacientes. (I – A)

      Los tiempos puerta-aguja y puerta-balón son indicadores
      que los centros deberían medir para evaluar desempeño. (II C)
      El tiempo puerta–aguja recomendado es ≤ a 30 min, mientras
      que el tiempo puerta–balón recomendado es ≤ a 90 min.
      En IAM de gran extensión es optimo T.puerta–balon ≤ 60 min.

      La elección del tipo de tratamiento de reperfusión (ATC o TL)
      debe basarse en disponibilidad, el tiempo desde el inicio de
      los síntomas, el tiempo a la reperfusión, el riesgo del infarto y
      el riesgo de sangrado.
Presentación Normativas SAC 2012

    “Reperfusión en el paciente con síndrome
     coronario agudo con elevación del ST”
     Centros sin disponibilidad de angioplastia:

     Los pacientes que no puedan ser trasladados para una ATC
     primaria con tiempo puerta balon menor a 120 minutos, deben
     ser tratados con fibrinolíticos a menos que tengan
     contraindicaciones absolutas. (I-A)

     Pacientes con contraindicación para trombolíticos deben ser
     traslados a un centro con posibilidad de angioplastia (I-B).

     Pacientes con shock cardiogénico dentro de las 36 hs del
     inicio de los síntomas deben ser trasladados para ATC (I-A)

     Pacientes con infartos de alto riesgo y con fracaso de los
     trombolíticos deben ser trasladados para ATC (rescate) si la
     misma dentro de las 12 h de inicio de los síntomas. (I-A).
Presentación Normativas SAC 2012

    “Reperfusión en el paciente con síndrome
     coronario agudo con elevación del ST”
      Centros con disponibilidad de angioplastia:

    La ATC es el tratamiento de reperfusión de elección cuando puede
    ser realizada por personal entrenado en menos de 90 minutos
    desde el arribo al centro de atención. (I – A)
    Si el retraso a la ATC fuera mayor a 2 h es recomendable la
    utilización de TL, especialmente en IAM <3 hs). (I – B)
    En los pacientes con shock cardiogénico la ventana terapéutica se
    extiende hasta las 36 hs desde el inicio del IAM. (I-A)
    Es preferible el acceso radial al femoral si el operador es
    experimentado (IIa-B)

    En ausencia de contraindicaciones para doble antiagregación por
    largo tiempo deben preferirse stens con drogas. (IIa-A)
Presentación Normativas SAC 2012

    “Reperfusión en el paciente con síndrome
     coronario agudo con elevación del ST”
      Tratmiento Coadyuvante
      Pacientes reperfundidos con angioplastia:


Todos los pacientes deben recibir AAS (162-325 mg) mas un
inhbibidor del receptor P2Y12 (clopidogrel, prasugrel o ticagrelor). (I-
A). El prasugrel (60mg) y el ticagrelor (180mg) han demostrado
superioridad sobre el clopidogrel (300 - 600 mg).

Deben usarse anticoagulantes tan pronto como sea posible I-C)
Puede optarse entre heparina sódica (bolo de 70-100 U/Kg),
enoxaparina (bolo 1 mg/kg, 35 mg IV y el resto SC), o bivalirudina.

El uso de inhibidores de las glicoproteínas IIb-IIIa está restringido a la
sala de hemodinamia.
Presentación Normativas SAC 2012

    “Reperfusión en el paciente con síndrome
     coronario agudo con elevación del ST”
      Tratmiento Coadyuvante
      Pacientes reperfundidos con liticos:


Todos los pacientes que reciben trombolíticos deben recibir aspirina
(162 a 325 mg) (I-A)

Todos los pacientes menores de 75 años deberán además recibir
carga clopidogrel 300 mg. (I-A) Los pacientes de mayor edad
recibirán 75 mg, sin carga.

En todos los casos de trombólisis deben usarse anticoagulantes:
enoxaparina, fondaparinux. (I-A).
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012

                    Area de Consensos y Normas
                  Sociedad Argentina de Cardiología
Norma para el uso racional de antiagregantes y/o anticoagulantes
                    diferentes a la aspirina
 Consejo de hemodinamia y cardiología intervencionista “Dr. Isaac Berconsky” de la sociedad argentina de
       cardiología en colaboración con el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

 Comité de Redacción:                                                     Consultores:
 Director del Consejo: Dr. Carlos Fernández Pereira MTSAC                                Dr Ernesto Torresani
                       Secretario Científico: Dr. Guillermo Migliaro                     Dr. Alfredo Rodriguez
                       Secretario Técnico:   Dr. Antonio Scuteri                         Dra. Amalia Descalzo
                                                                                         Dr. Alejandro Cherro
                                      Vocales: Dra. Bibiana Rubilar
                                                                                         Dr. Ricardo Sarmiento
                                               Dr. Juan Manuel Ponce
                                               Dr. Juan Mieres                           Dr. Marcelo Halac
                                               Dr. Daniel Mauro                          Dr. Marcelo Casey
                                               Dra. Gloria Mohamed                       Dr. Alejandro Escudero
                                               Dra. Angeles Videla Lynch
                                               Dr. Gustavo Leiva
                                               Dr. Jorge Allin
                                               Dr. Carlos Ingino
                                               Dr. Ernesto Torresani
                                               Dr. Martín Rodrigo
                                               Dr. Fernando Pastor

                                          ACyN: Dr. Peralta, Sebastián Pablo
Presentación Normativas SAC 2012

                                Introducción
•    Durante las últimas décadas, sucesivos progresos alcanzados en materia
     prevención e intervencionismo cardiovascular, han mejorado el pronóstico y la
     expectativa de vida de los pacientes (ptes).

•    El uso de aspirina (ASA) más otro antiagregante plaquetario adicional en ptes
     diabéticos (DBT), anginosos crónicos (ACE), SCA con o sin Supra-ST y en
     intervencionismo percutáneo, así como su combinación con anticoagulación oral
     (ACO) en FA y/o prótesis valvulares, ha ido aumentando sostenidamente.

•    Conforme aumenta la longevidad de los ptes, el uso cotidiano de ASA dentro de un
     esquema de antiagregación dual (AAD) y/o en combinación con esquemas de
     ACO, resulta un escenario cada vez más frecuente.

•    La optimización de la inhibición plaquetaria, así como la de la terapia ACO, es un
     factor fundamental a la hora de reducir la morbi-mortalidad de causa
     trombo/embólica.

•    Es necesario considerar el riesgo de sangrado a la hora de establecer el beneficio
     neto de una estrategia de AAD, ya sea en combinación o no, con ACO.
Presentación Normativas SAC 2012

                              Objetivos Generales
•    Alrededor del 30% de los ptes. con FA son coronarios, lo cual representa entre el
     5-10% ATC.
•    El contenido del presente documento incluye una serie de recomendaciones, con la
     intención de guiar la práctica cotidiana, respecto del uso de un esquema de AAD en
     combinación, o no, con ACO.
             • -----------------------------------------------------------------------------
•    De manera tal que para llevar adelante el objetivo, se plantearon 2 interrogantes muy
     importantes:

•    En pacientes recibiendo anticoagulación oral, ¿la doble antiagregación elimina o
     reduce la necesidad de anticoagulación?
•    Por otra parte, ¿qué conducta debemos tomar frente a pacientes bajo antiagregación
     dual que requieran anticoagulación?


         Antiagregación Dual (AAD) + Anticoagulación (ACO) =
                     Triple Terapia Antitrombótica (TTA)
                                                                               Dosis &
                                                                               Duración
Presentación Normativas SAC 2012

En pacientes bajo anticoagulación oral, ¿la combinación con un
esquema de antiagregación dual, elimina o reduce la necesidad de
anticoagulación?
 -   - En ptes con riesgo bajo/intermedio de sangrado:
 -       La doble antiagregación NO elimina la necesidad de ACO.

     - - TTA 1 mes (ej: endotelizacion del stent)  AAS en dosis mínimas (81-100
       mg/día). Y clopidogrel en dosis stendart (75 mg/dia).

     - RIN puede ajustarse a 2 - 2,5 con limitada experiencia en1,5 – 2 ( ej: prótesis
       aórticas). En válvulas mecánicas, mantener RIN 2,5 - 3.


 -   - Si va a realizarse ATCp:
     Preferiblemente con BMS (Clopidogrel mínimo por 4-6 semanas).
     Seguido de ACO + Clopidogrel (o AAS). 12 meses.


     Limitar uso de DES a indicaciones precisas (reestenosis; lesiones
     largas > 20mm ó vasos delgados < 2.5mm de diámetro; ¿TCI?).
     Clopidogrel  al menos 3 (-limus) a 6 (paclitaxel) meses dento TTA.
     Ideal completar 12 meses con ACO + Clopidogrel (o AAS).
Presentación Normativas SAC 2012

En pacientes bajo anticoagulación oral, ¿la combinación con un
esquema de antiagregación dual, elimina o reduce la necesidad de
anticoagulación?
 -   - Si el pte. sufre SCA + ATCu:
          BMS
          TTA (mínimo por 4-6 meses).
          Seguido de ACO + Clopidogrel (o AAS) hasta12 meses.



          -------------------------------------------------------------------------------

          En ptes con riesgo ALTO de sangrado:
          - ATCp: Preferiblemente BMS y TTA con Clopidogrel mínimo por 2-4
            semanas). Luego ACO.
          - SCA/ATCu: BMS y TTA con Clopidogrel 4 semanas.
             Seguido de ACO + Clopidogrel (o AAS) hasta 6 meses.
          RIN puede ajustarse a 2 (seguimiento más cercano)
          Control de TA – dieta – caídas frecuentes.
Presentación Normativas SAC 2012


     ¿Qué conducta debemos tomar en pacientes coronarios bajo
     antiagregación dual, que requieren iniciar anticoagulación?

Triple Terapia Antitrombótica mejora el pronóstico


AAS dosis mínima (81 a 100 mg/día)


Si el riesgo tromboembólico es bajo (FA con CHADS2 < 2) es razonable omitir la
anticoagulación, mientras dure la antiagregación dual.


Se sugiere agregar IBP (30% - sangrado GI).


El dabigatran constituye una alternativa razonable a la warfarina en ptes seleccionados.
Presentación Normativas SAC 2012


        Recomendaciones para el uso TTA
I IIa IIb III   Se recomienda respetar el uso TTA en ptes con stent e
                indicacion de ACO
                En ptes con CHADS2 <2, es razonable omitir la ACO durante
                la AAD.
I IIa IIb III
                En ptes con FA bajo AAD, es razonable iniciar:
                Dabigatran (si el costo y la disponiblidad lo permiten)
                como alternativa a la ACO (Ej: RIN lábil).
I IIa IIb III

                  En ptes bajo TTA, se prioriza el uso de stents BMS


I IIa IIb III
                En ptes con alto riesgo de sangrado 
                NO se recomienda el uso de DES asociado a un esquema potente de TTA
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012


            Área de Consensos y Normas
          Sociedad Argentina de Cardiología

              Norma de confección de informe
                  Electrocardiograma
          Consejo de Cardiología Clínica y Terapéutica

      Comité de Redacción:          Christian Caroli
                                    Maximiliano Muzzio

                Revisión por el Consejo de Electrofisiología


                 Presentador: Maximiliano Muzzio
Presentación Normativas SAC 2012




 En forma genérica, el informe de un electrocardiograma
   debe contener tres partes:
 • Datos del paciente.
 • Descripción objetiva y detallada de la semiología
   electrocardiográfica.
 • Conclusión y diagnostico presuntivo.
Presentación Normativas SAC 2012


Descripción del trazado ECG.

 Ritmo y frecuencia cardíaca
 Descripción de la ausencia o presencia de la onda P
(longitud y características) u otras ondas auriculares (onda f o F, etc)
 Intervalo PR (longitud y características)
 QRS (longitud y características)
 Eje eléctrico del QRS
 Punto J y Segmento ST.
 Intervalo QT y QT corregido por frecuencia cardíaca
 Onda T y onda U (longitud y características)
 Describir en caso de existir anomalías de la conducción ventricular.
 Describir la presencia de otras ondas.
Presentación Normativas SAC 2012


Descripción del trazado de ECG en
Pacientes con Dispositivos de Estimulación Cardíaca

El informe debe contener tres partes:
• Datos del paciente.
   El tipo de dispositivo (MCP, RSC, CDI, CDI/RSC), y si es
   posible: marca, motivo de colocación del dispositivo y
   fecha del último control.
• Descripción objetiva y detallada de la semiología
   electrocardiográfica
• Conclusión y diagnostico presuntivo.
Presentación Normativas SAC 2012


Descripción del trazado de ECG en
Pacientes con Dispositivos de Estimulación Cardíaca

 Ritmo cardíaco (dispositivo marcapasos o propio)
 Modo de funcionamiento.
 Descripción de la ausencia o presencia de la onda P
 (longitud y características) u otras ondas auriculares (onda f o F, etc)
 Presencia estimulación o de sensado auricular.
 Intervalo PR (longitud y características)
 Presencia de estimulación o sensado ventricular.
Pueden objetivarse también latidos de fusión entre un latido
propio y uno estimulado.
Presentación Normativas SAC 2012


Descripción del trazado de ECG en
Pacientes con Dispositivos de Estimulación Cardíaca
 QRS (longitud y características)
 Eje eléctrico del QRS
 Punto J y Segmento ST
(nivel con respecto a la línea isodifásica y características del segmento)
 Intervalo QT y QT corregido por frecuencia cardíaca
 Onda T y onda U (longitud y características)
 Describir el tipo de alteración de la conducción que el
dispositivo genera
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012


            Área de Consensos y Normas
          Sociedad Argentina de Cardiología

   Norma de “Utilización de drogas en pacientes cardiópatas”
        Consejo de Cardiología Clínica y terapéutica.
                     Tiburcio Padilla.

      Comité de Redacción:         Patricia Avellana   Daniel Comtesse
                                   Cristian Caniggia   Victor Franchi
                                   Christian Caroli    Andrés Rosende
                                   Rafaela Reyes       Natalia Gilpin
                                   Alberto Cozzarin


                   Presentador: Cristian Caniggia
Presentación Normativas SAC 2012


                                      AINES
      Agentes inhibidores de
                                             Isoformas COX-1 y COX-2
      la ciclooxigenasa (COX)

       AINES no selectivos o                 AAS, ibuprofeno, naproxeno, diclofenac,
           tradicionales                      priroxicam, meloxicam, indometacina

       AINES selectivos de la                   Celecoxib, etoricoxib, valdecoxib,
         COX-2 o Coxibes                      parecoxib, rofecoxib (retirado en 2004)

       Estudios clínicos prospectivos y                    Incrementan el riesgo de:
          metaanálisis, los Coxibes:                                            IAM -
                                                               ACV - IC - IR - HTA
      Relación de la selectividad hacia la COX-2 con el incremento del riesgo CVC:
              desequilibrio entre la producción de tromboxano y prostaciclina.

       Plaquetas: COX-1, que produce vs. Células endoteliales: COX-2, que produce
      tromboxano: proagregante y VC      prostaciclina: propiedades VD y antiagreg.


Riesgo de efectos adversos > en ptes. con antec. de ECV-FRC: Inhibidores
COX-2 si no hay alternat. apropiada, en bajas dosis, el < tiempo posible.
Presentación Normativas SAC 2012


 La ausencia de selectividad hacia la COX-2 no elimina el riesgo
  CVC, ciertos AINES tradicionales, presentan un estándar de
  selectividad para la COX-2 similar a la de algunos COXIBES.
  Otros, son inhibidores más activos de la COX-1 (naproxeno e
  ibuprofeno).

 La COX-1 es esencial en la protección de la mucosa gástrica, por lo
  que su bloqueo incrementa el riesgo gastrointestinal.

 Se debe elegir el AINE más adecuado según el perfil de riesgo
  vascular y gastrointestinal.


 El uso de inhibidores de la COX-2 está contraindicado en: IC (CF II-
  IV), CI (post IAM), enf. arterial periférica , enf. cerebrovascular e HTA
  no controlada.
Presentación Normativas SAC 2012




 Naproxeno e ibuprofeno deben ser utilizados a dosis bajas: mejores
  datos de seguridad CVC.

 Evitar el uso de AINES en pacientes en tratamiento antiagregante
  con AAS.


 En ancianos con riesgo vascular elevado o IR, que precisen AINES
  de forma prolongada, controlar: PA, función renal, edemas y signos
  de sangrado.


 Valorar la utilización de paracetamol o AINES tópicos como 1°
  opción.
Presentación Normativas SAC 2012


                  GLUCOCORTICOIDES
 El 1% de la población recibe glucocorticoides sistémicos
  (tratamiento de enfermedades inflamatorias, autoinmunes,
  trasplante de órganos.


 Su utilización de manera prolongada y en altas dosis se ha asociado
  con varios factores de riesgo aterotrombóticos como hipertensión,
  diabetes y dislipemia, aumentando el riesgo de desarrollar eventos
  cardiovasculares.


 Se recomienda conocer los efectos de estos fármacos sobre el
  sistema cardiovascular y tomar precauciones cuando se prescriben.
  (especialmente en tratamientos prolongados, con dosis altas y en
  pacientes con factores de riesgo o antecedentes cardiovasculares).
Presentación Normativas SAC 2012




  El seguimiento de los pacientes bajo tratamiento con GC debe
   consistir en el control de cifras de tensión arterial, mediante la
   restricción de sodio de la dieta, y el uso de fármacos
   antihipertensivos cuando sea necesario.


  Se recomienda monitorizar y normalizar los niveles de glucosa
   en sangre y realizar mediciones de hemoglobina A1C en forma
   seriada para hacer diagnóstico de diabetes inducida por
   fármacos e iniciar tratamiento con agentes hipoglucemiantes
   orales o insulina cuando esté indicado.

  En casos de dislipemia está indicada la dieta baja en calorías y
   grasas saturadas asociada al uso de agentes hipolipemiantes.
Presentación Normativas SAC 2012


             INHIBIDORES DE LA FD 5:
                    SILDENAFIL

 Los IFD 5 son útiles en el tratamiento de la disfunción sexual en
  pacientes con enfermedad cardiovascular estable.


 Se debe tener precaución con la utilización de estas drogas, ya
  que pueden causar vasodilatación sistémica e hipotensión arterial
  que pueden ser mayores en pacientes con enfermedad coronaria
  preexistente y mayor presión arterial basal.


 La seguridad de los IFD 5 es desconocida en pacientes con
  estenosis aórtica severa o miocardiopatía hipertrófica.
Presentación Normativas SAC 2012



 Los IFD5 no deberían utilizarse en pacientes que reciben
  tratamiento con nitratos.

 No deberían administrarse nitratos a pacientes dentro de
  las 24 hs de la administración de sildenafil o vardenafil, o
  dentro de las 48 hs de la administración de tadalafil.

 En los pacientes que reciben terapia con nitratos en
  forma crónica y desean utilizar IFD 5, se debe evaluar la
  necesidad de continuar el tratamiento con nitratos ,
  particularmente en los pacientes que han recibido
  revascularización completa.
Presentación Normativas SAC 2012


                     ANTIDEPRESIVOS
   La depresión es un factor de riesgo para la aparición
  de enfermedad cardíaca, en especial patología
  coronaria, y es 3 veces más frecuente tras un infarto
  que en la población general.

   Los paciente deprimidos presentan disminución en la
  variabilidad del ritmo cardíaco (factor de riesgo para
  arritmias ventriculares y muerte súbita) y aumento de
  marcadores inflamatorios y de actividad plaquetaria.

   Ante la sospecha de depresión se sugiere realizar
  dos cuestionarios: PHQ-2/HQ-9
Presentación Normativas SAC 2012




 Los IRSS son los fármacos de primera elección en pacientes con
  enfermedad coronaria.

 La Mirtazapina es una alternativa adecuada.


 Se recomienda evitar la utilización de antidepresivos tricíclicos en
  pacientes con patología coronaria. Estos fármacos están
  contraindicados en caso de infarto de miocardio reciente.


 La Venlafaxina está contraindicada en pacientes con riesgo elevado
  de arritmia ventricular o hipertensión arterial.

 Los IMAO son generalmente los menos utilizados debido a que
  presentan múltiples interacciones farmacológicas.
Presentación Normativas SAC 2012


                            BIFOSFONATOS
                                     Proceso activo similar a la osteogénesis,
     Aterosclerosis                  incremento morbimortalidad CVC.

     Osteoporosis                    Proceso degenerativo 2° a la resorción ósea
                                     que afecta principalmente a mujeres PM.
        Esquema       Bifosfonatos nitrogenados (NBP): (alendronato,
                        Bifosfonatos nitrogenados (NBP): (alendronato,
        terapéutico   ibandronato, resdronato y y zoledronato). Inhibidores de la
                        ibandronato, resdronato zoledronato). Inhibidores de la
                      enzima que cataliza lala vía final de la HMG-CoA reductasa,
                        enzima que cataliza vía final de la HMG-CoA reductasa,
                      comparten elel mismo sitio de acción que las estatinas, con
                        comparten mismo sitio de acción que las estatinas, con
                      las cuales comparten algunos efectos farmacológicos.
                        las cuales comparten algunos efectos farmacológicos.

 Disminución de LDL,        aumento de HDL y efectos pleiotrópicos.
 Los NBP y otras terapias antiosteoporóticas podrían reducir la progresión de la
aterosclerosis y disminuir la calcificación a nivel cardiovascular.
 Debe ser más estudiados en ptes. con ECV subclínica (Ej. EAo leve o mod.)
 Estudio MESA: clara interacción del uso de NBP con la edad: Reducción de
calcificaciones CVC en mujeres > 65 años, con efecto opuesto en < 65 años.
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012

              Área de Consensos y Normas
            Sociedad Argentina de Cardiología
    Norma de la confección del Informe de la Prueba
                     Ergométrica

            Consejo de Ergometría y Rehabilitación
                              y Comité de Deportes
    Comité de Redacción                                     Comité de Revisión

                                   Dra, Patricia Sangenis. MTSAC
Dr. Martín Bruzzese   MTSAC
                                   Dr. José luis Castellano. MTSAC
                                   Dr. Jorge Franchella.
                                   Dr. Alejandro García Aguirre.
Dr. Alberto Asenjo                 Dr Gustavo Castiello.
                                   Dra. Marcela Cabo Fustaret.            Dr. Roberto Peidro. MTSAC
                                   Dr. Roberto Tortorella.                Dr. Oscar Mendoza.
                                   Dr. Raúl H. Bianco.                    Dr. Alberto Marani.
                                   Dra. Graciela Brión Barreriro. MTSAC   Dr. Sergio Mauro.
                                   Dr. Alberto Asenjo.                    Dr. Enrique Gonzalez Naya.
                                   Dra. Maricel Cillo.                    Dr. Gilber Iacometti.



                      Presentador: Dr. Martín Bruzzese          MTSAC
Presentación Normativas SAC 2012



Durante la confección del informe de Ergometría deberán ser referidos los
  siguientes datos identificatorios del paciente : nombre y apellido, edad,
  sexo, fecha de nacimiento, fecha de realización del estudio, peso, talla,
  IMC, factores de riesgo cardiovasculares, antecedentes patológicos
  cardiovasculares.
En la descripción del estudio se deberá puntualizar el tipo de ergómetro,
  sistema de derivaciones y el protocolo de esfuerzo empleado.
Además se deberá constatar el tratamiento farmacológico que recibe el
  paciente, destacando específicamente si fue suspendido o no algunos de
  los medicamentos.

                En la conclusión habrá que mencionar:
 -Prueba máxima, definido por consenso como aquella prueba cuyo motivo de
 detención se encuentra en relación con el agotamiento muscular extremo.
 - Prueba submáxima, es aquella detenida a una frecuencia cardiaca (ej. 85% FC
         máx. estimada por edad) o carga de trabajo prestablecida.
 - Capacidad funcional: es el nivel de esfuerzo que realiza un individuo.
Presentación Normativas SAC 2012


            Parámetros Electrocardiográficos

Será Normal cuando los parámetros clínicos, hemodinámicas y electrocardiográficos lo
indiquen.
 Cuando la prueba sea Anormal se puntualizarán los motivos:
•Modificaciones del ST.
•Morfología: el infra desnivel del ST ascendente, medido a 0.08 segundos del punto J,
es de menor riesgo y debe aumentarse el punto de corte a 1.5 mm para mejorar la
precisión diagnóstica. El Infra desnivel descendente es el más específico para
enfermedad coronaria, seguido por el horizontal. Con respecto al supra desnivel del ST,
es de alto riesgo isquémico, siempre que se observe en derivaciones sin ondas Q,
además es motivo de detención del estudio.
•Magnitud: el valor anormal del infra desnivel del segmento ST es de 1mm (0.10 mv).
•Capacidad Funcional (CF): la precocidad en la aparición de los cambios en el ST. Los
cambios del ST a menos de 4.5 Mets constituye uno de los signos del alto riesgo
ergométrico.
•Normalización del ST: los cambios del ST producidos en el esfuerzo, que se
normalizan en forma tardía durante la recuperación, nos indican el retardo en el pago
de la deuda de oxigeno. Número de derivaciones: la aparición del infra desnivel del ST
en mayor número de derivaciones, indica enfermedad coronaria más severa.
Presentación Normativas SAC 2012


                         Parámetros Clínicos
Dolor Precordial: el dolor torácico que aparece en el esfuerzo será interpretado por el
observador como anginoso de acuerdo a su criterio, realizando un interrogatorio de
las características del mismo.
•En concordancia con cambios en el segmento ST, aumentará su especificidad.
•Se utiliza una escala de cruces (+) de 1 a 4 para valorar la intensidad del dolor, la
cual no le agregará gravedad al estudio.
•El ángor por sí solo tiene valor diagnóstico, aumentará su especificidad cuando se
acompaña de anormalidades en el ST.

Disnea: su aparición puede interpretarse como equivalente anginoso o puede
acompañarse de signos de falla de bomba.

Signos de falla de bomba: palidez, sudoración fría, cianosis periférica, pueden indicar
caída del volumen minuto cardíaco, por lo tanto cuando aparecen obligan a detener el
esfuerzo.

Agotamiento Muscular: es el motivo más frecuente de detención del esfuerzo y se
correlaciona con la capacidad aeróbica del paciente en general cuando se realiza en
cinta deslizante.
Presentación Normativas SAC 2012


               Parámetros hemodinámicos:
Frecuencia Cardiaca: Debe aumentar con el ejercicio entre 8 y 15 latidos por
   minuto por cada Met de incremento del consumo de oxigeno. El escaso
   incremento cronotrópico, también llamado incompetencia cronotrópica, es una
   variable de riesgo para enfermedad coronaria y muerte.
Esto último pierde valor cuando el paciente se encuentra en tratamiento con
   drogas cronotrópicas negativas y es importante su aclaración en el informe
   final. El tiempo que se tarde en llegar a la FC máxima está en relación con el
   grado de entrenamiento, al igual que el tiempo que se tarde en el postesfuerzo
   en volver a los valores basales.
El valor normal de disminución de la FC en la recuperación es de 12 latidos por
    minuto.
Tensión arterial (TA): el incremento normal de la TA sistólica (TAS) es de 7 a 15
   mmHg por Mets y se hace más pronunciada en cicloergómetro.
En individuos entrenados y en jóvenes el aumento puede ser menor. La TA
   diastólica (TAD) disminuye normalmente en el esfuerzo, pero puede aumentar
   en algunos casos 10 mmHg en cinta y 15 mmHg en cicloergómetro.
La caída de la TAS durante la prueba es un signo de disfunción ventricular
   izquierda y es una variable de alto riesgo cuando se relaciona con otras
   alteraciones (infra desnivel del ST y/o Angor).
Presentación Normativas SAC 2012

                              Modelo de informe
Datos de la Institución.
Datos del paciente.                                       Describir el ECG intratest (si el basal
Peso, talla, IMC.                                         presentaba anormalidades, mencionarlas).
Antecedentes patológicos relevantes, medicación que       Comenzar por comentar si se observaron
está recibiendo (fundamentalmente aquellas drogas         anormalidades del segmento ST, arritmias, y
con efecto a nivel CV y las que alteren la curva          luego cualquier otro hallazgo patológico. En
cronotrópica) y en el caso de haber suspendida,           todos los casos, frente a una anormalidad
especificar cuánto tiempo atrás.                          electrocardiográfica describirla en detalle y en
Indicación del estudio.                                   qué momento del esfuerzo aparece.
Protocolo a emplear.                                      Valorar la recuperación: si aparecen
En el comentario final del test ergométrico:              anormalidades en algunos de los parámetros
Indicar si la prueba fue máxima o submáxima (según        antes mencionados, describirlos (síntomas,
criterios antes descriptos), la denominación suficiente   respuesta hipertensiva o marcada
o insuficiente se deberá dejar de utilizar de acuerdo a   hipotensión, lento descenso de la curva
lo normatizado por el Consejo de Ergometría de la         cronotrópica, aparición de arritmias o
SAC desde hace unos años y en su defecto indicar la       alteraciones del ST, etc).
carga de trabajo alcanzada. Además indicar el motivo      Categorizar la capacidad funcional máxima
de la suspensión (agotamiento muscular, angor,            en Mets, y si presentó angor, capacidad
disnea, etc.).                                            funcional útil.
Mencionar si el paciente presentó síntomas y/o signos     En casos especiales (cardiopatías
patológicos.                                              congénitas, IC, IR), si se valora la saturación
Comentar la respuesta de la tensión arterial frente al    de O2, describir el valor basal, intraesfuerzo
esfuerzo (respuesta normal, respuesta exagerada de        máximo y al final de la recuperación.
la TA, caída de la TA durante el esfuerzo, etc.).
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012


              Area de Consensos y Normas
            Sociedad Argentina de Cardiología

Normativa de la Miocardiopatía dilatada periparto
                 Consejo de insuficiencia cardíaca e
                      Hipertensión pulmonar
        Comité de Redacción:         Dres: Enrique Fairman, Alberto Fernandez, Mirta
                                     Diez, Jorge Thierer, Daniel Nul, Alfredo
                                     Hirschson Prado, Rafael Porcile, Eduardo Perna,
                                     Javier Marino, Rodolfo Pizarro, Diego Barrios,
                                     Adrián Lescano, Maria Estela Tettamanti, Andres
                                     Atamañuk, José Barisani, César Belziti, Hugo
                                     Grancelli, Sergio Varini, Stella Pereiro, Lucrecia
                                     Secco, Maria Lujan Talavera

                     Presentador: Secco Lucrecia
Presentación Normativas SAC 2012


          Miocardiopatía dilatada periparto

  Se define a la Miocardiopatía periparto, como aquella
     que ocurre durante el último mes de embarazo o
     dentro de los 5 meses del puerperio.
  Las pacientes no deben tener diagnóstico de
     enfermedad cardiaca previa al embarazo, ni en la
     primera parte del mismo.
  El diagnóstico debe ser confirmado por ecocardiograma
     donde se observa disfunción ventricular izquierda
     con alteraciones de la contractilidad
Presentación Normativas SAC 2012


          Miocardiopatía dilatada periparto

  ETIOLOGÍA:
  .                                FACTORES DE
                                   RIESGO:
  •Miocarditis                     •Multiparidad
  •Quimerismo                      •Edad
  •Apoptosis e inflamación         •Embarazo gemelar
  •Respuesta hemodinamica          •Preclampsia o HTA en el
  anormal                          embarazo
  •Mal nutrición                   •Raza afroamericana
Presentación Normativas SAC 2012


           Miocardipatia dilatada periparto

  EMBARAZO                         PUERPERIO
  1.IECA y ARA II están            1.IECA
  contraindicados                  2.B bloqueantes
  2.Digoxina                       3.Diuréticos
  3.B bloqueantes                  4.Inotrópicos
  4.Diuréticos                     5.Anticoagulación
  5.Vasodilatadores (Hidralazina   6.Pentoxifilina
  y nitratos)                      7.Ig iv
  6.Anticoagulación con Heparina   8.Inmunosupresores
  sódica                           9.Bromocriptina
                                   10.Tx cardiaco
                                   11.Asistencia ventricular
                                   12.Colocación de CDI
Presentación Normativas SAC 2012


          Miocardiopatia dilatada periparto

  Solo el 23 al 54% de las pacientes muestran
    una recuperación de la FSVI dentro de los 6
    meses.

  En los EEUU la tasa demortalidad varía entre 0
    y 19%, mientras que las pacientes que llegan
    a un trasplante cardiaco es de un 6 a 11%
    según distintas series.
Presentación Normativas SAC 2012


          Miocardiopatia dilatada periparto

  Factores pronósticos:
  TNI, duración de QRS, dimensiones ventriculares.


  Evolución:
  •   Si la FSVI se ha recuperado totalmente           el embarazo está
      permitido, pero considerar posible riesgo.
  •   Si la FSVI se ha recuperada parcialmente      realizar eco
      dobutamina       normal      posibilidad de embarazo
                       anormal        contraindicado
  •   Si la FSVI deprimida         contraindicado
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012

              Área de Consensos y Normas
            Sociedad Argentina de Cardiología

                Actividad Sexual en el cardiópata

            Consejo de Ergometría y Rehabilitación
                           y Comité de Deportes

    Comité de Redacción                                   Comité de Revisión

                                   Dra, Patricia Sangenis. MTSAC
 Dr. Gustavo Castiello             Dr. José luis Castellano. MTSAC
 Dr. Jorge Franchella              Dr. Alejandro García Aguirre.
                                                                          Dr. Roberto Peidro. MTSAC
                                   Dra. Marcela Cabo Fustaret.
                                                                          Dr. Oscar Mendoza.
                                   Dr. Roberto Tortorella.
                                                                          Dr. Martín Bruzzese. MTSAC
                                   Dr. Raúl H. Bianco.
                                                                          Dr. Alberto Marani.
                                   Dra. Graciela Brión Barreriro. MTSAC
                                                                          Dr. Sergio Mauro.
                                   Dr. Alberto Asenjo.
                                                                          Dr. Enrique Gonzalez Naya.
                                   Dra. Maricel Cillo.
                                                                          Dr. Gilber Iacometti.




                   Presentador: Dr. Jorge Franchella
Presentación Normativas SAC 2012


                                Introducción
Necesariamente deben tenerse en cuenta al menos 5 aspectos que intervienen
  la elaboración de las recomendaciones.
1.- El esfuerzo físico que representa a nivel de cardiópata.
2.- El componente psicológico y emocional.
3.- El tipo de cardiopatía y capacidad funcional del paciente.
4.- La presencia de otras afecciones o factores de riesgo.
5.- La Disfunción sexual que frecuentemente se asocia.


La muerte súbita durante el coito sucede en un muy bajo %, según Ueme que
   estudio 5559 casos de muerte súbita no traumática vio que el 0,6%
   murieron durante el coito, pero el 82% de esas muertes fueron en hombres,
   en una relación extramarital , en un lugar no habitual , con una pareja más
   joven y después de una comida copiosa con abuso de bebidas alcohólicas.
Presentación Normativas SAC 2012


                   EL ESFUERZO FÍSICO

•Hellerstein y Fridman estudiaron 14 pacientes que habían sufrido un infarto
agudo de miocardio.

•Analizaron la frecuencia cardiaca durante el coito con ECG holter y
registraron que la frecuencia cardiaca media fue de 117 latidos equivalentes
a 5 Mets .

•Ello representa valores similares a los consumidos cuando se sube una
escalera de dos pisos.

•En la relación extramarital el promedio de al frecuencia cardiaca alcanzaba
los 140 latidos por minuto es decir entre 6 y 7.

•La variabilidad que generan las diferente actitudes y posiciones sexuales
también deben tenerse en cuenta.
Presentación Normativas SAC 2012


  Tipos de cardiopatía y Capacidad funcional
El Caerphilly Cohort Study analizó 918 hombres con edades comprendidas entre 45 y
59 años y lo siguieron durante 10 años y se vio que las muertes por cualquier etiología
era mayor en los que tenían una actividad sexual baja (menos de un orgasmo por mes)
cuando se compararon con los de una actividad alta mas de dos a la semana.

Los mecanismos responsables de eventos durante el acto sexual son rotura de placa ,
vasoconstricción y el aumento del consumo de oxigeno que nos lleva al síndrome
isquémico agudo o a las arritmias ventriculares.

Aún ante una ergometría positiva, los resultados no deben considerarse concluyentes.
Un estudio de D Rory que estudió pacientes con isquemia crónica y ergometría positiva
y holter vio que un 20% de lo pacientes tenían isquemia durante la copulación.


LA PRESENCIA DE OTRAS AFECCIONES O FACTORES DE RIESGO.
Diabetes, Hipertensión arterial, Tabaquismo, Obesidad, Stress, Disfunción endotelial.
son algunos de los factores que aumentan el riesgo.
Presentación Normativas SAC 2012


                    La Disfunción sexual
Las anomalías mas frecuentemente encontradas en el sexo masculino son la
   disminución de la libido, la dificultad para la erección, los trastornos de la
   eyaculación y la impotencia. Mientras que en la mujeres predominan la frigidez
   y al insatisfacción.
Se han descripto la existencia de disfunción sexual en porcentajes de entre 38 y
   78% después de un infarto agudo de miocardio en los hombres y cerca de un
   80% en las mujeres. La disfunción sexual se ve también en un 50% de los
   pacientes con trasplante cardiaco , en un 41% de los pacientes con
   desfibriladores y en un 32% de los pacientes con cirugía de revascularización
   coronaria.
La disfunción sexual se debe frecuentemente a la coexistencia de otras
   enfermedades. El estudio HPFS analizó la función sexual de 31742 varones
   con edades comprendidas entre los 53 y 90 años y vieron que el tabaco , el
   consumo de alcohol , muchas horas delante del televisor ,el sedentarismo , las
   enfermedades crónicas como la diabetes , el cáncer , el ACV y la hipertensión
   arterial se acompañan de un aumento significativo de disfunción sexual.
Otras causas de disfunción sexual son los fármacos.
Presentación Normativas SAC 2012

                       Recomendaciones
1.- Se aconseja reanudar la actividad sexual normal después de un
infarto agudo de miocardio transcurridas luego de las 6 semanas con la
esposa y de los 6 meses con la pareja no habitual.

2.- La ergometría negativa asegura que no aparecerán cambios durante
el coito.

3.- La rehabilitación cardiovascular mejora la disfunción sexual ya que
mejora la capacidad funcional, la flexibilidad, los factores de riesgo
coronario y básicamente la frecuencia cardiaca durante el coito
disminuyendo los episodios de ángor durante el coito en el caso que
existiera ese síntoma, además según otro estudio los pacientes que
realizan rehabilitación confesaron que al calidad y la cantidad de la
actividad sexual mejoran tras la rehabilitación.
4.- Deberán recomendarse posiciones pasivas en las primeras etapas.
5.- Considerar como factor de aumento del riesgo las comorbilidades.
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012
              Area de Consensos y Normas
            Sociedad Argentina de Cardiología
         Norma de la confección del Informe de estudios
         Ecocardiográficos Intraoperatorios en Adultos
                Consejo de Ecocardiografía y Doppler
       Comité de Redacción   Cardiaco           Comité de Revisión
Dr. Victor Daru                                       Dr. Pablo Oberti
Dr. Verónica Inés Volberg                             Dr. Héctor Deschle
Dra. María Silvia Goerner                             Dra. María Elena Adaniya
Dr. Eduardo Fernández Rostello                        Dr. Jorge Lax
Dra. Silvia Makhoul                                   Dr. Jorge Lowenstein
Dr. Sergio Baratta
Dra. Amalia Elizari
Dr. Mariano Falconi
Dr. Diego Funes
Dr. Martín Munín
Dra. Silvia Makhoul
Dr. Salvador Spina
Dr. Ricardo Pérez de la Hoz
Dra. María Silvia Goerner
Dr. Daniel Ferreiro
Dr. Norberto Casso
Dr. Rodrigo Bagnatti
                          Presentador: Dr. Mariano Falconi
Presentación Normativas SAC 2012


                                Introducción
Recomendaciones sobre el contenido mínimo que debería incluir
   un informe de ecocardiografía intraoperatoria en pacientes
   adultos.
Foco principal en ecointraesofágico. Eco epicárdico / epiaórtico
   cuando correspondiere
No incluye ecocardiografía relacionada a procedimientos
   percutáneos
Informar hallazgos generales y los específicos al tipo de patología
Informar hallazgos pre y post quirúrgicos
Informar datos cualitativos y cuantitativos
Informar condiciones hemodinámicas que pudieren afectar el
   resultado del estudio.
Presentación Normativas SAC 2012


                                Información general
Datos del paciente: Apellido y nombre, dato filiatorio único, fecha del examen, edad, peso, altura y
superficie corporal, condiciones hemodinámicas.
Datos del centro y operador: Nombre de la Institución, Nombre del médico que realiza ó interpreta el
estudio

Información general común a todos los estudios
Morfología del ventrículo izquierdo (normal, dilatación, aneurismas, etc). Estimación de función sistólica.
Motilidad parietal.
Estimación de función diastólica y tipo de disfunción de estar presente. Estimar situación hemodinámica
(Volumen minuto cardiaco, presiones intracavitarias)
Morfología valvular (motilidad, aorta bicúspide, fibrosis, calcificación, prolapsos, etc). Función valvular
(apertura normal, reducida, reflujos, estimación de gravedad). Causas y mecanismos de lesion valvular.
Aurícula izquierda (normal ó dilatada)
Morfología del ventrículo derecho (normal, dilatado, aneurismas, etc). Estimación de función sistólica.
Presencia de cateteres en su interior
Aurícula derecha (normal ó dilatada)
Foramen oval permeable
Drenajes venosos anómalos de estar presentes.
Presencia de masas endocavitarias: trombos, vegetaciones, tumores (tamaño, movilidad). Cateteres
Aspectos del pericardio (normal, presencia de derrames)
Aorta torácica (morfología, aneurismas, disecciones, placas, evaluacion del sitio de canulación, etc).
Presentación Normativas SAC 2012


             Información específica por patología
Estenosis aórtica
Insuficiencia aórtica
Estenosis mitral
Insuficiencia mitral
Estenosis pulmonar
Insuficiencia pulmonar
Estenosis tricuspídea
Insuficiencia tricuspídea          Información cualitativa
Plástica valvular mitral
Plástica valvular aórtica
Plástica valvular pulmonar        Información cuantitativa
Plástica valvular tricuspídea
Reemplazos valvulares
Cardiopatía hipertrófica
Cardiopatía restrictiva
Comunicación interauricular
Comunicación interventricular
Ductus.
Coartación de aorta
Patología de Aorta
Presentación Normativas SAC 2012


      Aspectos específicos relacionados a la
                    cirugía
Guía en la colocación/posicionamiento de catéteres, sitio de canulación,
  dispositivos, cánulas, balón de contrapulsación y/o prótesis.
Presencia de aire residual post-circulación extracorpórea.
Disfunción ventricular derecha ó izquierda transitoria ó persistente post-
   circulación extracorpórea. Motilidad parietal regional. Evaluacion de
   flujo coronario si corresponde.
Complicaciones aórticas (disecciones, hematomas) peri-procedimiento.
Presencia y severidad de derrames pericárdico y pleural. Evidencias de
   compromiso hemodinámico
Presentación Normativas SAC 2012

                      Plantilla de informe
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012



Recomendaciones para la confección del
    Informe de Estudios Vasculares
          Consejo de Ecocardiografía y Doppler Cardíaco
                            “Dr. Oscar Orías”

Comité de Redacción:               Dra. María Silvia Goerner
                                   Dra. Verónica I. Volberg

Comité de Revisión:                Dr. Ignacio Bluro
                                   Dr. Jorge Cors
                                   Dr. Rafael Danielo
                                   Dr. Gabriel Perea
                                   Dr. Diego Sánchez Lucero

                 Presentador: Dra. Maria Silvia Goerner
Presentación Normativas SAC 2012


                               Introducción

Este documento incluye las recomendaciones sobre el contenido
  mínimo que debería incluir un informe de un estudio vascular
  periférico tipo.

Toda información adicional a la sugerida en este documento es
  recomendable, particularmente en la medida que aporte
  información diagnóstica y/ó pronóstica a la patología en
  cuestión.

No es la intención de este documento revisar los criterios del
  uso apropiado de cada uno de los estudios de Eco Doppler
  vasculares, la forma de adquirir las imágenes bidimensionales
  y espectrales como tampoco el modo de realizar mediciones.
Presentación Normativas SAC 2012

      Diagrama de Doppler en 3 secciones

    Centro                              Nombre de la institución
                                        Datos filiatorios del paciente:
                                        Nombre y Apellido, edad, ID.
                                        Motivo de solicitud
                                        Medico responsable/ (Medico solicitante)

                                        Descripción anatómica y HD con
                                        hallazgos cualitativos y cuantitativos:
                                        -Características del vaso:
                                         Pared: GMI, morfología de la placa.
                                        -Datos cuantitativos.:
                                         % estenosis (si es relevante Vel. Max.)
                                        -Alteraciones anatómicas (dilatación.,
                                         aneurismas, fístulas, etc)
                           Medico
                         Especialidad
                           M.N…….
                                         Interpretación de la relevancia clínica
                                          de los resultados (concisa)
                                         - Firma del medico responsable con MN
Presentación Normativas SAC 2012




         Estudios específicos según territorio
           vascular de estudios arteriales
Presentación Normativas SAC 2012

      Eco-Doppler de Vasos de cuello y subclavias
                           Centro


  Descripción por
  segmento vascular                                  Datos cuantitativos:
                                                     -GMI (en caso de ausencia de
                                                      placas)
                                                     -Vel. Máxima (pueden estar
                                                     incluidos texto o cuadro),
                                                     -% estenosis si es relevante

                                                     Opcional: Vel. diastólica


                                        Medico

Art. Vertebrales: dirección flujo     Especialidad
                                        M.N…….
Presentación Normativas SAC 2012

      Eco-Doppler Arterial de Miembros inferiores

                                       Índice Tobillo/ Brazo
                                       lesiones >50%
Descripción por
                                       Imposibilidad de evaluación
segmento vascular
(Descripción cualitativa                 completa del sistema arterial
 y cuantitativa)
                                       Opcional en caso de lesiones NS
Presentación Normativas SAC 2012

     Eco- Doppler de Aorta y Arterias Iliacas
     Centro                        Aorta abdominal:
                                   Dimensiones:
                                   -Diámetro máximo AP y transverso.
                                   -Dilatación  Ubicación
                                   Compromiso de art. Renales y/o iliacas

                                   Características Pared:
                                   Grado ateromatosis
                                   Hematoma/ Ulceras/ disecciones


                                      Arterias iliacas:
                                      Dimensiones:
                                      -Diámetro máximo.
                                      -Dilatación  Ubicación

                                      Características de la Pared:
                                      Ateromatosis
                                      (velocidad máxima y % estenosis)
Presentación Normativas SAC 2012

             Eco- Doppler de arterias Renales
Riñones:
Dimensiones         Centro
rel.cortico-medular.
Eventuales masas
                                      Art. Renales:
                                      -Morfología espectral
                                      (por ej. baja resistencia proximal y distal,
                                      intraparenquimatosa)
                                      -Datos cuantitativos (velocidad
                                         maxima y % estenosis)
                                         en texto o cuadro.

                                      Opcional:
                                      Cociente flujo renal /aórtico.
                                      Flujo intrarrenal (índice de resistencia,
                                      índice de aceleración, tiempo de
                                      aceleración)
Presentación Normativas SAC 2012

Eco- Doppler de venoso de miembros inferiores

                            Descripción por
                            segmento vascular
        Centro              Descripción del sistemaCentro
                            superficial y profundo:
                            Permeabilidad.
                            Competencia
                            Grado de incompetencia
                            Presencia de perforantes
                            Opcional diámetros.




  Para trombosis:
  (Permeabilidad)
Presentación Normativas SAC 2012
Presentación Normativas SAC 2012

            Area de Consensos y Normas
          Sociedad Argentina de Cardiología

         Norma de Manejo de Hipertensión Arterial
              en Servicios de Emergencias

        Consejo Argentino De Hipertensión Arterial
            "Dr. Eduardo Braun Menéndez".
    Comité de Redacción:                      Comité Revisor:
    Dr. Sebastián Obregón                     Dra. Carol Kotliar
    Dr. Sergio González                       Dra. Mónica Díaz
    Dr. Jorge Chiabaut Svane                  Dra. Olga Páez
    Dr. Horacio Fernández                     Dr José Alfie
                                              Dr. Pablo Rodríguez

                   Presentador: Sebastián Obregón
Presentación Normativas SAC 2012



  Clasificación y Manejo de la HTA Severa en Guardia

I. HTA SEVERA SIN DAÑO AGUDO DE ORGANO BLANCO

HTA SEVERA AISLADA

• Sin cardiopatía, nefropatía ni ACV preexistente
• Representa el 30% de las consultas a guardia. Bajo riesgo de
evolución a emergencia

HTA SEVERA DE RIESGO INDETERMINADO

• Con cardiopatía, nefropatía, ACV preexistente y/o síntomas
severos de cefalea intensa, vértigo, visión borrosa, vómitos, disnea,
precordialgia atípica (sin relación definida con la elevación de la PA)
• Mayor riesgo de evolucionar a emergencia hipertensiva
Presentación Normativas SAC 2012


    Clasificación y Manejo de la HTA Severa en Guardia
II. HTA SEVERA CON DAÑO AGUDO DE ORGANO BLANCO

EMERGENCIA CLÍNICA ASOCIADA A HTA
• La elevación de la PA es un epifenómeno. La disminución de la PA no
es el principal objetivo
• Mayor riesgo y morbimortalidad debido a la patología en curso
• Incluye las siguientes situaciones: accidente cerebrovascular;
insuficiencia renal aguda

EMERGENCIA HIPERTENSIVA PROPIAMENTE DICHA
• La elevación de la PA cumple un papel fundamental en la génesis y
progresión del cuadro clínico
• Incluye las siguientes situaciones: encefalopatía hipertensiva;
hipertensión maligna; edema agudo de pulmón hipertensivo; disección
aórtica aguda; síndrome coronario agudo; eclampsia; crisis
hiperadrenérgicas; HTA severa peri-operatoria de cirugía mayor (2 horas
pre, intra-operatoria, y hasta 24 hs)
Presentación Normativas SAC 2012

           Algoritmo de Manejo de la HTA severa
                en Servicios de Emergencia
Presentación Normativas SAC 2012

            Recomendaciones de manejo de la HTA
                en Servicios de Emergencia
A) HTA severa aislada sin DAOB:
                            DAOB
 El descenso de PA es recomendable, pero al no haber evidencias de la
evolución natural de la HTA severa sin DAOB, no está aun claro cuando y cómo es
necesaria la intervención farmacológica Se recomienda evitar descensos mayores
al 20-30% de la PAM basal y reevaluar al paciente


Clase I- nivel de evidencia B
•    Descender la PAM 20-30 % del valor basal
•    Primer medida terapéutica: Reposo durante 30 - 60 minutos si existen las
condiciones adecuadas (habitación templada, posición sentado o decúbito,
factibilidad de observación médica durante ese periodo)
•    Si luego de ese periodo, persiste con HTA severa; se recomienda indicar droga
antihipertensiva de acción intermedia a prolongada.
•    Reposo y observación en el servicio de emergencias, y controlar a las 24
horas. Si alcanza el objetivo terapéutico, se re-evalúa entre las 24 y las 72 hs
Presentación Normativas SAC 2012

            Recomendaciones de manejo de la HTA
                en Servicios de Emergencia

B) HTA severa de riesgo indeterminado sin DAOB:
Clase I - nivel de evidencia B
 Descender la PAM 20-30 % del valor basal
 Indicar fármaco antihipertensivo de inicio, de acción intermedia a prolongada
• Si se alcanza el objetivo terapéutico,, se re-evalúa entre las 24 y las 72 hs



C) En los pacientes con DAOB:
Clase I - nivel de evidencia A
•    Internación en área de cuidados críticos y descender la PA con drogas por vía
intravenosa siguiendo las sistemáticas recomendadas para cada situación (infarto
de miocardio, insuficiencia cardíaca, aneurisma disecante de aorta, ACV, IRA,
eclampsia, etc.)
Presentación Normativas SAC 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCFibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCalvaro alarcon
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSArturo Ayala-Arcipreste
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesMary Rodríguez
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoElena Escobar
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
ArritmiasAlien
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoRolando Obando Ortiz
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularRoberto Coste
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart FailureSociedad Española de Cardiología
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableEduardo Hernández Cardoza
 

La actualidad más candente (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Fibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESCFibrilacion auricular 2016 ESC
Fibrilacion auricular 2016 ESC
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Manual cardiologia 2018
Manual cardiologia 2018Manual cardiologia 2018
Manual cardiologia 2018
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Bradiaarritmias
BradiaarritmiasBradiaarritmias
Bradiaarritmias
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 

Similar a Normas unificadas 2012

Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth RodriguezEvaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth RodriguezRicardo De Felipe Medina
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...José Antonio García Erce
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardiolemaotoya
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíAHAMA Med 2
 
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
Cursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  CardiologíaCursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  Cardiología
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En CardiologíaHAMA Med 2
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.Anier Felipe
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxssuser2433da
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaAscani Nicaragua
 
Estudio SHOCK II
Estudio SHOCK IIEstudio SHOCK II
Estudio SHOCK IIEmiliabp
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Lorenzo Facila
 
ACTUALIZACION EN RCP.2.pptx
ACTUALIZACION EN  RCP.2.pptxACTUALIZACION EN  RCP.2.pptx
ACTUALIZACION EN RCP.2.pptxPrevMed3
 
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?CardioTeca
 
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 AlicanteRehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 AlicanteLas Sesiones de San Blas
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOLizandro León
 
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptxHipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptxWES CAS
 

Similar a Normas unificadas 2012 (20)

Lo mejor en arritmias y cardio-oncología
Lo mejor en arritmias y cardio-oncologíaLo mejor en arritmias y cardio-oncología
Lo mejor en arritmias y cardio-oncología
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
 
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth RodriguezEvaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
 
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
Cursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  CardiologíaCursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  Cardiología
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
 
Estudio SHOCK II
Estudio SHOCK IIEstudio SHOCK II
Estudio SHOCK II
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
ACTUALIZACION EN RCP.2.pptx
ACTUALIZACION EN  RCP.2.pptxACTUALIZACION EN  RCP.2.pptx
ACTUALIZACION EN RCP.2.pptx
 
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
 
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 AlicanteRehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptxHipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 

Normas unificadas 2012

  • 1. Presentación Normativas SAC 2012 Area de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Director: Duronto, Ernesto Coordinador General: Falconi, Mariano Secretario: Bluro, Ignacio Vocales: De Abreu, Maximiliano Di Cio Gimena, Alejandro Giunta, Gustavo Peralta, Sebastían Procopio, Gastón
  • 2. Presentación Normativas SAC 2012 Norma Consejo Presentador Registro de la presión arterial HTA Cuffaro Paula Reinicio de actividad laboral luego de un SCA. Ergometría Roberto Peidro Tratamiento de reperfusión en el IAM Emergencias Horacio Fernández Uso racional de antiagregantes no aspirina Hemodinamia Confección de informe de ECG Cardiol Clínica Muzzio Maximilian Uso de drogas no cardiológicas en cardiopatía Cardiol Clínica Caniggia Cristian Confección de informe de ergometría Ergometría Martin Bruzzese Manejo de miocardiopatía periparto ICC e HTP Secco Lucrecia Actividad sexual en el cardiopata Ergometría Jorge Franchella Informe de eco intraoperatorio Ecocardiografía Falconi Mariano Informes de vascular Ecocardiografía Volberg Verónica Norma para manejo de HTA en servicios de emergencia HTA Obregón Sebastían
  • 4. Presentación Normativas SAC 2012 Area de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Norma de Registro de la Presión Arterial: en consultorio, domicilio y 24 horas. Consejo Argentino de Hipertensión Arterial Comité de Redacción: J. Barochiner; P. Cuffaro; A. Delucchi; D. Fernández Comité Revisor: L. Brandani; C. Majul; M. Marín, O. Páez; P. Rodríguez. Presentador: Dra. Paula Cuffaro
  • 5. Presentación Normativas SAC 2012 Normativa para Registro PA en el consultorio (PAC) • Uso de tensiómetro aneroide calibrado • Uso de tensiómetro automático de manguito braquial validado. • Discontinuación del uso de tensiómetro de mercurio debido a los efectos tóxicos del mercurio. Prohibido por Resolución ministerial 274/10. • Técnica adecuada de medición.
  • 6. Presentación Normativas SAC 2012 Normativa para Monitoreo Domiciliario de la PA (MDPA) • Uso de equipo automático validado con manguito braquial • Protocolo:  2 mediciones matutinas y 2 vespertinas durante 7 días (al menos 4 días )  Calcular el promedio descartando el primer día.  Definir hipertensión arterial: promedio PA ≥ 135 y/o ≥85 mmHg. • Uso de equipos automáticos de muñeca solo en obesos.
  • 7. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones de MDPA • Sospecha de HTA o efecto de GB I IIa IIb III • Diagnóstico de HTA oculta • Evaluación de HTA resistente. I IIa IIb III • Evaluación de la respuesta al tratamiento. • Para mejorar la adherencia y el grado de control I IIa IIb III • Fibrilación auricular • Pacientes con trastornos obsesivos.
  • 8. Presentación Normativas SAC 2012 Normativa para Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) • Uso de equipos validados. • Monitoreo completo de 24 horas con mín. 70% de lecturas y 1 registro/hora. • Frecuencias de Mediciones: 15-20 min./día y 20-30 min./noche. • Valores Promedios para definir HTA:  24 Hs: ≥130 y/o ≥80 mmHg.  Diurno: ≥135 y/o ≥85 mmHg.  Nocturno: ≥120 y/o ≥70 mmHg
  • 9. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones de MAPA I IIa IIb III • Sospecha de HTA de GB • Diagnóstico de HTA oculta • Diagnóstico de HTA (PAC limítrofe, HTA nivel 1) I IIa IIb III • HTA resistente. • Evaluación de la PA nocturna. • Discrepancias entre PAC y domicilio.
  • 10. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones de MAPA I IIa IIb III • Episodios de hipotensión (ancianos o diabéticos). • Disfunción autonómica. • Progresión de daño de órgano blanco. • Embarazo: sospecha HTA gestacional o preeclampsia. I IIa IIb III • Evaluar respuesta al tratamiento
  • 12. Presentación Normativas SAC 2012 Área de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Reinserción a la actividad laboral después de un evento coronario Consejo de Ergometría y Rehabilitación y Comité de Deportes Comité de Redacción Comité de Revisión Dra, Patricia Sangenis. MTSAC Dr. Roberto Peidro. MTSAC Dr. Jorge Franchella. Dr. José Luis Castellano. MTSAC Dr. Alejandro García Aguirre. Dr Gustavo Castiello. Dra. Marcela Cabo Fustaret. Dr. Oscar Mendoza. Dr. Roberto Tortorella. Dr. Martín Bruzzese. MTSAC Dr. Raúl H. Bianco. Dr. Alberto Marani. Dra. Graciela Brión Barreriro. MTSAC Dr. Sergio Mauro. Dr. Alberto Asenjo. Dr. Enrique Gonzalez Naya. Dra. Maricel Cillo. Dr. Gilber Iacometti. Presentador: Dr. Roberto Peidro. MTSAC
  • 13. Presentación Normativas SAC 2012 Introducción Estratificación de riesgo: El riesgo del incremento de la sobrecarga al aparato cardiovascular generado por la mayor demanda energética en ocasión de actividades laborales se relaciona con los siguientes parámetros: 1.- Función ventricular 2.- Arritmias significativas. 3.- Isquemia miocárdica 4.- Capacidad funcional.
  • 14. Presentación Normativas SAC 2012 Grupos según el nivel de riesgo: De acuerdo a la estratificación, es factible diferenciar tres: GRUPO 1: ALTO RIESGO, determinado por la presencia de alguna de las siguientes variables: A.- Severo deterioro de la función ventricular con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI menor a 30%). B.- Capacidad funcional ergométrica menor a 5 METS. C.- Arritmias ventriculares complejas o antecedente de muerte súbita. D.- Evidencias de isquemia en prueba funcional por debajo de los 9 METs. GRUPO II: RIESGO INTERMEDIO. A.- Capacidad funcional ergométrica entre 5 y 9 METS. B.- FEVI entre 30 y 50%. C.- Presencia de isquemia de esfuerzo a capacidad funcional ≥ 9 METs. GRUPO III: BAJO RIESGO (deben estar presente todas las variables). A.- Capacidad funcional ergométrica mayor a 9 METS. B.- FEVI mayor a 50%. C.- Ausencia de isquemia de esfuerzo en estudios complementarios. D.- Ausencia de arritmias ventriculares complejas en reposo y esfuerzo.
  • 15. Presentación Normativas SAC 2012 Tipos de cardiopatía y Capacidad funcional Actividades laborales: Las actividades laborales implican una demanda psico/física aumentada. Con respecto a la demanda física, es posible determinar la intensidad teniendo en cuenta el tipo de esfuerzo predominante en la actividad: Esfuerzos en que predominan ejercicios dinámicos: implican cambios en el largo muscular y movimiento articular con contracciones rítmicas que desarrollan una fuerza intramuscular relativamente baja (caminar, trotar, correr) Leve: esfuerzo menor al 60% del consumo de oxígeno (VO2) máximo individual (intensidad relativa) o menor a 4 METs (intensidad absoluta). Moderada: entre el 60 y 80% del VO2 máximo o entre 4 y 8 METs. Vigorosa: mayor al 80% del VO2 máximo o superior a 8 METs. Esfuerzos en que predominan ejercicios estáticos: gran desarrollo de fuerza intramuscular con pequeños o nulos cambios en el largo muscular y movimiento articular. Baja: Intensidades menores al 20% de una MCV. Moderada: entre el 20% y el 50% de una MCV Alta: mayor al 50% de una MCV.
  • 16. Presentación Normativas SAC 2012 Cálculo del riesgo El riesgo del paciente ante una actividad laboral moderada o intensa puede determinarse, a partir del resultado de una ergometría, considerando la fórmula: Riesgo para tareas específicas METs MÁXIMOS DE LA TAREA ------------------------------------------------- X 100 (%) METs MÁXIMOS EN ERGOMETRÍA RIESGO BAJO: < 50 % RIESGO MODERADO 50 A 80 % RIESGO ALTO > 80%
  • 17. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones Es posible determinar el retorno al trabajo en los siguientes términos: 1.- Pacientes de bajo y moderado riesgo: A.- Actividad laboral con demandas físicas estáticas y dinámicas leves: 3 a 4 semanas post infarto (IAM) o angioplastia (ATC); 6 a 8 semanas post cirugía de revascularización (CRM). B.- Actividad laboral con demandas físicas estáticas y dinámicas moderadas a altas: considerar capacidad funcional y demanda física del trabajo. 2.- Pacientes con riesgo alto: Sólo actividad laboral de baja intensidad dinámica y estática. Seis a 8 semanas post IAM o ATC; 8 a 12 semanas post CRM.
  • 19. Presentación Normativas SAC 2012 Area de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Consejo de Emergencias Cardiovasculares “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Comité de Redacción: Consejo de Emergencias Cardiovasculares Presentador: Dr Horacio Fernandez
  • 20. Presentación Normativas SAC 2012 “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Evaluación y reconocimiento precoz de la necesidad de reperfusión: Todos los casos de síndrome coronario agudo con elevación del ST persistente (o nuevo o presuntamente nuevo bloqueo completo de la rama izquierda) que se encuentren dentro de las 12 horas de iniciados los síntomas deben ser evaluados para establecer en ellos un tratamiento de reperfusión farmacológica o mecánica. (I-A) El mismo criterio vale para los casos en los que los síntomas se hayan iniciado entre 12 y 24 horas y tengan isquemia activa clínica o electrocardiográfica. (IIa-C) No se recomienda intentar reperfusión en pacientes estables con más de 24 hs del inicio de los síntomas. (III-A)
  • 21. Presentación Normativas SAC 2012 “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Requerimientos de los servicios de salud: 1. Personal entrenado en reconocer la clínica del SCA e interpretar el ECG, preferentemente cardiólogos o emergentologos. 2. Personal entrenado en administrar el tratamiento inicial del infarto, y en decidir e iniciar una rápida reperfusión. 3. Contar con elementos necesarios para una reanimación cardiopulmonar: desfibrilador, marcapaseo transitorio, ARM, etc 4. Realizar un ECG de 12 derivaciones dentro de los 10 minutos del ingreso del paciente. 5. Un protocolo establecido y claro para acceder a reperfusión en tiempo y forma ya sea local o en un centro de derivación.
  • 22. Presentación Normativas SAC 2012 “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Utilización de la Reperfusion: El tratamiento de reperfusión debe ser administrado lo antes posible una vez decidido el mismo para reducir la mortalidad de los pacientes. (I – A) Los tiempos puerta-aguja y puerta-balón son indicadores que los centros deberían medir para evaluar desempeño. (II C) El tiempo puerta–aguja recomendado es ≤ a 30 min, mientras que el tiempo puerta–balón recomendado es ≤ a 90 min. En IAM de gran extensión es optimo T.puerta–balon ≤ 60 min. La elección del tipo de tratamiento de reperfusión (ATC o TL) debe basarse en disponibilidad, el tiempo desde el inicio de los síntomas, el tiempo a la reperfusión, el riesgo del infarto y el riesgo de sangrado.
  • 23. Presentación Normativas SAC 2012 “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Centros sin disponibilidad de angioplastia: Los pacientes que no puedan ser trasladados para una ATC primaria con tiempo puerta balon menor a 120 minutos, deben ser tratados con fibrinolíticos a menos que tengan contraindicaciones absolutas. (I-A) Pacientes con contraindicación para trombolíticos deben ser traslados a un centro con posibilidad de angioplastia (I-B). Pacientes con shock cardiogénico dentro de las 36 hs del inicio de los síntomas deben ser trasladados para ATC (I-A) Pacientes con infartos de alto riesgo y con fracaso de los trombolíticos deben ser trasladados para ATC (rescate) si la misma dentro de las 12 h de inicio de los síntomas. (I-A).
  • 24. Presentación Normativas SAC 2012 “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Centros con disponibilidad de angioplastia: La ATC es el tratamiento de reperfusión de elección cuando puede ser realizada por personal entrenado en menos de 90 minutos desde el arribo al centro de atención. (I – A) Si el retraso a la ATC fuera mayor a 2 h es recomendable la utilización de TL, especialmente en IAM <3 hs). (I – B) En los pacientes con shock cardiogénico la ventana terapéutica se extiende hasta las 36 hs desde el inicio del IAM. (I-A) Es preferible el acceso radial al femoral si el operador es experimentado (IIa-B) En ausencia de contraindicaciones para doble antiagregación por largo tiempo deben preferirse stens con drogas. (IIa-A)
  • 25. Presentación Normativas SAC 2012 “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Tratmiento Coadyuvante Pacientes reperfundidos con angioplastia: Todos los pacientes deben recibir AAS (162-325 mg) mas un inhbibidor del receptor P2Y12 (clopidogrel, prasugrel o ticagrelor). (I- A). El prasugrel (60mg) y el ticagrelor (180mg) han demostrado superioridad sobre el clopidogrel (300 - 600 mg). Deben usarse anticoagulantes tan pronto como sea posible I-C) Puede optarse entre heparina sódica (bolo de 70-100 U/Kg), enoxaparina (bolo 1 mg/kg, 35 mg IV y el resto SC), o bivalirudina. El uso de inhibidores de las glicoproteínas IIb-IIIa está restringido a la sala de hemodinamia.
  • 26. Presentación Normativas SAC 2012 “Reperfusión en el paciente con síndrome coronario agudo con elevación del ST” Tratmiento Coadyuvante Pacientes reperfundidos con liticos: Todos los pacientes que reciben trombolíticos deben recibir aspirina (162 a 325 mg) (I-A) Todos los pacientes menores de 75 años deberán además recibir carga clopidogrel 300 mg. (I-A) Los pacientes de mayor edad recibirán 75 mg, sin carga. En todos los casos de trombólisis deben usarse anticoagulantes: enoxaparina, fondaparinux. (I-A).
  • 28. Presentación Normativas SAC 2012 Area de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Norma para el uso racional de antiagregantes y/o anticoagulantes diferentes a la aspirina Consejo de hemodinamia y cardiología intervencionista “Dr. Isaac Berconsky” de la sociedad argentina de cardiología en colaboración con el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas Comité de Redacción: Consultores: Director del Consejo: Dr. Carlos Fernández Pereira MTSAC Dr Ernesto Torresani Secretario Científico: Dr. Guillermo Migliaro Dr. Alfredo Rodriguez Secretario Técnico: Dr. Antonio Scuteri Dra. Amalia Descalzo Dr. Alejandro Cherro Vocales: Dra. Bibiana Rubilar Dr. Ricardo Sarmiento Dr. Juan Manuel Ponce Dr. Juan Mieres Dr. Marcelo Halac Dr. Daniel Mauro Dr. Marcelo Casey Dra. Gloria Mohamed Dr. Alejandro Escudero Dra. Angeles Videla Lynch Dr. Gustavo Leiva Dr. Jorge Allin Dr. Carlos Ingino Dr. Ernesto Torresani Dr. Martín Rodrigo Dr. Fernando Pastor ACyN: Dr. Peralta, Sebastián Pablo
  • 29. Presentación Normativas SAC 2012 Introducción • Durante las últimas décadas, sucesivos progresos alcanzados en materia prevención e intervencionismo cardiovascular, han mejorado el pronóstico y la expectativa de vida de los pacientes (ptes). • El uso de aspirina (ASA) más otro antiagregante plaquetario adicional en ptes diabéticos (DBT), anginosos crónicos (ACE), SCA con o sin Supra-ST y en intervencionismo percutáneo, así como su combinación con anticoagulación oral (ACO) en FA y/o prótesis valvulares, ha ido aumentando sostenidamente. • Conforme aumenta la longevidad de los ptes, el uso cotidiano de ASA dentro de un esquema de antiagregación dual (AAD) y/o en combinación con esquemas de ACO, resulta un escenario cada vez más frecuente. • La optimización de la inhibición plaquetaria, así como la de la terapia ACO, es un factor fundamental a la hora de reducir la morbi-mortalidad de causa trombo/embólica. • Es necesario considerar el riesgo de sangrado a la hora de establecer el beneficio neto de una estrategia de AAD, ya sea en combinación o no, con ACO.
  • 30. Presentación Normativas SAC 2012 Objetivos Generales • Alrededor del 30% de los ptes. con FA son coronarios, lo cual representa entre el 5-10% ATC. • El contenido del presente documento incluye una serie de recomendaciones, con la intención de guiar la práctica cotidiana, respecto del uso de un esquema de AAD en combinación, o no, con ACO. • ----------------------------------------------------------------------------- • De manera tal que para llevar adelante el objetivo, se plantearon 2 interrogantes muy importantes: • En pacientes recibiendo anticoagulación oral, ¿la doble antiagregación elimina o reduce la necesidad de anticoagulación? • Por otra parte, ¿qué conducta debemos tomar frente a pacientes bajo antiagregación dual que requieran anticoagulación? Antiagregación Dual (AAD) + Anticoagulación (ACO) = Triple Terapia Antitrombótica (TTA) Dosis & Duración
  • 31. Presentación Normativas SAC 2012 En pacientes bajo anticoagulación oral, ¿la combinación con un esquema de antiagregación dual, elimina o reduce la necesidad de anticoagulación? - - En ptes con riesgo bajo/intermedio de sangrado: - La doble antiagregación NO elimina la necesidad de ACO. - - TTA 1 mes (ej: endotelizacion del stent)  AAS en dosis mínimas (81-100 mg/día). Y clopidogrel en dosis stendart (75 mg/dia). - RIN puede ajustarse a 2 - 2,5 con limitada experiencia en1,5 – 2 ( ej: prótesis aórticas). En válvulas mecánicas, mantener RIN 2,5 - 3. - - Si va a realizarse ATCp: Preferiblemente con BMS (Clopidogrel mínimo por 4-6 semanas). Seguido de ACO + Clopidogrel (o AAS). 12 meses. Limitar uso de DES a indicaciones precisas (reestenosis; lesiones largas > 20mm ó vasos delgados < 2.5mm de diámetro; ¿TCI?). Clopidogrel  al menos 3 (-limus) a 6 (paclitaxel) meses dento TTA. Ideal completar 12 meses con ACO + Clopidogrel (o AAS).
  • 32. Presentación Normativas SAC 2012 En pacientes bajo anticoagulación oral, ¿la combinación con un esquema de antiagregación dual, elimina o reduce la necesidad de anticoagulación? - - Si el pte. sufre SCA + ATCu: BMS TTA (mínimo por 4-6 meses). Seguido de ACO + Clopidogrel (o AAS) hasta12 meses. ------------------------------------------------------------------------------- En ptes con riesgo ALTO de sangrado: - ATCp: Preferiblemente BMS y TTA con Clopidogrel mínimo por 2-4 semanas). Luego ACO. - SCA/ATCu: BMS y TTA con Clopidogrel 4 semanas. Seguido de ACO + Clopidogrel (o AAS) hasta 6 meses. RIN puede ajustarse a 2 (seguimiento más cercano) Control de TA – dieta – caídas frecuentes.
  • 33. Presentación Normativas SAC 2012 ¿Qué conducta debemos tomar en pacientes coronarios bajo antiagregación dual, que requieren iniciar anticoagulación? Triple Terapia Antitrombótica mejora el pronóstico AAS dosis mínima (81 a 100 mg/día) Si el riesgo tromboembólico es bajo (FA con CHADS2 < 2) es razonable omitir la anticoagulación, mientras dure la antiagregación dual. Se sugiere agregar IBP (30% - sangrado GI). El dabigatran constituye una alternativa razonable a la warfarina en ptes seleccionados.
  • 34. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones para el uso TTA I IIa IIb III Se recomienda respetar el uso TTA en ptes con stent e indicacion de ACO En ptes con CHADS2 <2, es razonable omitir la ACO durante la AAD. I IIa IIb III En ptes con FA bajo AAD, es razonable iniciar: Dabigatran (si el costo y la disponiblidad lo permiten) como alternativa a la ACO (Ej: RIN lábil). I IIa IIb III En ptes bajo TTA, se prioriza el uso de stents BMS I IIa IIb III En ptes con alto riesgo de sangrado  NO se recomienda el uso de DES asociado a un esquema potente de TTA
  • 36. Presentación Normativas SAC 2012 Área de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Norma de confección de informe Electrocardiograma Consejo de Cardiología Clínica y Terapéutica Comité de Redacción: Christian Caroli Maximiliano Muzzio Revisión por el Consejo de Electrofisiología Presentador: Maximiliano Muzzio
  • 37. Presentación Normativas SAC 2012 En forma genérica, el informe de un electrocardiograma debe contener tres partes: • Datos del paciente. • Descripción objetiva y detallada de la semiología electrocardiográfica. • Conclusión y diagnostico presuntivo.
  • 38. Presentación Normativas SAC 2012 Descripción del trazado ECG.  Ritmo y frecuencia cardíaca  Descripción de la ausencia o presencia de la onda P (longitud y características) u otras ondas auriculares (onda f o F, etc)  Intervalo PR (longitud y características)  QRS (longitud y características)  Eje eléctrico del QRS  Punto J y Segmento ST.  Intervalo QT y QT corregido por frecuencia cardíaca  Onda T y onda U (longitud y características)  Describir en caso de existir anomalías de la conducción ventricular.  Describir la presencia de otras ondas.
  • 39. Presentación Normativas SAC 2012 Descripción del trazado de ECG en Pacientes con Dispositivos de Estimulación Cardíaca El informe debe contener tres partes: • Datos del paciente. El tipo de dispositivo (MCP, RSC, CDI, CDI/RSC), y si es posible: marca, motivo de colocación del dispositivo y fecha del último control. • Descripción objetiva y detallada de la semiología electrocardiográfica • Conclusión y diagnostico presuntivo.
  • 40. Presentación Normativas SAC 2012 Descripción del trazado de ECG en Pacientes con Dispositivos de Estimulación Cardíaca  Ritmo cardíaco (dispositivo marcapasos o propio)  Modo de funcionamiento.  Descripción de la ausencia o presencia de la onda P (longitud y características) u otras ondas auriculares (onda f o F, etc)  Presencia estimulación o de sensado auricular.  Intervalo PR (longitud y características)  Presencia de estimulación o sensado ventricular. Pueden objetivarse también latidos de fusión entre un latido propio y uno estimulado.
  • 41. Presentación Normativas SAC 2012 Descripción del trazado de ECG en Pacientes con Dispositivos de Estimulación Cardíaca  QRS (longitud y características)  Eje eléctrico del QRS  Punto J y Segmento ST (nivel con respecto a la línea isodifásica y características del segmento)  Intervalo QT y QT corregido por frecuencia cardíaca  Onda T y onda U (longitud y características)  Describir el tipo de alteración de la conducción que el dispositivo genera
  • 43. Presentación Normativas SAC 2012 Área de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Norma de “Utilización de drogas en pacientes cardiópatas” Consejo de Cardiología Clínica y terapéutica. Tiburcio Padilla. Comité de Redacción: Patricia Avellana Daniel Comtesse Cristian Caniggia Victor Franchi Christian Caroli Andrés Rosende Rafaela Reyes Natalia Gilpin Alberto Cozzarin Presentador: Cristian Caniggia
  • 44. Presentación Normativas SAC 2012 AINES Agentes inhibidores de Isoformas COX-1 y COX-2 la ciclooxigenasa (COX) AINES no selectivos o AAS, ibuprofeno, naproxeno, diclofenac, tradicionales priroxicam, meloxicam, indometacina AINES selectivos de la Celecoxib, etoricoxib, valdecoxib, COX-2 o Coxibes parecoxib, rofecoxib (retirado en 2004) Estudios clínicos prospectivos y Incrementan el riesgo de: metaanálisis, los Coxibes: IAM - ACV - IC - IR - HTA Relación de la selectividad hacia la COX-2 con el incremento del riesgo CVC: desequilibrio entre la producción de tromboxano y prostaciclina. Plaquetas: COX-1, que produce vs. Células endoteliales: COX-2, que produce tromboxano: proagregante y VC prostaciclina: propiedades VD y antiagreg. Riesgo de efectos adversos > en ptes. con antec. de ECV-FRC: Inhibidores COX-2 si no hay alternat. apropiada, en bajas dosis, el < tiempo posible.
  • 45. Presentación Normativas SAC 2012  La ausencia de selectividad hacia la COX-2 no elimina el riesgo CVC, ciertos AINES tradicionales, presentan un estándar de selectividad para la COX-2 similar a la de algunos COXIBES. Otros, son inhibidores más activos de la COX-1 (naproxeno e ibuprofeno).  La COX-1 es esencial en la protección de la mucosa gástrica, por lo que su bloqueo incrementa el riesgo gastrointestinal.  Se debe elegir el AINE más adecuado según el perfil de riesgo vascular y gastrointestinal.  El uso de inhibidores de la COX-2 está contraindicado en: IC (CF II- IV), CI (post IAM), enf. arterial periférica , enf. cerebrovascular e HTA no controlada.
  • 46. Presentación Normativas SAC 2012  Naproxeno e ibuprofeno deben ser utilizados a dosis bajas: mejores datos de seguridad CVC.  Evitar el uso de AINES en pacientes en tratamiento antiagregante con AAS.  En ancianos con riesgo vascular elevado o IR, que precisen AINES de forma prolongada, controlar: PA, función renal, edemas y signos de sangrado.  Valorar la utilización de paracetamol o AINES tópicos como 1° opción.
  • 47. Presentación Normativas SAC 2012 GLUCOCORTICOIDES  El 1% de la población recibe glucocorticoides sistémicos (tratamiento de enfermedades inflamatorias, autoinmunes, trasplante de órganos.  Su utilización de manera prolongada y en altas dosis se ha asociado con varios factores de riesgo aterotrombóticos como hipertensión, diabetes y dislipemia, aumentando el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares.  Se recomienda conocer los efectos de estos fármacos sobre el sistema cardiovascular y tomar precauciones cuando se prescriben. (especialmente en tratamientos prolongados, con dosis altas y en pacientes con factores de riesgo o antecedentes cardiovasculares).
  • 48. Presentación Normativas SAC 2012  El seguimiento de los pacientes bajo tratamiento con GC debe consistir en el control de cifras de tensión arterial, mediante la restricción de sodio de la dieta, y el uso de fármacos antihipertensivos cuando sea necesario.  Se recomienda monitorizar y normalizar los niveles de glucosa en sangre y realizar mediciones de hemoglobina A1C en forma seriada para hacer diagnóstico de diabetes inducida por fármacos e iniciar tratamiento con agentes hipoglucemiantes orales o insulina cuando esté indicado.  En casos de dislipemia está indicada la dieta baja en calorías y grasas saturadas asociada al uso de agentes hipolipemiantes.
  • 49. Presentación Normativas SAC 2012 INHIBIDORES DE LA FD 5: SILDENAFIL  Los IFD 5 son útiles en el tratamiento de la disfunción sexual en pacientes con enfermedad cardiovascular estable.  Se debe tener precaución con la utilización de estas drogas, ya que pueden causar vasodilatación sistémica e hipotensión arterial que pueden ser mayores en pacientes con enfermedad coronaria preexistente y mayor presión arterial basal.  La seguridad de los IFD 5 es desconocida en pacientes con estenosis aórtica severa o miocardiopatía hipertrófica.
  • 50. Presentación Normativas SAC 2012  Los IFD5 no deberían utilizarse en pacientes que reciben tratamiento con nitratos.  No deberían administrarse nitratos a pacientes dentro de las 24 hs de la administración de sildenafil o vardenafil, o dentro de las 48 hs de la administración de tadalafil.  En los pacientes que reciben terapia con nitratos en forma crónica y desean utilizar IFD 5, se debe evaluar la necesidad de continuar el tratamiento con nitratos , particularmente en los pacientes que han recibido revascularización completa.
  • 51. Presentación Normativas SAC 2012 ANTIDEPRESIVOS  La depresión es un factor de riesgo para la aparición de enfermedad cardíaca, en especial patología coronaria, y es 3 veces más frecuente tras un infarto que en la población general.  Los paciente deprimidos presentan disminución en la variabilidad del ritmo cardíaco (factor de riesgo para arritmias ventriculares y muerte súbita) y aumento de marcadores inflamatorios y de actividad plaquetaria.  Ante la sospecha de depresión se sugiere realizar dos cuestionarios: PHQ-2/HQ-9
  • 52. Presentación Normativas SAC 2012  Los IRSS son los fármacos de primera elección en pacientes con enfermedad coronaria.  La Mirtazapina es una alternativa adecuada.  Se recomienda evitar la utilización de antidepresivos tricíclicos en pacientes con patología coronaria. Estos fármacos están contraindicados en caso de infarto de miocardio reciente.  La Venlafaxina está contraindicada en pacientes con riesgo elevado de arritmia ventricular o hipertensión arterial.  Los IMAO son generalmente los menos utilizados debido a que presentan múltiples interacciones farmacológicas.
  • 53. Presentación Normativas SAC 2012 BIFOSFONATOS Proceso activo similar a la osteogénesis, Aterosclerosis incremento morbimortalidad CVC. Osteoporosis Proceso degenerativo 2° a la resorción ósea que afecta principalmente a mujeres PM. Esquema Bifosfonatos nitrogenados (NBP): (alendronato, Bifosfonatos nitrogenados (NBP): (alendronato, terapéutico ibandronato, resdronato y y zoledronato). Inhibidores de la ibandronato, resdronato zoledronato). Inhibidores de la enzima que cataliza lala vía final de la HMG-CoA reductasa, enzima que cataliza vía final de la HMG-CoA reductasa, comparten elel mismo sitio de acción que las estatinas, con comparten mismo sitio de acción que las estatinas, con las cuales comparten algunos efectos farmacológicos. las cuales comparten algunos efectos farmacológicos.  Disminución de LDL, aumento de HDL y efectos pleiotrópicos.  Los NBP y otras terapias antiosteoporóticas podrían reducir la progresión de la aterosclerosis y disminuir la calcificación a nivel cardiovascular.  Debe ser más estudiados en ptes. con ECV subclínica (Ej. EAo leve o mod.)  Estudio MESA: clara interacción del uso de NBP con la edad: Reducción de calcificaciones CVC en mujeres > 65 años, con efecto opuesto en < 65 años.
  • 55. Presentación Normativas SAC 2012 Área de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Norma de la confección del Informe de la Prueba Ergométrica Consejo de Ergometría y Rehabilitación y Comité de Deportes Comité de Redacción Comité de Revisión Dra, Patricia Sangenis. MTSAC Dr. Martín Bruzzese MTSAC Dr. José luis Castellano. MTSAC Dr. Jorge Franchella. Dr. Alejandro García Aguirre. Dr. Alberto Asenjo Dr Gustavo Castiello. Dra. Marcela Cabo Fustaret. Dr. Roberto Peidro. MTSAC Dr. Roberto Tortorella. Dr. Oscar Mendoza. Dr. Raúl H. Bianco. Dr. Alberto Marani. Dra. Graciela Brión Barreriro. MTSAC Dr. Sergio Mauro. Dr. Alberto Asenjo. Dr. Enrique Gonzalez Naya. Dra. Maricel Cillo. Dr. Gilber Iacometti. Presentador: Dr. Martín Bruzzese MTSAC
  • 56. Presentación Normativas SAC 2012 Durante la confección del informe de Ergometría deberán ser referidos los siguientes datos identificatorios del paciente : nombre y apellido, edad, sexo, fecha de nacimiento, fecha de realización del estudio, peso, talla, IMC, factores de riesgo cardiovasculares, antecedentes patológicos cardiovasculares. En la descripción del estudio se deberá puntualizar el tipo de ergómetro, sistema de derivaciones y el protocolo de esfuerzo empleado. Además se deberá constatar el tratamiento farmacológico que recibe el paciente, destacando específicamente si fue suspendido o no algunos de los medicamentos. En la conclusión habrá que mencionar: -Prueba máxima, definido por consenso como aquella prueba cuyo motivo de detención se encuentra en relación con el agotamiento muscular extremo. - Prueba submáxima, es aquella detenida a una frecuencia cardiaca (ej. 85% FC máx. estimada por edad) o carga de trabajo prestablecida. - Capacidad funcional: es el nivel de esfuerzo que realiza un individuo.
  • 57. Presentación Normativas SAC 2012 Parámetros Electrocardiográficos Será Normal cuando los parámetros clínicos, hemodinámicas y electrocardiográficos lo indiquen. Cuando la prueba sea Anormal se puntualizarán los motivos: •Modificaciones del ST. •Morfología: el infra desnivel del ST ascendente, medido a 0.08 segundos del punto J, es de menor riesgo y debe aumentarse el punto de corte a 1.5 mm para mejorar la precisión diagnóstica. El Infra desnivel descendente es el más específico para enfermedad coronaria, seguido por el horizontal. Con respecto al supra desnivel del ST, es de alto riesgo isquémico, siempre que se observe en derivaciones sin ondas Q, además es motivo de detención del estudio. •Magnitud: el valor anormal del infra desnivel del segmento ST es de 1mm (0.10 mv). •Capacidad Funcional (CF): la precocidad en la aparición de los cambios en el ST. Los cambios del ST a menos de 4.5 Mets constituye uno de los signos del alto riesgo ergométrico. •Normalización del ST: los cambios del ST producidos en el esfuerzo, que se normalizan en forma tardía durante la recuperación, nos indican el retardo en el pago de la deuda de oxigeno. Número de derivaciones: la aparición del infra desnivel del ST en mayor número de derivaciones, indica enfermedad coronaria más severa.
  • 58. Presentación Normativas SAC 2012 Parámetros Clínicos Dolor Precordial: el dolor torácico que aparece en el esfuerzo será interpretado por el observador como anginoso de acuerdo a su criterio, realizando un interrogatorio de las características del mismo. •En concordancia con cambios en el segmento ST, aumentará su especificidad. •Se utiliza una escala de cruces (+) de 1 a 4 para valorar la intensidad del dolor, la cual no le agregará gravedad al estudio. •El ángor por sí solo tiene valor diagnóstico, aumentará su especificidad cuando se acompaña de anormalidades en el ST. Disnea: su aparición puede interpretarse como equivalente anginoso o puede acompañarse de signos de falla de bomba. Signos de falla de bomba: palidez, sudoración fría, cianosis periférica, pueden indicar caída del volumen minuto cardíaco, por lo tanto cuando aparecen obligan a detener el esfuerzo. Agotamiento Muscular: es el motivo más frecuente de detención del esfuerzo y se correlaciona con la capacidad aeróbica del paciente en general cuando se realiza en cinta deslizante.
  • 59. Presentación Normativas SAC 2012 Parámetros hemodinámicos: Frecuencia Cardiaca: Debe aumentar con el ejercicio entre 8 y 15 latidos por minuto por cada Met de incremento del consumo de oxigeno. El escaso incremento cronotrópico, también llamado incompetencia cronotrópica, es una variable de riesgo para enfermedad coronaria y muerte. Esto último pierde valor cuando el paciente se encuentra en tratamiento con drogas cronotrópicas negativas y es importante su aclaración en el informe final. El tiempo que se tarde en llegar a la FC máxima está en relación con el grado de entrenamiento, al igual que el tiempo que se tarde en el postesfuerzo en volver a los valores basales. El valor normal de disminución de la FC en la recuperación es de 12 latidos por minuto. Tensión arterial (TA): el incremento normal de la TA sistólica (TAS) es de 7 a 15 mmHg por Mets y se hace más pronunciada en cicloergómetro. En individuos entrenados y en jóvenes el aumento puede ser menor. La TA diastólica (TAD) disminuye normalmente en el esfuerzo, pero puede aumentar en algunos casos 10 mmHg en cinta y 15 mmHg en cicloergómetro. La caída de la TAS durante la prueba es un signo de disfunción ventricular izquierda y es una variable de alto riesgo cuando se relaciona con otras alteraciones (infra desnivel del ST y/o Angor).
  • 60. Presentación Normativas SAC 2012 Modelo de informe Datos de la Institución. Datos del paciente. Describir el ECG intratest (si el basal Peso, talla, IMC. presentaba anormalidades, mencionarlas). Antecedentes patológicos relevantes, medicación que Comenzar por comentar si se observaron está recibiendo (fundamentalmente aquellas drogas anormalidades del segmento ST, arritmias, y con efecto a nivel CV y las que alteren la curva luego cualquier otro hallazgo patológico. En cronotrópica) y en el caso de haber suspendida, todos los casos, frente a una anormalidad especificar cuánto tiempo atrás. electrocardiográfica describirla en detalle y en Indicación del estudio. qué momento del esfuerzo aparece. Protocolo a emplear. Valorar la recuperación: si aparecen En el comentario final del test ergométrico: anormalidades en algunos de los parámetros Indicar si la prueba fue máxima o submáxima (según antes mencionados, describirlos (síntomas, criterios antes descriptos), la denominación suficiente respuesta hipertensiva o marcada o insuficiente se deberá dejar de utilizar de acuerdo a hipotensión, lento descenso de la curva lo normatizado por el Consejo de Ergometría de la cronotrópica, aparición de arritmias o SAC desde hace unos años y en su defecto indicar la alteraciones del ST, etc). carga de trabajo alcanzada. Además indicar el motivo Categorizar la capacidad funcional máxima de la suspensión (agotamiento muscular, angor, en Mets, y si presentó angor, capacidad disnea, etc.). funcional útil. Mencionar si el paciente presentó síntomas y/o signos En casos especiales (cardiopatías patológicos. congénitas, IC, IR), si se valora la saturación Comentar la respuesta de la tensión arterial frente al de O2, describir el valor basal, intraesfuerzo esfuerzo (respuesta normal, respuesta exagerada de máximo y al final de la recuperación. la TA, caída de la TA durante el esfuerzo, etc.).
  • 62. Presentación Normativas SAC 2012 Area de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Normativa de la Miocardiopatía dilatada periparto Consejo de insuficiencia cardíaca e Hipertensión pulmonar Comité de Redacción: Dres: Enrique Fairman, Alberto Fernandez, Mirta Diez, Jorge Thierer, Daniel Nul, Alfredo Hirschson Prado, Rafael Porcile, Eduardo Perna, Javier Marino, Rodolfo Pizarro, Diego Barrios, Adrián Lescano, Maria Estela Tettamanti, Andres Atamañuk, José Barisani, César Belziti, Hugo Grancelli, Sergio Varini, Stella Pereiro, Lucrecia Secco, Maria Lujan Talavera Presentador: Secco Lucrecia
  • 63. Presentación Normativas SAC 2012 Miocardiopatía dilatada periparto Se define a la Miocardiopatía periparto, como aquella que ocurre durante el último mes de embarazo o dentro de los 5 meses del puerperio. Las pacientes no deben tener diagnóstico de enfermedad cardiaca previa al embarazo, ni en la primera parte del mismo. El diagnóstico debe ser confirmado por ecocardiograma donde se observa disfunción ventricular izquierda con alteraciones de la contractilidad
  • 64. Presentación Normativas SAC 2012 Miocardiopatía dilatada periparto ETIOLOGÍA: . FACTORES DE RIESGO: •Miocarditis •Multiparidad •Quimerismo •Edad •Apoptosis e inflamación •Embarazo gemelar •Respuesta hemodinamica •Preclampsia o HTA en el anormal embarazo •Mal nutrición •Raza afroamericana
  • 65. Presentación Normativas SAC 2012 Miocardipatia dilatada periparto EMBARAZO PUERPERIO 1.IECA y ARA II están 1.IECA contraindicados 2.B bloqueantes 2.Digoxina 3.Diuréticos 3.B bloqueantes 4.Inotrópicos 4.Diuréticos 5.Anticoagulación 5.Vasodilatadores (Hidralazina 6.Pentoxifilina y nitratos) 7.Ig iv 6.Anticoagulación con Heparina 8.Inmunosupresores sódica 9.Bromocriptina 10.Tx cardiaco 11.Asistencia ventricular 12.Colocación de CDI
  • 66. Presentación Normativas SAC 2012 Miocardiopatia dilatada periparto Solo el 23 al 54% de las pacientes muestran una recuperación de la FSVI dentro de los 6 meses. En los EEUU la tasa demortalidad varía entre 0 y 19%, mientras que las pacientes que llegan a un trasplante cardiaco es de un 6 a 11% según distintas series.
  • 67. Presentación Normativas SAC 2012 Miocardiopatia dilatada periparto Factores pronósticos: TNI, duración de QRS, dimensiones ventriculares. Evolución: • Si la FSVI se ha recuperado totalmente el embarazo está permitido, pero considerar posible riesgo. • Si la FSVI se ha recuperada parcialmente realizar eco dobutamina normal posibilidad de embarazo anormal contraindicado • Si la FSVI deprimida contraindicado
  • 69. Presentación Normativas SAC 2012 Área de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Actividad Sexual en el cardiópata Consejo de Ergometría y Rehabilitación y Comité de Deportes Comité de Redacción Comité de Revisión Dra, Patricia Sangenis. MTSAC Dr. Gustavo Castiello Dr. José luis Castellano. MTSAC Dr. Jorge Franchella Dr. Alejandro García Aguirre. Dr. Roberto Peidro. MTSAC Dra. Marcela Cabo Fustaret. Dr. Oscar Mendoza. Dr. Roberto Tortorella. Dr. Martín Bruzzese. MTSAC Dr. Raúl H. Bianco. Dr. Alberto Marani. Dra. Graciela Brión Barreriro. MTSAC Dr. Sergio Mauro. Dr. Alberto Asenjo. Dr. Enrique Gonzalez Naya. Dra. Maricel Cillo. Dr. Gilber Iacometti. Presentador: Dr. Jorge Franchella
  • 70. Presentación Normativas SAC 2012 Introducción Necesariamente deben tenerse en cuenta al menos 5 aspectos que intervienen la elaboración de las recomendaciones. 1.- El esfuerzo físico que representa a nivel de cardiópata. 2.- El componente psicológico y emocional. 3.- El tipo de cardiopatía y capacidad funcional del paciente. 4.- La presencia de otras afecciones o factores de riesgo. 5.- La Disfunción sexual que frecuentemente se asocia. La muerte súbita durante el coito sucede en un muy bajo %, según Ueme que estudio 5559 casos de muerte súbita no traumática vio que el 0,6% murieron durante el coito, pero el 82% de esas muertes fueron en hombres, en una relación extramarital , en un lugar no habitual , con una pareja más joven y después de una comida copiosa con abuso de bebidas alcohólicas.
  • 71. Presentación Normativas SAC 2012 EL ESFUERZO FÍSICO •Hellerstein y Fridman estudiaron 14 pacientes que habían sufrido un infarto agudo de miocardio. •Analizaron la frecuencia cardiaca durante el coito con ECG holter y registraron que la frecuencia cardiaca media fue de 117 latidos equivalentes a 5 Mets . •Ello representa valores similares a los consumidos cuando se sube una escalera de dos pisos. •En la relación extramarital el promedio de al frecuencia cardiaca alcanzaba los 140 latidos por minuto es decir entre 6 y 7. •La variabilidad que generan las diferente actitudes y posiciones sexuales también deben tenerse en cuenta.
  • 72. Presentación Normativas SAC 2012 Tipos de cardiopatía y Capacidad funcional El Caerphilly Cohort Study analizó 918 hombres con edades comprendidas entre 45 y 59 años y lo siguieron durante 10 años y se vio que las muertes por cualquier etiología era mayor en los que tenían una actividad sexual baja (menos de un orgasmo por mes) cuando se compararon con los de una actividad alta mas de dos a la semana. Los mecanismos responsables de eventos durante el acto sexual son rotura de placa , vasoconstricción y el aumento del consumo de oxigeno que nos lleva al síndrome isquémico agudo o a las arritmias ventriculares. Aún ante una ergometría positiva, los resultados no deben considerarse concluyentes. Un estudio de D Rory que estudió pacientes con isquemia crónica y ergometría positiva y holter vio que un 20% de lo pacientes tenían isquemia durante la copulación. LA PRESENCIA DE OTRAS AFECCIONES O FACTORES DE RIESGO. Diabetes, Hipertensión arterial, Tabaquismo, Obesidad, Stress, Disfunción endotelial. son algunos de los factores que aumentan el riesgo.
  • 73. Presentación Normativas SAC 2012 La Disfunción sexual Las anomalías mas frecuentemente encontradas en el sexo masculino son la disminución de la libido, la dificultad para la erección, los trastornos de la eyaculación y la impotencia. Mientras que en la mujeres predominan la frigidez y al insatisfacción. Se han descripto la existencia de disfunción sexual en porcentajes de entre 38 y 78% después de un infarto agudo de miocardio en los hombres y cerca de un 80% en las mujeres. La disfunción sexual se ve también en un 50% de los pacientes con trasplante cardiaco , en un 41% de los pacientes con desfibriladores y en un 32% de los pacientes con cirugía de revascularización coronaria. La disfunción sexual se debe frecuentemente a la coexistencia de otras enfermedades. El estudio HPFS analizó la función sexual de 31742 varones con edades comprendidas entre los 53 y 90 años y vieron que el tabaco , el consumo de alcohol , muchas horas delante del televisor ,el sedentarismo , las enfermedades crónicas como la diabetes , el cáncer , el ACV y la hipertensión arterial se acompañan de un aumento significativo de disfunción sexual. Otras causas de disfunción sexual son los fármacos.
  • 74. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones 1.- Se aconseja reanudar la actividad sexual normal después de un infarto agudo de miocardio transcurridas luego de las 6 semanas con la esposa y de los 6 meses con la pareja no habitual. 2.- La ergometría negativa asegura que no aparecerán cambios durante el coito. 3.- La rehabilitación cardiovascular mejora la disfunción sexual ya que mejora la capacidad funcional, la flexibilidad, los factores de riesgo coronario y básicamente la frecuencia cardiaca durante el coito disminuyendo los episodios de ángor durante el coito en el caso que existiera ese síntoma, además según otro estudio los pacientes que realizan rehabilitación confesaron que al calidad y la cantidad de la actividad sexual mejoran tras la rehabilitación. 4.- Deberán recomendarse posiciones pasivas en las primeras etapas. 5.- Considerar como factor de aumento del riesgo las comorbilidades.
  • 76. Presentación Normativas SAC 2012 Area de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Norma de la confección del Informe de estudios Ecocardiográficos Intraoperatorios en Adultos Consejo de Ecocardiografía y Doppler Comité de Redacción Cardiaco Comité de Revisión Dr. Victor Daru Dr. Pablo Oberti Dr. Verónica Inés Volberg Dr. Héctor Deschle Dra. María Silvia Goerner Dra. María Elena Adaniya Dr. Eduardo Fernández Rostello Dr. Jorge Lax Dra. Silvia Makhoul Dr. Jorge Lowenstein Dr. Sergio Baratta Dra. Amalia Elizari Dr. Mariano Falconi Dr. Diego Funes Dr. Martín Munín Dra. Silvia Makhoul Dr. Salvador Spina Dr. Ricardo Pérez de la Hoz Dra. María Silvia Goerner Dr. Daniel Ferreiro Dr. Norberto Casso Dr. Rodrigo Bagnatti Presentador: Dr. Mariano Falconi
  • 77. Presentación Normativas SAC 2012 Introducción Recomendaciones sobre el contenido mínimo que debería incluir un informe de ecocardiografía intraoperatoria en pacientes adultos. Foco principal en ecointraesofágico. Eco epicárdico / epiaórtico cuando correspondiere No incluye ecocardiografía relacionada a procedimientos percutáneos Informar hallazgos generales y los específicos al tipo de patología Informar hallazgos pre y post quirúrgicos Informar datos cualitativos y cuantitativos Informar condiciones hemodinámicas que pudieren afectar el resultado del estudio.
  • 78. Presentación Normativas SAC 2012 Información general Datos del paciente: Apellido y nombre, dato filiatorio único, fecha del examen, edad, peso, altura y superficie corporal, condiciones hemodinámicas. Datos del centro y operador: Nombre de la Institución, Nombre del médico que realiza ó interpreta el estudio Información general común a todos los estudios Morfología del ventrículo izquierdo (normal, dilatación, aneurismas, etc). Estimación de función sistólica. Motilidad parietal. Estimación de función diastólica y tipo de disfunción de estar presente. Estimar situación hemodinámica (Volumen minuto cardiaco, presiones intracavitarias) Morfología valvular (motilidad, aorta bicúspide, fibrosis, calcificación, prolapsos, etc). Función valvular (apertura normal, reducida, reflujos, estimación de gravedad). Causas y mecanismos de lesion valvular. Aurícula izquierda (normal ó dilatada) Morfología del ventrículo derecho (normal, dilatado, aneurismas, etc). Estimación de función sistólica. Presencia de cateteres en su interior Aurícula derecha (normal ó dilatada) Foramen oval permeable Drenajes venosos anómalos de estar presentes. Presencia de masas endocavitarias: trombos, vegetaciones, tumores (tamaño, movilidad). Cateteres Aspectos del pericardio (normal, presencia de derrames) Aorta torácica (morfología, aneurismas, disecciones, placas, evaluacion del sitio de canulación, etc).
  • 79. Presentación Normativas SAC 2012 Información específica por patología Estenosis aórtica Insuficiencia aórtica Estenosis mitral Insuficiencia mitral Estenosis pulmonar Insuficiencia pulmonar Estenosis tricuspídea Insuficiencia tricuspídea Información cualitativa Plástica valvular mitral Plástica valvular aórtica Plástica valvular pulmonar Información cuantitativa Plástica valvular tricuspídea Reemplazos valvulares Cardiopatía hipertrófica Cardiopatía restrictiva Comunicación interauricular Comunicación interventricular Ductus. Coartación de aorta Patología de Aorta
  • 80. Presentación Normativas SAC 2012 Aspectos específicos relacionados a la cirugía Guía en la colocación/posicionamiento de catéteres, sitio de canulación, dispositivos, cánulas, balón de contrapulsación y/o prótesis. Presencia de aire residual post-circulación extracorpórea. Disfunción ventricular derecha ó izquierda transitoria ó persistente post- circulación extracorpórea. Motilidad parietal regional. Evaluacion de flujo coronario si corresponde. Complicaciones aórticas (disecciones, hematomas) peri-procedimiento. Presencia y severidad de derrames pericárdico y pleural. Evidencias de compromiso hemodinámico
  • 81. Presentación Normativas SAC 2012 Plantilla de informe
  • 83. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones para la confección del Informe de Estudios Vasculares Consejo de Ecocardiografía y Doppler Cardíaco “Dr. Oscar Orías” Comité de Redacción: Dra. María Silvia Goerner Dra. Verónica I. Volberg Comité de Revisión: Dr. Ignacio Bluro Dr. Jorge Cors Dr. Rafael Danielo Dr. Gabriel Perea Dr. Diego Sánchez Lucero Presentador: Dra. Maria Silvia Goerner
  • 84. Presentación Normativas SAC 2012 Introducción Este documento incluye las recomendaciones sobre el contenido mínimo que debería incluir un informe de un estudio vascular periférico tipo. Toda información adicional a la sugerida en este documento es recomendable, particularmente en la medida que aporte información diagnóstica y/ó pronóstica a la patología en cuestión. No es la intención de este documento revisar los criterios del uso apropiado de cada uno de los estudios de Eco Doppler vasculares, la forma de adquirir las imágenes bidimensionales y espectrales como tampoco el modo de realizar mediciones.
  • 85. Presentación Normativas SAC 2012 Diagrama de Doppler en 3 secciones Centro Nombre de la institución Datos filiatorios del paciente: Nombre y Apellido, edad, ID. Motivo de solicitud Medico responsable/ (Medico solicitante) Descripción anatómica y HD con hallazgos cualitativos y cuantitativos: -Características del vaso: Pared: GMI, morfología de la placa. -Datos cuantitativos.: % estenosis (si es relevante Vel. Max.) -Alteraciones anatómicas (dilatación., aneurismas, fístulas, etc) Medico Especialidad M.N……. Interpretación de la relevancia clínica de los resultados (concisa) - Firma del medico responsable con MN
  • 86. Presentación Normativas SAC 2012 Estudios específicos según territorio vascular de estudios arteriales
  • 87. Presentación Normativas SAC 2012 Eco-Doppler de Vasos de cuello y subclavias Centro Descripción por segmento vascular Datos cuantitativos: -GMI (en caso de ausencia de placas) -Vel. Máxima (pueden estar incluidos texto o cuadro), -% estenosis si es relevante Opcional: Vel. diastólica Medico Art. Vertebrales: dirección flujo Especialidad M.N…….
  • 88. Presentación Normativas SAC 2012 Eco-Doppler Arterial de Miembros inferiores Índice Tobillo/ Brazo lesiones >50% Descripción por Imposibilidad de evaluación segmento vascular (Descripción cualitativa completa del sistema arterial y cuantitativa) Opcional en caso de lesiones NS
  • 89. Presentación Normativas SAC 2012 Eco- Doppler de Aorta y Arterias Iliacas Centro Aorta abdominal: Dimensiones: -Diámetro máximo AP y transverso. -Dilatación  Ubicación Compromiso de art. Renales y/o iliacas Características Pared: Grado ateromatosis Hematoma/ Ulceras/ disecciones Arterias iliacas: Dimensiones: -Diámetro máximo. -Dilatación  Ubicación Características de la Pared: Ateromatosis (velocidad máxima y % estenosis)
  • 90. Presentación Normativas SAC 2012 Eco- Doppler de arterias Renales Riñones: Dimensiones Centro rel.cortico-medular. Eventuales masas Art. Renales: -Morfología espectral (por ej. baja resistencia proximal y distal, intraparenquimatosa) -Datos cuantitativos (velocidad maxima y % estenosis) en texto o cuadro. Opcional: Cociente flujo renal /aórtico. Flujo intrarrenal (índice de resistencia, índice de aceleración, tiempo de aceleración)
  • 91. Presentación Normativas SAC 2012 Eco- Doppler de venoso de miembros inferiores Descripción por segmento vascular Centro Descripción del sistemaCentro superficial y profundo: Permeabilidad. Competencia Grado de incompetencia Presencia de perforantes Opcional diámetros. Para trombosis: (Permeabilidad)
  • 93. Presentación Normativas SAC 2012 Area de Consensos y Normas Sociedad Argentina de Cardiología Norma de Manejo de Hipertensión Arterial en Servicios de Emergencias Consejo Argentino De Hipertensión Arterial "Dr. Eduardo Braun Menéndez". Comité de Redacción: Comité Revisor: Dr. Sebastián Obregón Dra. Carol Kotliar Dr. Sergio González Dra. Mónica Díaz Dr. Jorge Chiabaut Svane Dra. Olga Páez Dr. Horacio Fernández Dr José Alfie Dr. Pablo Rodríguez Presentador: Sebastián Obregón
  • 94. Presentación Normativas SAC 2012 Clasificación y Manejo de la HTA Severa en Guardia I. HTA SEVERA SIN DAÑO AGUDO DE ORGANO BLANCO HTA SEVERA AISLADA • Sin cardiopatía, nefropatía ni ACV preexistente • Representa el 30% de las consultas a guardia. Bajo riesgo de evolución a emergencia HTA SEVERA DE RIESGO INDETERMINADO • Con cardiopatía, nefropatía, ACV preexistente y/o síntomas severos de cefalea intensa, vértigo, visión borrosa, vómitos, disnea, precordialgia atípica (sin relación definida con la elevación de la PA) • Mayor riesgo de evolucionar a emergencia hipertensiva
  • 95. Presentación Normativas SAC 2012 Clasificación y Manejo de la HTA Severa en Guardia II. HTA SEVERA CON DAÑO AGUDO DE ORGANO BLANCO EMERGENCIA CLÍNICA ASOCIADA A HTA • La elevación de la PA es un epifenómeno. La disminución de la PA no es el principal objetivo • Mayor riesgo y morbimortalidad debido a la patología en curso • Incluye las siguientes situaciones: accidente cerebrovascular; insuficiencia renal aguda EMERGENCIA HIPERTENSIVA PROPIAMENTE DICHA • La elevación de la PA cumple un papel fundamental en la génesis y progresión del cuadro clínico • Incluye las siguientes situaciones: encefalopatía hipertensiva; hipertensión maligna; edema agudo de pulmón hipertensivo; disección aórtica aguda; síndrome coronario agudo; eclampsia; crisis hiperadrenérgicas; HTA severa peri-operatoria de cirugía mayor (2 horas pre, intra-operatoria, y hasta 24 hs)
  • 96. Presentación Normativas SAC 2012 Algoritmo de Manejo de la HTA severa en Servicios de Emergencia
  • 97. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones de manejo de la HTA en Servicios de Emergencia A) HTA severa aislada sin DAOB: DAOB  El descenso de PA es recomendable, pero al no haber evidencias de la evolución natural de la HTA severa sin DAOB, no está aun claro cuando y cómo es necesaria la intervención farmacológica Se recomienda evitar descensos mayores al 20-30% de la PAM basal y reevaluar al paciente Clase I- nivel de evidencia B • Descender la PAM 20-30 % del valor basal • Primer medida terapéutica: Reposo durante 30 - 60 minutos si existen las condiciones adecuadas (habitación templada, posición sentado o decúbito, factibilidad de observación médica durante ese periodo) • Si luego de ese periodo, persiste con HTA severa; se recomienda indicar droga antihipertensiva de acción intermedia a prolongada. • Reposo y observación en el servicio de emergencias, y controlar a las 24 horas. Si alcanza el objetivo terapéutico, se re-evalúa entre las 24 y las 72 hs
  • 98. Presentación Normativas SAC 2012 Recomendaciones de manejo de la HTA en Servicios de Emergencia B) HTA severa de riesgo indeterminado sin DAOB: Clase I - nivel de evidencia B  Descender la PAM 20-30 % del valor basal  Indicar fármaco antihipertensivo de inicio, de acción intermedia a prolongada • Si se alcanza el objetivo terapéutico,, se re-evalúa entre las 24 y las 72 hs C) En los pacientes con DAOB: Clase I - nivel de evidencia A • Internación en área de cuidados críticos y descender la PA con drogas por vía intravenosa siguiendo las sistemáticas recomendadas para cada situación (infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, aneurisma disecante de aorta, ACV, IRA, eclampsia, etc.)