Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentación1.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

More Related Content

Recently uploaded (20)

Advertisement

Presentación1.pptx

  1. 1. Unidad 2, Actividad 1 Plan de negocios para e-commerce Nombre del estudiante: Edgar Iván GarcíaAvalos División y/o Aula: División de CienciasAdministrativas (DCA) Grupo: MI-IECM-2201-B1-002 Docente: Paola del Roció Lara Serrano
  2. 2. Negocio a Negocio (B2B Business to Business) Este tipo de comercio electrónico se da cuando una empresa intercambia sus productos o servicios con otra empresa. Para este efecto se deben instalar programas computacionales tanto en un servidor de internet como en las empresas que realizarán el intercambio. Muchas empresas utilizan sus propios sitios web. Keller, un mayorista industrial, ofrece más de 40.000 productos. Los clientes no quieren tener que buscar sin parar a través de más de miles de productos para encontrar lo que quieren o navegar sin fin por una tienda online. Por eso, decidió enfocarse en facilitar la navegación y en crear una interfaz intuitiva, pues ambas son claves para garantizar que el usuario se quede y continúe comprando
  3. 3. Negocio a Cliente (B2C Buiness to Consumer) Se trata de que las empresas (vendedoras) realizan sus operaciones de venta directamente para el cliente. Así muchos grandes distribuidores, utilizan su portal para sus ventas a través de Internet. Este tipo de comercio electrónico facilita a grandes y pequeñas empresas para que muestren directamente a sus clientes sus catálogos y puedan vender en línea. Los clientes pueden acceder a información de los productos sin la necesidad de intermediarios y una gran ventaja es el hecho de que los precios se encuentran actualizados. Un ejemplo de este tipo es www.amazon.com en el que se pueden encontrar millones de títulos de libros para hacer la compra en línea.
  4. 4. P2P (Peer to Peer, en español, de igual a igual). Esta modalidad establece la relación comercial entre consumidores finales, aunque en este tipo de modelo no necesariamente existe un pago. Están, por ejemplo, los sitios que permiten compartir información entre personas, tal es el caso de:YouTube y Limewire
  5. 5. Cliente a Cliente (C2C Consumer to Consumer) Es la relación que se da entre dos clientes que se puede denominar consumidores finales. Se puede decir que se trata de facilitar la comercialización de los productos o servicios; es una especie de ofertas clasificadas en línea. Como ejemplo se tiene a ebay.
  6. 6. Gobierno a Consumidor (G2C Goverment to Consumer) Estos sitios trabajan la relación que se da entre el gobierno y el consumidor, mediante tecnologías de la información y de las comunicaciones. Un ejemplo es la declaración de impuestos a través de Internet."
  7. 7. Negocio a Gobierno (B2G Business to Goverment) Es la relación de negocios por internet entre gobierno y empresas. Por ejemplo: las compras por el Estado a través de la internet por medio de pregones y licitaciones Telmex es una empresa dirigida para todo sector, ofrece productos y servicio de telefonía como de internet tanto local como inalámbrico.
  8. 8. Referencia: Amazon (s.f.) Recuperado de: https://www.amazon.com.mx EBay (s.f.). Recuperado de: https://www.ebay.com/ Products & Services. (s.f.). Keller Industrial. Recuperado de: https://www.kellerindustrial.com Silva Murillo, Roxana (2009). BENEFICIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS, (24),151-164.[fecha de Consulta 5 de Febrero de 2022]. ISSN: 1994-3733. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942160008 Telnor (s.f.). Recuperado de: https://www.telnor.com/ Universidad Abierta y a distancia en México. (02 de febrero 2022). Unidad 1. Generalidades del comercio electrónico. Recuperado de: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/04/ IECM/U1/descargables/IECM_U1_Contenido.pdf YouTube (s.f.). Recuperado de: https://www.youtube.com/

×