Tecnologia movil en la educacion

Edison Coimbra G.
Edison Coimbra G.Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA - Bolivia at Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
TECNOLOGÍAS MÓVILES Y
HERRAMIENTAS ONLINE
EN LA EDUCACIÓN
1www.coimbraweb.com
Última modificación:
4 de agosto de 2014
Edison Coimbra G.
Apuntes
de clases
Imagen: (Afshar, 2013)
2www.coimbraweb.com
Contenido Contiene una análisis resumido de la
transformación que están causando las tecnologías
móviles y las herramientas online en nuestras
prácticas como estudiantes, como profesores y
como investigadores.
Objetivo Se trata de estimular a explorar y experimentar
las posibilidades que ofrece la tecnología, en lugar
de seguir los caminos tradicionales en la educación.
La educación se encuentra en la
actualidad en un momento de inflexión.
Contenido y objetivo de esta presentación
A modo de introducción
El futuro es incierto y una educación tradicional
no satisface las exigencias de la sociedad del
futuro.
3www.coimbraweb.com
Los consumidores de tecnología móvil transformarán la educación tradicional
Tendencias en tecnologías móviles
A finales del 2013, el número de dispositivos móviles
conectados a Internet ya excedió el número de
habitantes en el planeta (Cisco, 2013), es decir hay más
de 7.000 millones, entre teléfonos móviles, tablets y
notebooks.
Entre el 2011 y el 2016 la cantidad de
tráfico de datos móviles crecerá a una tasa
anual de 78% (Cisco, 2013).
 A finales del 2013, la mitad de todas las
búsquedas realizadas en Google se hicieron
mediante teléfonos móviles (Microsoft, 2013).
Búsquedas en Google
La tecnología móvil generará una gran variedad de
oportunidades y aplicaciones dentro y fuera del aula.
4www.coimbraweb.com
Una de cada cuatro aplicaciones son
abandonadas tras el primer uso.
Las aplicaciones móviles corporativas arrancaron ya
Tendencias en aplicaciones móviles
Más de 1,5 millones de Apps se encuentran
disponibles en Apple App Store y Google Play
(Afshar, 2013).
En el 2013 se descargaron 82 mil millones de
aplicaciones en todo el mundo (Afshar, 2013).
El 40% de los negocios tiene previsto
desarrollar una aplicación móvil en los
próximos años (Afshar, 2013).
Los consumidores de tecnología móvil pasan el
82% del tiempo de consumo en las Apps y solo el
12% en los sitios de navegación.
Proporción de consumo
5www.coimbraweb.com
Para conectarse y navegar desde cualquier lugar y en cualquier
momento, solo se necesita un teléfono móvil o una tablet.
Las redes sociales son las detonantes de las transformaciones
Transformaciones causadas por redes sociales
Con sus más de 1.000 millones de usuarios van a
redefinir los negocios, la educación y los límites
personales.
Están transformando la manera de investigar, de
crear y hasta de escribir.
Fortalecen la sensación
de comunidad
Si se formula una pregunta en Facebook, Twitter o
WhatsApp, se reciben respuestas en minutos. Se puede
apoyar a estudiantes con sus preguntas de investigación y
compartir y discutir los resultados de las investigaciones
de los demás.
Estar en ellas es ser parte de una red global y
distribuida de personas con intereses parecidos,
capaz de comunicarse y de compartir una amplia
gama de temas.
Se valoran mucho los comentarios recibidos de colegas y
se fortalece la sensación de comunidad conectada de
personas.
6www.coimbraweb.com
La web visual está impulsado el crecimiento de Pinterest
y Tumblr, con tasas del 88% y 74% (Afshar, 2013).
¿Cuáles son las Top 5 de las redes sociales?
Las Top 5 de las redes sociales
Dos nuevos usuarios se unen a Facebook cada segundo
(SAP, 2013).
98.000 tweets se envían cada 60 segundos (SAP, 2013).
100 horas de video se suben a YouTube cada 60 segundos
(YouTube, 2013). ¿Está su institución educativa
contribuyendo?
Linkedin es 277% mas efectivo para generar clientes
potenciales que Facebook y Twitter (Afshar, 2013).
El 71% de las grandes marcas mundiales ya usa Instagram
(Afshar, 2013). Es la red que más rápido está adquiriendo
popularidad entre los marketeros.
YouTube llaga a más adultos de los EE.UU en las edades de
18 a 34 años que cualquier red de cable (SAP, 2013).
7www.coimbraweb.com
¿Qué opinan los expertos?
Tendencias en la educación
Que el sistema educacional completo está pasando por un
momento de inflexión, y pronostican que dentro de algunos
años, los profesores ya no estarán en el centro del
aprendizaje; en su lugar estarán los estudiantes.
Para tener un panorama más claro, se condensaron las
respuestas a la pregunta que la empresa Citrix (2013) hizo a
35 expertos en educación: ¿Cuál es el más efectivo uso de la
tecnología móvil en la educación?
Las respuestas permiten establecer claras diferencias
entre los dos tipo de aprendizaje: centrado en el
profesor y centrado en el estudiante.
Contribuirán a acelerar este desplazamiento el rápido
desarrollo de las tecnologías móviles y de las herramientas
online, además de las redes sociales y el contenido.
¿En qué consiste el aprendizaje centrado en el estudiante?
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
8www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Espacio, tiempo, dispositivos
Diferencias entre tipos de aprendizaje
ESPACIO, TIEMPO, DISPOSITIVOS
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
Dónde se lleva a
cabo el aprendizaje?
En el aula o en el campo
universitario.
En cualquier lugar.
¿Cuándo se lleva a
cabo el aprendizaje?
Generalmente en días fijos. En cualquier momento, siempre y
cuando el estudiante esté motivado,
comprometido, inspirado y conectado.
Las interacciones se realizan en forma
de mensajes de texto o alertas.
¿Los estudiantes
pueden utilizar sus
dispositivos móviles?
No, los dejan en casa o los
apagan en clases.
Sí, y los tienen en clases. Los utilizan
para aprender, compartir, colaborar y
crear.
9www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Contenido y ritmo de avance
Diferencias entre tipos de aprendizaje
CONTENIDO Y RITMO DE AVANCE
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
¿Cómo se
accede al
contenido?
Los libros y los textos de
clases proporcionan la base
para el aprendizaje. Si no se los
tiene a mano, el acceso al
contenido es limitado.
El contenido viene en diferentes formas
y es accesible en cualquier momento y en
cualquier lugar con dispositivos móviles,
online.
¿Cómo se
desarrolla el
proceso de
aprendizaje?
El profesor, al frente de la
clase, establece el ritmo y el
método a seguir.
Los estudiantes exploran y crean
experiencias de aprendizaje
personalizadas, que respondan a sus
intereses, necesidades y capacidad de
aprendizaje. Establecen su propio ritmo.
10www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Papel del profesor y del estudiante
Diferencias entre tipos de aprendizaje
PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ESTUDIANTE
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
¿Cuál es el
papel del
profesor?
Es el gestor y regulador del
proceso de aprendizaje.
Utiliza métodos que se
inclinan hacia el aprendizaje
constructivista y proporciona
la mayor parte de la
retroalimentación a los
estudiantes.
Ayuda a los estudiantes a crear su propio
entorno de aprendizaje, flexible y adaptable. Por
ejemplo, cómo:
expresar ideas y comentarios en las redes
sociales.
producir material para promover el aprendizaje.
recibir retroalimentación de otros estudiantes.
tomar buenas decisiones.
resolver problemas reales.
usar herramientas colaborativas, etc.
¿Cuál es el
papel del
estudiante?
Cumplir con los objetivos
de aprendizaje que el
profesor le ha establecido.
Compartir sus conocimientos utilizando
herramientas de creación de contenido.
Colaborar en la solución de problemas reales.
Retroalimentar a otros estudiantes.
Usar lo aprendido para tomar decisiones.
Cumplir con los objetivos de aprendizaje,
creando su propia ruta de aprendizaje y
estableciendo su propio ritmo de avance.
11www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Papel de la retroalimentación
Diferencias entre tipos de aprendizaje
PAPEL DE LA RETROALIMENTACIÓN
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
¿Cuál es el papel
de la
retroalimentación?
El profesor asigna notas y
retroalimenta.
Generalmente, la
retroalimentación es en un
solo sentido.
La retroalimentación aviva el proceso de
aprendizaje. Además de la
retroalimentación del profesor, los
estudiantes reciben la de otros estudiantes,
de las redes sociales y hasta de
especialistas.
La retroalimentación es un factor clave en
los entornos de aprendizaje inteligente.
Adicionalmente, los estudiantes pueden
cuestionar a sus profesores, pues tienen
acceso a información complementaria al
material que se imparte.
Reflexión final
Profesores, estudiantes y padres de familia están familiarizados con el
aprendizaje centrado en el Profesor, por lo que un cambio será muy difícil.
Sin embargo, El campo de juego está desplegado para que los estudiantes
puedan crear sus propias rutas de aprendizaje y avanzar a su propio ritmo, es
decir para que el aprendizaje se centre en el estudiante.
Referencias bibliografía
12www.coimbraweb.com
¿Cuáles son las referencias bibliográficas?
Referencias:
Afshar, V. (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3.
CISCO (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
Citrix, (25 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/DavidRogelberg/mobile-
education-27782655
Microsoft (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
SAP. (20 de Noviembre de 2013). SlideShare. Obtenido de http://www.slideshare.net/sap/99-facts-on-
the-future-of-business
YouTube (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
FIN
Edison Coimbra G.
TECNOLOGÍAS MÓVILES Y
HERRAMIENTAS ONLINE EN LA
EDUCACIÓN
Tema de:
1 of 12

Recommended

Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados by
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosValentin Manzano
8.7K views3 slides
10.1 Red de acceso DSL by
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSLEdison Coimbra G.
4.8K views28 slides
1.Introducción a las redes de computadoras by
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadorasEdison Coimbra G.
2.8K views27 slides
Estandares protocolo 802.11 by
Estandares protocolo 802.11Estandares protocolo 802.11
Estandares protocolo 802.11javier david lobato pardo
39.1K views8 slides
9.4 escenario de la convergencia ip by
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ipEdison Coimbra G.
4K views7 slides
Telecomunicaciones unidad-5 by
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Juan Lopez
1.5K views71 slides

More Related Content

What's hot

Introduccion a las comunicaciones por microondas by
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasAlejandro Medina
30.2K views40 slides
xDSL by
xDSLxDSL
xDSLDaniel Quezada
21.2K views51 slides
Transmision inalambrica by
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambricaFreddy Hugo Estupiñan Batalla
23.1K views17 slides
Cuadro sinoptico medios de transmision by
Cuadro sinoptico  medios de transmisionCuadro sinoptico  medios de transmision
Cuadro sinoptico medios de transmisionjafiescos
6.4K views6 slides
Interoperabilidad en redes by
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesJess Ortiz
6K views15 slides
3.1 Introducción a la transmision por radio by
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radioEdison Coimbra G.
13.6K views11 slides

What's hot(20)

Introduccion a las comunicaciones por microondas by Alejandro Medina
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Alejandro Medina30.2K views
Cuadro sinoptico medios de transmision by jafiescos
Cuadro sinoptico  medios de transmisionCuadro sinoptico  medios de transmision
Cuadro sinoptico medios de transmision
jafiescos6.4K views
Interoperabilidad en redes by Jess Ortiz
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
Jess Ortiz6K views
3.1 Introducción a la transmision por radio by Edison Coimbra G.
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.13.6K views
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel by maria noriega
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega1.6K views
Estándares para sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA by Yael_21
Estándares para  sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDAEstándares para  sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA
Estándares para sistemas de comunicacion por via inalambrica IrDA
Yael_211.1K views
Caracteristicas de los modelos de propagacion by alfredo_tics
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacion
alfredo_tics21.6K views
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam by UTU
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU7.5K views
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP by disenarUniminuto
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto22.7K views
8.2 Transmision de datos por fibra óptica by Edison Coimbra G.
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.106.3K views
Fibra Optica - Planta Interna by Armando Montiel
Fibra Optica - Planta Interna Fibra Optica - Planta Interna
Fibra Optica - Planta Interna
Armando Montiel5.9K views
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS by Student A
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A61.2K views

Viewers also liked

1_Enseñanza 2.0 by
1_Enseñanza 2.0  1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0 Edison Coimbra G.
2.6K views17 slides
9.2 Conmutacion digital by
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digitalEdison Coimbra G.
18.1K views22 slides
9.3 sistemas de senalizacion by
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacionEdison Coimbra G.
4.2K views21 slides
Ciencia, tecnología, innovación by
Ciencia, tecnología, innovaciónCiencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovaciónEdison Coimbra G.
8.2K views19 slides
Big Data: megatendencias digitales by
Big Data: megatendencias digitalesBig Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitalesEdison Coimbra G.
6.8K views30 slides
Conectivismo movil en educación superior by
Conectivismo movil en educación superiorConectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superiorEdison Coimbra G.
10.5K views18 slides

Viewers also liked(20)

Conectivismo movil en educación superior by Edison Coimbra G.
Conectivismo movil en educación superiorConectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superior
Edison Coimbra G.10.5K views
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision by Edison Coimbra G.
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.67.7K views
8.1 El canal óptico: la fibra óptica by Edison Coimbra G.
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.44.5K views
El método científico en la investigación by Edison Coimbra G.
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.48.3K views
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision by Edison Coimbra G.
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.53.4K views
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia by Edison Coimbra G.
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.39.5K views
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre by Edison Coimbra G.
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.54.1K views
9.1 Red telefonica publica conmutada by Edison Coimbra G.
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.19.8K views
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas by Edison Coimbra G.
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.61.8K views
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion by Edison Coimbra G.
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
Edison Coimbra G.94.6K views

Similar to Tecnologia movil en la educacion

Estrategia m learning by
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learningluisgalan17
28 views23 slides
entrevista en red social educativa Scolartic by
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticvillaves56
439 views4 slides
La importancia de la tecnología en la educación by
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónGuillermo Andres
394 views20 slides
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos by
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosBirlania Torres
26 views16 slides
Monográfico sobre educación by
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMaria Lopez Diaz
409 views7 slides
Uso educativo internet by
Uso educativo internetUso educativo internet
Uso educativo internetshernanva
559 views45 slides

Similar to Tecnologia movil en la educacion(20)

Estrategia m learning by luisgalan17
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
luisgalan1728 views
entrevista en red social educativa Scolartic by villaves56
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
villaves56439 views
La importancia de la tecnología en la educación by Guillermo Andres
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Guillermo Andres394 views
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos by Birlania Torres
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres26 views
Uso educativo internet by shernanva
Uso educativo internetUso educativo internet
Uso educativo internet
shernanva559 views
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos by abdiel2231
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulosTema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
abdiel2231143 views
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos by abdiel2231
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulosTema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
abdiel2231122 views
Las tic aplicadas a la educación by natylopez16
Las tic aplicadas a la educaciónLas tic aplicadas a la educación
Las tic aplicadas a la educación
natylopez16592 views
Redes sociales educativas by OSCARRANGEL38
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38177 views
Consigna de la profesora delia by Yoelgarcia10
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
Yoelgarcia108 views
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los by Diana Pati Diaz
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz2.8K views
Trabajo final enseñar y aprender con tic by If1980
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
If19803.3K views
Ebook competencias-digitales (1) by Victor Jara
Ebook competencias-digitales (1)Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)
Victor Jara244 views

More from Edison Coimbra G.

4.1. Funciones de la capa de red by
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de redEdison Coimbra G.
1.3K views14 slides
1.4. Capas de protocolos by
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolosEdison Coimbra G.
539 views22 slides
1.1. Que es Internet by
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es InternetEdison Coimbra G.
373 views29 slides
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet by
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internetEdison Coimbra G.
698 views9 slides
3. Formulacion de la hipotesis by
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesisEdison Coimbra G.
1.6K views25 slides
2. Alcance de la investigación by
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigaciónEdison Coimbra G.
1.2K views13 slides

More from Edison Coimbra G.(20)

1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet by Edison Coimbra G.
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
Edison Coimbra G.698 views
1. El planteamiento del problema de investigación by Edison Coimbra G.
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.944 views
4. Responsabilidad social empresarial by Edison Coimbra G.
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
Edison Coimbra G.1.1K views
6. Parámetros circuitales de las antenas by Edison Coimbra G.
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.619 views
El método científico aplicado a la investigacion by Edison Coimbra G.
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.581 views
4. Parámetros espaciales de las antenas by Edison Coimbra G.
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.812 views
3. Propagación de onda en el espacio libre by Edison Coimbra G.
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
2. Propiedades de la onda electromagnética by Edison Coimbra G.
2. Propiedades de la onda electromagnética2. Propiedades de la onda electromagnética
2. Propiedades de la onda electromagnética
Edison Coimbra G.1.4K views
1. Radiación y propagación electromagnética by Edison Coimbra G.
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.604 views

Recently uploaded

Herramientas para Educación a Distancia.pptx by
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 views6 slides
Recreos musicales.pdf by
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 views9 slides
Clases y formación de palabras. by
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 views8 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf by
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 views18 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx by
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 views8 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 views6 slides

Recently uploaded(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Recreos musicales.pdf by arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 views
Clases y formación de palabras. by gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx by NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 views

Tecnologia movil en la educacion

  • 1. TECNOLOGÍAS MÓVILES Y HERRAMIENTAS ONLINE EN LA EDUCACIÓN 1www.coimbraweb.com Última modificación: 4 de agosto de 2014 Edison Coimbra G. Apuntes de clases Imagen: (Afshar, 2013)
  • 2. 2www.coimbraweb.com Contenido Contiene una análisis resumido de la transformación que están causando las tecnologías móviles y las herramientas online en nuestras prácticas como estudiantes, como profesores y como investigadores. Objetivo Se trata de estimular a explorar y experimentar las posibilidades que ofrece la tecnología, en lugar de seguir los caminos tradicionales en la educación. La educación se encuentra en la actualidad en un momento de inflexión. Contenido y objetivo de esta presentación A modo de introducción El futuro es incierto y una educación tradicional no satisface las exigencias de la sociedad del futuro.
  • 3. 3www.coimbraweb.com Los consumidores de tecnología móvil transformarán la educación tradicional Tendencias en tecnologías móviles A finales del 2013, el número de dispositivos móviles conectados a Internet ya excedió el número de habitantes en el planeta (Cisco, 2013), es decir hay más de 7.000 millones, entre teléfonos móviles, tablets y notebooks. Entre el 2011 y el 2016 la cantidad de tráfico de datos móviles crecerá a una tasa anual de 78% (Cisco, 2013).  A finales del 2013, la mitad de todas las búsquedas realizadas en Google se hicieron mediante teléfonos móviles (Microsoft, 2013). Búsquedas en Google La tecnología móvil generará una gran variedad de oportunidades y aplicaciones dentro y fuera del aula.
  • 4. 4www.coimbraweb.com Una de cada cuatro aplicaciones son abandonadas tras el primer uso. Las aplicaciones móviles corporativas arrancaron ya Tendencias en aplicaciones móviles Más de 1,5 millones de Apps se encuentran disponibles en Apple App Store y Google Play (Afshar, 2013). En el 2013 se descargaron 82 mil millones de aplicaciones en todo el mundo (Afshar, 2013). El 40% de los negocios tiene previsto desarrollar una aplicación móvil en los próximos años (Afshar, 2013). Los consumidores de tecnología móvil pasan el 82% del tiempo de consumo en las Apps y solo el 12% en los sitios de navegación. Proporción de consumo
  • 5. 5www.coimbraweb.com Para conectarse y navegar desde cualquier lugar y en cualquier momento, solo se necesita un teléfono móvil o una tablet. Las redes sociales son las detonantes de las transformaciones Transformaciones causadas por redes sociales Con sus más de 1.000 millones de usuarios van a redefinir los negocios, la educación y los límites personales. Están transformando la manera de investigar, de crear y hasta de escribir. Fortalecen la sensación de comunidad Si se formula una pregunta en Facebook, Twitter o WhatsApp, se reciben respuestas en minutos. Se puede apoyar a estudiantes con sus preguntas de investigación y compartir y discutir los resultados de las investigaciones de los demás. Estar en ellas es ser parte de una red global y distribuida de personas con intereses parecidos, capaz de comunicarse y de compartir una amplia gama de temas. Se valoran mucho los comentarios recibidos de colegas y se fortalece la sensación de comunidad conectada de personas.
  • 6. 6www.coimbraweb.com La web visual está impulsado el crecimiento de Pinterest y Tumblr, con tasas del 88% y 74% (Afshar, 2013). ¿Cuáles son las Top 5 de las redes sociales? Las Top 5 de las redes sociales Dos nuevos usuarios se unen a Facebook cada segundo (SAP, 2013). 98.000 tweets se envían cada 60 segundos (SAP, 2013). 100 horas de video se suben a YouTube cada 60 segundos (YouTube, 2013). ¿Está su institución educativa contribuyendo? Linkedin es 277% mas efectivo para generar clientes potenciales que Facebook y Twitter (Afshar, 2013). El 71% de las grandes marcas mundiales ya usa Instagram (Afshar, 2013). Es la red que más rápido está adquiriendo popularidad entre los marketeros. YouTube llaga a más adultos de los EE.UU en las edades de 18 a 34 años que cualquier red de cable (SAP, 2013).
  • 7. 7www.coimbraweb.com ¿Qué opinan los expertos? Tendencias en la educación Que el sistema educacional completo está pasando por un momento de inflexión, y pronostican que dentro de algunos años, los profesores ya no estarán en el centro del aprendizaje; en su lugar estarán los estudiantes. Para tener un panorama más claro, se condensaron las respuestas a la pregunta que la empresa Citrix (2013) hizo a 35 expertos en educación: ¿Cuál es el más efectivo uso de la tecnología móvil en la educación? Las respuestas permiten establecer claras diferencias entre los dos tipo de aprendizaje: centrado en el profesor y centrado en el estudiante. Contribuirán a acelerar este desplazamiento el rápido desarrollo de las tecnologías móviles y de las herramientas online, además de las redes sociales y el contenido. ¿En qué consiste el aprendizaje centrado en el estudiante? El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online.
  • 8. 8www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Espacio, tiempo, dispositivos Diferencias entre tipos de aprendizaje ESPACIO, TIEMPO, DISPOSITIVOS Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante Dónde se lleva a cabo el aprendizaje? En el aula o en el campo universitario. En cualquier lugar. ¿Cuándo se lleva a cabo el aprendizaje? Generalmente en días fijos. En cualquier momento, siempre y cuando el estudiante esté motivado, comprometido, inspirado y conectado. Las interacciones se realizan en forma de mensajes de texto o alertas. ¿Los estudiantes pueden utilizar sus dispositivos móviles? No, los dejan en casa o los apagan en clases. Sí, y los tienen en clases. Los utilizan para aprender, compartir, colaborar y crear.
  • 9. 9www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Contenido y ritmo de avance Diferencias entre tipos de aprendizaje CONTENIDO Y RITMO DE AVANCE Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante ¿Cómo se accede al contenido? Los libros y los textos de clases proporcionan la base para el aprendizaje. Si no se los tiene a mano, el acceso al contenido es limitado. El contenido viene en diferentes formas y es accesible en cualquier momento y en cualquier lugar con dispositivos móviles, online. ¿Cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje? El profesor, al frente de la clase, establece el ritmo y el método a seguir. Los estudiantes exploran y crean experiencias de aprendizaje personalizadas, que respondan a sus intereses, necesidades y capacidad de aprendizaje. Establecen su propio ritmo.
  • 10. 10www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Papel del profesor y del estudiante Diferencias entre tipos de aprendizaje PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ESTUDIANTE Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante ¿Cuál es el papel del profesor? Es el gestor y regulador del proceso de aprendizaje. Utiliza métodos que se inclinan hacia el aprendizaje constructivista y proporciona la mayor parte de la retroalimentación a los estudiantes. Ayuda a los estudiantes a crear su propio entorno de aprendizaje, flexible y adaptable. Por ejemplo, cómo: expresar ideas y comentarios en las redes sociales. producir material para promover el aprendizaje. recibir retroalimentación de otros estudiantes. tomar buenas decisiones. resolver problemas reales. usar herramientas colaborativas, etc. ¿Cuál es el papel del estudiante? Cumplir con los objetivos de aprendizaje que el profesor le ha establecido. Compartir sus conocimientos utilizando herramientas de creación de contenido. Colaborar en la solución de problemas reales. Retroalimentar a otros estudiantes. Usar lo aprendido para tomar decisiones. Cumplir con los objetivos de aprendizaje, creando su propia ruta de aprendizaje y estableciendo su propio ritmo de avance.
  • 11. 11www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Papel de la retroalimentación Diferencias entre tipos de aprendizaje PAPEL DE LA RETROALIMENTACIÓN Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante ¿Cuál es el papel de la retroalimentación? El profesor asigna notas y retroalimenta. Generalmente, la retroalimentación es en un solo sentido. La retroalimentación aviva el proceso de aprendizaje. Además de la retroalimentación del profesor, los estudiantes reciben la de otros estudiantes, de las redes sociales y hasta de especialistas. La retroalimentación es un factor clave en los entornos de aprendizaje inteligente. Adicionalmente, los estudiantes pueden cuestionar a sus profesores, pues tienen acceso a información complementaria al material que se imparte. Reflexión final Profesores, estudiantes y padres de familia están familiarizados con el aprendizaje centrado en el Profesor, por lo que un cambio será muy difícil. Sin embargo, El campo de juego está desplegado para que los estudiantes puedan crear sus propias rutas de aprendizaje y avanzar a su propio ritmo, es decir para que el aprendizaje se centre en el estudiante.
  • 12. Referencias bibliografía 12www.coimbraweb.com ¿Cuáles son las referencias bibliográficas? Referencias: Afshar, V. (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3. CISCO (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 Citrix, (25 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/DavidRogelberg/mobile- education-27782655 Microsoft (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 SAP. (20 de Noviembre de 2013). SlideShare. Obtenido de http://www.slideshare.net/sap/99-facts-on- the-future-of-business YouTube (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 FIN Edison Coimbra G. TECNOLOGÍAS MÓVILES Y HERRAMIENTAS ONLINE EN LA EDUCACIÓN Tema de: