1.Interfaz radio de LTE y LTE-A

Edison Coimbra G.
Edison Coimbra G.Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA - Bolivia at Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
1
1www.coimbraweb.com
Edison Coimbra G.
Manual
de clases
Última modificación:
14 de julio de 2017
Tema 1 de:
TECNOLOGÍAS
LTE Y LTE-A
La interfaz radio
Objetivo
TECNOLOGÍAS
LTE Y LTE-A
Describir los
principales
elementos que
identifican
plenamente a LTE y
LTE-A: la interfaz
radio, las
tecnologías de
nivel físico, el
sistema de antenas
múltiples
4G?
5G?
ÍNDICE DEL CONTENIDO
2www.coimbraweb.com
LTE nace con el objetivo de superar a sistemas previos, en
velocidad, capacidad, eficiencia y movilidad.
La interfaz radio ― Tema 1 de Tecnologías LTE Y LTE-A
ÍNDICE DEL CONTENIDO
1.- Tecnología LTE-A (Características de LTE).
2.- Arquitectura de LTE (Red de acceso radio E-UTRAN. Red troncal de paquetes EPC. IP Multimedia
Multimedia Subsistema IMS. Equipo de usuario UE).
3.- La interfaz radio LTE (Mecanismos de transferencia de información. Protocolos en la interfaz radio. La
radio. La capa física de LTE. Frecuencias de operación de LTE. Bloque de recursos físicos PRB. Velocidad
Velocidad de transmisión de un PRB. Velocidad de transmisión en canal LTE. Velocidad de transmisión con
transmisión con MIMO. La trama LTE).
Referencias bibliográficas.
Links de los documentos de la colección.
1.- TECNOLOGÍA LTE-A
3www.coimbraweb.com
LTE-A es una mejora de LTE
¿Qué es LTE-A?
Nace con el objetivo de superar a sistemas móviles previos
en velocidad de transmisión, capacidad, eficiencia y movilidad,
para lo cual despliega un conjunto de técnicas tanto a nivel de
hardware como de software.
Con LTE-A todos los servicios, incluida la voz, son
soportados por el protocolo IP, dejando atrás la
conmutación de circuitos para pasar a un sistema
basado completamente en conmutación de paquetes.
LTE-A (Long Term
Evolution - Advanced) es una
tecnología empleada en
telefonía móvil celular.
Algunas corrientes afirman que
LTE-A es realmente 4G, mientras que
otros expertos ya englobaban a LTE
en dicha categoría, asignando a LTE-A
el término 5G.
¿Cuál es el salto cualitativo con LTE-A?
LTE-A no es una nueva
tecnología, solo añade
características significativas a
LTE que permitan alcanzar los
parámetros 4G. Por ello, a lo largo
del Manual, se describirá a LTE y se
mencionarán las características que
añade LTE-A, las cuales serán
descritas en un apartado específico.
3GPP: Proyecto de Asociación para la Tercera Generación.
Características de LTE
4www.coimbraweb.com
En el 2009 se publicó una especificación completa en la Release 8 de 3GPP
¿Cuáles son los principales elementos de LTE?
La arquitectura de
red. Involucra
entidades y protocolos
de red asociados.
La interfaz
radio. Donde se
describen los
protocolos,
canales lógicos, de
transporte y
físicos.
Las tecnologías
de nivel físico.
Empleadas tanto
para el UL (Uplink)
como para el DL
(Downlink).
El sistema
MIMO. Utiliza
múltiples
antenas en el
UL y en el DL.
¿Qué requerimientos cumple LTE?
Las primeras redes LTE se desplegaron en Noruega y Suecia.
(Iquall Networks, 2014)
(Calle, 2014)
2.- ARQUITECTURA DE LTE
5www.coimbraweb.com
LTE transporta datos a través de la conmutación de paquetes IP
La red de acceso E-
UTRAN y la red troncal
EPC brindan servicios de
transferencia de
información basados en
paquetes IP, entre el
Equipo de Usuario UE,
las redes de paquetes
externas y
fundamentalmente Internet.
LTE-A. La
arquitectura de LTE y
de LTE-A es la misma.
La diferencia está en E-
UTRAN, donde LTE-A
incorpora una
arquitectura adicional
basada en relay nodes.
Arquitectura de LTE
(Cox, 2012)
UMTS: Universal Mobile Telecommunications Systems.
Red de acceso radio E-UTRAN
6www.coimbraweb.com
Brinda la conectividad entre el UE y la EPC
Es la entidad de red denominada eNB
(evolved NodeB) que constituye la estación
base de E-UTRAN. Encargada de brindar la
conectividad entre el UE y la red trocal EPC.
¿Cuál es el componente clave de E-UTRAN?
¿De qué interfaces dispone?
E-UTRAN Uu. Para
conectarse a los UE,
donde aplican los
protocolos AS (Access
Stratum) para
gestionar los recursos
de radio.
X2. Para conectar los eNBs
entre sí, para el intercambio de
señalización que permite
gestionar los recursos de radio y
el tráfico de los usuarios cuando
se desplazan de un nodo a otro
(handover).
S1. Para conectarse a la red troncal EPC. Esta interfaz se divide en:
S1-MME para el plano de control: protocolos para gestión de la interfaz.
S1-U para plano de usuario: protocolos para el envío de tráfico de usuario a
través de la interfaz.
(Cox, 2012) (Taha, 2012)
El componente clave de la red de acceso es el eNB o Nodo B.
Red troncal de paquetes EPC
7www.coimbraweb.com
Provee el servicio de conectividad IP entre UE y diferentes redes externas
MME (Mobility Management Entity),
S-GW (Serving Gateway) y
P-GW (Packet Data Network Gateway).
¿Cuáles son los elementos de EPC?
Junto a la base de datos principal del
sistema HSS (Home Subscriber Server),
proveer el servicio de conectividad IP entre los
UE, conectados a través de E-UTRAN, y las
diferentes redes externas a las que se conecta
la red troncal EPC.
¿Qué función tienen los elementos?
(Cox, 2012)
El núcleo de EPC está formado por tres elementos de red.
IP Multimedia Subsistema IMS
8www.coimbraweb.com
Proporciona mecanismos de control para la provisión de servicios multimedia
Es una arquitectura integrada en el núcleo de
LTE sobre una infraestructura compuesta por
servidores, bases de datos y gateways.
¿Qué es IMS?
¿Qué función tiene IMS?
Interoperar con redes de conmutación de
circuitos como la PSTN o con redes celulares
existentes.
Proveer soporte para diferentes redes de
acceso ya que es considerado como un
subsistema independiente.
Proporcionar los mecanismos de control
necesarios para accesar a Internet, gestionar la
provisión de servicios de voz y video sobre IP,
mensajería instantánea, servicios de llamadas en
grupo, etc.
(Cox, 2012)
Se integra sobre una estructura de
servidores, bases de datos y gateways.
Equipo de usuario UE
9www.coimbraweb.com
Permite acceder a los servicios de la red LTE
Es el dispositivo que permite a los usuarios
acceder a los servicios de LTE a través de la interfaz
radio.
Equipo. En él se integran las funciones propias de
comunicación con la red celular y las funciones
adicionales que permiten la interacción del usuario
con los servicios que ofrece la red.
¿Qué es el equipo de usuario UE?
¿Cuáles son sus elementos?
Módulo USIM (UTMS Subscriber Identification
Module). Identifica a un usuario dentro de la red sin
importar el equipo utilizado. La separación entre
USIM y el equipo facilita que un usuario pueda
cambiar de equipo sin necesidad de cambiar de
identidad, de USIM.
(Cox, 2012) (Taha, 2012)
Sus elementos son el Módulo USIM y el equipo en sí.
3.- LA INTERFAZ RADIO LTE
10www.coimbraweb.com
Permite la interconexión entre el UE y los eNB
Permitir la interconexión, el envío de tráfico y la
señalización entre el UE y los eNBs, para que luego
mediante la interfaz S1 la información transmitida sea
cursada por la red troncal EPC.
¿Qué función tiene la interfaz radio?
¿Cómo trabaja la interfaz radio?
Soporta tres tipos de mecanismos de transferencia de
información en el canal de radio.
(Cox, 2012) (Taha, 2012)
Es una pila de protocolos, canales lógicos, canales de
transporte, canales físicos y señales físicas.
Mecanismos de transferencia de información
11www.coimbraweb.com
La interfaz radio soporta tres tipos de mecanismos
Difusión de señalización de control
Difusión (broadcast) en la zona de cobertura de la celda,
para que los UE puedan detectar la presencia del eNB y
conocer la potencia máxima a utilizar en la celda, entre otros
parámetros básicos de operación.
Transferencia de paquetes IP
Los servicios de transferencia de paquetes IP entre un
eNB y un UE se denominan Servicios Portadores de Radio
RB (Radio Bearer), diseñados para soportar exclusivamente
tráfico IP. Albergan funciones como la compresión de
cabecera de paquetes IP para reducir el número de bytes
enviados y así optimizar el envío del tráfico a través de la
interfaz radio.
Señalización de control dedicada
Se establece una conexión dedicada para gestionar el uso de los servicios RB y realizar la gestión de
señalización con la red troncal EPC. La conexión de control se soporta mediante un protocolo llamado RRC
(Radio Resource Control), con el cual se gestiona el establecimiento o liberación de servicios RB y se controlan
los mecanismos de movilidad handover que permiten que un UE cambie de celda manteniendo activos tanto la
conexión de control como los posibles servicios RB que esté utilizando.
(Cox, 2012) (Taha, 2012)
Los servicios portadores RB son servicios de
transferencia entre un eNB y un UE.
Protocolos en la Interfaz radio
12www.coimbraweb.com
Permiten que el UE se comunique con las eNB a través de la interfaz aire
El envío de paquetes IP entre el eNB y el UE a
través de la interfaz radio se sustenta en una torre
de protocolos formada por una capa de enlace y
una capa física. La capa de enlace se desglosa a
su vez en tres subcapas:
PDCP (Packet Data Convergence Protocol)
RLC (Radio Link Control) y
MAC (Medium Access Control).
¿Cuáles son los protocolos?
Tanto para el plano de control como para el
plano de usuario la interrelación de los diferentes
protocolos se logra a partir de canales lógicos, de
transporte y físicos.
Plano de control. Encargado de controlar las
transferencias de datos en la red y las conexiones
de los UE con la UTRAN.
Plano de usuario. Encargado de todos los
protocolos que son responsables de la
transferencia de datos de usuario.
Se dividen en dos planos
LTE-A. El plano de control y el plano de
usuario de LTE y de LTE-A son idénticos, ya
que ambos sistemas utilizan la misma torre de
protocolos en las entidades de red
correspondientes y en las distintas interfaces
que las unen.
(Calle,2014)
Se dividen en dos planos, de control y de usuario.
La capa física de LTE
13www.coimbraweb.com
Se encarga de realizar la transmisión propiamente dicha
Se encarga de la transmisión a través del canal de
radio. Realiza la codificación de canal, la modulación y el
procesado asociado a las técnicas de múltiples antenas
de transmisión y recepción.
¿Qué función tiene la capa física
¿Qué servicios ofrece la capa física?
Los servicios de transferencia a la capa MAC,
denominados canales de transporte. Se basa en la
utilización de diferentes esquemas de transmisión y
modulación.
La utilización de los esquemas de modulación
dependerá del nivel de SNR que se tenga. A mayor
SNR se podrán utilizar esquemas de modulación de
mayor orden y viceversa.
LTE-A. Junto a SC-FDMA y
OFDMA, LTE-A usa el esquema de
acceso clustered DFT-S-OFDM que
es una mejora de SC-FDMA y
emplea múltiples portadoras.
En ambos esquemas la separación entre subportadoras es 15 KHz.
Frecuencias de operación de LTE
14www.coimbraweb.com
LTE opera en las bandas altas de UHF
¿En qué frecuencia opera LTE?
La capa física de LTE esta diseñada para operar en
las bandas altas de UHF, entre 450 MHz y 3,5 GHz. El
estándar define hasta 40 bandas de operación para
trabajar en modo FDD o TDD.
Canales que soportan las bandas LTE
Una característica de LTE es que los Operadores
pueden adquirir canales con anchos de banda
variables para acomodar servicios según las
necesidades. Los anchos de banda variables se
consiguen asignando a las transmisiones diferentes
números de recursos físicos llamados PRB.
Ejemplo
La autoridad de Telecomunicaciones divide
la Banda 10 en tres bloques soportados por
canales 2x20 MHz, para tres diferentes
Operadores.
LTE-A utiliza también las bandas asignadas a LTE,
pero adiciona 5 bandas, de la 18 a la 22, para mantener
compatibilidad con anteriores versiones, en este caso,
Release 8.
(Calle, 2014)
LTE tiene anchos de banda escalables según la necesidad.
Bloque de recursos físicos PRB
15www.coimbraweb.com
Es el mínimo elemento de información que se asigna a un UE
Es el mínimo
elemento de
información que
asigna el eNB a un
UE.
¿Qué es el PRB?
¿Qué contiene?
En el dominio de
la frecuencia: un
bloque de 12
subportadoras
separadas 15 KHz
entre si, las cuales,
en conjunto, ocupan
180 KHz de ancho
de banda (12x15
KHz).
En el dominio del tiempo: un intervalo con 6 o 7 símbolos OFDM, de 0.5 ms,
correspondiente a la duración de un slot dentro de una trama LTE. En el dominio
del tiempo, los recursos físicos se distribuyen a través de estructuras de trama.
(Agusti, 2010)
PRB: Physical Resource Block.
Velocidad de transmisión de un PRB
16www.coimbraweb.com
La velocidad de transmisión pico de un PRB llega a 1 Mbps
El recurso elemental RE es una
subportadora modulada en el tiempo de
un símbolo. Un PRB dispone de 7
símbolos con 12 subportadoras
asociadas a cada uno de ellos. Por
tanto, un PRB dispone de 84 RE (12x7)
en donde se ubican los símbolos QPSK,
16QAM o 64 QAM.
¿Cómo Calcular la velocidad en un PRB?
Si se utiliza la modulación de mayor eficiencia
espectral, es decir 64 QAM que transmite 6 bits/símbolo,
entonces en un PRB se puede transmitir hasta 504 bits
(84x6) cada 0.5 ms, es decir, aproximadamente 1Mbps.
Un PRB dispone de 84 RE.
Velocidad de transmisión
pico en un PRB ≅ 1Mbps.
¿Cuántos PRB tiene un canal ?
Se calcula considerando que el ancho
de banda de un PRB es de 180 kHz.
El número de subportadoras en un canal es 12x(número de PRB)+1, ya que se considera la subportadora
central (DC) que no se utiliza para transmitir información, sino para para facilitar los mecanismos de ajuste
y sincronización en frecuencia del receptor.
¿Cuánta subportadoras ?
(Agusti, 2010)
Un PRB tiene un ancho de banda de 180 kHz.
Velocidad de transmisión de canal LTE
17www.coimbraweb.com
La velocidad de transmisión pico de un canal llega hasta 100 Mbps
¿Cómo se calcula la velocidad pico de un canal?
Considerando la velocidad de transmisión pico en un
PRB ≅ 1Mbps y la cantidad de PBR en el canal.
Los valores de velocidad pico
incluyen datos codificados de
usuario, canales de control y
señalización propia de la capa física
del sistema.
Los recursos destinados a control y
señalización en LTE oscilan alrededor de un 15%
del total disponible, por tanto, se obtiene una
velocidad de transmisión pico bruta a nivel de
capa física por usuario del sistema.
¿Cómo se calcula la velocidad pico de usuario?
Son velocidades que
corresponden a un
sistema sin multiplexado
espacial, sin MIMO.
(Calle, 2014)
(Agusti, 2010)
Con MIMO la velocidad de transmisión pico será mucho mayor.
Velocidad de transmisión con MIMO
18www.coimbraweb.com
¿Qué es MIMO?
Si se utilizan técnicas MIMO 4x4 y
un ancho de banda de 20 MHz, la
velocidad de transmisión pico
alcanzada en LTE será de alrededor
de 300 Mbps en el DL y de 75 Mbps
en el UL.
Es un sistema de múltiples antenas que permite
explotar técnicas de multiplexación espacial, de
diversidad de transmisión/recepción y de
conformación de haces de radiación.
¿Qué velocidades se pueden alcanzar con MIMO?
Aunque las velocidades pico reales alcanzadas por un
usuario dependen de la calidad del canal radio, del número
de usuarios simultáneos en la celda, del tipo de despliegue
realizado por el operador, del tipo de servicio considerado y
la calidad QoS asociada y de la capacidad del UE.
En LTE-A, se puede llegar a 3 Gbps en el DL y 1.5 Gbps en el UL, utilizando las
siguientes técnicas:
Agregación de portadora. Que permite trabajar con un ancho de banda de hasta
100 MHz con el uso de 5 componentes de portadora de 20 MHz.
Técnica MIMO 8x4. 8 capas en el DL y 4 en el UL.
¿Qué velocidad se puede alcanzar en LTE-A?
Con MIMO la velocidad de transmisión pico de un canal llega hasta 300 Mbps
(Agusti, 2010)
En LTE-A se pueda llegar hasta 3 Gbps.
La trama LTE
19www.coimbraweb.com
Permiten la distribución de los recursos físicos en el dominio del tiempo
¿Cómo se distribuyen los recursos físicos?
En el dominio temporal, se distribuyen a través de estructuras de tramas, las cuales se aplican
para ambos enlaces UL y DL, y son capaces de soportar tanto el modo FDD como el TDD. Las
tramas para cada modo tienen ciertas diferencias.
Se dividen en tramas de 10 ms, compuestas a su vez por 10 subtramas de 1 ms y cada subtrama
formada por 2 slots de 0.5 ms. En cada slot se pueden transmitir 6 o 7 símbolos OFDMA, cada uno
con una duración de 66,7 µs y un prefijo cíclico de 4,7 µs.
¿Qué forma tienen estas estructuras?
(Agusti, 2010)
La duración de un PRB es 0.5 ms, la mitad de una subtrama.
Referencias bibliográficas
20www.coimbraweb.com
Referencias bibliográficas
Agusti, R. &. (2010). LTE: Nuevas Tendencias en Comunicaciones Móviles. Fundación Vodafone
Vodafone España. Madrid
Calle, C. (2014). Estudio y Análisis Técnico Comparativo entre las Tecnologías LTE y LTE-A.
LTE-A. Jornadas en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 254-265. Quito.
Cox, C. (2012). An introduction to LTE. LTE, LTE-Advanced, SAE and 4G. London: United
Kingdom: Jhon Wiley & Son Ltd. London.
Iquall Networks. (2014). LTE. Whitepaper.
Taha, A. &. (2012). LTE, LTE-Advanced and WiMAX. Towards IMT-Advanced Networks. United
FIN
Tema 1 de:
Edison Coimbra G.
La interfaz radio ― Tema 1 de Tecnologías LTE Y LTE-A
Documentos de la colección
1_La interfaz radio
2_Las tecnologías del nivel físico
3_El sistema MIMO
TECNOLOGÍAS
LTE Y LTE-A
1 of 20

Recommended

5.SONET/SDH Red óptica síncrona by
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncronaEdison Coimbra G.
24.3K views28 slides
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran by
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranEng. Fernando Mendioroz, MSc.
20.5K views303 slides
9.1 Red telefonica publica conmutada by
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutadaEdison Coimbra G.
19.8K views12 slides
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas by
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicasEdison Coimbra G.
61.8K views30 slides
SDH by
SDHSDH
SDHEng. Fernando Mendioroz, MSc.
9.1K views117 slides
Vsat final by
Vsat finalVsat final
Vsat finalIsrael Chala
2.7K views25 slides

More Related Content

What's hot

4. Parámetros espaciales de las antenas by
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenasEdison Coimbra G.
813 views14 slides
9.2 Conmutacion digital by
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digitalEdison Coimbra G.
18.1K views22 slides
Tipos Antena - cuadro comparativo by
Tipos Antena - cuadro comparativoTipos Antena - cuadro comparativo
Tipos Antena - cuadro comparativoJesus Escalona
1.1K views3 slides
Sistemas de señalización SS7 by
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7pedrooropeza
3.8K views8 slides
6.6 Calculos de radioenlaces by
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlacesEdison Coimbra G.
64.1K views33 slides
Red telefónica conmutada by
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaverosgemesnaomi
19.8K views10 slides

What's hot(20)

4. Parámetros espaciales de las antenas by Edison Coimbra G.
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.813 views
Tipos Antena - cuadro comparativo by Jesus Escalona
Tipos Antena - cuadro comparativoTipos Antena - cuadro comparativo
Tipos Antena - cuadro comparativo
Jesus Escalona1.1K views
Sistemas de señalización SS7 by pedrooropeza
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7
pedrooropeza3.8K views
Modelo osi, ancho de banda y teconologías by rodrigo_ing
Modelo osi, ancho de banda y teconologíasModelo osi, ancho de banda y teconologías
Modelo osi, ancho de banda y teconologías
rodrigo_ing2.3K views
La dispersion by kikemat
La dispersionLa dispersion
La dispersion
kikemat4.8K views
Descripción de Hardware e Instalación equipos Microondas RTN by Andy Juan Sarango Veliz
Descripción de Hardware e Instalación equipos Microondas RTNDescripción de Hardware e Instalación equipos Microondas RTN
Descripción de Hardware e Instalación equipos Microondas RTN
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion by Jimmy Siete
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Jimmy Siete17K views
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ... by Andy Juan Sarango Veliz
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
3. Propagación de onda en el espacio libre by Edison Coimbra G.
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre

Viewers also liked

Internet de las cosas. Aplicaciones by
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesEdison Coimbra G.
3.7K views21 slides
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo by
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativoEdison Coimbra G.
7.3K views39 slides
4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporte by
4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporte4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporte
4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporteEdison Coimbra G.
3.4K views8 slides
2.Recolección y analisis de datos cualitativos by
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativosEdison Coimbra G.
22.1K views22 slides
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo by
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativoEdison Coimbra G.
3.9K views35 slides
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos by
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datosEdison Coimbra G.
6.1K views13 slides

Viewers also liked(20)

3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo by Edison Coimbra G.
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
Edison Coimbra G.7.3K views
4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporte by Edison Coimbra G.
4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporte4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporte
4de4_Hagamos la tesis. Elaboracion del reporte
Edison Coimbra G.3.4K views
2.Recolección y analisis de datos cualitativos by Edison Coimbra G.
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.22.1K views
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo by Edison Coimbra G.
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.3.9K views
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos by Edison Coimbra G.
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos
3de4_Hagamos la tesis. Análisis de los datos
Edison Coimbra G.6.1K views
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción by Edison Coimbra G.
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
Edison Coimbra G.3.5K views
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema by Edison Coimbra G.
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.5.1K views
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia by Edison Coimbra G.
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.39.5K views
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos by Edison Coimbra G.
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
Edison Coimbra G.5.3K views
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes by Edison Coimbra G.
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentesMegatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
Edison Coimbra G.2.6K views
8.2 Transmision de datos por fibra óptica by Edison Coimbra G.
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.106.3K views
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo by eduardobustos
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
eduardobustos358 views
OFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales) by alex-molina
OFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales)OFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales)
OFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales)
alex-molina2.6K views
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel by Noe Reyes
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzelSistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Noe Reyes19.8K views
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos by Edison Coimbra G.
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Edison Coimbra G.6.3K views

Similar to 1.Interfaz radio de LTE y LTE-A

LTE (Long Term Evolution) by
LTE (Long Term Evolution)LTE (Long Term Evolution)
LTE (Long Term Evolution)Andrés Felipe Montoya Ríos
1.4K views15 slides
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g by
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gjcbenitezp
1.9K views55 slides
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g by
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gjcbp_peru
1.6K views55 slides
Lte whitepaper(1) by
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)jcbp_peru
1.2K views10 slides
Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lte by
Capitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lteCapitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lteDiogenes Marcano
615 views32 slides
Modulo II equipos de comunicacion by
Modulo II equipos de comunicacionModulo II equipos de comunicacion
Modulo II equipos de comunicacionColegio Universitario de Caracas
509 views29 slides

Similar to 1.Interfaz radio de LTE y LTE-A(20)

Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g by jcbenitezp
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
jcbenitezp1.9K views
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g by jcbp_peru
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
jcbp_peru1.6K views
Lte whitepaper(1) by jcbp_peru
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
jcbp_peru1.2K views
Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lte by Diogenes Marcano
Capitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lteCapitulo 2   arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Capitulo 2 arquitectura de lte - ims - qo s en lte
Diogenes Marcano615 views
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c by RUBIO
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
RUBIO469 views

More from Edison Coimbra G.

4.1. Funciones de la capa de red by
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de redEdison Coimbra G.
1.3K views14 slides
1.4. Capas de protocolos by
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolosEdison Coimbra G.
539 views22 slides
1.1. Que es Internet by
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es InternetEdison Coimbra G.
373 views29 slides
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet by
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internetEdison Coimbra G.
698 views9 slides
3. Formulacion de la hipotesis by
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesisEdison Coimbra G.
1.6K views25 slides
2. Alcance de la investigación by
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigaciónEdison Coimbra G.
1.2K views13 slides

More from Edison Coimbra G.(20)

1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet by Edison Coimbra G.
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
Edison Coimbra G.698 views
1. El planteamiento del problema de investigación by Edison Coimbra G.
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.944 views
4. Responsabilidad social empresarial by Edison Coimbra G.
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
Edison Coimbra G.1.1K views
6. Parámetros circuitales de las antenas by Edison Coimbra G.
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.619 views
El método científico aplicado a la investigacion by Edison Coimbra G.
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.581 views
2. Propiedades de la onda electromagnética by Edison Coimbra G.
2. Propiedades de la onda electromagnética2. Propiedades de la onda electromagnética
2. Propiedades de la onda electromagnética
Edison Coimbra G.1.4K views
1. Radiación y propagación electromagnética by Edison Coimbra G.
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.604 views
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos by Edison Coimbra G.
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos
3. Nucleo de Internet. Capas de protocolos
Edison Coimbra G.4.1K views
2. Frontera de internet. Redes de acceso by Edison Coimbra G.
2. Frontera de internet. Redes de acceso2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso
Edison Coimbra G.3.4K views

Recently uploaded

Semana 4.pptx by
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 views9 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos by
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 views4 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 views1 slide
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf by
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 views40 slides
números en ingles by
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 views13 slides

Recently uploaded(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views

1.Interfaz radio de LTE y LTE-A

  • 1. 1 1www.coimbraweb.com Edison Coimbra G. Manual de clases Última modificación: 14 de julio de 2017 Tema 1 de: TECNOLOGÍAS LTE Y LTE-A La interfaz radio Objetivo TECNOLOGÍAS LTE Y LTE-A Describir los principales elementos que identifican plenamente a LTE y LTE-A: la interfaz radio, las tecnologías de nivel físico, el sistema de antenas múltiples 4G? 5G?
  • 2. ÍNDICE DEL CONTENIDO 2www.coimbraweb.com LTE nace con el objetivo de superar a sistemas previos, en velocidad, capacidad, eficiencia y movilidad. La interfaz radio ― Tema 1 de Tecnologías LTE Y LTE-A ÍNDICE DEL CONTENIDO 1.- Tecnología LTE-A (Características de LTE). 2.- Arquitectura de LTE (Red de acceso radio E-UTRAN. Red troncal de paquetes EPC. IP Multimedia Multimedia Subsistema IMS. Equipo de usuario UE). 3.- La interfaz radio LTE (Mecanismos de transferencia de información. Protocolos en la interfaz radio. La radio. La capa física de LTE. Frecuencias de operación de LTE. Bloque de recursos físicos PRB. Velocidad Velocidad de transmisión de un PRB. Velocidad de transmisión en canal LTE. Velocidad de transmisión con transmisión con MIMO. La trama LTE). Referencias bibliográficas. Links de los documentos de la colección.
  • 3. 1.- TECNOLOGÍA LTE-A 3www.coimbraweb.com LTE-A es una mejora de LTE ¿Qué es LTE-A? Nace con el objetivo de superar a sistemas móviles previos en velocidad de transmisión, capacidad, eficiencia y movilidad, para lo cual despliega un conjunto de técnicas tanto a nivel de hardware como de software. Con LTE-A todos los servicios, incluida la voz, son soportados por el protocolo IP, dejando atrás la conmutación de circuitos para pasar a un sistema basado completamente en conmutación de paquetes. LTE-A (Long Term Evolution - Advanced) es una tecnología empleada en telefonía móvil celular. Algunas corrientes afirman que LTE-A es realmente 4G, mientras que otros expertos ya englobaban a LTE en dicha categoría, asignando a LTE-A el término 5G. ¿Cuál es el salto cualitativo con LTE-A? LTE-A no es una nueva tecnología, solo añade características significativas a LTE que permitan alcanzar los parámetros 4G. Por ello, a lo largo del Manual, se describirá a LTE y se mencionarán las características que añade LTE-A, las cuales serán descritas en un apartado específico. 3GPP: Proyecto de Asociación para la Tercera Generación.
  • 4. Características de LTE 4www.coimbraweb.com En el 2009 se publicó una especificación completa en la Release 8 de 3GPP ¿Cuáles son los principales elementos de LTE? La arquitectura de red. Involucra entidades y protocolos de red asociados. La interfaz radio. Donde se describen los protocolos, canales lógicos, de transporte y físicos. Las tecnologías de nivel físico. Empleadas tanto para el UL (Uplink) como para el DL (Downlink). El sistema MIMO. Utiliza múltiples antenas en el UL y en el DL. ¿Qué requerimientos cumple LTE? Las primeras redes LTE se desplegaron en Noruega y Suecia. (Iquall Networks, 2014) (Calle, 2014)
  • 5. 2.- ARQUITECTURA DE LTE 5www.coimbraweb.com LTE transporta datos a través de la conmutación de paquetes IP La red de acceso E- UTRAN y la red troncal EPC brindan servicios de transferencia de información basados en paquetes IP, entre el Equipo de Usuario UE, las redes de paquetes externas y fundamentalmente Internet. LTE-A. La arquitectura de LTE y de LTE-A es la misma. La diferencia está en E- UTRAN, donde LTE-A incorpora una arquitectura adicional basada en relay nodes. Arquitectura de LTE (Cox, 2012) UMTS: Universal Mobile Telecommunications Systems.
  • 6. Red de acceso radio E-UTRAN 6www.coimbraweb.com Brinda la conectividad entre el UE y la EPC Es la entidad de red denominada eNB (evolved NodeB) que constituye la estación base de E-UTRAN. Encargada de brindar la conectividad entre el UE y la red trocal EPC. ¿Cuál es el componente clave de E-UTRAN? ¿De qué interfaces dispone? E-UTRAN Uu. Para conectarse a los UE, donde aplican los protocolos AS (Access Stratum) para gestionar los recursos de radio. X2. Para conectar los eNBs entre sí, para el intercambio de señalización que permite gestionar los recursos de radio y el tráfico de los usuarios cuando se desplazan de un nodo a otro (handover). S1. Para conectarse a la red troncal EPC. Esta interfaz se divide en: S1-MME para el plano de control: protocolos para gestión de la interfaz. S1-U para plano de usuario: protocolos para el envío de tráfico de usuario a través de la interfaz. (Cox, 2012) (Taha, 2012) El componente clave de la red de acceso es el eNB o Nodo B.
  • 7. Red troncal de paquetes EPC 7www.coimbraweb.com Provee el servicio de conectividad IP entre UE y diferentes redes externas MME (Mobility Management Entity), S-GW (Serving Gateway) y P-GW (Packet Data Network Gateway). ¿Cuáles son los elementos de EPC? Junto a la base de datos principal del sistema HSS (Home Subscriber Server), proveer el servicio de conectividad IP entre los UE, conectados a través de E-UTRAN, y las diferentes redes externas a las que se conecta la red troncal EPC. ¿Qué función tienen los elementos? (Cox, 2012) El núcleo de EPC está formado por tres elementos de red.
  • 8. IP Multimedia Subsistema IMS 8www.coimbraweb.com Proporciona mecanismos de control para la provisión de servicios multimedia Es una arquitectura integrada en el núcleo de LTE sobre una infraestructura compuesta por servidores, bases de datos y gateways. ¿Qué es IMS? ¿Qué función tiene IMS? Interoperar con redes de conmutación de circuitos como la PSTN o con redes celulares existentes. Proveer soporte para diferentes redes de acceso ya que es considerado como un subsistema independiente. Proporcionar los mecanismos de control necesarios para accesar a Internet, gestionar la provisión de servicios de voz y video sobre IP, mensajería instantánea, servicios de llamadas en grupo, etc. (Cox, 2012) Se integra sobre una estructura de servidores, bases de datos y gateways.
  • 9. Equipo de usuario UE 9www.coimbraweb.com Permite acceder a los servicios de la red LTE Es el dispositivo que permite a los usuarios acceder a los servicios de LTE a través de la interfaz radio. Equipo. En él se integran las funciones propias de comunicación con la red celular y las funciones adicionales que permiten la interacción del usuario con los servicios que ofrece la red. ¿Qué es el equipo de usuario UE? ¿Cuáles son sus elementos? Módulo USIM (UTMS Subscriber Identification Module). Identifica a un usuario dentro de la red sin importar el equipo utilizado. La separación entre USIM y el equipo facilita que un usuario pueda cambiar de equipo sin necesidad de cambiar de identidad, de USIM. (Cox, 2012) (Taha, 2012) Sus elementos son el Módulo USIM y el equipo en sí.
  • 10. 3.- LA INTERFAZ RADIO LTE 10www.coimbraweb.com Permite la interconexión entre el UE y los eNB Permitir la interconexión, el envío de tráfico y la señalización entre el UE y los eNBs, para que luego mediante la interfaz S1 la información transmitida sea cursada por la red troncal EPC. ¿Qué función tiene la interfaz radio? ¿Cómo trabaja la interfaz radio? Soporta tres tipos de mecanismos de transferencia de información en el canal de radio. (Cox, 2012) (Taha, 2012) Es una pila de protocolos, canales lógicos, canales de transporte, canales físicos y señales físicas.
  • 11. Mecanismos de transferencia de información 11www.coimbraweb.com La interfaz radio soporta tres tipos de mecanismos Difusión de señalización de control Difusión (broadcast) en la zona de cobertura de la celda, para que los UE puedan detectar la presencia del eNB y conocer la potencia máxima a utilizar en la celda, entre otros parámetros básicos de operación. Transferencia de paquetes IP Los servicios de transferencia de paquetes IP entre un eNB y un UE se denominan Servicios Portadores de Radio RB (Radio Bearer), diseñados para soportar exclusivamente tráfico IP. Albergan funciones como la compresión de cabecera de paquetes IP para reducir el número de bytes enviados y así optimizar el envío del tráfico a través de la interfaz radio. Señalización de control dedicada Se establece una conexión dedicada para gestionar el uso de los servicios RB y realizar la gestión de señalización con la red troncal EPC. La conexión de control se soporta mediante un protocolo llamado RRC (Radio Resource Control), con el cual se gestiona el establecimiento o liberación de servicios RB y se controlan los mecanismos de movilidad handover que permiten que un UE cambie de celda manteniendo activos tanto la conexión de control como los posibles servicios RB que esté utilizando. (Cox, 2012) (Taha, 2012) Los servicios portadores RB son servicios de transferencia entre un eNB y un UE.
  • 12. Protocolos en la Interfaz radio 12www.coimbraweb.com Permiten que el UE se comunique con las eNB a través de la interfaz aire El envío de paquetes IP entre el eNB y el UE a través de la interfaz radio se sustenta en una torre de protocolos formada por una capa de enlace y una capa física. La capa de enlace se desglosa a su vez en tres subcapas: PDCP (Packet Data Convergence Protocol) RLC (Radio Link Control) y MAC (Medium Access Control). ¿Cuáles son los protocolos? Tanto para el plano de control como para el plano de usuario la interrelación de los diferentes protocolos se logra a partir de canales lógicos, de transporte y físicos. Plano de control. Encargado de controlar las transferencias de datos en la red y las conexiones de los UE con la UTRAN. Plano de usuario. Encargado de todos los protocolos que son responsables de la transferencia de datos de usuario. Se dividen en dos planos LTE-A. El plano de control y el plano de usuario de LTE y de LTE-A son idénticos, ya que ambos sistemas utilizan la misma torre de protocolos en las entidades de red correspondientes y en las distintas interfaces que las unen. (Calle,2014) Se dividen en dos planos, de control y de usuario.
  • 13. La capa física de LTE 13www.coimbraweb.com Se encarga de realizar la transmisión propiamente dicha Se encarga de la transmisión a través del canal de radio. Realiza la codificación de canal, la modulación y el procesado asociado a las técnicas de múltiples antenas de transmisión y recepción. ¿Qué función tiene la capa física ¿Qué servicios ofrece la capa física? Los servicios de transferencia a la capa MAC, denominados canales de transporte. Se basa en la utilización de diferentes esquemas de transmisión y modulación. La utilización de los esquemas de modulación dependerá del nivel de SNR que se tenga. A mayor SNR se podrán utilizar esquemas de modulación de mayor orden y viceversa. LTE-A. Junto a SC-FDMA y OFDMA, LTE-A usa el esquema de acceso clustered DFT-S-OFDM que es una mejora de SC-FDMA y emplea múltiples portadoras. En ambos esquemas la separación entre subportadoras es 15 KHz.
  • 14. Frecuencias de operación de LTE 14www.coimbraweb.com LTE opera en las bandas altas de UHF ¿En qué frecuencia opera LTE? La capa física de LTE esta diseñada para operar en las bandas altas de UHF, entre 450 MHz y 3,5 GHz. El estándar define hasta 40 bandas de operación para trabajar en modo FDD o TDD. Canales que soportan las bandas LTE Una característica de LTE es que los Operadores pueden adquirir canales con anchos de banda variables para acomodar servicios según las necesidades. Los anchos de banda variables se consiguen asignando a las transmisiones diferentes números de recursos físicos llamados PRB. Ejemplo La autoridad de Telecomunicaciones divide la Banda 10 en tres bloques soportados por canales 2x20 MHz, para tres diferentes Operadores. LTE-A utiliza también las bandas asignadas a LTE, pero adiciona 5 bandas, de la 18 a la 22, para mantener compatibilidad con anteriores versiones, en este caso, Release 8. (Calle, 2014) LTE tiene anchos de banda escalables según la necesidad.
  • 15. Bloque de recursos físicos PRB 15www.coimbraweb.com Es el mínimo elemento de información que se asigna a un UE Es el mínimo elemento de información que asigna el eNB a un UE. ¿Qué es el PRB? ¿Qué contiene? En el dominio de la frecuencia: un bloque de 12 subportadoras separadas 15 KHz entre si, las cuales, en conjunto, ocupan 180 KHz de ancho de banda (12x15 KHz). En el dominio del tiempo: un intervalo con 6 o 7 símbolos OFDM, de 0.5 ms, correspondiente a la duración de un slot dentro de una trama LTE. En el dominio del tiempo, los recursos físicos se distribuyen a través de estructuras de trama. (Agusti, 2010) PRB: Physical Resource Block.
  • 16. Velocidad de transmisión de un PRB 16www.coimbraweb.com La velocidad de transmisión pico de un PRB llega a 1 Mbps El recurso elemental RE es una subportadora modulada en el tiempo de un símbolo. Un PRB dispone de 7 símbolos con 12 subportadoras asociadas a cada uno de ellos. Por tanto, un PRB dispone de 84 RE (12x7) en donde se ubican los símbolos QPSK, 16QAM o 64 QAM. ¿Cómo Calcular la velocidad en un PRB? Si se utiliza la modulación de mayor eficiencia espectral, es decir 64 QAM que transmite 6 bits/símbolo, entonces en un PRB se puede transmitir hasta 504 bits (84x6) cada 0.5 ms, es decir, aproximadamente 1Mbps. Un PRB dispone de 84 RE. Velocidad de transmisión pico en un PRB ≅ 1Mbps. ¿Cuántos PRB tiene un canal ? Se calcula considerando que el ancho de banda de un PRB es de 180 kHz. El número de subportadoras en un canal es 12x(número de PRB)+1, ya que se considera la subportadora central (DC) que no se utiliza para transmitir información, sino para para facilitar los mecanismos de ajuste y sincronización en frecuencia del receptor. ¿Cuánta subportadoras ? (Agusti, 2010) Un PRB tiene un ancho de banda de 180 kHz.
  • 17. Velocidad de transmisión de canal LTE 17www.coimbraweb.com La velocidad de transmisión pico de un canal llega hasta 100 Mbps ¿Cómo se calcula la velocidad pico de un canal? Considerando la velocidad de transmisión pico en un PRB ≅ 1Mbps y la cantidad de PBR en el canal. Los valores de velocidad pico incluyen datos codificados de usuario, canales de control y señalización propia de la capa física del sistema. Los recursos destinados a control y señalización en LTE oscilan alrededor de un 15% del total disponible, por tanto, se obtiene una velocidad de transmisión pico bruta a nivel de capa física por usuario del sistema. ¿Cómo se calcula la velocidad pico de usuario? Son velocidades que corresponden a un sistema sin multiplexado espacial, sin MIMO. (Calle, 2014) (Agusti, 2010) Con MIMO la velocidad de transmisión pico será mucho mayor.
  • 18. Velocidad de transmisión con MIMO 18www.coimbraweb.com ¿Qué es MIMO? Si se utilizan técnicas MIMO 4x4 y un ancho de banda de 20 MHz, la velocidad de transmisión pico alcanzada en LTE será de alrededor de 300 Mbps en el DL y de 75 Mbps en el UL. Es un sistema de múltiples antenas que permite explotar técnicas de multiplexación espacial, de diversidad de transmisión/recepción y de conformación de haces de radiación. ¿Qué velocidades se pueden alcanzar con MIMO? Aunque las velocidades pico reales alcanzadas por un usuario dependen de la calidad del canal radio, del número de usuarios simultáneos en la celda, del tipo de despliegue realizado por el operador, del tipo de servicio considerado y la calidad QoS asociada y de la capacidad del UE. En LTE-A, se puede llegar a 3 Gbps en el DL y 1.5 Gbps en el UL, utilizando las siguientes técnicas: Agregación de portadora. Que permite trabajar con un ancho de banda de hasta 100 MHz con el uso de 5 componentes de portadora de 20 MHz. Técnica MIMO 8x4. 8 capas en el DL y 4 en el UL. ¿Qué velocidad se puede alcanzar en LTE-A? Con MIMO la velocidad de transmisión pico de un canal llega hasta 300 Mbps (Agusti, 2010) En LTE-A se pueda llegar hasta 3 Gbps.
  • 19. La trama LTE 19www.coimbraweb.com Permiten la distribución de los recursos físicos en el dominio del tiempo ¿Cómo se distribuyen los recursos físicos? En el dominio temporal, se distribuyen a través de estructuras de tramas, las cuales se aplican para ambos enlaces UL y DL, y son capaces de soportar tanto el modo FDD como el TDD. Las tramas para cada modo tienen ciertas diferencias. Se dividen en tramas de 10 ms, compuestas a su vez por 10 subtramas de 1 ms y cada subtrama formada por 2 slots de 0.5 ms. En cada slot se pueden transmitir 6 o 7 símbolos OFDMA, cada uno con una duración de 66,7 µs y un prefijo cíclico de 4,7 µs. ¿Qué forma tienen estas estructuras? (Agusti, 2010) La duración de un PRB es 0.5 ms, la mitad de una subtrama.
  • 20. Referencias bibliográficas 20www.coimbraweb.com Referencias bibliográficas Agusti, R. &. (2010). LTE: Nuevas Tendencias en Comunicaciones Móviles. Fundación Vodafone Vodafone España. Madrid Calle, C. (2014). Estudio y Análisis Técnico Comparativo entre las Tecnologías LTE y LTE-A. LTE-A. Jornadas en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 254-265. Quito. Cox, C. (2012). An introduction to LTE. LTE, LTE-Advanced, SAE and 4G. London: United Kingdom: Jhon Wiley & Son Ltd. London. Iquall Networks. (2014). LTE. Whitepaper. Taha, A. &. (2012). LTE, LTE-Advanced and WiMAX. Towards IMT-Advanced Networks. United FIN Tema 1 de: Edison Coimbra G. La interfaz radio ― Tema 1 de Tecnologías LTE Y LTE-A Documentos de la colección 1_La interfaz radio 2_Las tecnologías del nivel físico 3_El sistema MIMO TECNOLOGÍAS LTE Y LTE-A