Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA - Bolivia at Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Sep. 15, 2013•0 likes•8,020 views
1 of 19
Ciencia, tecnología, innovación
Sep. 15, 2013•0 likes•8,020 views
Download to read offline
Report
Education
Describir porqué la ciencia, la tecnología y la innovación son consideradas como variables prioritarias para la generación de desarrollo y productividad de los sectores productivos.
1. CIENCIA, TECNOLOGÍA,
INNOVACIÓN
1www.coimbraweb.com
Contenido
Objetivo
Edison Coimbra G.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tema de:
Última modificación:
10 de octubre de 2013
2.- La ciencia.
3.- La tecnología.
4.- La innovación.
1.- El conocimiento científico.
Apuntes de clases
Describir porqué la ciencia, la tecnología y
la innovación se consideran variables
prioritarias para la generación de
desarrollo y productividad de los sectores
productivos.
5.- Indicadores de innovación.
6.- Plan de ciencia y tecnología en Bolivia.
2. 1.- El conocimiento científico
2www.coimbraweb.com
Su importancia
El conocimiento científico es una de las principales riquezas de las sociedades modernas y
un elemento indispensable para impulsar el desarrollo innovador de los pueblos.
Para denominar a este proceso de impulso se han acuñado nuevas expresiones como
sociedad del conocimiento y economía del conocimiento.
¿Qué significan estas expresiones?
Describen los fenómenos que caracterizan a la
época actual.
Sociedad del
conocimiento
Economía del
conocimiento
1
Tienen un carácter emblemático: muestran el
camino por el que todos los países seguirán en
la medida de sus posibilidades.
2
Los nuevos términos señalan un rumbo y las oportunidades disponibles.
La sociedad de la información se refería a la capacidad tecnológica para almacenar
información y hacerla circular más rápidamente. La sociedad del conocimiento se
refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información por ciudadanos que saben
como aprovechar la información.
La economía del conocimiento es el sector de la economía que utiliza el
conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de
su transformación a información.
¿Qué rol juegan estas expresiones?
3. Herramientas para un desarrollo innovador
3www.coimbraweb.com
¿Cuál es la estrategia?
Se cuenta con 3 herramientas necesarias
para aplicar nueva creatividad e
innovación a los desafíos del futuro.
¿Con qué herramientas se logrará un desarrollo innovador?
Los desafío del futuro son pobreza, seguridad alimentaria,
cambio climático, energía y sostenibilidad ambiental.
Ciencia
Tecnología
Innovación
La escala de los desafíos es tan enorme que exigirán innovaciones, impulsadas por el
poder transformador de la ciencia y la tecnología.
La estrategia para lograr un desarrollo innovador es aprovechar la creatividad e innovación
de todos los sectores de la sociedad, para hacer progresos que individualmente no se
pueden lograr.
1
2
3
4. 2.- La ciencia
4www.coimbraweb.com
¿Qué es la ciencia?
Ciencia proviene del latín scientia que significa conocimiento. Es un conocimiento que se
construye con la finalidad de obtener, mediante un proceso de investigación, una
explicación válida para algunos problemas. (Daros, 2002).
Investigar proviene del latín in vestigia ire que significa ir
tras los vestigios o huellas. Supone una inquietud o
curiosidad insatisfecha, dado que lo que sucede aparece
como problemático y carece de explicación o de solución.
¿Qué implica investigar?
Los problemas pueden agruparse en 2 tipos
Los que pueden solucionarse mediante el
sentido común.
Los que necesitan del concurso de la ciencia.
Estos son los problemas científicos.
Sólo se investiga ante un problema. Quien no tiene
problemas, o no se hace problemas, no tiene motivos
para investigar. La investigación existe en tanto haya
problemas que solucionar.
1
2
El progreso del conocimiento científico radica
en el progreso de solucionar problemas.
5. Tipos de investigación
5www.coimbraweb.com
¿Qué tipos de investigación se pueden realizar?
Desde el punto de vista de la utilidad o el fin del conocimiento, pueden ser de dos tipos:
1
Investigación puraEjemplo 1
(Universidad de Chile, 2013)
Las personas que tienen sus escritorios desordenados son mas creativas. Un escritorio pulcro
puede promover la dieta saludable, la generosidad y una actitud convencional en la vida.
Investigación básica o pura. Orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos o
a incrementar los existentes. No existe posibilidad de aplicación práctica inmediata
del resultado de la investigación.
