PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial

edgarpin
edgarpinDocente investigador
Sociología Empresarial
¿Cómo las empresas pueden contribuir a
alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible desde un enfoque humanista?
2023
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
La sociedad del vacío vive crucificada
por la codicia, por vender su imagen o
como se dice vive frente al espejo para
perfeccionar su yo, su personalidad.
Pero todo eso es el vacío de la
la puede ocultar ninguna careta.
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
Perspectiva
critica SE
Desde la perspectiva crítica, las empresas pueden ser
consideradas como instrumentos de explotación que buscan
maximizar los beneficios a costa de los derechos de los
trabajadores, la calidad de los productos y servicios, y la
preservación del medio ambiente.
Esta perspectiva también destaca la importancia del análisis de
las relaciones de poder en las empresas, y cómo éstas pueden
afectar la toma de decisiones y la distribución de recursos
dentro de la organización.
Los ODS y la
RSE
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) son un llamado universal para poner fin
a la pobreza, proteger el planeta y garantizar
la paz de todas las personas. ¿Por qué las
empresas son grandes aliados para lograrlos?
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
¿qué es la RSE?
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES LA
CAPACIDAD DE RESPUESTA QUE TIENE
UNA EMPRESA O UNA ENTIDAD, FRENTE A
LOS EFECTOS E IMPLICACIONES DE SUS
ACCIONES SOBRE LOS DIFERENTES
GRUPOS CON LOS QUE SE RELACIONA
(STAKEHOLDERS O GRUPOS DE INTERÉS).
Empresa
Clientes
Empleado
Provedores
Propietarios
Sociedad
Accionistas
Gobierno
Comunidad
LAS EMPRESAS SON SOCIALMENTERESPONSABLES
CUANDO LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA SE
ORIENTAN A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES
Y EXPECTATIVAS DE SUSMIEMBROS, DE LA SOCIEDAD
Y DE QUIENESSE BENEFICIAN DE SUACTIVIDAD
COMERCIAL, ASÍCOMO TAMBIÉN, AL CUIDADO Y
PRESERVACIÓN DEL ENTORNO.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS
EMPRESAS E INSTITUCIONES
NORMATIVO:
QUE HACE
REFERENCIA AL
CONJUNTO DE LEYES
Y NORMAS
GENERALES QUE LAS
DIFERENTES
INSTANCIAS DEL
ESTADO DICTAN
PARA REGULAR EL
FUNCIONAMIENTO
DE LAS EMPRESAS,
LOS MERCADOS Y LA
COMPETENCIA.
OPERACIONAL:
QUE HACE
REFERENCIA A LOS
FACTORES QUE
PERMITENQUE LAS
EMPRESAS
PRODUZCAN BIENES
Y PRESTEN SERVICIOS
DE ACUERDO A SUS
OBJETIVOS
CORPORATIVOS.
ECONÓMICO:
QUE HACE
REFERENCIA A LOS
RECURSOS
RELACIONADOS
CON LA CREACIÓN
DE VALOR Y
RENTABILIDAD,
CAPITAL E
INVERSIONES,
COSTOS, PRECIOS,
TARIFAS Y
PRÁCTICAS DE
MERCADO.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS
EMPRESAS E INSTITUCIONES
SOCIAL
QUE HACE REFERENCIA A
LOS ASPECTOSQUE
VINCULAN EL QUE HACER DE
LA ORGANIZACIÓN CON EL
CONTEXTO SOCIAL EN EL
QUE ACTÚA, DE MODO QUE
LE PERMITA CONTRIBUIRA LA
CALIDAD DE VIDA Y EL
BIENESTARDE LA SOCIEDAD.
AMBIENTAL
QUE HACE REFERENCIA A
LOS ASPECTOSPARA LA
IDENTIFICACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL, LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE..
consistencia con las prácticas empresariales e institucionales y
consecuencia en la toma de decisiones.
Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social.
Promueve el desarrollo humano sostenible.
Protege los derechos humanos.
Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia de todos los
actores claves del territorio con los principios y valores
Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.
LA RSETIENECOMO FINFORTALECER LA GESTIÓN EMPRESARIALA TRAVÉS
DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA
EMPRESA, DESUSDIRECTIVOSY DEMÁS MIEMBROSEN CADA UNA DESUS
RELACIONES CON TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS(STAKEHOLDERS).
ADEMÁS, BUSCA IMPLEMENTARPROCESOS DERESPONSABILIDADSOCIAL
AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS GENERA LOS SIGUIENTESBENEFICIOS:
AUMENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD Y LA
RENTABILIDAD.
FIDELIDAD Y APRECIO DE
SUS CLIENTES.
CONFIANZA Y
TRANSPARENCIA CON LOS
PROVEEDORES.
COMPROMISO Y ADHESIÓN
DE SUS EMPLEADOS.
RESPALDO DE LAS
INSTANCIAS
GUBERNAMENTALES.
IMAGEN CORPORATIVA
POSITIVA Y ESTIMA DE
LA SOCIEDAD.
OPORTUNIDADES PARA
NUEVOS NEGOCIOS.
DISMINUCIÓN DE LOS
RIESGOS OPERACIONALES
(FINANCIERO, CALIDAD,
SEGURIDAD Y MEDIO
AMBIENTE).
INCREMENTO EN LA
PARTICIPACIÓN DEL
MERCADO.
MEJORAMIENTO DE LA
CULTURA
ORGANIZACIONAL.
CAPACIDAD DE
ATRAER EL MEJOR
TALENTO HUMANO.
INCREMENTO DEL VALOR
DE LA EMPRESA.
MEJORAMIENTO DE LA
COMUNICACIÓN INTERNA
Y EXTERNA.
CONFIABILIDAD Y
RESPALDO DE LOS
MERCADOS FINANCIEROS
E INVERSIONISTAS.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL PREVIENE LOS
RIESGOS SOCIALES QUE SE
PUEDEN TRADUCIR EN
DEMANDAS, SANCIONES,
EXCESIVA REGULACIÓN
GUBERNAMENTAL, PÉRDIDA DE
IMAGEN Y MERCADO, QUE
PUEDE LLEVAR A LA
DESAPARICIÓN DEL NEGOCIO.
1
LA RSESEMANIFIESTACUANDO EXISTEUN CONJUNTO SISTEMÁTICO
DE POLÍT
ICAS, PROGRAMAS Y PRÁCTICAS COORDINADAS E
INTEGRADAS A LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO, QUE SOPORTAN EL
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FRENTE A CADA UNA DE LAS
RELACIONES QUE LA EMPRESA MANTIENE, DE MANERA COHERENTE
CON UNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE GESTIÓN.
2
LA FORMA CÓMO CADA EMPRESA IMPLEMENTASU
RESPONSABILIDADSOCIAL DEPENDEDELSECTOR AL
QUE PERTENEZCA, ASÍ COMO LAS PARTICULARIDADES
E INTERESES DE SUS STAKEHOLDERS
pasos
básicos
para
orientar
las
acciones
que
desarrolla
la
empresa
hacia
una
gestión
socialmente
responsable:
Configuración de la gestión de RSE y definición de
ejes de trabajo.
Diseño e implementación de un plan estratégico de
RSE.
Construcción de un programa de seguimiento a la
gestión de la RSE que considere
monitoreo constante y la gestión de
resultados.
Evaluación y Auditoria en RSE.
Liderazgo y compromiso por parte de la
Dirección de la empresa para respaldar el
proyecto.
Identificación y línea base de sus prácticas y
caracterización de la RSE.
Comunicación de las actividades a realizar
dentro de la organización y de los avances
que se van logrando.
Conceptos claves en la RSE
1. Huella ecológica
2. Medio ambiente
3. Desarrollo sostenible
4. Consumo responsable
5. Estrategia corporativa
6. Sustentabilidad
7. O.D.S.
8. Medición de Impacto
9. Ética empresarial
10. Vinculación y compromiso con la comunidad y su
desarrollo.
11. Cuidado y preservación del medioambiente.
12. Factor de impacto
13. Cambio Climático, causas y efectos
14. Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA
1 of 49

Recommended

PRESENTACION RSE by
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEedgarpin
275 views15 slides
Que es la responsabilidad social by
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialHIOC
45 views20 slides
conociendo la responsabilidad by
conociendo la responsabilidadconociendo la responsabilidad
conociendo la responsabilidadelimar rivas
321 views20 slides
1. cuestionario responsabilidad social[1] by
1. cuestionario responsabilidad social[1]1. cuestionario responsabilidad social[1]
1. cuestionario responsabilidad social[1]rottenfuhrer
3.1K views3 slides
Responsabilidad social empresarial by
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialWendyYajure
34 views6 slides
Responsabilidad social by
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialBIOPOWER
929 views17 slides

More Related Content

Similar to PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial

DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx by
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDANIELAJANETHARIASAL1
80 views65 slides
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2 by
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2Myriam Chavez
631 views43 slides
Act2 Mustienes Montero by
Act2 Mustienes MonteroAct2 Mustienes Montero
Act2 Mustienes MonteroROSA
653 views16 slides
Sensibilización empresarial by
Sensibilización empresarialSensibilización empresarial
Sensibilización empresarialManuel Estévez Álvarez
1.9K views81 slides
direccion estrategica by
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategicaMyriam Chavez
10.5K views113 slides
Emsayo etica en los negocios by
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosNnelson2308
169 views11 slides

Similar to PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial(20)

Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2 by Myriam Chavez
Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2Expo Gestion Rrhh  1 Sesion 1 Y 2
Expo Gestion Rrhh 1 Sesion 1 Y 2
Myriam Chavez631 views
Act2 Mustienes Montero by ROSA
Act2 Mustienes MonteroAct2 Mustienes Montero
Act2 Mustienes Montero
ROSA653 views
direccion estrategica by Myriam Chavez
direccion estrategicadireccion estrategica
direccion estrategica
Myriam Chavez10.5K views
Emsayo etica en los negocios by Nnelson2308
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
Nnelson2308169 views
Que es Responsabilidad Social Empresarial by Herman Morales
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Herman Morales361 views
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11 by Juan Chepe
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe99 views
Exposicion final estrategias del aprendizaje by Farley Aquino
Exposicion final estrategias del aprendizajeExposicion final estrategias del aprendizaje
Exposicion final estrategias del aprendizaje
Farley Aquino254 views

More from edgarpin

PRESENTACION EL TERRITORIO by
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOedgarpin
125 views63 slides
PRESENTACION Fundamentos de antropología by
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaedgarpin
40 views137 slides
PRESENTACION 2.0.pptx by
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxedgarpin
81 views15 slides
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos by
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanosedgarpin
87 views30 slides
PRESENTACION 2.0.pptx by
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxedgarpin
133 views28 slides
PRESENTACION 1.0 Humanismo by
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismoedgarpin
249 views52 slides

More from edgarpin(20)

PRESENTACION EL TERRITORIO by edgarpin
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin125 views
PRESENTACION Fundamentos de antropología by edgarpin
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
edgarpin40 views
PRESENTACION 2.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin81 views
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos by edgarpin
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
edgarpin87 views
PRESENTACION 2.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin133 views
PRESENTACION 1.0 Humanismo by edgarpin
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
edgarpin249 views
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0 by edgarpin
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
edgarpin83 views
PRESENTACION 2.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin74 views
PRESENTACION 2.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin313 views
PRESENTACION 4.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
edgarpin108 views
PRESENTACION 3.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
edgarpin255 views
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx by edgarpin
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
edgarpin7 views
PRESENTACION HyE by edgarpin
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
edgarpin196 views
PRESENTACION 2.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin473 views
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx by edgarpin
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
edgarpin8 views
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL by edgarpin
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
edgarpin560 views
PRESENTACION Socioantropología by edgarpin
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
edgarpin289 views
PRESENTACION 1.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin313 views
PRESENTACION 1.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin12 views
PRESENTACION 1.0.pptx by edgarpin
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin8 views

Recently uploaded

Castelo de San Diego (A Coruña) by
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
27 views12 slides
Contenidos y PDA 3°.docx by
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 views5 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx by
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 views12 slides
Misión en favor de los necesitados by
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 slides
Semana 3.pdf by
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 views7 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx by
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views19 slides

Recently uploaded(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx by NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Recreos musicales.pdf by arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views

PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial

  • 1. Sociología Empresarial ¿Cómo las empresas pueden contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde un enfoque humanista? 2023
  • 3. La sociedad del vacío vive crucificada por la codicia, por vender su imagen o como se dice vive frente al espejo para perfeccionar su yo, su personalidad. Pero todo eso es el vacío de la la puede ocultar ninguna careta.
  • 34. Perspectiva critica SE Desde la perspectiva crítica, las empresas pueden ser consideradas como instrumentos de explotación que buscan maximizar los beneficios a costa de los derechos de los trabajadores, la calidad de los productos y servicios, y la preservación del medio ambiente. Esta perspectiva también destaca la importancia del análisis de las relaciones de poder en las empresas, y cómo éstas pueden afectar la toma de decisiones y la distribución de recursos dentro de la organización.
  • 35. Los ODS y la RSE Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz de todas las personas. ¿Por qué las empresas son grandes aliados para lograrlos?
  • 37. ¿qué es la RSE? LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES LA CAPACIDAD DE RESPUESTA QUE TIENE UNA EMPRESA O UNA ENTIDAD, FRENTE A LOS EFECTOS E IMPLICACIONES DE SUS ACCIONES SOBRE LOS DIFERENTES GRUPOS CON LOS QUE SE RELACIONA (STAKEHOLDERS O GRUPOS DE INTERÉS).
  • 39. LAS EMPRESAS SON SOCIALMENTERESPONSABLES CUANDO LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA SE ORIENTAN A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SUSMIEMBROS, DE LA SOCIEDAD Y DE QUIENESSE BENEFICIAN DE SUACTIVIDAD COMERCIAL, ASÍCOMO TAMBIÉN, AL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL ENTORNO.
  • 40. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES NORMATIVO: QUE HACE REFERENCIA AL CONJUNTO DE LEYES Y NORMAS GENERALES QUE LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL ESTADO DICTAN PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS, LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. OPERACIONAL: QUE HACE REFERENCIA A LOS FACTORES QUE PERMITENQUE LAS EMPRESAS PRODUZCAN BIENES Y PRESTEN SERVICIOS DE ACUERDO A SUS OBJETIVOS CORPORATIVOS. ECONÓMICO: QUE HACE REFERENCIA A LOS RECURSOS RELACIONADOS CON LA CREACIÓN DE VALOR Y RENTABILIDAD, CAPITAL E INVERSIONES, COSTOS, PRECIOS, TARIFAS Y PRÁCTICAS DE MERCADO.
  • 41. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES SOCIAL QUE HACE REFERENCIA A LOS ASPECTOSQUE VINCULAN EL QUE HACER DE LA ORGANIZACIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE ACTÚA, DE MODO QUE LE PERMITA CONTRIBUIRA LA CALIDAD DE VIDA Y EL BIENESTARDE LA SOCIEDAD. AMBIENTAL QUE HACE REFERENCIA A LOS ASPECTOSPARA LA IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE..
  • 42. consistencia con las prácticas empresariales e institucionales y consecuencia en la toma de decisiones. Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social. Promueve el desarrollo humano sostenible. Protege los derechos humanos. Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia de todos los actores claves del territorio con los principios y valores Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.
  • 43. LA RSETIENECOMO FINFORTALECER LA GESTIÓN EMPRESARIALA TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA, DESUSDIRECTIVOSY DEMÁS MIEMBROSEN CADA UNA DESUS RELACIONES CON TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS(STAKEHOLDERS). ADEMÁS, BUSCA IMPLEMENTARPROCESOS DERESPONSABILIDADSOCIAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS GENERA LOS SIGUIENTESBENEFICIOS:
  • 44. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD. FIDELIDAD Y APRECIO DE SUS CLIENTES. CONFIANZA Y TRANSPARENCIA CON LOS PROVEEDORES. COMPROMISO Y ADHESIÓN DE SUS EMPLEADOS. RESPALDO DE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES. IMAGEN CORPORATIVA POSITIVA Y ESTIMA DE LA SOCIEDAD. OPORTUNIDADES PARA NUEVOS NEGOCIOS. DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS OPERACIONALES (FINANCIERO, CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE). INCREMENTO EN LA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO. MEJORAMIENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
  • 45. CAPACIDAD DE ATRAER EL MEJOR TALENTO HUMANO. INCREMENTO DEL VALOR DE LA EMPRESA. MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA. CONFIABILIDAD Y RESPALDO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS E INVERSIONISTAS. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PREVIENE LOS RIESGOS SOCIALES QUE SE PUEDEN TRADUCIR EN DEMANDAS, SANCIONES, EXCESIVA REGULACIÓN GUBERNAMENTAL, PÉRDIDA DE IMAGEN Y MERCADO, QUE PUEDE LLEVAR A LA DESAPARICIÓN DEL NEGOCIO.
  • 46. 1 LA RSESEMANIFIESTACUANDO EXISTEUN CONJUNTO SISTEMÁTICO DE POLÍT ICAS, PROGRAMAS Y PRÁCTICAS COORDINADAS E INTEGRADAS A LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO, QUE SOPORTAN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FRENTE A CADA UNA DE LAS RELACIONES QUE LA EMPRESA MANTIENE, DE MANERA COHERENTE CON UNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE GESTIÓN.
  • 47. 2 LA FORMA CÓMO CADA EMPRESA IMPLEMENTASU RESPONSABILIDADSOCIAL DEPENDEDELSECTOR AL QUE PERTENEZCA, ASÍ COMO LAS PARTICULARIDADES E INTERESES DE SUS STAKEHOLDERS
  • 48. pasos básicos para orientar las acciones que desarrolla la empresa hacia una gestión socialmente responsable: Configuración de la gestión de RSE y definición de ejes de trabajo. Diseño e implementación de un plan estratégico de RSE. Construcción de un programa de seguimiento a la gestión de la RSE que considere monitoreo constante y la gestión de resultados. Evaluación y Auditoria en RSE. Liderazgo y compromiso por parte de la Dirección de la empresa para respaldar el proyecto. Identificación y línea base de sus prácticas y caracterización de la RSE. Comunicación de las actividades a realizar dentro de la organización y de los avances que se van logrando.
  • 49. Conceptos claves en la RSE 1. Huella ecológica 2. Medio ambiente 3. Desarrollo sostenible 4. Consumo responsable 5. Estrategia corporativa 6. Sustentabilidad 7. O.D.S. 8. Medición de Impacto 9. Ética empresarial 10. Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo. 11. Cuidado y preservación del medioambiente. 12. Factor de impacto 13. Cambio Climático, causas y efectos 14. Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA