SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de
CienCias
soCiales
 Presentado por:
Prof.:Santo Segura
La Economía y el Estado Dom.
         Sector económico industrial
         Las Zonas Francas
         Sector Terciarios: Los Servicios
         Transporte e infraestructura vial.
         Energía y su fuente de dependencia.
         Evolución de la deuda externa
          dominicana.
         El Estado dominicano y sus reformas.
         Las globalización en la República
          Dominicana.
SECTOR ECONÓMICO
    INDUSTRIAL
      La Industria:
      Es la transformación de
       los elementos de la
       naturaleza.
      -Materia Prima
      -Producto Elaborado
      -Producto Semielaborado
SECTOR ECONÓMICO
    INDUSTRIAL
SECTOR ECONÓMICO
    INDUSTRIAL
La Materia
    Prima
Son los
 elementos
 de la
 naturaleza
 que vamos
 a
 transformar
 .
PRODUCTO ELABORADO

          Es el objeto transformado.
            Es decir la materia
            prima después de
            atravesar un proceso
            industrial.
PRODUCTO SEMIELABORADO
           Es el
            producto
            que necesita
            una segunda
            elaboración.
Tipos de industria

-   Industria Pesada.
-   Industria de Equipo.
-   Industria Ligera.
Industria Pesada
   Es aquella compuesta por grandes
    cantidades de productos brutos y
    pesados, cuyo propósitos es
    transformarlos en productos
    semielaborados.
- Su mercado son otras industrias.
- Están ubicadas en las grandes
  ciudades.
Son de dos tipos:
*La Metalurgia
*La Química.
Industria de Equipo
 Se divide en:
- La Construcción, además de estar
  bien desarrollada en el país,
  abarca desde la fabricación de
  viviendas hasta las grandes
  infraestructuras:
La Metalurgia de transformación
no tiene gran desarrollo en el
país, ya que solo genera
bienes para ser implementa-
do en otros procesos.
Industria Ligera
Es en la que se fabrican bienes
  de uso y consumo particular-
- Utiliza materias primas y
  productos semielaborados.
- Su ubicación depende del
  mercado del consumidor.
La zona Franca
 Es el área geográfica
  delimitada dentro del territorio
  nacional, en donde se
  desarrollan, actividades
  industriales de bienes y de
  servicios, o actividades
  comerciales, bajo una
  normatividad especial en
  materia tributaria, aduanera y
  de comercio exterior.
Marco legal de las Zonas Francas

   Como ente jurídicos son
    autorizadas por el Estado y
    manejadas por los operadores de
    zonas francas. Pueden ser:
•   Personas físicas.
•   Compañías.
Facilidades a inversionistas
de zonas francas
   Total exención del pago de
    impuestos.
   Libertad de repatriación de los
    bienes obtenidos en las Z. F.
   Mano de obra barata.
   Acceso al mercado nacional.
   Excelente servicio de carga
    marítima y aérea.
Tipos de Zonas Francas
-Zonas Francas Industriales.
-Zonas Francas Fronterizas.

-Zonas Francas Especiales.

-Zonas Francas Digitales.
Zonas Francas Industriales.

   Favorecen la manufactura de bienes y
    prelación de servicios como:
-   Prenda de vestir.
-   Calzados.
-   Equipo medico.
-   Joyas.
-   Cigarro.
-   Artículos eléctricos.
Zonas Francas Fronterizas
   Producen lo mismo que las zonas francas
    industriales, pero con estas ventajas:
-   Exoneración de impuesto por 20 años.
-   Reducción de la tarifa de alquiler.
-   Trato preferencial para producto a exportar.
-   Periodo de aprendizaje de los empleados de
    tres a seis meses
Zonas Francas Especiales

 Seconceden solo en el
 caso en los cuales la
 naturaleza de
 producción o proceso
 requiera de la
 explotación de recursos
 inamovibles.
Zonas Francas Digitales

   Son centros tecnológicos
    realizados a través de una
    colaboración del gobierno
    dominicano con empresas
    locales e inversionistas
    extranjeros que ofrecen todos
    los servicios necesarios.
Sector Terciario: Los Servicios

Es aquel que reune todas las
 actividades economicas que no
 se corresponden con la
 produccion y transformacion de
 la materia prima.
Se encarga de potenciar el
 desarrollo de los sectores
 primario y secundario
El Sector Terciario incluye:

   El Turismo.
   El Comercio.
   Las Finanzas.
   Las Remesas.
   Las Comunicaciones.
   Las Telecomunicaciones.
   Otros.
Definicion
   Es el desplazamiento de personas desde un punto
    a otro de la superficie terrestre motivado por
    diversas razones.
   El turismo se centra en la utilizacion del tiempo
    libre. Su origen es de la expresion ocier que
    degenero en ocio cuyo significado es descanso.
   Nombres significativo: Thomas Cook, Henry Wells
    y Cesar Ritz.
Polos Turisticos

Es un área o extensión territorial
debidamente delimitada y especialmente
dedicada a la actividad turística, por
contar con un numero relativamente alto
de atractivos naturales: playas, sol,
montañas, ríos, lagos, bosques, etc.; y/o
culturales:    monumentos         históricos,
actividades       folclóricas,       eventos
tradiciones; para los visitantes.
La Remesa
• Es la entrada y salida de
  dinero o mercancía de un
  país a otro o también a lo
  interno de un país.
• Constituye uno de los
  pilares de la economía
  dominicana.
• Su crecimiento se debe al
  aumento de emigrantes
  hacia otros países con
  mejores condiciones
  económicas que la
  nuestra.
La
Remesa
Contribuye con
el aumento de
la calidad de
vida de la
población y a
bajar la presión
al gobierno
ante la falta de
empleo.
Transporte e
infraestructura vial
Transporte e
     infraestructura vial
• En la República Dominicana las
  carreteras son de un origen
  reciente pues la primera
  carretera que se construyo data
  del gobierno de Ramón
  Cáceres entre los años 1909.
Distancia
La misma no
alcanzaba una
longitud superior
a los dieciocho
kilómetros. El
tramo de dicha
carretera iba
desde el centro
de la ciudad
capital hasta Los
Alcarrizos.
La carreteras son uno de los
principales motores del
crecimiento económico del país.
Aeropuertos
 Puertos
Puertos y Aeropuertos

• Facilitan el comercio
  nacional e internacional.
• Propician el acercamiento
  con otras naciones del
  mundo.
Clasificación de
Los Puertos
Marinas
. Destinados a
embarcaciones
pequeñas de
poco calado y
usadas para la
recreación
.
 Comerciales
Empleados en el
trasiego de
mercancías en
grandes
volúmenes.
Emplea
embarcaciones de
gran calado y
requiere puertos
con profundidad
superior a los 43
pies.
Turísticos
Guardan cierta
relación con los
puertos
comerciales sin
embargo dadas
sus
características el
equipamiento y
servicio tienen
ciertas diferencias
Clasificación de
Los Aeropuertos
Los Aeródromos
son aquellos
utilizados para
la
comunicación
interna en
donde se
utilizan aviones
pequeños
bimotores.
Aeropuertos Internacionales
• Están destinados al trasiego de grandes
  cantidades de personas y mercancías.
  Estos requieren de la utilización de
  tecnología de punta y de extraordinaria
  infraestructura de servicios.
• Las aeronaves que utilizan estos
  espacios son llamados de cuerpo ancho.
Medios de
Comunicación
M e d io s
esCritos o
 impresos     .
• Medios electrónicos y de transporte.
• Están íntimamente
Medios escritos o     relacionados con el
impresos              desarrollo de la
                      civilización y de las
                      lenguas escritas con la
                      cual surgió también la
                      necesidad de
                      comunicarse a
                      distancia de forma
                      regular, con el fin de
                      facilitar el comercio
                      entre las diferentes
                      naciones e imperios.
Principales
medios
escritos de
República
Dominicana:
Listín Diario,
Hoy, El
Nacional, El
Caribe, Nuevo
Diario, Diario
Libre, El Día,
La Información
Los medios
eleCtróniCo
     s
• Son aquellos que integran los
  avances tecnológicos a los
  medios de comunicación
  convencionales creados por la
  humanidad.
• Han reducido notablemente la
  distancia y facilitado las
  relaciones comerciales.
• Los medios de comunicación
  electrónicos abarcan el
  telégrafos, el teléfono, fax,
  emisoras de radio, televisión y
  las Internet. El telégrafo se
  encuentra en deshuso debido
  al auge y a las facilidades que
  proporcionan los otros medios.
Los medios electrónicos son un
factor importante en el desarrollo
económico que tiene República
Dominicana.
La República Dominicana cuenta
con medios de difusión electrónicos
que exhiben los mayores adelantos
tecnológicos cono son la radio
digital y la televisión digital.
La
E n e r g ía
   y su
 fu e n te
• La energía constituye una
  fuente vital para el desarrollo
  industrial.
• Durante la época preindustrial
  las fuentes de energía eran
  renovables: caudales de los
  ríos, el viento y los animales.
• El petróleo es la fuente de
  generación de energía principal
  del mundo actual.
• El combustible de carbón es el
  generador de la mayor cantidad
  de energía eléctrica, es el
  combustible mas barato del
  mundo, pero al mismo tiempo
  es un foco de contaminación
Las fuentes de energia
           tradicionales
• El gas natural constituye el
  combustible fósil menos
  contaminante y se cree que su
  reserva es bastante abundante
  en la naturaleza, por tal motivo
  su uso va en aumento cada día
  en el mundo.
• La generación de la energía
  eléctrica tomando como
  materia prima el agua, es la
  mas barata en el mercado
  mundial y local.
• Conocida como hidroeléctrica
  se encuentra en los lagos
  artificiales y saltos o desniveles
  en los cursos de los ríos.
Las energias alternativas
• Poco avanzadas por los paises
  desarrollados debido a los problemas
  tecnicos de la tecnologicos y la poca
  inversion financiera:
• La solar, la eolica, la geotermica, la
  biomasa, la mareomotriz y la fusion
  nuclear.
• Rep. Dom. Es factible para desarrollar la
  energia solar y la eolica
• Si nuestro pais produce mas de 3,500 MW
  y la demanda es de unos 2,200MW. ¿Por
  qué hay tantos apagones?
• Alto costo por KWH.
• Perdidas en las lineas de transmision.
• El no pago de la facturacion.
• Fraudes energeticos.
• Plantas en mal estado.
El problema de la energia electrica
La
Deud
  externa
 a
dominicana
• ¿Qué significa ser un deudor?
• El crecimiento de la deuda externa
  dominicana ha sido casi constante
  a partir de la muerte de Rafael
  Leónidas Trujillo Molina.
• ¿Por qué y para que el Estado
  dominicano toma prestamos?
• ¿Cuales son las ventajas de tomar
  prestamos?
E l E s ta d o
d o m in ic a n o
y las reformas
• El estado dominicano esta compuesto por
  tres poderes:
- Poder Legislativo.
- Poder Ejecutivo.
- Poder Judicial.

Las Reformas
Ahora , a
e s t u d ia r
Gracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia
 
Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle CaucaRevista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle CaucaProColombia
 
ProColombia guía de oportunidades Chocó
ProColombia guía de oportunidades ChocóProColombia guía de oportunidades Chocó
ProColombia guía de oportunidades Chocó
ProColombia
 
Revista de oportunidades proexport bogota cund
Revista de oportunidades proexport  bogota cundRevista de oportunidades proexport  bogota cund
Revista de oportunidades proexport bogota cundProColombia
 
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaRevista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaProColombia
 
Revista de oportunidades proexport chocó
Revista de oportunidades proexport chocóRevista de oportunidades proexport chocó
Revista de oportunidades proexport chocóProColombia
 
ProColombia Guía de oportunidades Bolivar
ProColombia Guía de oportunidades  BolivarProColombia Guía de oportunidades  Bolivar
ProColombia Guía de oportunidades Bolivar
ProColombia
 
Desarrolo socioeconomico u2 act 1
Desarrolo socioeconomico u2   act 1Desarrolo socioeconomico u2   act 1
Desarrolo socioeconomico u2 act 1
Rossana Almada
 
Cartilla boyaca 2014
Cartilla boyaca 2014Cartilla boyaca 2014
Cartilla boyaca 2014ProColombia
 
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y OrinoquíaProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economía de colombia
Economía de colombiaEconomía de colombia
Economía de colombia
Orlando Andrés
 
Introducción economica
Introducción economicaIntroducción economica
Introducción economica
david622800
 
Revista de oportunidades Huila 2014
 Revista de oportunidades Huila 2014 Revista de oportunidades Huila 2014
Revista de oportunidades Huila 2014ProColombia
 
ProColombia guía de oportunidades Boyaca
ProColombia guía de oportunidades BoyacaProColombia guía de oportunidades Boyaca
ProColombia guía de oportunidades Boyaca
ProColombia
 
Revista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santanderRevista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santanderProColombia
 
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia
 
Guía de oportunidades Guajira
Guía de oportunidades Guajira Guía de oportunidades Guajira
Guía de oportunidades Guajira
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota
 
Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle CaucaRevista de oportunidades proexport Valle Cauca
Revista de oportunidades proexport Valle Cauca
 
ProColombia guía de oportunidades Chocó
ProColombia guía de oportunidades ChocóProColombia guía de oportunidades Chocó
ProColombia guía de oportunidades Chocó
 
Revista de oportunidades proexport bogota cund
Revista de oportunidades proexport  bogota cundRevista de oportunidades proexport  bogota cund
Revista de oportunidades proexport bogota cund
 
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquíaRevista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
Revista de oportunidades proexport amazonas y orinoquía
 
Revista de oportunidades proexport chocó
Revista de oportunidades proexport chocóRevista de oportunidades proexport chocó
Revista de oportunidades proexport chocó
 
ProColombia Guía de oportunidades Bolivar
ProColombia Guía de oportunidades  BolivarProColombia Guía de oportunidades  Bolivar
ProColombia Guía de oportunidades Bolivar
 
Desarrolo socioeconomico u2 act 1
Desarrolo socioeconomico u2   act 1Desarrolo socioeconomico u2   act 1
Desarrolo socioeconomico u2 act 1
 
Cartilla boyaca 2014
Cartilla boyaca 2014Cartilla boyaca 2014
Cartilla boyaca 2014
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y OrinoquíaProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Economía de colombia
Economía de colombiaEconomía de colombia
Economía de colombia
 
Introducción economica
Introducción economicaIntroducción economica
Introducción economica
 
Revista de oportunidades Huila 2014
 Revista de oportunidades Huila 2014 Revista de oportunidades Huila 2014
Revista de oportunidades Huila 2014
 
ProColombia guía de oportunidades Boyaca
ProColombia guía de oportunidades BoyacaProColombia guía de oportunidades Boyaca
ProColombia guía de oportunidades Boyaca
 
Revista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santanderRevista de oportunidades proexport santander
Revista de oportunidades proexport santander
 
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander ProColombia guía de oportunidades  Norte de santander
ProColombia guía de oportunidades Norte de santander
 
Guía de oportunidades Guajira
Guía de oportunidades Guajira Guía de oportunidades Guajira
Guía de oportunidades Guajira
 

Destacado

Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República DominicanaLedy Cabrera
 
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Melissa Rodriguez
 
Proyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oralProyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oral
☻Mavi☻ ☻Palma☻
 
Servicios
ServiciosServicios
The Dominican Republic.
The Dominican Republic.The Dominican Republic.
The Dominican Republic.Lissette
 
La economía familiar
La economía familiar La economía familiar
La economía familiar
Jovanago
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
projectes2010-11sandra
 
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAMaria Yannelli
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploJairo Acosta Solano
 
Impacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicanaImpacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicana
Banco Popular
 

Destacado (12)

Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
Importancias de remesas en la economía dominicana 2015-2016
 
Proyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oralProyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oral
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
The Dominican Republic.
The Dominican Republic.The Dominican Republic.
The Dominican Republic.
 
La economía familiar
La economía familiar La economía familiar
La economía familiar
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA META
 
Setores da economia
Setores da economiaSetores da economia
Setores da economia
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
 
Impacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicanaImpacto del turismo en la economía dominicana
Impacto del turismo en la economía dominicana
 

Similar a Economia dominicana

Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
BIOPOWER
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
Pablo Díaz
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
Baco75
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
Fueradeclase Vdp
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
porceyo
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1
GraziaSidella
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
Ana de la Torre Molina
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
Majo Percha
 
Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciariomguadalufb
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMRJaimeMR
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
mirylaxuliya
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Baco75
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
serpalue
 

Similar a Economia dominicana (20)

Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMAHUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
HUMANISMO, RENACIMIENTO Y REFORMA
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
Sectores 3ºd(iii)
Sectores 3ºd(iii)Sectores 3ºd(iii)
Sectores 3ºd(iii)
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 
ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1ACTIVITADES 1
ACTIVITADES 1
 
Unidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciariasUnidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciarias
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
 
Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMR
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Economia dominicana

  • 1. Área de CienCias soCiales Presentado por: Prof.:Santo Segura
  • 2.
  • 3. La Economía y el Estado Dom.  Sector económico industrial  Las Zonas Francas  Sector Terciarios: Los Servicios  Transporte e infraestructura vial.  Energía y su fuente de dependencia.  Evolución de la deuda externa dominicana.  El Estado dominicano y sus reformas.  Las globalización en la República Dominicana.
  • 4. SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAL La Industria: Es la transformación de los elementos de la naturaleza. -Materia Prima -Producto Elaborado -Producto Semielaborado
  • 5. SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAL
  • 6. SECTOR ECONÓMICO INDUSTRIAL
  • 7. La Materia Prima Son los elementos de la naturaleza que vamos a transformar .
  • 8.
  • 9. PRODUCTO ELABORADO Es el objeto transformado. Es decir la materia prima después de atravesar un proceso industrial.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PRODUCTO SEMIELABORADO Es el producto que necesita una segunda elaboración.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Tipos de industria - Industria Pesada. - Industria de Equipo. - Industria Ligera.
  • 17. Industria Pesada  Es aquella compuesta por grandes cantidades de productos brutos y pesados, cuyo propósitos es transformarlos en productos semielaborados. - Su mercado son otras industrias. - Están ubicadas en las grandes ciudades. Son de dos tipos: *La Metalurgia *La Química.
  • 18. Industria de Equipo  Se divide en: - La Construcción, además de estar bien desarrollada en el país, abarca desde la fabricación de viviendas hasta las grandes infraestructuras:
  • 19. La Metalurgia de transformación no tiene gran desarrollo en el país, ya que solo genera bienes para ser implementa- do en otros procesos.
  • 20. Industria Ligera Es en la que se fabrican bienes de uso y consumo particular- - Utiliza materias primas y productos semielaborados. - Su ubicación depende del mercado del consumidor.
  • 21.
  • 22.
  • 23. La zona Franca  Es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan, actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.
  • 24.
  • 25. Marco legal de las Zonas Francas  Como ente jurídicos son autorizadas por el Estado y manejadas por los operadores de zonas francas. Pueden ser: • Personas físicas. • Compañías.
  • 26. Facilidades a inversionistas de zonas francas  Total exención del pago de impuestos.  Libertad de repatriación de los bienes obtenidos en las Z. F.  Mano de obra barata.  Acceso al mercado nacional.  Excelente servicio de carga marítima y aérea.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Tipos de Zonas Francas -Zonas Francas Industriales. -Zonas Francas Fronterizas. -Zonas Francas Especiales. -Zonas Francas Digitales.
  • 30. Zonas Francas Industriales.  Favorecen la manufactura de bienes y prelación de servicios como: - Prenda de vestir. - Calzados. - Equipo medico. - Joyas. - Cigarro. - Artículos eléctricos.
  • 31. Zonas Francas Fronterizas  Producen lo mismo que las zonas francas industriales, pero con estas ventajas: - Exoneración de impuesto por 20 años. - Reducción de la tarifa de alquiler. - Trato preferencial para producto a exportar. - Periodo de aprendizaje de los empleados de tres a seis meses
  • 32. Zonas Francas Especiales  Seconceden solo en el caso en los cuales la naturaleza de producción o proceso requiera de la explotación de recursos inamovibles.
  • 33. Zonas Francas Digitales  Son centros tecnológicos realizados a través de una colaboración del gobierno dominicano con empresas locales e inversionistas extranjeros que ofrecen todos los servicios necesarios.
  • 34. Sector Terciario: Los Servicios Es aquel que reune todas las actividades economicas que no se corresponden con la produccion y transformacion de la materia prima. Se encarga de potenciar el desarrollo de los sectores primario y secundario
  • 35. El Sector Terciario incluye:  El Turismo.  El Comercio.  Las Finanzas.  Las Remesas.  Las Comunicaciones.  Las Telecomunicaciones.  Otros.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Definicion  Es el desplazamiento de personas desde un punto a otro de la superficie terrestre motivado por diversas razones.  El turismo se centra en la utilizacion del tiempo libre. Su origen es de la expresion ocier que degenero en ocio cuyo significado es descanso.  Nombres significativo: Thomas Cook, Henry Wells y Cesar Ritz.
  • 39. Polos Turisticos Es un área o extensión territorial debidamente delimitada y especialmente dedicada a la actividad turística, por contar con un numero relativamente alto de atractivos naturales: playas, sol, montañas, ríos, lagos, bosques, etc.; y/o culturales: monumentos históricos, actividades folclóricas, eventos tradiciones; para los visitantes.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. La Remesa • Es la entrada y salida de dinero o mercancía de un país a otro o también a lo interno de un país. • Constituye uno de los pilares de la economía dominicana. • Su crecimiento se debe al aumento de emigrantes hacia otros países con mejores condiciones económicas que la nuestra.
  • 44.
  • 45. La Remesa Contribuye con el aumento de la calidad de vida de la población y a bajar la presión al gobierno ante la falta de empleo.
  • 47.
  • 48. Transporte e infraestructura vial • En la República Dominicana las carreteras son de un origen reciente pues la primera carretera que se construyo data del gobierno de Ramón Cáceres entre los años 1909.
  • 49. Distancia La misma no alcanzaba una longitud superior a los dieciocho kilómetros. El tramo de dicha carretera iba desde el centro de la ciudad capital hasta Los Alcarrizos.
  • 50. La carreteras son uno de los principales motores del crecimiento económico del país.
  • 51.
  • 52.
  • 54. Puertos y Aeropuertos • Facilitan el comercio nacional e internacional. • Propician el acercamiento con otras naciones del mundo.
  • 55.
  • 56.
  • 58. Marinas . Destinados a embarcaciones pequeñas de poco calado y usadas para la recreación
  • 59. . Comerciales Empleados en el trasiego de mercancías en grandes volúmenes. Emplea embarcaciones de gran calado y requiere puertos con profundidad superior a los 43 pies.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Turísticos Guardan cierta relación con los puertos comerciales sin embargo dadas sus características el equipamiento y servicio tienen ciertas diferencias
  • 64.
  • 65. Los Aeródromos son aquellos utilizados para la comunicación interna en donde se utilizan aviones pequeños bimotores.
  • 66. Aeropuertos Internacionales • Están destinados al trasiego de grandes cantidades de personas y mercancías. Estos requieren de la utilización de tecnología de punta y de extraordinaria infraestructura de servicios. • Las aeronaves que utilizan estos espacios son llamados de cuerpo ancho.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 72.
  • 73. M e d io s esCritos o impresos .
  • 74. • Medios electrónicos y de transporte.
  • 75. • Están íntimamente Medios escritos o relacionados con el impresos desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas con la cual surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios.
  • 76. Principales medios escritos de República Dominicana: Listín Diario, Hoy, El Nacional, El Caribe, Nuevo Diario, Diario Libre, El Día, La Información
  • 78.
  • 79. • Son aquellos que integran los avances tecnológicos a los medios de comunicación convencionales creados por la humanidad. • Han reducido notablemente la distancia y facilitado las relaciones comerciales.
  • 80. • Los medios de comunicación electrónicos abarcan el telégrafos, el teléfono, fax, emisoras de radio, televisión y las Internet. El telégrafo se encuentra en deshuso debido al auge y a las facilidades que proporcionan los otros medios.
  • 81.
  • 82. Los medios electrónicos son un factor importante en el desarrollo económico que tiene República Dominicana. La República Dominicana cuenta con medios de difusión electrónicos que exhiben los mayores adelantos tecnológicos cono son la radio digital y la televisión digital.
  • 83.
  • 84. La E n e r g ía y su fu e n te
  • 85.
  • 86.
  • 87. • La energía constituye una fuente vital para el desarrollo industrial. • Durante la época preindustrial las fuentes de energía eran renovables: caudales de los ríos, el viento y los animales.
  • 88. • El petróleo es la fuente de generación de energía principal del mundo actual. • El combustible de carbón es el generador de la mayor cantidad de energía eléctrica, es el combustible mas barato del mundo, pero al mismo tiempo es un foco de contaminación
  • 89. Las fuentes de energia tradicionales • El gas natural constituye el combustible fósil menos contaminante y se cree que su reserva es bastante abundante en la naturaleza, por tal motivo su uso va en aumento cada día en el mundo.
  • 90. • La generación de la energía eléctrica tomando como materia prima el agua, es la mas barata en el mercado mundial y local. • Conocida como hidroeléctrica se encuentra en los lagos artificiales y saltos o desniveles en los cursos de los ríos.
  • 91. Las energias alternativas • Poco avanzadas por los paises desarrollados debido a los problemas tecnicos de la tecnologicos y la poca inversion financiera: • La solar, la eolica, la geotermica, la biomasa, la mareomotriz y la fusion nuclear. • Rep. Dom. Es factible para desarrollar la energia solar y la eolica
  • 92. • Si nuestro pais produce mas de 3,500 MW y la demanda es de unos 2,200MW. ¿Por qué hay tantos apagones? • Alto costo por KWH. • Perdidas en las lineas de transmision. • El no pago de la facturacion. • Fraudes energeticos. • Plantas en mal estado. El problema de la energia electrica
  • 93. La Deud externa a dominicana
  • 94. • ¿Qué significa ser un deudor? • El crecimiento de la deuda externa dominicana ha sido casi constante a partir de la muerte de Rafael Leónidas Trujillo Molina. • ¿Por qué y para que el Estado dominicano toma prestamos? • ¿Cuales son las ventajas de tomar prestamos?
  • 95. E l E s ta d o d o m in ic a n o y las reformas
  • 96. • El estado dominicano esta compuesto por tres poderes: - Poder Legislativo. - Poder Ejecutivo. - Poder Judicial. Las Reformas
  • 97. Ahora , a e s t u d ia r Gracia