2.Etica profesional - Principios y valores

Edison Coimbra G.
Edison Coimbra G.Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA - Bolivia at Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
2
1www.coimbraweb.com
Edison Coimbra G.
ÉTICA Y VALORES
Tema 2 de:
Manual de
clases
ÉTICA PROFESIONAL
Última modificación:
13 de enero de 2018
Objetivo
Describir
los principios
de la ética
relacionados
con el
ejercicio de la
profesión.
1. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
2www.coimbraweb.com
De la ética a la ética profesional
La ética hace referencia al
saber teórico de lo que debe
ser considerado como
bueno o como malo.
¿Cómo se relacionan entre ellas? (Zeledón, 2008)
La ética profesional se
refiere a lo mismo, pero en
el terreno de la práctica
profesional.
La deontología profesional
es una rama de la ética
profesional.
Proviene de la voz griega ethos;
que significa costumbre, acción,
hábito, modo de ser, carácter.
Significado
etimológico
Ética profesional Deontología profesional
Proviene de la voz griega deov;
que significa debido y ontolog
tratado.
Definición
académica
Rama de la filosofía que estudia
los fundamentos de lo que se
considera bueno o moralmente
correcto en el terreno de la
práctica profesional.
Rama de la ética profesional
cuyo objeto de estudio son los
fundamentos del deber y las
normas morales.
¿A qué
hacen
referencia?
Al conjunto de norma éticas y
morales que rigen el actuar
profesional de una persona en
favor del servicio a su cliente.
Al conjunto ordenado de
deberes y obligaciones morales
que regulan y guían una actividad
profesional. Es conocida bajo el
nombre de “Teoría del deber”.
La deontología es conocida como la teoría del deber.
3www.coimbraweb.com
Comparación entre ética y deontología
¿En que se diferencian?
Orientada al bien, a lo
bueno.
Ética profesional Deontología profesional
Orientada al deber.
Relacionada con lo que
piensa el propio
individuo.
Contenida en Normas y
Códigos deontológicos,
conocidos como Códigos de
Ética Profesional.
Exigible a los
profesionales de un
determinado colectivo
profesional.
Aprobada por profesionales
de un determinado colectivo
profesional.
Parte de la ética
aplicada.
Se ubica entre la moral y el
derecho.
(Mejía, 2013)
Ética es parte de la ética aplicada, y la deontología
se ubica entre la moral y el derecho.
2. LA PROFESIÓN
4www.coimbraweb.com
La actividad profesional requiere conocimiento especializado
¿Qué es la profesión?
Es la actividad especializada y permanente de una persona, puesta de una manera
honrada y estable al servicio de los demás, con impulsos de la propia vocación, en
beneficio propio y con la dignidad correspondiente al ser humano.
(Zeledón, 2008)
En sentido estricto, esta palabra
designa a las carreras universitarias.
En sentido amplio, abarca también
oficios y trabajos permanentes
remunerados aunque no requieran titulo
universitario.
En virtud de su profesión el individuo
ocupa una situación que le confiere
deberes y derechos especiales.
La profesión se ejerce a cambio de una retribución.
5www.coimbraweb.com
Conceptos relacionados con la profesión
¿Cuál es la finalidad de la profesión?
Es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo está
siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas
para el beneficio de la sociedad.
Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte en un medio de lucro, de
honor, o simplemente en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto.
¿A qué se refiere el propio beneficio para un profesional?
A la satisfacción personal, al agrado, al poder utilizar la profesión en beneficio de
los otros, además del sacrificio que de por si tienen todas las profesiones.
¿Qué es la vocación?
Es la disposición que hace al sujeto apto para una
determinada actividad profesional. La selección de la
profesión debe ser completamente libre.
La actividad profesional requiere conocimiento especializado (Zeledón, 2008)
Ejemplo. El médico, levantándose a media noche para asistir a un paciente grave.
Esto hace que, al final de cuentas, el profesional viva una de las satisfacciones más
intensas del deber cumplido.
La profesión se ejerce a cambio de una retribución.
6www.coimbraweb.com
Capacidad del profesional
El profesional debe ofrecer una preparación en triple sentido (Varias fuentes)
Abarca la honestidad en
el trato, en los negocios,
en el sentido de
responsabilidad, en el
cumplimiento de lo
pactado, en su aptitud
para abarcar y traspasar su
propia esfera profesional
en un horizonte mucho
más amplio, que lo hace
valer no sólo como
profesional, sino como
persona, fuera de su
ambiente de trabajo, digno
del aprecio de todo el que
lo encuentra.
Es el valor del profesional como
persona, lo cual le da dignidad,
seriedad y nobleza a su trabajo.
Consiste en el bagaje de
conocimientos que, dentro
de su profesión, lo hacen
apto para desarrollar
trabajos especializados.
Capacidad intelectual Capacidad moral Capacidad física
Se refiere
principalmente a la
salud y a las
cualidades corpóreas,
que siempre es
necesario cultivar,
como buenos
instrumentos de la
actividad humana.
El profesional debe poseer capacidad intelectual, moral y física.
7www.coimbraweb.com
Los deberes profesionales
El profesional asume deberes en el ejercicio de su actividad
¿Qué son los deberes profesionales?
Son deudas morales que se acatan por la fuerza de la razón sana del profesional. El
cumplimiento del deber es un rasgo enaltecedor, relevante de la conducta humana. Por ende
cada profesional tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor de sus
deberes.
(Varias fuentes)
Su conducta debe ser honesta, dentro y fuera del
ejercicio de su profesión, ello le atraerá confianza y
prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo
impulsará con más presteza en el correcto ejercicio de su
carrera.
Al profesional se le exige especialmente actuar de
acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar
defender causas injustas, usar la ciencia como
instrumento del crimen y del vicio, producir artículos de
mala calidad, hacer presupuestos para su exclusivo
beneficio, proporcionar falsos informes, divulgar los
secretos profesionales o propiciar la asociación ilícita de
los miembros de su especialidad, entre otros.
El cumplimiento del deber es un rasgo que enaltece al profesional.
8www.coimbraweb.com
3.- PRINCIPIOS Y VALORES
Los principios y valores son la esencia de la persona
Proviene del latín principium, que significa aquello de lo cual algo
proviene de una determinada manera, como, por ejemplo, el punto es
principio de la línea o la causa es principio del efecto.
Significado
etimológico
Los principios
Definición
académica
Son leyes universales, inmutables, válidas para todos, que inspiran la
buena conducta personal y social.
¿A qué
hacen
referencia?
A que, así como en la naturaleza hay principios o leyes universales, el
comportamiento humano en sociedad se rige también por algunos
principios éticos fundamentales.
La dignidad esencial del ser humano. Este principio es universal, vale para todos en todos los tiempos,
no cambia, es independiente de lo que uno piense o sienta sobre ella, guste o no. Además, no es un
invento personal, ni de un grupo ni del Estado. Este principio esta ahí, fuera de las personas, no puede
discutirse: o se respeta o se quebranta y, al quebrantarlo, se hace daño al otro y a si mismo. Siempre que
alguien actúa desconociendo lo que ordena el principio, se va en contra de si mismo.
Ejemplo
Una forma de reconocer o vivir un principio es, por ejemplo, cuando se ve que va a caer un
ladrillo sobre la cabeza de alguien y reacciona, apartándose enseguida. No se necesita saber qué
es la ley de la gravedad o cómo se formula científicamente. Lo cierto es que si la persona se pone
a pensar en la ley, el ladrillo le puede romper la cabeza.
(Yarce, 2015)
No se puede obrar en contra del principio.
9www.coimbraweb.com
Principios éticos
Los principios éticos tienen que ser descubiertos
¿Qué son los principios éticos?
La ética como ciencia práctica o arte regulador de
la conducta humana contiene principios
universales o normas propias del obrar moral de
las personas, independientemente de su cultura,
raza, ideología o religión. Hay coincidencia de
siglos en señalar principios éticos mantenidos a lo
largo de la historia en muchas culturas.
(Yarce, 2015)
Hablar de principios éticos es tocar uno de los temas más sensibles al común de los seres
humanos. Como cuando se dice de alguien que es una “persona de principios”; que la educación
que se imparte en un centro educativo “está fundamentada en principios”; que una empresa se
“guía por una serie de principios” o que “la crisis de la política o la corrupción se deben a la falta
de principios”, todo eso indica que se está hablando de algo muy importante, que actúa como
punto de referencia fundamental o ejerce una labor orientadora.
Son los principios sobre los que se fundamentan
el desarrollo de la persona, la convivencia y el
orden social. Su validez no depende de otras
ciencias o de que la gente los acepte por elección
mayoritaria.
Los principios éticos son inherentes a la condición humana.
10www.coimbraweb.com
Principios éticos - Ejemplos
La persona tiende por naturaleza a hacer el bien y evitar el mal.
El ser humano está dotado de una dignidad esencial.
La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable.
Hay que decir la verdad y evitar la mentira.
El fin no justifica los medios.
La persona tiene derecho a su pleno desarrollo.
La libertad es esencial para el desarrollo de la persona.
El ser humano es capaz de comprometerse y cumplir lo prometido.
El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal.
El bien común es superior al bien particular en el mismo orden de cosas.
La persona tiene derecho a participar en los destinos de la sociedad.
La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona.
La naturaleza es un ámbito esencial para la vida y como tal debe respetarse.
Principios éticos coincidentes en muchas culturas
Los 10 mandamientos pueden ser considerados como principios naturales de
orden ético.
Los derechos humanos aceptados en conocidas declaraciones universales (derecho a la
vida, al buen nombre, a la libertad de expresión, al trabajo, a la movilización personal, a un
juicio justo, etc.), son considerados principios naturales de orden ético.
Si una persona, una comunidad o un grupo social deciden desconocer lo que ordena el
principio, éste no cambia, porque no depende de la interpretación que le da la sociedad.
Si la sociedad decide alejarse del principio, sufre un proceso de transformación que la
lleva al deterioro y la destrucción.
Los principios éticos tienen que ser descubiertos (Yarce, 2015)
La ética está basada en principios y no en valores sociales.
11www.coimbraweb.com
Valores
Proviene del latín valére, que significa estar en forma, ser fuerte, ser
capaz de algo, valerse por sí mismo, lo que tiene precio, lo que es digno
de estimación.
Significado
etimológico
Los valores
Definición
académica
Son lo deseable y además digno de ser deseado porque tienen un
efecto positivo para el desarrollo de las personas. Los valores son las
finalidades que la persona se propone alcanzar con su acción por ser
deseables o beneficiosas.
¿A qué
hacen
referencia?
A que el valor puede ser considerado como un concepto o ideal
deseable, sin referirlo a nadie en concreto, pero también como algo
realizado, incorporado a la vida, que no se queda en la aspiración, en el
deseo, en el concepto, en el ideal general.
Los valores presentan siempre dos caras:
La afirmativa, la propia de los valores, a secas
La negativa, que se puede llamar antivalor o contravalor.
Por ejemplo: generosidad versus egoísmo, amor versus odio, lealtad versus traición.
Se puede decir que cuando muchas personas viven los mismos valores, esos valores
compartidos se practican corporativa o socialmente. Pero su raíz más íntima sigue siendo la
práctica individual.
Los principios y valores son la esencia de la persona (Yarce, 2015)
Los valores provienen de los principios.
12www.coimbraweb.com
Relación valores- principios
Hay valores que antes no eran reconocidos como tales, por ejemplo el “respeto al medio
ambiente”, pero su principio básico, el “respeto a la naturaleza como ámbito esencial
del ser humano”, ha existido siempre. Lo que necesita es ser reconocido como tal.
¿De dónde provienen los valores?
De los principios y son subjetivos, más concretos, particulares y específicos que ellos. Son
muy diversos (materiales, económicos, cívicos, culturales, estéticos, éticos, sociales, religiosos,
políticos, etc.) y cualitativamente diferentes.
Al inspirarse en un principio general, los valores éticos tienen la fuerza y validez como
concepto o ideal de valor y, por consecuencia, como tal valor vivido por un sujeto concreto.
Ejemplo. Del principio “El ser humano está dotado de una dignidad esencial” pueden deducirse
valores como el “respeto a sus ideas y opiniones”, la “tolerancia en la relación entre personas”, la
“equidad” y otros. Cuando se necesita comprobar, por razones de duda, si un valor está siendo
interpretado o aplicado de una manera correcta, se invoca el principio del cual se desprende, para
verificar si está de acuerdo con él.
La fuerza y validez de los valores
Ejemplo, la persona respetuosa (valor vivido) encarna el valor “respeto” (ideal deseable, concepto de
valor), que está conectado al principio que afirma “El ser humano está dotado de una dignidad
esencial”.
Los principios y valores son la esencia de la persona (Yarce, 2015)
Una persona digna se comporta con decoro y se hace respetar.
13www.coimbraweb.com
Valores - Ejemplos
Valores deseables en la práctica profesional
Honestidad. Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el
consejo de sus compañeros de mayor experiencia.
Integridad. Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la no escrupulosidad y no adoptar ni
defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios.
Compromiso. Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o
rehuir una responsabilidad.
Lealtad. Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las
influencias indebidas y conflictos de interés.
Ecuanimidad. Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar
cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado.
Dedicación. Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con
atención, cortesía y servicio.
Respeto. Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación.
Responsabilidad ciudadana. Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social.
Excelencia. Ser diligente, emprendedor y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y
eficacia,
Ejemplo. Ser modelo de honestidad y moral ética al asumir responsabilidades y al defender la verdad ante todo.
Conducta intachable. Actuar con rectitud y honestidad, lo que de paso ayudará a ganar la confianza de otros.
(Zeledón, 2008)
Los valores provienen de los principios.
14www.coimbraweb.com
Actividades relación valores – principios
Valores deseables en la práctica profesional
Actividad.- Principios y Valores Éticos
De la declaración de principios de alguna empresa, seleccione tres principios éticos y, de cada
uno de ellos, deduzca y defina tres valores éticos. La presentación se hará en PowerPoint.
Seleccione uno de los nueve valores éticos que ha deducido y prepare un video con el
siguiente contenido:
Definición y origen de los valores éticos en general.
Etimología y definición del valor ético seleccionado.
Ejemplos de su puesta en práctica.
Consecuencias de no ponerlo en práctica.
El video se subirá a YouTube y su link se incluirá en el PowerPoint.
Los valores provienen de los principios.
4. PROBLEMAS ÉTICOS
15www.coimbraweb.com
Problemas éticos en el ejercicio profesional
¿Cuándo surgen los problemas de índole ético?
Una decisión en la que está envuelto el
comportamiento ético de una persona,
siempre va a estar enmarcada en uno de los
principios y valores aquí señalados.
Cuando en el ejercicio de la profesión no
se ponen en práctica principios éticos que
establecen los parámetros y reglas que
describen el comportamiento que una
persona puede o no exhibir en determinado
momento.
No es difícil poner estos principios en
práctica, pero el omitirlos redunda en
perjuicio propio y en el de las personas con
quienes se interviene o se interactúa.
(Zeledón, 2008)
Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
16www.coimbraweb.com
Problemas éticos - Ejemplos
Abuso de poder. Utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para favorecer a otros.
 Conflicto de intereses. Emitir normas en su ámbito de trabajo que redundarán en su propio beneficio, como
participar en el proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia familia.
Nepotismo. Reclutar muchos miembros de una misma familia en una institución.
Soborno. Aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o favor a alguien como
retribución por actos inherentes a sus funciones.
Lealtad excesiva. Mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor o hacer todo lo que éste le diga,
aun en contra de sus principios morales.
Falta de dedicación y compromiso. Perder el tiempo, hacerse “de la vista larga” y no dar el máximo de su
esfuerzo en el trabajo.
Abuso de confianza. Tomar materiales de la institución para su uso personal o hacer uso indebido de los
recursos disponibles en la misma.
Encubrimiento. Callar para no denunciar a un traidor, movido por su amistad o por temor.
Egoísmo. Buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los demás.
Incompetencia. Realizar una determinada labor sin tener la capacidad requerida para ello. El Principio de Peter
estipula que en “toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia”,
además, “para todo puesto de trabajo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un período
de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto de trabajo y permanecerá en él,
desempeñándolo chapuceramente, frustrando a sus compañeros y erosionando la eficiencia de la organización”.
(Zeledón, 2008)Problemas éticos en el ejercicio profesional
Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
17www.coimbraweb.com
Decisiones éticas o antiéticas
Las influencias buenas o
malas de personas
importantes en la vida del
profesional, tales como los
padres, amigos,
compañeros, maestros,
supervisores, líderes
políticos y religiosos le
dirigirán su
comportamiento al tomar
una decisión.
La actitud, experiencias y
conocimientos del
profesional y de la cultura
en que se encuentra le
ayudará a determinar qué
es lo correcto o incorrecto
de una acción.
1.Valores individuales 2.Comportamiento y
valores de otros
3.Código de ética
profesional
Este código dirige el
comportamiento ético del
profesional, mientras que
sin él podría tomar
decisiones antiéticas.
¿Por qué se producen los problemas éticos?
Por las decisiones antiéticas que puede tomar una persona. Las características de la ética, hace
que ésta varíe de persona a persona, lo que es bueno para una puede ser malo para otra, en
función de la formación de las personas y del contexto social o cultural en donde ocurren. Se
identifican tres factores que influyen en una persona para tomar decisiones éticas o antiéticas,
evitando o no problemas de índole ético.
(Zeledón, 2008)Problemas éticos en el ejercicio profesional (Laso, 2017)
Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
18www.coimbraweb.com
5.- CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
Cada Colegio Profesional tiene su Código de Ética Profesional
Ética Código Profesión
¿A qué
hacen
referencia?
Al saber teórico
acerca de lo que
debe ser
considerado como
bueno o como malo,
permitido o deseado
respecto a una
acción o decisión.
Al conjunto de
normas que
regulan y guían
una actividad
determinada.
A la actividad
especializada y
permanente de una
persona, puesta al
servicio de los demás, en
beneficio propio y con la
dignidad correspondiente
al ser humano.
Definición
de código de
ética
profesional
Es el conjunto ordenado de normas que regulan y guían el
comportamiento de los profesionales en el ejercicio de su profesión.
Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de
ética profesional supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.
Algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de
ética profesional son: no divulgar información confidencial, no discriminar
a los clientes o a los compañeros de trabajo por motivos de raza,
nacionalidad o religión, no aceptar sobornos, etc.
Qué
contienen?
(Varias fuentes)
Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
19www.coimbraweb.com
Reflexión final
Que desarrolle al máximo el juicio práctico y profesional para activar el pensamiento
ético, para reconocer qué es lo correcto de lo incorrecto y para contar con el compromiso
personal para mantener el honor y el deber.
¿Qué debe caracterizar a un profesional moderno?
Que recurra a la ética para tener sensibilidad a los interrogantes morales, conocer cómo
definir conflictos de valores, analizar disyuntivas y tomar decisiones en la solución de
problemas. Para ello, cuenta con el Código de Ética referente a su profesión.
Los principios y valores son la esencia de la persona
Actividad.- Código de Ética Profesional
Adjunte el Código de Ética Profesional de su Colegio Profesional y comente:
Lugar y fecha de aprobación y el cuerpo colegiado que lo aprobó.
Cantidad de Títulos que contiene y cantidad de Capítulos que contiene cada
Título.
Seleccione un Capítulo (el que más le llamó la atención) y realice un análisis
crítico sobre su contenido.
El documento se presentará en PowerPoint.
Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
20www.coimbraweb.com
Actividad Dilemas éticos
Casos comunes en la práctica de la Ingeniería
Actividad.- Dilemas éticos en la práctica profesional
Los casos que se presentan a continuación son comunes en la práctica de la ingeniería, y en
investigación. Están basados en situaciones de la vida real estudiadas por diversas instituciones
profesionales, basándose en códigos de ética profesional. El objetivo de su lectura es que no
solamente se lance un juicio acerca de las acciones de los individuos del caso, sino que también se
estimule la discusión acerca de lo que cada uno haría de verse involucrado en una situación similar.
Lea los casos y responda las preguntas que se formulan al final de cada caso.
Caso1. Natalia es una estudiante de ingeniería contratada temporalmente por una firma de
consultores en ingeniería ambiental. Fernando, el ingeniero supervisor, le pide a Natalia que tome
muestras de unas canecas ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Natalia concluye que, a
juzgar por el aspecto y olor de las canecas, el análisis del contenido de éstas mostraría que se trata de
materiales peligrosos. Natalia sabe que hay leyes que regulan el transporte y almacenamiento de ese
tipo de desechos y, si ella estuviera en lo cierto acerca del contenido de las canecas, las autoridades
deberían ser notificadas.
Natalia informa a Fernando lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide instrucciones
acerca de los pasos a seguir. Fernando le indica que solamente reporte haber tomado las muestras y
que no realice el análisis. Debido a que el cliente tiene otros negocios con su compañía, Fernando
también propone que éste sea informado acerca de la ubicación de las canecas, de la posibilidad de que
ellas contengan desechos de alto riesgo y que además se le sugiera retirarlas de ese lugar.
1.- ¿Cree que Fernando cumplió con su responsabilidad profesional al darle al cliente información
acerca de la ubicación de las canecas y no revelar detalles acerca de su contenido?
2.- ¿Cree que Natalia hubiera podido hacer algo más desde su posición de estudiante y empleada
temporal?
3.- ¿Qué problema ético identifica? ¿Qué principios y valores éticos deben ponerse en práctica para
evitar este problema?
(Laso, 2017)
Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
21
FIN
Edison Coimbra G.
ÉTICA Y VALORES
Tema 2 de:
www.coimbraweb.com
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Grover, S. (2015). eHow - 10 dilemas éticos. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/10-dilemas-
dilemas-eticos-info_103858/
Kallman & Grillo (2007). Ethical Decision Making and Information Technology. An Introduction with cases.
Laso, B. R. (2017). Dilemas éticos en la práctica profesional. Washington DC: Online Ethics Center
Mejía, G. (2013). Ética y Deontología. Ética de Gastón. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. UPSA.
Yarce, J. (2015). Los principios, los valores y las virtudes. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Liderazgo.
Zeledon, D. (2008). Ética Profesional. Procuraduría General de la República. México. PGR.
Documentos de la colección
1. Ética y moral
2. Ética profesional
3. Derecho y contrato de empresas
4. Ciencia, tecnología e innovación
5. Responsabilidad social empresarial
1 of 21

Recommended

Deontologia profesional by
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalvlordonez
30.6K views25 slides
1. Ética y Deontología by
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y DeontologíaEdison Coimbra G.
65.6K views16 slides
Etica Profesional by
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesionalolgamendogarcia
193.4K views17 slides
Los principios eticos by
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticosdannyciar
65.4K views10 slides
éTica y moral cuadro comparativo by
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoPaulina Morales Yanes
35.3K views3 slides
MORAL by
MORALMORAL
MORALYanina C.J
11.9K views11 slides

More Related Content

What's hot

Etica Aplicada by
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica AplicadaUniversidad Modular Abierta
62.7K views17 slides
Etica y otras ciencias by
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras cienciaslperezr13
169.4K views7 slides
Etica profesional by
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalNathaly Ramirez
7.5K views9 slides
Valores, Moral Y Etica by
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
186.7K views12 slides
1 origen y evolucion de la etica by
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la eticaDita1313
152.2K views29 slides
Etica profesional by
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
4.5K views12 slides

What's hot(20)

Etica y otras ciencias by lperezr13
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13169.4K views
Valores, Moral Y Etica by guest1d85ba
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
guest1d85ba186.7K views
1 origen y evolucion de la etica by Dita1313
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313152.2K views
Etica profesional by patycarpiog
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog4.5K views
ética, moral, valores y la diferencia by Christian
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian 319.9K views
Exposición ética social by paopeynado
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado16.2K views
La deontologia por PAULINA CHAVEZ by Pauly Chavez
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
Pauly Chavez4.3K views
Cuadro etica moral by meraryfs
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
meraryfs18.5K views

Similar to 2.Etica profesional - Principios y valores

3. Ética profesional by
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesionalEdison Coimbra G.
892 views15 slides
Trabajo final enviado by
Trabajo final enviadoTrabajo final enviado
Trabajo final enviadorjmartinezcalderon
535 views18 slides
Dilema by
Dilema Dilema
Dilema rxvargas
374 views11 slides
Deontología y problemas éticos by
Deontología y problemas éticosDeontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticosLizett Garro Molina
13.4K views5 slides
Principios de la Ética (1).pptx by
Principios de la Ética (1).pptxPrincipios de la Ética (1).pptx
Principios de la Ética (1).pptxErwin Joel Espinoza Delgado
235 views35 slides
Diversidad etica by
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad eticaDavid Parra
8.7K views13 slides

Similar to 2.Etica profesional - Principios y valores(20)

Dilema by rxvargas
Dilema Dilema
Dilema
rxvargas374 views
Diversidad etica by David Parra
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
David Parra8.7K views
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS by ByronGarces
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces2K views
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS by ByronGarces
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces182 views
Dilema by rxvargas
DilemaDilema
Dilema
rxvargas1.9K views
Ética en la formación profesional by Kate Castillo
Ética en la formación profesionalÉtica en la formación profesional
Ética en la formación profesional
Kate Castillo9.3K views
Ética profesional y código ético articulo para publicar by Emanuel Kramer
Ética profesional y código ético articulo para publicarÉtica profesional y código ético articulo para publicar
Ética profesional y código ético articulo para publicar
Emanuel Kramer244 views
257919692 3-taller-etica-profesional by estelamcg
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
estelamcg106 views
Escuela politecnica nacional etica by Sonia Jaguaco
Escuela politecnica nacional eticaEscuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional etica
Sonia Jaguaco292 views
Codigos de etica de las profesiones by germanbd
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd15.9K views

More from Edison Coimbra G.

4.1. Funciones de la capa de red by
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de redEdison Coimbra G.
1.3K views14 slides
1.4. Capas de protocolos by
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolosEdison Coimbra G.
539 views22 slides
1.1. Que es Internet by
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es InternetEdison Coimbra G.
373 views29 slides
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet by
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internetEdison Coimbra G.
698 views9 slides
3. Formulacion de la hipotesis by
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesisEdison Coimbra G.
1.6K views25 slides
2. Alcance de la investigación by
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigaciónEdison Coimbra G.
1.2K views13 slides

More from Edison Coimbra G.(20)

1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet by Edison Coimbra G.
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
Edison Coimbra G.698 views
1. El planteamiento del problema de investigación by Edison Coimbra G.
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.944 views
4. Responsabilidad social empresarial by Edison Coimbra G.
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
Edison Coimbra G.1.1K views
6. Parámetros circuitales de las antenas by Edison Coimbra G.
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.619 views
El método científico aplicado a la investigacion by Edison Coimbra G.
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.581 views
4. Parámetros espaciales de las antenas by Edison Coimbra G.
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.812 views
3. Propagación de onda en el espacio libre by Edison Coimbra G.
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
2. Propiedades de la onda electromagnética by Edison Coimbra G.
2. Propiedades de la onda electromagnética2. Propiedades de la onda electromagnética
2. Propiedades de la onda electromagnética
Edison Coimbra G.1.4K views
1. Radiación y propagación electromagnética by Edison Coimbra G.
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.604 views
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos by Edison Coimbra G.
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos
Edison Coimbra G.4.1K views

Recently uploaded

140 años de presencia eudista en Suramérica by
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf by
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 views119 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf by
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 views5 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf by
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 views14 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 views30 slides

Recently uploaded(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx by NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views

2.Etica profesional - Principios y valores

  • 1. 2 1www.coimbraweb.com Edison Coimbra G. ÉTICA Y VALORES Tema 2 de: Manual de clases ÉTICA PROFESIONAL Última modificación: 13 de enero de 2018 Objetivo Describir los principios de la ética relacionados con el ejercicio de la profesión.
  • 2. 1. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 2www.coimbraweb.com De la ética a la ética profesional La ética hace referencia al saber teórico de lo que debe ser considerado como bueno o como malo. ¿Cómo se relacionan entre ellas? (Zeledón, 2008) La ética profesional se refiere a lo mismo, pero en el terreno de la práctica profesional. La deontología profesional es una rama de la ética profesional. Proviene de la voz griega ethos; que significa costumbre, acción, hábito, modo de ser, carácter. Significado etimológico Ética profesional Deontología profesional Proviene de la voz griega deov; que significa debido y ontolog tratado. Definición académica Rama de la filosofía que estudia los fundamentos de lo que se considera bueno o moralmente correcto en el terreno de la práctica profesional. Rama de la ética profesional cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. ¿A qué hacen referencia? Al conjunto de norma éticas y morales que rigen el actuar profesional de una persona en favor del servicio a su cliente. Al conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que regulan y guían una actividad profesional. Es conocida bajo el nombre de “Teoría del deber”. La deontología es conocida como la teoría del deber.
  • 3. 3www.coimbraweb.com Comparación entre ética y deontología ¿En que se diferencian? Orientada al bien, a lo bueno. Ética profesional Deontología profesional Orientada al deber. Relacionada con lo que piensa el propio individuo. Contenida en Normas y Códigos deontológicos, conocidos como Códigos de Ética Profesional. Exigible a los profesionales de un determinado colectivo profesional. Aprobada por profesionales de un determinado colectivo profesional. Parte de la ética aplicada. Se ubica entre la moral y el derecho. (Mejía, 2013) Ética es parte de la ética aplicada, y la deontología se ubica entre la moral y el derecho.
  • 4. 2. LA PROFESIÓN 4www.coimbraweb.com La actividad profesional requiere conocimiento especializado ¿Qué es la profesión? Es la actividad especializada y permanente de una persona, puesta de una manera honrada y estable al servicio de los demás, con impulsos de la propia vocación, en beneficio propio y con la dignidad correspondiente al ser humano. (Zeledón, 2008) En sentido estricto, esta palabra designa a las carreras universitarias. En sentido amplio, abarca también oficios y trabajos permanentes remunerados aunque no requieran titulo universitario. En virtud de su profesión el individuo ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales. La profesión se ejerce a cambio de una retribución.
  • 5. 5www.coimbraweb.com Conceptos relacionados con la profesión ¿Cuál es la finalidad de la profesión? Es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte en un medio de lucro, de honor, o simplemente en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto. ¿A qué se refiere el propio beneficio para un profesional? A la satisfacción personal, al agrado, al poder utilizar la profesión en beneficio de los otros, además del sacrificio que de por si tienen todas las profesiones. ¿Qué es la vocación? Es la disposición que hace al sujeto apto para una determinada actividad profesional. La selección de la profesión debe ser completamente libre. La actividad profesional requiere conocimiento especializado (Zeledón, 2008) Ejemplo. El médico, levantándose a media noche para asistir a un paciente grave. Esto hace que, al final de cuentas, el profesional viva una de las satisfacciones más intensas del deber cumplido. La profesión se ejerce a cambio de una retribución.
  • 6. 6www.coimbraweb.com Capacidad del profesional El profesional debe ofrecer una preparación en triple sentido (Varias fuentes) Abarca la honestidad en el trato, en los negocios, en el sentido de responsabilidad, en el cumplimiento de lo pactado, en su aptitud para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio, que lo hace valer no sólo como profesional, sino como persona, fuera de su ambiente de trabajo, digno del aprecio de todo el que lo encuentra. Es el valor del profesional como persona, lo cual le da dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo. Consiste en el bagaje de conocimientos que, dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Capacidad intelectual Capacidad moral Capacidad física Se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana. El profesional debe poseer capacidad intelectual, moral y física.
  • 7. 7www.coimbraweb.com Los deberes profesionales El profesional asume deberes en el ejercicio de su actividad ¿Qué son los deberes profesionales? Son deudas morales que se acatan por la fuerza de la razón sana del profesional. El cumplimiento del deber es un rasgo enaltecedor, relevante de la conducta humana. Por ende cada profesional tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor de sus deberes. (Varias fuentes) Su conducta debe ser honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profesión, ello le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará con más presteza en el correcto ejercicio de su carrera. Al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas, usar la ciencia como instrumento del crimen y del vicio, producir artículos de mala calidad, hacer presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, divulgar los secretos profesionales o propiciar la asociación ilícita de los miembros de su especialidad, entre otros. El cumplimiento del deber es un rasgo que enaltece al profesional.
  • 8. 8www.coimbraweb.com 3.- PRINCIPIOS Y VALORES Los principios y valores son la esencia de la persona Proviene del latín principium, que significa aquello de lo cual algo proviene de una determinada manera, como, por ejemplo, el punto es principio de la línea o la causa es principio del efecto. Significado etimológico Los principios Definición académica Son leyes universales, inmutables, válidas para todos, que inspiran la buena conducta personal y social. ¿A qué hacen referencia? A que, así como en la naturaleza hay principios o leyes universales, el comportamiento humano en sociedad se rige también por algunos principios éticos fundamentales. La dignidad esencial del ser humano. Este principio es universal, vale para todos en todos los tiempos, no cambia, es independiente de lo que uno piense o sienta sobre ella, guste o no. Además, no es un invento personal, ni de un grupo ni del Estado. Este principio esta ahí, fuera de las personas, no puede discutirse: o se respeta o se quebranta y, al quebrantarlo, se hace daño al otro y a si mismo. Siempre que alguien actúa desconociendo lo que ordena el principio, se va en contra de si mismo. Ejemplo Una forma de reconocer o vivir un principio es, por ejemplo, cuando se ve que va a caer un ladrillo sobre la cabeza de alguien y reacciona, apartándose enseguida. No se necesita saber qué es la ley de la gravedad o cómo se formula científicamente. Lo cierto es que si la persona se pone a pensar en la ley, el ladrillo le puede romper la cabeza. (Yarce, 2015) No se puede obrar en contra del principio.
  • 9. 9www.coimbraweb.com Principios éticos Los principios éticos tienen que ser descubiertos ¿Qué son los principios éticos? La ética como ciencia práctica o arte regulador de la conducta humana contiene principios universales o normas propias del obrar moral de las personas, independientemente de su cultura, raza, ideología o religión. Hay coincidencia de siglos en señalar principios éticos mantenidos a lo largo de la historia en muchas culturas. (Yarce, 2015) Hablar de principios éticos es tocar uno de los temas más sensibles al común de los seres humanos. Como cuando se dice de alguien que es una “persona de principios”; que la educación que se imparte en un centro educativo “está fundamentada en principios”; que una empresa se “guía por una serie de principios” o que “la crisis de la política o la corrupción se deben a la falta de principios”, todo eso indica que se está hablando de algo muy importante, que actúa como punto de referencia fundamental o ejerce una labor orientadora. Son los principios sobre los que se fundamentan el desarrollo de la persona, la convivencia y el orden social. Su validez no depende de otras ciencias o de que la gente los acepte por elección mayoritaria. Los principios éticos son inherentes a la condición humana.
  • 10. 10www.coimbraweb.com Principios éticos - Ejemplos La persona tiende por naturaleza a hacer el bien y evitar el mal. El ser humano está dotado de una dignidad esencial. La vida humana debe ser respetada como un bien inalienable. Hay que decir la verdad y evitar la mentira. El fin no justifica los medios. La persona tiene derecho a su pleno desarrollo. La libertad es esencial para el desarrollo de la persona. El ser humano es capaz de comprometerse y cumplir lo prometido. El trabajo es ley de vida y derecho básico para la subsistencia personal. El bien común es superior al bien particular en el mismo orden de cosas. La persona tiene derecho a participar en los destinos de la sociedad. La familia es un ámbito indispensable para el crecimiento de la persona. La naturaleza es un ámbito esencial para la vida y como tal debe respetarse. Principios éticos coincidentes en muchas culturas Los 10 mandamientos pueden ser considerados como principios naturales de orden ético. Los derechos humanos aceptados en conocidas declaraciones universales (derecho a la vida, al buen nombre, a la libertad de expresión, al trabajo, a la movilización personal, a un juicio justo, etc.), son considerados principios naturales de orden ético. Si una persona, una comunidad o un grupo social deciden desconocer lo que ordena el principio, éste no cambia, porque no depende de la interpretación que le da la sociedad. Si la sociedad decide alejarse del principio, sufre un proceso de transformación que la lleva al deterioro y la destrucción. Los principios éticos tienen que ser descubiertos (Yarce, 2015) La ética está basada en principios y no en valores sociales.
  • 11. 11www.coimbraweb.com Valores Proviene del latín valére, que significa estar en forma, ser fuerte, ser capaz de algo, valerse por sí mismo, lo que tiene precio, lo que es digno de estimación. Significado etimológico Los valores Definición académica Son lo deseable y además digno de ser deseado porque tienen un efecto positivo para el desarrollo de las personas. Los valores son las finalidades que la persona se propone alcanzar con su acción por ser deseables o beneficiosas. ¿A qué hacen referencia? A que el valor puede ser considerado como un concepto o ideal deseable, sin referirlo a nadie en concreto, pero también como algo realizado, incorporado a la vida, que no se queda en la aspiración, en el deseo, en el concepto, en el ideal general. Los valores presentan siempre dos caras: La afirmativa, la propia de los valores, a secas La negativa, que se puede llamar antivalor o contravalor. Por ejemplo: generosidad versus egoísmo, amor versus odio, lealtad versus traición. Se puede decir que cuando muchas personas viven los mismos valores, esos valores compartidos se practican corporativa o socialmente. Pero su raíz más íntima sigue siendo la práctica individual. Los principios y valores son la esencia de la persona (Yarce, 2015) Los valores provienen de los principios.
  • 12. 12www.coimbraweb.com Relación valores- principios Hay valores que antes no eran reconocidos como tales, por ejemplo el “respeto al medio ambiente”, pero su principio básico, el “respeto a la naturaleza como ámbito esencial del ser humano”, ha existido siempre. Lo que necesita es ser reconocido como tal. ¿De dónde provienen los valores? De los principios y son subjetivos, más concretos, particulares y específicos que ellos. Son muy diversos (materiales, económicos, cívicos, culturales, estéticos, éticos, sociales, religiosos, políticos, etc.) y cualitativamente diferentes. Al inspirarse en un principio general, los valores éticos tienen la fuerza y validez como concepto o ideal de valor y, por consecuencia, como tal valor vivido por un sujeto concreto. Ejemplo. Del principio “El ser humano está dotado de una dignidad esencial” pueden deducirse valores como el “respeto a sus ideas y opiniones”, la “tolerancia en la relación entre personas”, la “equidad” y otros. Cuando se necesita comprobar, por razones de duda, si un valor está siendo interpretado o aplicado de una manera correcta, se invoca el principio del cual se desprende, para verificar si está de acuerdo con él. La fuerza y validez de los valores Ejemplo, la persona respetuosa (valor vivido) encarna el valor “respeto” (ideal deseable, concepto de valor), que está conectado al principio que afirma “El ser humano está dotado de una dignidad esencial”. Los principios y valores son la esencia de la persona (Yarce, 2015) Una persona digna se comporta con decoro y se hace respetar.
  • 13. 13www.coimbraweb.com Valores - Ejemplos Valores deseables en la práctica profesional Honestidad. Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. Integridad. Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la no escrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios. Compromiso. Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad. Lealtad. Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés. Ecuanimidad. Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado. Dedicación. Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio. Respeto. Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación. Responsabilidad ciudadana. Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social. Excelencia. Ser diligente, emprendedor y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y eficacia, Ejemplo. Ser modelo de honestidad y moral ética al asumir responsabilidades y al defender la verdad ante todo. Conducta intachable. Actuar con rectitud y honestidad, lo que de paso ayudará a ganar la confianza de otros. (Zeledón, 2008) Los valores provienen de los principios.
  • 14. 14www.coimbraweb.com Actividades relación valores – principios Valores deseables en la práctica profesional Actividad.- Principios y Valores Éticos De la declaración de principios de alguna empresa, seleccione tres principios éticos y, de cada uno de ellos, deduzca y defina tres valores éticos. La presentación se hará en PowerPoint. Seleccione uno de los nueve valores éticos que ha deducido y prepare un video con el siguiente contenido: Definición y origen de los valores éticos en general. Etimología y definición del valor ético seleccionado. Ejemplos de su puesta en práctica. Consecuencias de no ponerlo en práctica. El video se subirá a YouTube y su link se incluirá en el PowerPoint. Los valores provienen de los principios.
  • 15. 4. PROBLEMAS ÉTICOS 15www.coimbraweb.com Problemas éticos en el ejercicio profesional ¿Cuándo surgen los problemas de índole ético? Una decisión en la que está envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en uno de los principios y valores aquí señalados. Cuando en el ejercicio de la profesión no se ponen en práctica principios éticos que establecen los parámetros y reglas que describen el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos principios en práctica, pero el omitirlos redunda en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa. (Zeledón, 2008) Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
  • 16. 16www.coimbraweb.com Problemas éticos - Ejemplos Abuso de poder. Utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para favorecer a otros.  Conflicto de intereses. Emitir normas en su ámbito de trabajo que redundarán en su propio beneficio, como participar en el proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia familia. Nepotismo. Reclutar muchos miembros de una misma familia en una institución. Soborno. Aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones. Lealtad excesiva. Mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios morales. Falta de dedicación y compromiso. Perder el tiempo, hacerse “de la vista larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo. Abuso de confianza. Tomar materiales de la institución para su uso personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma. Encubrimiento. Callar para no denunciar a un traidor, movido por su amistad o por temor. Egoísmo. Buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los demás. Incompetencia. Realizar una determinada labor sin tener la capacidad requerida para ello. El Principio de Peter estipula que en “toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia”, además, “para todo puesto de trabajo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un período de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto de trabajo y permanecerá en él, desempeñándolo chapuceramente, frustrando a sus compañeros y erosionando la eficiencia de la organización”. (Zeledón, 2008)Problemas éticos en el ejercicio profesional Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
  • 17. 17www.coimbraweb.com Decisiones éticas o antiéticas Las influencias buenas o malas de personas importantes en la vida del profesional, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su comportamiento al tomar una decisión. La actitud, experiencias y conocimientos del profesional y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción. 1.Valores individuales 2.Comportamiento y valores de otros 3.Código de ética profesional Este código dirige el comportamiento ético del profesional, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas. ¿Por qué se producen los problemas éticos? Por las decisiones antiéticas que puede tomar una persona. Las características de la ética, hace que ésta varíe de persona a persona, lo que es bueno para una puede ser malo para otra, en función de la formación de las personas y del contexto social o cultural en donde ocurren. Se identifican tres factores que influyen en una persona para tomar decisiones éticas o antiéticas, evitando o no problemas de índole ético. (Zeledón, 2008)Problemas éticos en el ejercicio profesional (Laso, 2017) Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
  • 18. 18www.coimbraweb.com 5.- CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL Cada Colegio Profesional tiene su Código de Ética Profesional Ética Código Profesión ¿A qué hacen referencia? Al saber teórico acerca de lo que debe ser considerado como bueno o como malo, permitido o deseado respecto a una acción o decisión. Al conjunto de normas que regulan y guían una actividad determinada. A la actividad especializada y permanente de una persona, puesta al servicio de los demás, en beneficio propio y con la dignidad correspondiente al ser humano. Definición de código de ética profesional Es el conjunto ordenado de normas que regulan y guían el comportamiento de los profesionales en el ejercicio de su profesión. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética profesional supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. Algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética profesional son: no divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o a los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión, no aceptar sobornos, etc. Qué contienen? (Varias fuentes) Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
  • 19. 19www.coimbraweb.com Reflexión final Que desarrolle al máximo el juicio práctico y profesional para activar el pensamiento ético, para reconocer qué es lo correcto de lo incorrecto y para contar con el compromiso personal para mantener el honor y el deber. ¿Qué debe caracterizar a un profesional moderno? Que recurra a la ética para tener sensibilidad a los interrogantes morales, conocer cómo definir conflictos de valores, analizar disyuntivas y tomar decisiones en la solución de problemas. Para ello, cuenta con el Código de Ética referente a su profesión. Los principios y valores son la esencia de la persona Actividad.- Código de Ética Profesional Adjunte el Código de Ética Profesional de su Colegio Profesional y comente: Lugar y fecha de aprobación y el cuerpo colegiado que lo aprobó. Cantidad de Títulos que contiene y cantidad de Capítulos que contiene cada Título. Seleccione un Capítulo (el que más le llamó la atención) y realice un análisis crítico sobre su contenido. El documento se presentará en PowerPoint. Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
  • 20. 20www.coimbraweb.com Actividad Dilemas éticos Casos comunes en la práctica de la Ingeniería Actividad.- Dilemas éticos en la práctica profesional Los casos que se presentan a continuación son comunes en la práctica de la ingeniería, y en investigación. Están basados en situaciones de la vida real estudiadas por diversas instituciones profesionales, basándose en códigos de ética profesional. El objetivo de su lectura es que no solamente se lance un juicio acerca de las acciones de los individuos del caso, sino que también se estimule la discusión acerca de lo que cada uno haría de verse involucrado en una situación similar. Lea los casos y responda las preguntas que se formulan al final de cada caso. Caso1. Natalia es una estudiante de ingeniería contratada temporalmente por una firma de consultores en ingeniería ambiental. Fernando, el ingeniero supervisor, le pide a Natalia que tome muestras de unas canecas ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Natalia concluye que, a juzgar por el aspecto y olor de las canecas, el análisis del contenido de éstas mostraría que se trata de materiales peligrosos. Natalia sabe que hay leyes que regulan el transporte y almacenamiento de ese tipo de desechos y, si ella estuviera en lo cierto acerca del contenido de las canecas, las autoridades deberían ser notificadas. Natalia informa a Fernando lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide instrucciones acerca de los pasos a seguir. Fernando le indica que solamente reporte haber tomado las muestras y que no realice el análisis. Debido a que el cliente tiene otros negocios con su compañía, Fernando también propone que éste sea informado acerca de la ubicación de las canecas, de la posibilidad de que ellas contengan desechos de alto riesgo y que además se le sugiera retirarlas de ese lugar. 1.- ¿Cree que Fernando cumplió con su responsabilidad profesional al darle al cliente información acerca de la ubicación de las canecas y no revelar detalles acerca de su contenido? 2.- ¿Cree que Natalia hubiera podido hacer algo más desde su posición de estudiante y empleada temporal? 3.- ¿Qué problema ético identifica? ¿Qué principios y valores éticos deben ponerse en práctica para evitar este problema? (Laso, 2017) Siempre se deben poner en práctica los principios éticos.
  • 21. 21 FIN Edison Coimbra G. ÉTICA Y VALORES Tema 2 de: www.coimbraweb.com Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Grover, S. (2015). eHow - 10 dilemas éticos. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/10-dilemas- dilemas-eticos-info_103858/ Kallman & Grillo (2007). Ethical Decision Making and Information Technology. An Introduction with cases. Laso, B. R. (2017). Dilemas éticos en la práctica profesional. Washington DC: Online Ethics Center Mejía, G. (2013). Ética y Deontología. Ética de Gastón. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. UPSA. Yarce, J. (2015). Los principios, los valores y las virtudes. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Liderazgo. Zeledon, D. (2008). Ética Profesional. Procuraduría General de la República. México. PGR. Documentos de la colección 1. Ética y moral 2. Ética profesional 3. Derecho y contrato de empresas 4. Ciencia, tecnología e innovación 5. Responsabilidad social empresarial