2 Investigación aplicada o práctica o empírica. Orientada a buscar la aplicación
de los conocimientos que se adquieren para resolver problemas prácticos
inmediatos, en orden a transformar las condiciones de un acto productivo y a
mejorar la calidad de ese producto.
Investigación aplicadaEjemplo 2
(k. Vohs, 2013, Universidad de Minnesota)
El 44% de los chilenos no entiende lo que lee, situación similar a la del año 1998, lo que significa
que las competencias básicas de la población adulta no han cambiado y se mantienen casi tan bajas
como hace 15 años. Para las autoridades, esta situación es preocupante porque afecta a la
seguridad laboral y a la especialización de la mano de obra. En la medida que se avance en esta
área se va a poder mejorar la productividad, la seguridad y los salarios de los trabajadores.
Bunge (1972): los problemas son el muelle que impulsa la actividad científica y el
nivel de investigación se mide por la dimensión de los problemas que maneja.
6. Metodología de la investigación científica
6www.coimbraweb.com
¿Cómo se realiza una investigación científica? (Sampieri, 2010)
A través de un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de
un problema. El proceso de investigación cuantitativa es secuencial y probatorio y cada etapa
precede a la siguiente: no se puede “brincar o eludir” pasos.
Paso 1
Concebir la
idea (elegir el
tema).
Paso 2
Plantear el problema.
Establecer objetivos.
Justificar la
investigación.
Paso 3
Construir el marco
teórico que sustente la
investigación.
Revisar la literatura.
Paso 4
Visualizar el
alcance de la
investigación.
Paso 5
Formular
hipótesis.
Operativizar
las variables.
Paso 10
Elaborar el
reporte de
investigación.
Paso 9
Analizar los datos
descriptivamente.
Interpretar los
resultados.
Paso 8
Construir el instrumento
de medición.
Recolectar los datos.
Paso 7
Delimitar la población.
Calcular y seleccionar la
muestra.
Paso 6
Desarrollar el
diseño de la
investigación.
Pasos del planteamiento del problema
Pasos del diseño metodológico
Pasos de la ejecución
Los pasos 1 al 7
constituyen el
perfil del
trabajo,
equivalen, por
ejemplo, a la
creación de los
planos de la
construcción de
una casa.
(Infantas, 2009).
Los pasos 8 al
10 dan como
resultado el
producto, el
reporte de la
investigación,
sería la casa
construida.
La investigación genera conocimiento.
7. Clasificación de las ciencias
7www.coimbraweb.com
¿Cómo se pueden clasificar las ciencias?
Existen diversas clasificaciones, y una bastante interesante fue la realizada por Ampere y
Comte en el Siglo XIX. Esta clasificación se adaptó a la perfección a los requerimientos y
conocimientos de la época.
1 Matemáticas (matemáticas puras):
aritmética, algebra, cálculo, otras.
2 Mecánica (matemáticas aplicadas):
mecánica racional.
3 Astronomía: astronomía,
trigonometría y geografía.
Física.
Química (fisicoquímicas): geología, mineralogía,
geografía física, física y química.
Biología (ciencias biológicas y naturales): botánica,
zoología, embriología, etnología, otras.
Sociología (ciencias filosóficas, ciencias morales, ciencias sociales, ciencias metafísicas):
lógicas y ética, economía, derecho, historia, geografía, política, cosmología racional y
teodicea.
4
5
6
7
Se la consideró la clasificación moderna de las ciencias,
sin olvidar que la definición de ciencia es cambiante en el tiempo.
(Zartha & Herrera, 2010)
8. 3.- La tecnología
8www.coimbraweb.com
¿Qué se puede decir de la tecnología?
Es el arte de utilizar el conocimiento científico para hacer cosas o para dar solución a
problemas concretos de una manera efectiva. De allí la tendencia de valorar a las ciencias
en términos de lo que aportan a la sociedad.
La tecnología permite producir bienes.
Tecnología es crear competencias, y se expresa en entidades tecnológicas que consisten
en aparatos, procedimientos y habilidades (Van Wyk (2004) mencionado en Díaz (2011)).
Tecnologías en la industriaEjemplo 3
La producción de bienes requiere la recolección,
fabricación o generación de todos sus insumos.
La obtención de la materia prima inorgánica
requiere las tecnologías mineras.
La materia prima orgánica (alimentos, fibras
textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y
ganaderas.
Para obtener los productos finales la materia
prima debe ser procesada en instalaciones
industriales de muy variado tamaño y tipo, donde
se ponen en juego toda clase de tecnologías,
incluida la imprescindible generación de energía.
9. La tecnología
9www.coimbraweb.com
Otra definición de tecnología
La tecnología da origen a una mercancía en forma de un
procedimiento que permite generar un proceso o un nuevo producto.
La tecnología permite extender el alcance de la actividad humana a todo ámbito
organizacional, ya sea producción, comercialización, distribución, uso o consumo de bienes
y servicios. Así, la tecnología se hace presente cuando se encuentran involucradas las 6 M.
Es el sistema de conocimientos y de información derivados de la investigación, de la
experimentación o de la experiencia y que, unido a los métodos de producción,
comercialización y gestión que le son propios, permite crear una forma reproducible o
generar nuevos o mejorados productos, procesos o servicios.
La tecnología y las 6 M
Machine. Equipos, dispositivos,
aparatos, instrumentos.
Methods. Procedimientos enfocados a la
obtención de un bien o servicio final.
Man Power. Destrezas, capacidades,
conocimiento práctico, habilidades que
posee el personal de la empresa.
Management. Dirección y estructura
organizacional.
Materials. Insumos, productos y otros
elementos involucrados en la obtención
del bien o servicio final.
Money. Inversiones en tecnología o
rubros vinculados.
1
2
3
4
5
6
(Zartha & Herrera, 2010)
10. 4.- La innovación
10www.coimbraweb.com
¿Qué es la innovación?
Es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de
abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados
al cliente, consumidor o usuario. Este concepto fue introducido por J. Schumpeter en 1961.
La innovación es la base de la economía del conocimiento y la meta hacia la
que se orientan los esfuerzos y políticas públicas en ciencia y tecnología.
Adhesivos Post-it
Caso. A un ingeniero de 3M le encargaron la producción de un nuevo
adhesivo. El producto que fabricó tenía un poder adherente débil, no
cumplió con lo esperado. Sin embargo, fue un éxito comercial, gracias a
la idea que tuvo su compañero Art Fry. ¿Cómo lo logró? Pensó en una
aplicación diferente para el invento.
Ejemplo 4
Científicos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Japón
fabricaron (en el 2013) una red de nanotubos de carbono sobre el ala de
una mariposa, dando lugar a un nuevo material de origen biológico que
se calienta más rápido y posee una mejor conductividad eléctrica. Este
hallazgo impulsa el desarrollo de una tecnología híbrida que haga uso
de la potente ingeniería de los organismos vivos.
Ejemplo 5
Logro. El ingeniero Art Fry de 3M (Minería y Manufactura de Minnesota) creó las notas con
adhesivos Post-it en 1997. La inspiración le vino mientras cantaba en el coro de la iglesia. Su
separador se caía continuamente de su libro de himnos, lo que le hacía perder la hoja.
Alas de mariposa para fabricar microchips
11. 5.- Indicadores de innovación
11www.coimbraweb.com
El ranking global de innovación
La innovación es un factor de crecimiento económico cada vez mayor.
Sobre todo en una
economía global basada en
el conocimiento, donde
las empresas que inventan
nuevos productos (como
Google, Apple o Facebook)
a menudo tienen un valor
de mercado más alto que
la economía de países
enteros.
Elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
de la ONU (OMPI) y la escuela francesa de negocios INSEAD. Este
ranking clasifica a 141 países según su capacidad de innovación,
o habilidad para inventar nuevos productos. Toma en cuenta las
nuevas patentes registradas por cada país, las inversiones en
investigación y desarrollo y el clima empresarial y regulatorio.
Es un indicador clave en
el futuro de los países
(Oppenheimer, 2012)
Estos son los
10 líderes
mundiales en
el campo de la
innovación.
Chile está a la
cabeza de los
países de
Latinoamérica.
12. Patentes
12www.coimbraweb.com
Importancia de las cifras de patentes
Patente es un conjunto de derechos concedidos
por un Estado al inventor de un nuevo producto.
Las cifras de las patentes son un buen indicador del
desarrollo innovador. El mundo se encamina hacia una
economía basada en el conocimiento, en la que los
países que producen productos y servicios de alta
tecnología tienen ingresos mucho mayores que
aquellos que solo venden materias primas.
El número de patentes registradas en la Oficina de
Patentes y Marcas de Estados Unidos se considera un
estándar clave de innovación, porque la mayoría de
los países quieren registrar sus patentes en el mercado
más grande del mundo.
¿Por qué se registran patentes en EE.UU.?
Patentes
registradas
por empresas
e inventores
individuales.
(Oppenheimer, 2012)
13. Inversiones en investigación
13www.coimbraweb.com
¿Cuánto invierten los países de América Latina?
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe
(CEPAL), ha elaborado una tabla con datos de inversión
en investigación como porcentaje del PIB de los países
de América Latina y El Caribe.
¿Cuánto se invierte en Bolivia?
En Bolivia estos recursos se utilizan en su mayor parte para pagar salarios.
El 0,26 % del PIB, es decir, alrededor de 23 millones de
dólares, uno de los montos más bajo de la región.
Asevera que en los países desarrollados más de 2/3 del
gasto en investigación y desarrollo lo realiza el sector
privado, mientras que en América Latina los empresarios
responden por menos de 1/3 del mismo.
14. Número de investigadores
14www.coimbraweb.com
Investigadores por cada millón de personas
Según la UNESCO, los investigadores son
profesionales que se dedican al diseño o creación de
nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos
o sistemas, y a la gestión de los proyectos
correspondientes.
El Vice Ministerio de
Ciencia y Tecnología
identificó el 2010 a
1.479 investigadores,
de los cuales, el 46%
tiene contrato a tiempo
completo, aunque deben
coordinar sus actividades
de investigación con
actividades curriculares,
en especial en las
universidades.
¿Cuántos investigadores se
han identificado en Bolivia?
La mayor parte de los investigadores en Bolivia
desarrolla sus actividades en las universidades públicas.
15. Centros de investigación en Bolivia
15www.coimbraweb.com
¿Cuántos centros de investigación existen?
¿Y la iniciativa privada?
El Viceministerio de Ciencia y Tecnología identificó el año
2010, 189 centros e institutos registrados en distintos
Departamentos, de los cuales el 80% se encuentra en las
universidades públicas.
Son muy pocas las
iniciativas privadas,
legalmente registradas,
que están desarrollando
actividades de
investigación.
En Bolivia, el 80% de los centros de investigación
se encuentran en las universidades públicas.
16. Proyectos de investigación en Bolivia
16www.coimbraweb.com
Desarrollados entre 2005-2009
¿Qué demuestran estos datos?
Se registraron
7.602 proyectos,
de los cuales, los
de menor escala
fueron los de
Innovación
tecnológica (4%).
Que los procesos de generación del conocimiento
que conlleven hacia un profundo proceso de
innovación tecnológica en el país es incipiente, o
por lo menos no se le ha dado la suficiente
importancia para su despegue.
Los proyectos de innovación tecnológica solo representan el 4%.
17. 6.- Plan de ciencia y tecnología en Bolivia
17www.coimbraweb.com
¿Cuál es la propuesta?
Que el Sistema Boliviano de Innovación (SBI) asegure la interacción entre el sector
científico-tecnológico, el sector productivo y el Estado. El Plan cuenta con 5 políticas.
El Plan de CTI en Bolivia cuenta con 5 políticas.
19. Bibliografía
19www.coimbraweb.com
¿Cuáles son las referencias bibliográficas?
Bibliografía
Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 73-112.
Díaz, A. & Canales, A. (2011). Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación
en la Educación Superior. Reencuentro (México), 30 - 36.
Hernández Sampieri, R. & otros (2010). Metodología de la Investigación - Quinta Edición.
México: McGraw Hill.
Infantas, Karem. (2 de Abril de 2009). Proyectos de Investigación Científica. Obtenido de
http://www.slideshare.net/kinfantas/proyectos-de-investigacin.
Oppenheimer, A. (12 de Agosto de 2012). El ranking mundial de innovación. El Nuevo Herald.
Santivañez, J.L. & Fernández, P. (2011). Programa Plurinacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación. La Paz: Ministerio de Educación Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
Zartha, J. W. & Herrera, J.F. (2010). Conceptos de ciencia, tecnología e Innovación. Gestión
Regional de la Investigación e Innovación, 1-10.
FIN
Edison Coimbra G.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tema de: