• MOMENTO DE MEDITACIÓN PERSONAL
Sobre las alas de las águilas
Dios te ha de levantar.
Has de brillar como el sol
Y en la palma de su mano, Dios,
Te sostendrá. Del Himnario Unido
MEDITACIÓN COMUNITARIA:
• ¿Qué es una herida?
• ¿Qué es Sanar?
• ¿Qué significa para ti “un evangelio más
humano”?
• ¿Por qué debe ser más humano?... A caso, ¿no
lo es?
“Viviendo un Evangelio más humano…
…Samaria, Samaritana,
¿Una Misión Para Quiénes?”
Juan 4:5-42 – Jesús y la Mujer de Samaria
• Preludio
• Llamado a la Adoración
L. Vamos cantemos con alegría alabemos
a nuestro Dios.
C. Vayamos a darle gracias cantémosle
himno de alabanza.
T. Nuestro Dios es poderoso, es el rey de
todos los dioses.
• Cantemos: Alabad a Jehová
Alabad a Jehová, naciones todas
Pueblos todos, alabadle.
Porque ha engrandecido sobre
nosotros su Misericordia.
//La bondad de Jehová es para
siempre !Aleluya, Amén!//
Compañeras en Misión
• Oración de adoración y gratitud
• Lectura Bíblica Salmo 33:1-12
• Himno #63: Al Cristo Vivo Sirvo
Al Cristo vivo sirvo y Él en el mundo está;
Aunque otros lo negaren yo sé que Él vive ya.
Su mano tierna veo, su voz consuelo da,
Y cuando yo le llamo, muy cerca está,
CORO – (SOLO LAS MUJERES)
Él vive, Él vive, hoy vive el Salvador;
Conmigo está y me guardará,
Mi amante Redentor.
Él vive, Él vive, me imparte salvación;
Se que Él viviendo está porque
Vive en mi corazón.
En todo el mundo entero contemplo yo su amor,
Y al sentirme triste consuélame el Señor;
Seguro estoy que Cristo mi vida guiando está,
Y que otra vez al mundo regresará.
CORO – (SOLO LO VARONES)
Él vive, Él vive, hoy vive el Salvador;
Conmigo está y me guardará,
Mi amante Redentor.
Él vive, Él vive, me imparte salvación;
Se que Él viviendo está porque
Vive en mi corazón.
Regocijad, cristianos, hoy himnos entonad
Eternas aleluyas a Cristo el Rey cantad.
Ayuda y esperanza es del mundo pecador,
No hay otro tan amante como el Señor.
CORO – (TODOS/AS)
Él vive, Él vive, hoy vive el Salvador;
Conmigo está y me guardará,
Mi amante Redentor.
Él vive, Él vive, me imparte salvación;
Se que Él viviendo está porque
Vive en mi corazón.
Ministerio de Evangelización y Misión
Hno. William Rivera, Presidente
Willie, Mirta, Bolivar, José (Representante República Dominicana) y Carmen
• Campaña de oración por nuestra Semana Santa y
nuestra comunidad.
• Retiro Congregacional – 5 de abril de 2014 en
unidad a la IEUPR de Humacao
• Martes, 8 abril de 5:30 pm a 7:30 pm – visita a la
comunidad vecinal
• Viernes, 11 de abril – Marcha por la Paz (Iglesias
de la Comunidad en caminata)
• Visita Residencial Nemesio R. Canales
• 13 al 20 abril – Semana Santa
“Viviendo un Evangelio más humano…
…Samaria, Samaritana, ¿Una Misión Para Quiénes?”
Juan 4:5-42 – Jesús y la Mujer de Samaria
• Ministerio de la Palabra:
• Oración de Iluminación
• Lectura Bíblica
RESPUESTA COMUNITARIA:
• ¿Qué es una herida?
• ¿Qué es Sanar?
• ¿Qué significa para ti “un evangelio más
humano”?
• ¿Por qué debe ser más humano?... A caso, ¿no
lo es? … ¿Por qué NO?
Heridas
• Son lesiones que producen pérdida de la integridad
de los tejidos blandos. Son producidas por agentes
externos, como un cuchillo o agentes internos como
un hueso fracturado; pueden ser abiertas o
cerradas, leves o complicadas.
SEÑALES
• dolor
• hemorragia
• destrucción
• daño de los tejidos blandos.
Clasificación de las Heridas
Una metáfora para describir
el dolor de los pueblos y las personas
• Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la
separación de los tejidos blandos. Son las más
susceptibles a la contaminación.
• Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se
observa la separación de los tejidos, generalmente
son producidas por golpes; la hemorragia se acumula
debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en
viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden
comprometer la función de un órgano o la circulación
sanguínea.
Clasificación de las Heridas
Una metáfora para describir
el dolor de los pueblos y las personas
• Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin
ocasionar daño en órganos importantes . Ejemplo:
Arañazo o cortaduras superficiales.
• Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas
con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones
en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos,
órganos internos y puede o no presentarse perforación
visceral.
• Trauma – concepto griego que significa “HERIDA”
• Es una emoción negativa y duradera que pone en riesgo el
bienestar de la persona. Lo que hace el trauma es desequilibrar el
sistema mental del sujeto y su existencia desde el punto de vista
de las emociones.
• Surge a causa de un miedo de gran intensidad (terror) o la falta de
capacidad para controlar un peligro real o potencial. Aparece
(cuando la persona recibe un daño), o es testigo de un hecho
vinculado al daño o la muerte de otro ser humano, o cuando
recibe una noticia inesperada y trágica relacionada con un ser
querido.
• Genera un estrés desmedido, que trasciende a las experiencias
habituales. Por ejemplo: aunque es lógico sentir temor al fuego,
una persona que sufre un trauma por un incendio puede hasta
verse impedida de encender un fósforo.
Clasificación de las Heridas
Una metáfora para describir
el dolor de los pueblos y las personas
• Un pueblo, así como una persona, recibe heridas.
La memoria colectiva registra las amenazas, el
daño causado, y esto influye en su respuesta, que
puede ser miedo, silencio, apatía, depresión,
aceptación de normas que no son justas para el
desarrollo integral de ese grupo de personas.
• Para sanar, una herida simple o complicada,
tomará el tiempo que demore el despertar de
la conciencia.
Clasificación de las Heridas
Una metáfora para describir
el dolor de los pueblos y las personas
21 MARZO – ONU, DESPERTANDO CONCIENCIAS
• El Día Mundial del Síndrome de Down quiere aumentar la conciencia
pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las
valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual
como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
• El Día Mundial de la Poesía quiere destacarla como una manifestación
de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por
medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía
contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre
renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros
modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y
metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues,
otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
• El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Clasificación de las Heridas
Una metáfora para describir
el dolor de los pueblos y las personas
• Una herida o trauma puede convertirse en un desafío
que despierta en el ser humano un espíritu de lucha y
superación, una conciencia nueva y un motivo nuevo.
• 21 marzo 2014 (ONU): Este año, el mundo conmemora
por primera vez el Día Internacional de la Eliminación de
la Discriminación Racial desde el fallecimiento de
Nelson Mandela, ex-Presidente de Sudáfrica. Este triste
hecho nos recuerda al mismo tiempo su lucha contra el
apartheid y su triunfo ejemplar sobre los poderes
racistas que lo tuvieron encarcelado durante 27 años.
EL DEESAFÍO
De las Heridas Emocionales,
De los Traumas en Personas
y Pueblos
• La Asamblea General, con el fin de solidarizarse con el
movimiento antiapartheid, decidió instituir este día para
conmemorar la masacre de Sharpeville de 1960, en la que
murieron 69 personas y otras muchas resultaron heridas
cuando la policía abrió fuego contra una manifestación
pacífica que protestaba por las deplorables leyes de
países de Sudáfrica.
• La trayectoria de Nelson Mandela del confinamiento a la
presidencia fue la victoria de una persona extraordinaria
sobre las fuerzas del odio, la ignorancia y el miedo, y
demuestra cómo la valentía, la reconciliación y el perdón
son capaces de sobreponerse a la injusticia de la
discriminación racial…
EL DEESAFÍO
De las Heridas Emocionales,
De los Traumas en Personas
y Pueblos
• … Hago un llamamiento a todos, en particular a los
líderes políticos, civiles y religiosos, para que condenen
los mensajes y las ideas que se basen en el racismo, la
superioridad racial o el odio, así como los que inciten al
racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras
formas de intolerancia. En este Día, admitamos que la
discriminación racial sigue constituyendo una peligrosa
amenaza y comprometámonos a hacerle frente
mediante el diálogo, inspirados por la demostrada
capacidad individual de respetar, proteger y defender la
rica diversidad de la familia humana.
Mensaje de Ban Ki-Moon
Secretario General de la ONU
EL DEESAFÍO
De las Heridas Emocionales,
De los Traumas en Personas
y Pueblos
La Buena Noticia:
SANIDAD
• El Reino de Dios y la acción de Cristo y su
Palabra, nos brindan las herramientas para
superar esas heridas. Samaria representa un
pueblo herido. La mujer Samaritana representa a
cada persona que vive la desigualdad, la
marginación y el rechazo étnico, cultural y
religioso. Esta mujer es ella y es su pueblo, con
una historia de conflicto con el pueblo judío.
Esta historia fue transformada y convertida en
misión. ¿Una misión para quiénes?...
EL SEÑOR PUEDE SANAR
LAS HERIDAS
• Él sana a los quebrantados de corazón
y venda sus heridas. (Sal. 147:3)
• Ciertamente llevó él nuestras enfermedades
y sufrió nuestros dolores, ¡pero nosotros lo
tuvimos por azotado, como herido y afligido por
Dios! 5 Mas él fue herido por nuestras rebeliones,
molido por nuestros pecados. Por darnos la paz,
cayó sobre él el castigo, y por sus llagas fuimos
nosotros curados. (Is. 53: 4-5)
SANAR
• Restituir a uno la salud que había perdido.
• Recobrar la salud.
• Teológicamente se define como “SALVAR”,
mantener en buena salud, preservar en el peligro,
sacar del peligro, mantener sano y salvo.
• Una persona o un pueblo puede experimentar
heridas, también pueden experimentar la sanidad,
la salvación y la misión para seguir sanando a otros
y otras. La Mujer de Samaria fue una misionera que
extendió la sanidad a los suyos.
MISIÓN
• El Dr. Pablo Jiménez define “la misión como el
movimiento de la Iglesia hacia la humanidad. Es
decir, la misión de la Iglesia es alcanzar al mundo
con el mensaje liberador del evangelio. Esa
intención de alcanzar a los demás constituye la
característica básica de la misión.”
• “…el elemento principal en el desarrollo de la
misión es la misericordia de Dios. A través de toda
la Biblia, Dios se revela como aquel que tiene
compasión de la persona pobre, marginada, débil
y oprimida.”
• Si la misión es el acercamiento de la Iglesia a la
humanidad, entonces, la práctica del evangelio
debe ser humana, sensible.
• Un evangelio más humano se acerca al ser
humano para dialogar junto al pozo en libertad
y sin el prejuicio de la superioridad.
• Un evangelio más humano facilita al ser humano
el contacto con su vida intima, con sus heridas
guardadas y le hace conciente de ellas.
MISIÓN
MISIÓN
• Un evangelio más humano ayuda a la persona a
verse como parte de una comunidad, de un pueblo,
que también tiene sus heridas. Le ayuda a
identificar sus problemas y las fortalezas que tiene
para enfrentarlos.
• Un evangelio más humano “implica transformación
(personal y colectiva), esto es, un movimiento hacia
un lugar donde no hemos estado antes.” (Dra. A. Morales).
• La mujer de Samaria y Samaria fueron movidas a un
nuevo lugar de vida y conciencia. Hubo sanidad y nació
una misión, para y su pueblo.
• Movernos hacia un lugar donde no hemos estado
antes... Un lugar de NO prejuicios, de diálogo, de
respeto a la inteligencia, la dignidad, al género, a la
nacionalidad, a la historia que se ha vivido.
• Un lugar de redescubrimientos, de reconciliación
entre pueblos y de cada ser humano consigo.
• Un lugar de envío a nuevas vivencias, metas y
misiones.
• Un lugar donde SÍ existe la sanidad y la salvación.
• Ese lugar es “El Nuevo Pozo de Agua Viva”.
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• Un evangelio más humano es el encuentro con el
rostro humano de Dios, JESÚS. Nos dice la Dra.
Agustina Luvis que el evangelio relata la sensibilidad,
la atención y amistad de Jesús con las mujeres que:
• Las llama y las elige como discípulas
• Las envía como apóstolas
• Les permite sentarse a sus pies para reflexionar
teológicamente
• Las toca, las sana, las dignifica, las defiende y les
brinda su cuidado pastoral (Luvis, 2012. p.11 y 12)
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• Jesús, no solo eligió a la Mujer de Samaria, eligió
también a su pueblo. En nuestro tiempo, por
ejemplo, elige a Haití y a la República Dominicana
para ser portadores y proclamadores de su Palabra
sanadora. Dos pueblos, también en conflicto por
más de setenta y cinco años, a quienes Dios ama,
llama y en los cuales podemos ver su Reino
actuando, sin embargo, nos queda camino; hay
misión por delante. “Misión perejil o misión vida”
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• Puerto Rico, de otra parte, vive su propio conflicto
de identidad entre el Norte, el Caribe y el Sur.
• Una lucha incesante que cada día se hace más
evidente. Esta crisis económica, moral, espiritual,
social nos ha quitado el maquillaje para que nos
veamos como tal cual somos…. Caribe, América
Latina, pueblo. No somos más que los demás, no
somos mejores, ni más ricos. Somos gente
luchando. ¡Dejemos el orgullo y el delirio de
grandeza! …. ¿Qué pobres tan ricos? … Jummm
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• Samaritanos y Judíos vivían en conflicto, no se
llevaban entre sí. Sin embargo, y como describe
Elsa Tamez, estuvieron “al margen del odio mutuo”
y lograron un contacto más humano, solidario.
• En la lectura de Elsa Tamez podemos identificar lo
más humano y los menos humano de este relato.
• Lo más humano; Jesús revelado como agua que no
se agota, ni tiene fin… agua que es Espíritu de
Dios. Jesús es el nuevo pozo. Lo menos humano, el
pozo de Sicar representando la ley Judía.
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• Lo más humano; Jesús interesado no solo en el
conflicto histórico, sino en la historia de su vida.
• Samaritana, con cinco maridos. Samaria con cinco
altares de dioses (2 Re. 17: 24-41). Motivos
morales y religiosos suficientes para el desprecio
judío, pero no suficientes para Jesús.
• Lo más humano; pasar del tema personal a otros
temas teológicos más profundos como: los lugares
de adoración, la manera de adorar, la salvación y
sobre el Mesías que vendría. (Tamez, 2004.p. 104-106)
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• Jesús concluye que “ni en este monte, ni en
Jerusalén… sino en espíritu y verdad”, sin importar
raza, género, lugar o templo.
• Tamez afirma que esta expresión de Jesús, como
judío, refleja su autocrítica. Lo más humano de
Jesús, en esta sección del texto, es la lección de
escuchar la protesta como expresión genuina de la
herida histórica de la separación y la exclusión. Es
el señalamiento al sentido de superioridad y
pureza de los judíos.
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• A Jesús si le importaron las observaciones
implícitas y las directas. Las escuchó y les dio un
nuevo enfoque, un enfoque más humano y
liberador; de justicia.
• Este texto bíblico sigue siendo pertinente en
nuestros tiempos porque los prejuicios y las
diferencias existen. Queremos hacer misión, pero
desde nuestras pautas prejuiciadas.
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
• Aún hacemos discriminaciones:
– De raza
– Cultura
– Edad
– Denominación o religión
– Género
– Historia de vida
– Estatus civil
– Preferencias ideológicas o sexuales
– Dejamos a la gente buscando agua en el pozo en las horas
en que más calienta el sol.
– No escuchamos el grito de la herida, del trauma.
SAMARIA, SAMARITANA
MISIÓN
En el Reino de Dios NO
EXISTE un Evangelio
Menos Humano.
Ese lo construimos
nosotros/as.
• En este punto final quiero citar a Luvis:
“Jesús se presenta ante ella como alguien vulnerable…el
reconocerse como persona necesitada acabó con las
diferencias entre él y ella. Las urgencias básicas nos
unen y nos invitan a ayudarnos mutuamente,
echando así por tierra nuestras barreras. La mujer se
sorprende ante el acercamiento del hombre porque
Jesús no habla con la superioridad propia de los
judíos frente a los samaritanos, ni con la arrogancia
de los varones hacia las mujeres. Este acercamiento
crea un clima nuevo, más humano y real. ”
SAMARIA, SAMARITANA , MISIÓN
Un evangelio más humano es el
encuentro con el rostro humano de
Dios, JESÚS.
SAMARIA, SAMARITANA , MISIÓN
Compañeras en Misión
• Jiménez, Pablo. Bases bíblica y teológicas de la misión.
www.drpablojimenez.com. Sección Teología Pastoral.
• Léon-Dufour, Xavier. 1977. Diccionario del Nuevo Testamento.
Madrid: Ediciones Cristiandad.
• Luvis Nuñez, Agustina. 2012. Creada a su imagen. Nashville:
Abingdon Press.
• Morales, Astrid. Academia AARP: Liderazgo colaborativo y
fortalecimiento comunitario.
• Schökel, Luis Alonso. 2007. Biblia de nuestro pueblo.
España: Ediciones Mensajero.
• Trauma - http://definicion.de/trauma/#ixzz2wgfQ9LyZ
BIBLIOGRAFÍA
• Ministerio de las ofrendas y cumpleaños:
(Ofrenda Misiones IEUPR –
tenemos hasta el 30 de marzo para presentarla)
Con gozo doy al Salvador,
De lo que Él me da, de eso ofrendo yo,
Para ayudar a proclamar
La obra santa que en nosotros entregó.
Traed los diezmos al alfolí
Y haya alimento en mi casa de oración
Probadme en esto, dice el Señor,
y Yo derramé en vosotros bendición.
• Avisos de la semana
• Bendición
• Saludos fraternales
Cántico Final
//Enviado soy de Dios.
Mi mano lista está para
Construir con Él un mundo fraternal. //
Los ángeles no son enviados a cambiar
un mundo de dolor por un mundo de paz;
me ha tocado a mí hacerlo realidad.
Ayúdame, Señor,
a hacer tu voluntad.