Advertisement
Propuesta de las personas en movilidad humana en Ecuador
Propuesta de las personas en movilidad humana en Ecuador
Propuesta de las personas en movilidad humana en Ecuador
Upcoming SlideShare
La Ley De DependenciaLa Ley De Dependencia
Loading in ... 3
1 of 3
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Propuesta de las personas en movilidad humana en Ecuador

  1. Propuesta delas personas en MovilidadHumana en Ecuador a los Finalistas de la CampañaElectoral(Segunda Vuelta) Medidas urgentes: 1.- Reactivar la asistencia jurídica gratuita a las madres ecuatorianas con problemas de tenencia de sus hijos en Italia. 2.- Reactivar el Proyecto de Asistencia Hipotecaria Gratuita a las y los ecuatorianos afectados por la burbuja inmobiliaria en el Reino de España. 3.- Crear el proyecto de asistencia jurídica gratuita para los ecuatorianos que residen de manera no regular en los Estados Unidos, esto con el objetivo de acompañar en la regularización que el Gobierno de Biden va a ejecutar y va a beneficiar a más de 11 millones de personas inmigrantes. Ley Orgánica de Movilidad Humana. ❖ Restablecimiento constitucional de la LOMH y mejoramiento de su aplicación. ❖ Convocatoria a un Foro Nacional que proponga las reformas, garantizando la defensa de los Derechos Humanos y los Derechos particulares de estas personas. Foro al cual deberán participar los sectores sociales que se relacionan con la LOMH: Emigrantes Ecuatorianos en el exterior, emigrantes retornados, familiares de emigrantes, Inmigrantes presentes en el territorio, refugiados y solicitantes de refugio. Ecuatorianos en el Exterior. La aplicación de la LOMH en los países de llegada de los emigrantes ha sido mínima y casi inexistente en los Consulados y demás instituciones estatales presentes en el exterior. La ausencia de la aplicación de esta ley, viola los derechos que tienen los ecuatorianos en el exterior y sus hijos, la falta de Derechos se evidencia en el plano Económico, Político y Social. Reconocimiento de la Deuda moral que el país tiene con los ecuatorianos en el exterior, que de manera regular hacen llegar más de 3 mil millones a la economía, en calidad de remesas. Reconocimiento del sacrificio inmenso de la Mujer Emigrante, con un gran Monumento en un Aeropuerto, Terminal Terrestre y en un Puerto Marítimo. Reconocimiento de los ecuatorianos en el exterior, como trabajadores del Primer Mundo y no como “los limpiadores de baños”, “lavaplatos” o “domésticos”. El Retorno, es algo que se encuentra en el Imaginario Colectivo de los Migrantes, no es la prioridad de la gran mayoría de las personas en el exterior.
  2. Proponemos los siguientes puntos:  Creación de instrumentos fidedignos para la incorporación de los ecuatorianos residentes en el exterior, en la compra y venta de Bonos del Estado.  Creación de instrumentos fidedignos para la inversión de los ecuatorianos residentes en el exterior, en las empresas estatales rentables.  Extensión de los derechos y servicios de la Economía Popular y Solidaria a los ecuatorianos en el exterior.  Nombramientos de los ecuatorianos en el exterior en Embajadas y Consulados; a través de concursos de méritos y oposición, considerando la existencia de profesionales ecuatorianos en los países de llegada.  Aplicación del Programa de Becas, también a los estudiantes ecuatorianos que residen en el exterior, considerando la existencia de Universidades, Carreras y Especializaciones que no constan en la “Lista de Universidades” de SENECYT. Migrantes Retornados Aplicación de la calificación Constitucional de “GRUPO DE ATENCIÓN PRIORITARIA” a los ecuatorianos que regresan a la Patria, y reconocimiento de estos derechos en: ❖ Emprendimientos realizados en todos los campos y brindar preferencia en tipos de intereses y plazos. ❖ Realización de la RECONVERSIÓN LABORAL TRANSNACIONAL, para la integración al mundo del trabajo. ❖ Reconocimiento de la Experticia y las calificaciones adquiridas en los países de llegada. ❖ Reconocimiento del Idioma adquirido en los países de llegada, y fortalecido con programas para crear plazas de trabajo como profesores de ese idioma o traductores oficiales. ❖ Compromiso Estatal para la Creación de Postgrados o Master sobre la Movilidad Humana, para que la Academia estudie, sintetice, sustente científicamente el Proceso Migratorio ecuatoriano, a través de cursos como lo hacen las Grandes Universidades en Europa. Terminemos con el empirismo y tratemos al 20% de la población (ecuatorianos residentes en el exterior) como los verdaderos salvadores de la Dolarización y de la economía del país. Regularización de las personas inmigrantes. Con el objetivo de ampliar el número de afiliados al I.E.S.S.; de defender el salario mínimo a todos los trabajadores en el país; de integrar a la nueva mano de obra al sistema financiero, comercial, crediticio y de previdencia social; y ejercer mayor control de los antecedentes penales de los extranjeros, se propone: ❖ Establecimiento de requisitos factibles para lograr una mayor población regularizada. ❖ Reglamentación con tiempos reales de todo el proceso de regularización
  3. ❖ Establecimientos de acuerdos binacionales con los gobiernos de origen de las personas inmigradas, para verificación de documentos, preservar el Derecho a la Reunificación Familiar y Previdencia Social. ❖ Aplicación de la Soberanía del Estado ecuatoriano en establecer regularizaciones, emisión de estatus de residencia de las personas extranjeras en el territorio, en el marco del respeto total de los Derechos Humanos y al principio Constitucional “PRO PERSONA” en el tiempo de permanencia. PROYECTOS EMBLEMATICOS DE REACTIVACIÓN ECONOMICA, CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR Y SUS FAMILIARES.  PROYECTO TRANSNACIONAL DE TURISMO. - Componentes: Emigrantes en el exterior – sus familiares – turismo comunitario y agrícola.  PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES. - Componentes: Emigrantes en el exterior – sus familiares – productores.  PROYECTOS ALOJAMIENTO DE BECARIOS EN LOS PAÍSES DE LLEGADA. – Componentes: Emigrantes en el exterior con sus viviendas.  INCORPORACIÓN DE MANO DE OBRACALIFICADA EN TODOS LOS PROYECTOS DE POLITICA PÚBLICA DE TECNICOS ECUATORIANOS QUE VIVEN EN EL EXTERIOR. Quito, 4 de abril 2021
Advertisement