“La niñez que goza de sus derechos
integra la paz a la libertad.”
Isabel Freire de Matos
Con su Anfitriona
“Pepi Carrasco”
787-236-4305
iglesiavibrante@gmail.com
EDUCANDO PARA LA PAZ
EDUCANDO PARA LA PAZ
ISAIAS 65: 19 Yo me alegraré con Jerusalén
y me gozaré con mi pueblo,
y nunca más se oirán en ella
voz de lloro ni voz de clamor.
20 No habrá más allí niño
que muera de pocos días
ni viejo que sus días no cumpla,
sino que el niño morirá de cien años.
(RV)
IEUPR ROOSEVELT: Celebrando la Biblia
Y la Educación Cristiana
“Tenemos la firme convicción de que para promover una
cultura de paz, es necesario que cada niño y niña sepa
cuáles son sus derechos y los medios que existen para
protegerlos - los suyos y los de los demás.”
“También consideramos imprescindible que cada adulto
conozca y respete estos derechos, desde todas las
ubicaciones posibles: estudiantes, maestros, maestras,
directores, padres y madres.”
Min. Ed. Cristiana
“En la educación
para la paz, el acto
educativo se entiende
como un proceso
activo-creativo en el
que sus participantes
son protagonistas
vivos de superación y
transformación.
P
A
Z
“Es una forma particular de educación en valores, que asume como
prioritarios la dignidad de toda y todo ser humano, la libertad
como compromiso, la democracia como esencial y
la solidaridad como un proyecto de vida.”
Las citas compartidas son fragmentos
del artículo:
Educación en derechos humanos y
derechos de la niñez: Herramientas en
la construcción de una cultura de paz
Anita Yudkin Suliveres,
Nellie Zambrana Ortiz
y Anaida Pascual Morán[1]
Facultad de Educación
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
[1]Las tres autoras laboran en el Proyecto Educando para la Libertad de la Sección
de Puerto Rico de Amnistía Internacional. Anita Yudkin y Anaida Pascual
son parte del Comité Directivo de la Cátedra UNESCO de Educación para
la Paz del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y ambas
han servido como coordinadoras de esta Cátedra.
Derechos del niño destacan
los siguientes
• A la vida.
• A la salud.
• Al descanso, el esparcimiento, el juego, la
creatividad y las actividades recreativas.
• A la libertad de expresión y a compartir sus
puntos de vista con otros.
• A un nombre y una nacionalidad.
• A una familia.
• A la protección durante los conflictos armados.
• A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
• A la protección contra el descuido o trato negligente.
• A la protección contra el trabajo infantil y contra la
explotación económica en general.
• A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo
menos en las etapas elementales.
• A la protección contra toda clase de explotación y/o
abuso sexual.
Entre los derechos de la
niñez destacan los siguientes: